Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En 2024 se reportó mil 835 mexicanos deportados de Canadá y hasta mayo de este 2025 se contabilizaron 537 deportaciones, teniendo un aproximado de cuatro casos al día.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y en otros temas, hace unos días fue publicada una columna sobre que Canadá está deportando al día alrededor de cinco mexicanos.
00:07Una familia está siendo afectada por este hecho y para hablarnos más sobre el tema, tenemos a nuestra colaboradora y autora de esta columna, de esta investigación, Gardenia Mendoza.
00:17Te escuchamos, Gardenia. Buenas tardes.
00:20Daniel, qué gusto estar aquí contigo y con nuestra audiencia.
00:23Bueno, pues contrario a lo que ha sido tradicionalmente la relación Canadá con México en los últimos años, ha ido en incremento.
00:33Estas políticas se cree que de alguna manera contagiadas por las políticas de Donald Trump, de antiinmigrantes que han estado perjudicando mucho a la migración mexicana con varias leyes,
00:47en las cuales se los hacen caer en una situación de indocumentados y termina siendo deportados.
00:52Estamos hablando de cifras, Daniel, del estilo de 2019, cuando solo se deportaba a un mexicano por mes.
01:02Esa es la fecha en que la unidad de política migratoria de la Secretaría de Gobernación empezó a contabilizar
01:08y se expulsaba a un mexicano cada mes por una situación irregular o de estar indocumentado.
01:14Y ha ido evolucionando con picos muy fuertes, como el año pasado, que alcanzó hasta seis mexicanos deportados por día,
01:24a lo que tenemos ahora en enero y mayo, que en promedio están cinco y se encamina hacia los seis.
01:30Y particularmente, pues, llama la atención porque había sido una relación, pues, como muy ordenada,
01:36una migración controlada por un tratado laboral entre México y Canadá que era vigilado por los gobiernos,
01:46a diferencia de Estados Unidos, en donde solamente lo vigila lateralmente la Secretaría del Trabajo,
01:51y, pues, ha impactado de muchas maneras negativamente a la población que emigra hacia Canadá.
02:01Este muchacho del que vamos a hablar ahora, Daniel, es un guanajuatense que se fue muy joven,
02:07de 23 años, a trabajar a un rancho donde tuvo dos accidentes.
02:14Se fue joven, todo en orden, con todas sus revisiones médicas y con una salud impecable,
02:22y allá tuvo dos accidentes que lo llevaron a la larga a que se cayera y perdiera el conocimiento
02:32y quedara en estado de coma.
02:34Entonces, la empresa básicamente se lavó las manos y en algún momento se quedó él en situación de documentos,
02:43sin documentos, y se tuvo que trasladar la familia allá.
02:46Entonces, vamos a escuchar en voz de la hermana de este muchacho,
02:51de la situación en cómo ha ido de mal en peor,
02:54en una situación que ellos no planearon, no pensaban en emigrar,
02:59y se encuentran allá en una situación muy difícil y les acaban de negar la visa.
03:03Vamos a escuchar a la hermana de este muchacho, que se llama Jesús Rodríguez.
03:09Para lo que es el caso de mi mamá, mi papá y mi hermano,
03:15ellos están nuevamente haciendo una segunda vez la demanda de ayuda humanitaria,
03:22porque lo solicitamos una primera vez y me negaron lo que era la respuesta fue negativa para poner,
03:29alegando que no se ven, digamos, tanto los daños que él tiene,
03:37que él ha mejorado bastante.
03:40Entonces, sí que hay, como digamos, falta de pruebas,
03:43fue lo que alegaron las autoridades,
03:46y por esa razón fue que me negaron la demanda humanitaria para él y para mis papás.
03:51Al escuchar a mi hijo la voz de la familia, una de las enfermeras le dice,
03:56doctor, doctor, venga, dice, mire, vea la reacción del señor Rodríguez.
04:01Y entonces cuando el médico va, el médico nos platica que los ojitos de mi hijo intentaron abrirse,
04:07pues se le iban sus ojitos, se le movía para un lado y para otro,
04:13y posteriormente, pues que miraron las lágrimas que rodaban por el rostro de mi hijo.
04:18¿Qué situación tan compleja están viviendo, no solo Jesús, sino también todos sus familiares?
04:25Aquí tenemos el caso de un joven que viaja a otro país para tratar de mejorar sus condiciones de vida,
04:31la calidad de vida, tratar de aportar con algo también para su familia.
04:35Sufre este accidente, no se hacen responsables las partes de la empresa correspondiente,
04:41y está en esta situación tan adversa.
04:43¿Han tenido algún contacto? ¿Sabes, Gardenia, si alguien, alguna autoridad mexicana,
04:49les ha podido acompañar para tratar de agilizar los trámites,
04:52o ver que se les pueda dar la entrada a los familiares,
04:56y que puedan acompañar a su hijo en estos momentos tan difíciles?
04:58Sí, Daniel, mira, el testimonio de la hermana es que en un principio los acompañaron
05:06porque ellos un día estaban tranquilamente en su casa y les llamaron por teléfono.
05:11El muchacho se cayó primero desde un piso donde estaba reparando el techo,
05:18y cayó y se lastimó un testículo.
05:20Y después una vaca, porque él trabajaba en un establo, le volvió a pegar en el mismo lugar
05:26y se fue agravando hasta que le diagnosticaron una problemática ya de cáncer
05:33por el tiempo que había pasado y muchas cosas ahí médicas que se lo explicaron a la familia.
05:40Le llamaron para decir que a la familia le permitieran desconectar al muchacho
05:46por lo que lo consideraban que estaba ya en una situación de muerte cerebral.
05:53Y la mamá dijo, no, no lo vamos a desconectar, yo quiero hablar con él,
05:57porque pues no, ¿cómo me van a decir a mí que a distancia yo tome esta decisión?
06:03Cuando habla por teléfono con el hijo, el hijo reacciona.
06:07O sea, primero estaba en estado de coma, y ¿qué es lo que explicaba la mamá y que acabamos de escuchar?
06:13Y empieza a llorar y el muchacho prácticamente vuelve a la vida después de que lo querían desconectar.
06:20Y entonces es cuando le dan la visa humanitaria.
06:22En este proceso, la embajada los estuvo acompañando hasta este momento.
06:29Pero después, cuando el muchacho prácticamente empezó, ahorita lo estamos viendo ahí en pantalla,
06:35haciendo ejercicio y tratando de recuperarse,
06:37pero todo esto ha sido con recursos de la propia familia,
06:40porque toda la familia, desde el padre y las dos hermanas,
06:44se tuvieron que mudar allá para ayudarlo a que volviera a vivir,
06:47porque no tenía servicios médicos después de que la empresa se la volvó las manos y lo desconoció.
06:53Entonces, la embajada, cuando ya empezó a evolucionar el muchacho y a recuperarse físicamente,
06:59se desentendió y según lo que dice la familia, es que ya no les están dando ningún tipo de apoyo.
07:04Es muy difícil y ojalá que las autoridades mexicanas también puedan continuar colaborando de una u otra forma
07:12ante esta situación tan particular de indefensión en la cual se encuentra Jesús y también todos sus familiares.
07:19¿Hay algún lugar al cual se puedan comunicar también los televidentes, Gardenia,
07:23en caso de que pudieran y quisieran apoyar a este joven y a su familia?
07:28Sí, me permites, Daniel, y la producción puede poner en la pantalla una liga de una fondeadora
07:39que ellos abrieron para que les puedan dar recursos, porque prácticamente ellos están pagando todo.
07:45Ellos están pagando desde... O sea, como no tienen documentos,
07:50las hijas todavía tienen porque llegaron después y están en un proceso, digamos, posterior
07:55y todavía pueden trabajar en algunos lugares.
07:59La hermana mayor trabaja, por ejemplo, en una farmacia,
08:03pero el papá prácticamente su manera de apoyar es que va y recoge latas
08:07y como hay tantos miles de migrantes que están cayendo en situación
08:12por las leyes anti-inmigrantes de indocumentados,
08:15entonces dice que hay una gran competencia por incluso recoger latas
08:18para poder sobrevivir allá, que además el sistema de salud es mucho más rígido,
08:22no les venden ni siquiera una aspirina sin recetas y no hay quien se los dé.
08:27Entonces, ahí está esta fondeadora, si pueden verla después también podemos compartirla.
08:33Ahí es un link en el cual, pues, de alguna manera, por lo menos lo que ellos dicen
08:38es que nos quieren echar sin hacernos justicia.
08:40Y nosotros no es que queramos aferrarnos a Canadá,
08:43pero no queremos regresar con un hijo enfermo cuando llegó sano.
08:47No, absolutamente, y es bien importante esta coyuntura y este caso,
08:52pues, de alguna manera simbólico, porque tal y como se dan las circunstancias
08:57y si América del Norte aún necesita trabajadores, pues se va a apostar,
09:01si están deportando a tanta gente, se va a apostar al trabajo temporal
09:04y debe de estar muy bien regularizado para que no pasen estas cosas, Daniel.
09:09Efectivamente, tiene que existir todo el contexto jurídico y de apoyo institucional
09:14para las personas que se encuentran en alguna situación así.
09:18Ya veíamos en la página a través de la cual se pueden realizar donativos.
09:21Cualquier apoyo va a ser de suma importancia para que este joven pueda encontrarse mejor.
09:27Gracias, Gardenia Mendoza, por esta información.
09:30Seguimos también atentos de cualquier otra actualización
09:32y de lo que se está viviendo en esta situación allá en Canadá.
09:35Con mucho gusto, Daniel, estamos pendientes.
09:39Gracias, buenas tardes.

Recomendada