- anteayer
El príncipe del bosque
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00...
00:00Bellos y majestuosos, oscuros y misteriosos,
00:23los bosques se extienden por todas las llanuras y montañas de Francia.
00:27Hoy, los bosques franceses están recuperando el lugar que les corresponde.
00:35En dos siglos han reconquistado un tercio del país.
00:39A través del cambio de estaciones, un zorro nos guía en un viaje fantástico.
00:57Siguiendo los pasos de este mamífero pequeño y omnívoro,
01:03descubriremos lugares secretos que conservan intacta su flora y fauna.
01:10Un recorrido por las cuatro estaciones para escuchar y descubrir los bosques más bellos de Francia.
01:17¡Gracias!
01:18¡Gracias!
01:19¡Gracias!
01:20¡Gracias!
01:21¡Gracias!
01:22¡Gracias!
01:23¡Gracias!
01:24¡Gracias!
01:25¡Gracias!
01:26¡Gracias!
01:27¡Gracias!
01:57El príncipe del bosque.
02:04El príncipe del bosque.
02:16Un halo mágico envuelve los bosques del suroeste, los más antiguos de Francia.
02:22A salvo del ser humano durante siglos, están llenos de secretos.
02:33En los bosques montañosos, el lince boreal se abre paso entre los árboles caducifolios.
02:40Es el felino más grande y sigiloso del continente.
02:45En el sur, los generosos bosques sobre el terreno rocoso esconden una biodiversidad increíble.
02:52Los bosques franceses, con su inmensa diversidad, son una versión reducida de los grandes macizos europeos.
03:09Como en todas partes, los seres humanos han dejado su huella en el corazón de los bosques franceses.
03:15Talados y maltratados, todos los macizos han sufrido daños a manos de la humanidad, que han causado la extinción de unas cuantas especies animales.
03:26Pero los bosques siguen albergando hoy una flora y fauna extraordinarias.
03:33Estos bosques están resurgiendo de sus cenizas.
03:49Contienen 138 especies de árboles, el 75% de los cuales pueden encontrarse en toda Europa.
03:57Una riqueza ecológica inmensa.
04:00En la paz y tranquilidad del sotobosque, una familia de zorros juguetea una mañana de verano,
04:06antes de conducirnos en un recorrido por el Bosque de Tierras Bajas.
04:10La mayoría de los bosques franceses son bosques de tierras bajas, compuestos principalmente de árboles caducifolios.
04:32Son el hábitat de aves maravillosas como el pica maderos negro y el chotacabras europeo.
04:43El zorro común es un oportunista y tiene una increíble capacidad de adaptación.
04:49Se encuentra en todos los biotopos europeos, estepas, llanuras, pantanos y campos,
04:55aunque tiene especial predilección por la tranquilidad del bosque.
04:58Este mamífero se alimenta básicamente de roedores, como ratones de campo,
05:05y complementa su dieta con huevos de erizo, bayas e incluso fruta madura.
05:10El verano se adentra en los bosques franceses y los seres vivos se despiertan con el rocío.
05:20El reino animal se agita y con él los grandes depredadores.
05:28El reino animal se agita y con él los grandes depredadores.
05:30El reino animal se agita y con él los grandes depredadores.
05:40El lobo, protagonista de mitos y leyendas desde el amanecer de los tiempos, regresó a Francia en 1992.
05:55Tras haber sido exterminado a principios del siglo XX, hoy viven casi 500 ejemplares en Francia.
06:16La recuperación de los bosques ha favorecido su reaparición.
06:22Los bosques necesitan sus depredadores y se empobrecen con su ausencia.
06:28Estos grandes cánidos, que siempre se mueven en manada, están al acecho.
06:34Han captado un olor y se preparan para la caza bajo la reconfortante luz del sol.
06:39El zorro no tiene nada que hacer frente a este gran depredador.
06:46Por eso debe ser discreto y contentarse con sus propias presas de un tamaño muy diferente.
06:52Los insectos también forman parte de la dieta del zorro común.
06:57Por pequeño que sea, cada organismo cumple una función esencial en el bosque.
07:01Bacterias y hongos descomponen la materia orgánica, mientras que los insectos fertilizan la capa de humus.
07:11Su acción combinada contribuye a la regeneración del suelo.
07:15La salud del bosque depende de estos microorganismos.
07:20Un bosque es una red inmensa y sorprendentemente interconectada.
07:24El mundo científico acaba de descubrir que los árboles se comunican entre sí para protegerse y ayudarse.
07:33Pero también compiten por la luz.
07:36Cuando muere un árbol viejo, nuevos rayos solares atraviesan la bóveda forestal y comienza una feroz competición.
07:45Los ganadores consiguen un puesto vitalicio al sol.
07:48Más arriba, los bosques montañosos ayudan a proteger el paisaje francés estabilizando el suelo.
08:05Las zonas de gran altitud están formadas por árboles resinosos como el pino y el abeto.
08:10Más abajo, robles y hallas comparten terreno.
08:20Los bosques de montaña también regulan las aguas subterráneas.
08:24Es una función esencial, ya que en las zonas montañosas de Francia se encuentran los nacimientos de los principales ríos del país.
08:32Las huellas del zorro nos conducen al pie de los árboles, dominio de musgos y líquenes.
08:51Los musgos, que recubren los troncos de los árboles, son pioneros vegetales.
09:02Al retener la humedad, preparan el suelo para que otras plantas puedan germinar.
09:13Musgos y líquenes no dañan a los gigantes del bosque.
09:16Prefieren simplemente los árboles viejos.
09:21Sin embargo, pueden alojar ciertos hongos e insectos transmisores de enfermedades.
09:31Durante el verano, los bosques de las regiones templadas bullen de vida.
09:36Las abejas recolectan polen, mientras los lobos siguen cazando para regular la población de herbívoros
09:43y así limitar su impacto en la vegetación.
09:49Por su parte, los insectos contribuyen a la renovación del bosque.
09:54Se alimentan de madera muerta y descomponen la materia orgánica, manteniendo el ecosistema activo.
09:59Dentro de su guarida, la zorra y sus crías están inquietas.
10:11El aire está cargado y se avecina una tormenta.
10:14El rayo golpea el bosque y despierta a todos sus habitantes.
10:26Una pequeña chispa prende y el bosque arde en llamas, y con él, sus habitantes.
10:31Un incendio forestal puede durar días y arrasa todo lo que encuentra a su paso.
10:45El zorro sabe que el bosque siempre resurge de sus cenizas.
11:01El fuego limpia estimula y abre claros para que salgan nuevos brotes.
11:09También ayuda a que germinen ciertas semillas que de otro modo nunca podrían prosperar.
11:25El otoño se instala cómodamente en los bosques de Francia.
11:29El rojo, el naranja y el amarillo adornan los árboles del sotobosque.
11:33Los arroyos, alimentados por manantiales naturales, son puntos de agua esenciales para los animales que viven en el bosque.
11:46A lo largo del riachuelo y a través de las hojas teñidas de naranja, las huellas del zorro se confunden con las del tejón.
11:54Con la llegada del frío, la piel del zorro se espesa.
11:58El zorro no va a hibernar aún.
12:01Debe aprovechar al máximo el otoño para acumular reservas.
12:11El bosque también se prepara para la llegada del invierno.
12:15Los árboles dejan de nutrir sus hojas para ahorrar energía.
12:19Estas entonces caen y forman una alfombra que proporciona alimento a las criaturas que pueblan el suelo del bosque.
12:28Los insectos se mantienen muy activos, comiendo y digiriendo materia orgánica las 24 horas.
12:41Al final del otoño, apenas quedará nada de esa alfombra de hojas muertas.
12:49Cómodamente instalado en una rama muerta, un mochuelo boreal monta guardia.
12:55Antes de echar a volar en busca de una pareja con la que pasar el invierno.
13:01No es el único que busca compañía.
13:05El bramido de un ciervo resuena en el aire.
13:06Este berrido anuncia la mitad del otoño y el comienzo de la época de apareamiento.
13:11El bramido de un ciervo resuena en el aire.
13:15Este berrido anuncia la mitad del otoño y el comienzo de la época de apareamiento.
13:19Los machos exploran el bosque en busca de claros donde lanzar sus berridos.
13:27A la luz de la luna y al amanecer, es cuando salen a cielo abierto.
13:34Los machos exploran el bosque en busca de claros donde lanzar sus berridos.
13:40A la luz de la luna y al amanecer es cuando salen a cielo abierto.
13:44A lo largo del invierno, los ciervos pierden hasta el 20% de su peso.
13:59Siempre alerta para proteger a sus arenes, siempre dispuestos a luchar.
14:04Fruto del celo del otoño, nacerá un cervatillo a principios de junio.
14:15En otras partes del bosque montañoso, la época de apareamiento de las gamuzas ya ha terminado.
14:26Y se han retirado a sus territorios de invierno.
14:30El resto del año, estos bóvidos viven todo el tiempo en las cumbres montañosas.
14:35Pero cuando el frío arrecia, bajan al bosque.
14:39La gamuza vive normalmente en altitudes de entre 800 y 2.300 metros.
14:46Envueltos en sus abrigos invernales, tres jóvenes machos han formado un grupo.
14:53Pronto partirán en busca de una hembra para completar el modesto rebaño.
14:59En otoño e invierno, nuestro zorro cambia sus hábitos de caza y complementa su dieta con vegetales.
15:12Se adapta al clima y busca presas más fáciles.
15:16hermosas
15:29A lo lejos, ha divisado un depredador mucho más imponente.
16:00Un oso pardo.
16:15Este gran omnívoro vive en las cadenas montañosas de los Pirineos, donde fue reintroducido a mediados de la década de 1990, después de haber desaparecido por completo de Francia.
16:28Se cree que alrededor de 50 han conseguido sobrevivir.
16:32El mayor mamífero de Francia está catalogado como especie en grave peligro de extinción.
16:40Es uno de los tres mamíferos del país incluidos en esta categoría.
16:44Pero la población de osos no ha parado de crecer desde 1995.
16:51Tras recolectar sus vallas, los osos pardos se preparan para hibernar.
16:56Deambulando por las sendas rocosas que atraviesan el bosque, el zorro vuelve a llevarnos al territorio de los lobos.
17:13Estos cánidos son animales muy sociales.
17:23Normalmente viven en una manada liderada por una pareja dominante.
17:27La huella del lobo es mayor que la del zorro y se parece mucho a la de un perro grande.
17:41Su olor es una seña de identidad en este bosque cargado de olores que actúan como firmas invisibles.
17:50Hay orina y feromonas de animales por todas partes.
17:54En el aire, el suelo y las plantas.
17:56Algunos árboles de las regiones templadas tienen cientos de años.
18:14Estos árboles excepcionales solo viven en bosques ancestrales, de los que tristemente cada vez quedan menos en Francia.
18:26En toda clase de bosques, jóvenes y antiguos, el otoño favorece el crecimiento de las plantas, las cuales requieren un entorno húmedo.
18:56Es entonces cuando el bosque revela maravillas que son un auténtico manjar para los seres humanos.
19:15Hongos de todas las clases.
19:17Crecen en lugares secretos especiales y a menudo brotan a lo largo de los senderos.
19:22Prefieren crecer bajo hallas, pinos y robles.
19:27En Francia, los mejores sitios para encontrar setas solo son conocidos por unos pocos iniciados,
19:34que guardan celosamente el secreto para proteger su reducto de paz.
19:37El sol se pone sobre el bosque dorado y nuestro zorro busca rápidamente un refugio antes de que caiga la noche.
19:56Los mitos y leyendas más aterradores acechan en la oscuridad del bosque.
20:10Pero la noche también revela ciertas especies nocturnas que solo se aventuran a salir tras ponerse el sol.
20:29Como los murciélagos.
20:31Y el mochuelo alpino, la rapaz de ojos dorados.
20:49Este temible depredador es también una de las aves de presa más pequeñas de Europa.
21:01Hay una cosa que conecta animales y plantas, el suelo, y está rebosante de vida.
21:19La microfauna, visible al microscopio, se muestra sumamente activa.
21:33Entre ella hay numerosos filamentos semejantes a hilos que forman una estructura de hongos llamada micelio,
21:41y miles de insectos diminutos.
21:43Los árboles dependen del micelio para comunicarse entre sí.
21:53Entrelazado con las raíces, el micelio forma una vasta red de comunicación que se extiende por todo el bosque.
22:00Es una asociación simbiótica entre las raíces y los hongos, llamada micorriza.
22:06El árbol proporciona carbono en forma de azúcares al hongo,
22:09que a cambio aporta elementos nutritivos como el fósforo y el nitrógeno.
22:15Un solo hongo es capaz de formar micorriza con un gran número de árboles.
22:21Mediante los impulsos eléctricos que recorren esta red,
22:24los árboles pueden comunicarse y protegerse mutuamente de amenazas externas.
22:33Kilómetros y kilómetros de filamentos se entrecruzan por todo el bosque en un suelo sano.
22:39El zorro sigue el rastro de otro gran depredador de los bosques franceses.
22:57El lince ha vuelto a deambular por los bosques franceses tras su extinción temporal,
23:05debido sobre todo a la caza furtiva, que hoy en día sigue practicándose.
23:11Sin duda es el animal más difícil de observar en el bosque.
23:15Instalar cámaras entre el follaje es el único modo de captar desprevenido a este felino.
23:20Los movimientos felinos tan particulares de esta hembra y sus dos cachorros son característicos del lince.
23:31Reservados y nocturnos, por lo general son animales solitarios,
23:35excepto cuando la hembra está con su prole.
23:38El lince es un cazador sigiloso, discreto y temible.
23:41Marcan su territorio igual que el zorro y dejan su olor y orina en tocones de árboles y rocas.
24:11Aunque el lince se alimenta exclusivamente de carne, otros animales obtienen su alimento de la bellota.
24:38Cuando las hojas se tornan amarillas y rojas, el roble da sus frutos.
24:48Sus bellotas comestibles son un manjar para algunos.
24:52Como la ardilla roja, que va saltando de rama en rama utilizando su gran agilidad para darse un festín.
25:02Las bellotas caen cuando están maduras, contienen múltiples propiedades y están cargadas de sustancias nutritivas.
25:15Antiguamente se usaba la harina de bellota en toda Francia, pero esta tradición se ha perdido.
25:20A la sombra de los robles, un grupo de jabalíes olfatea el terreno en busca de comida.
25:40La lluvia cae intensamente en el bosque y nuestro zorro mal resguardado parece atento a las gotas de lluvia que golpean las hojas a su alrededor.
26:01Las lluvias estacionales son una bendición para el bosque, sobre todo para árboles y setas.
26:21Todas las especies necesitan luz y agua en abundancia para crecer.
26:26Cuando el sombrerete del hongo se levanta del suelo, las esporas son transportadas por el viento hasta lugares donde forman nuevos micelios.
26:37Especies como el rebozuelo prefieren establecerse al pie de los árboles caducifolios,
26:43mientras que la seta de San Jorge aprecia la sombra de las coníferas.
26:47A la seta de calabaza le gustan los robles y castaños viejos y la lengua de gato prefiere las hallas vetustas.
26:56El fin de la época de apareamiento del ciervo anuncia la furtiva llegada del invierno.
27:12El zorro se prepara para afrontar la estación más dura, cuando las presas son escasas y las heladas abundantes.
27:29Es el final del otoño y con él desaparecen las últimas hojas muertas de los árboles.
27:40El invierno prácticamente está aquí, el frío azota los árboles y la nieve recubre el terreno.
27:46Nuestro zorro debe cambiar de presas para sobrevivir a las fuertes heladas y afrontar una competencia feroz.
28:00El invierno es la época más difícil para todos los seres que habitan en el bosque.
28:26Los árboles están petrificados por el hielo y el paisaje, completamente blanco, apenas se mueve.
28:33El bosque debe hacer frente a la adversidad.
28:36Toda fuente de agua está congelada en este paisaje glacial y la nieve apresiona el sotobosque.
28:42Es invierno, pero el agua sigue filtrándose por los troncos, de manera que no toda se pierde.
28:51Musgos y raíces aprovechan al máximo esas escasas gotas.
28:57Los árboles, además, entran en un estado semiletárgico durante la estación.
29:03Es el llamado periodo de latencia.
29:06Este estado de reposo le sirve para proteger sus yemas hasta la llegada de la primavera.
29:13Ralentizan su crecimiento y forman escamas para proteger las futuras hojas.
29:17Musgos y raíces.
29:21Musgos y raíces.
29:36Mientras que unas especies hibernan,
29:40otras se adaptan sin problemas a las inclemencias del invierno.
29:45Musgos y raíces.
29:46Como el lince.
29:51Musgos y raíces.
29:53Musgos y raíces.
29:54Con sus 20 kilos de elegancia felina y sus peculiares orejas puntiagudas,
30:04el lince deambula por los macizos nevados.
30:08En invierno, los animales tienden a cruzar los límites de carreteras y pistas donde hay menos nieve.
30:14Y el felino más grande de Europa sabe que sus presas también lo harán.
30:19Es también la época de apareamiento del lince,
30:24en la cual se muestra menos tímido de lo habitual.
30:27Musgo y raíces.
30:32Musgo y raíces.
30:45Nuestro zorro también anda al acecho, ha avistado presas en el desierto blanco.
30:50Musgo y raíces.
30:54Pero no se da cuenta de que, al mismo tiempo, hay otro depredador al acecho.
30:59Musgo y raíces.
31:04El zorro tiene depredadores naturales, aparte del ser humano.
31:07Pero excepcionalmente sufre ataques de lobos, osos y linces.
31:12Musgo y raíces.
31:16El lince prefiere atacar a crías de zorro o herbívoros.
31:20Pero si es un invierno especialmente duro, puede llegar a cazar zorros adultos.
31:25Musgo y raíces.
31:32El gran felino está al borde de la extinción en Francia.
31:36Se piensa que solo quedan unos 150 ejemplares.
31:40Musgo y raíces.
31:43Musgo y raíces.
31:46Gracias por ver el video
32:16Gracias por ver el video
32:46Gracias por ver el video
33:16Sigue dando saltos y brincos, aparentando despreocupación
33:20Si no aparece ninguna presa, sin duda encontrará algo que comer bajo la nieve
33:28En invierno lleva una dieta menos variada que el resto del año
33:43Si no consigue llevarse un roedor a la boca, tendrá que conformarse con comer restos vegetales
33:49Por suerte para el zorro, algunas plantas germinan en otoño y florecen al final del invierno
34:07Es el caso del rosal silvestre y también del enebro, un arbusto de montaña que suele crecer a gran altitud
34:15El menor cambio en el invierno puede causar un gran desequilibrio para todos los seres vivos
34:31Por suerte, algunos vegetales, como los árboles, se adaptan perfectamente a su entorno
34:40Los árboles perciben la gravedad y la aprovechan para anclarse a las laderas nevadas
34:58La mayoría consigue superar sus primeros inviernos enterrados bajo un manto de nieve
35:07Algunas coníferas, como el abeto común, necesitan agua y cobijo para crecer bien
35:13Están perfectamente adaptadas al clima subalpino de las montañas
35:18La madera de muchas coníferas y árboles de hoja caduca se cubre de unos minúsculos anillos vitrificados
35:27que evitan el frío helado y protegen a los futuros brotes
35:31Se vuelven duros como piedras y resisten los fuertes vientos glaciales
35:37Después, los árboles aguardan pacientemente el deshielo para salir de su latencia
35:50No todas las especies animales se adaptan también al cambio de estación
36:00El cadáver de un lobo es observado por un mochuelo boreal desde su árbol
36:05El depredador no ha sobrevivido al invierno
36:08Un lobo solitario o abandonado por su manada tras caer la noche
36:13se convierte en alimento para un carnívoro
36:16Nuestro zorro acude atraído por el olor del cadáver
36:25En este frío extremo está hambriento
36:28El zorro es un oportunista y no hace ascos a la carroña
36:34En la tranquilidad de la noche aprovecha para disfrutar de una comida lograda sin esfuerzo
36:46El zorro siempre ha tenido mala imagen en fábulas y cuentos infantiles
36:57Descrito como astuto, intrigante y tramposo, el zorro es en realidad tímido y discreto
37:09Muchos también lo consideran una plaga cuando de hecho evita la superpoblación de roedores
37:19y con ello la degradación del bosque y los cultivos humanos
37:23De súbito estalla una tormenta
37:29El zorro vuelve con su presa
37:38El invierno anuncia la época de apareamiento del zorro rojo
37:44Los zorros suelen ser monógamos
37:46Por eso es muy raro que una hembra sea cortejada por más de un macho
37:50Los tortolitos ahora tienen que buscar un sitio donde refugiarse de la tormenta
38:02Y una madriguera para cuando nazcan sus crías en primavera
38:09No escasean los refugios en el bosque
38:13Los linces se establecen en lugares altos desde donde pueden vigilar su territorio
38:20Tienen especial predilección por las cuevas naturales
38:35Cuevas cuyos suelos calizos están sostenidos por raíces
38:39Si los árboles desaparecieran, el suelo se erosionaría y desaparecería
38:44Las plantas sostienen y estructuran todo el ecosistema
38:58Pero no solo eso
39:14Las raíces de los árboles atraviesan la roca que separa la superficie de la cueva
39:21a través de las fisuras en la piedra y alcanzan la cavidad de la cueva
39:27Las raíces forman así un techo muy particular
39:33Las cuevas fueron habitadas por los seres humanos en otro tiempo
39:37y todavía sirven de refugio a múltiples especies
39:44En el mes de enero, tras semanas de frío implacable
39:48los árboles reanudan su crecimiento, empezando por sus yemas
39:53Este crecimiento es tan lento que es invisible
39:58pero el despertar es inminente
40:00Hacia el final del invierno, los árboles se preparan para la llegada de la primavera
40:09Comienza un proceso de recuperación bajo la corteza
40:13Se forman nuevos conductos para transportar la savia
40:20La savia puede volver a fluir
40:22revitalizando el árbol semilatente
40:24y preparando la salida de las próximas yemas
40:28La nieve se derrite poco a poco y desaparece del paisaje
40:35El bosque ya puede renacer
40:39A pesar de haber perdido a un miembro de la manada en el invierno
40:50los lobos continúan la incesante exploración de su territorio
40:54La llegada de la primavera traerá consigo múltiples oportunidades para volver a cazar
41:03Una vez más, aparecen los insectos moviendo sus antenas
41:07para gran regocijo de aves y anfibios
41:16Los lobos aprovechan el regreso del buen tiempo
41:19y enseguida dejan atrás la peor época del año
41:22La nieve ya casi es un recuerdo lejano
41:32El canto de los pájaros resuena una vez más en el sotobosque
41:35y múltiples tonos de verde adornan los troncos de los árboles
41:50El hielo se derrite y libera las aguas dormidas que vuelven a llenar los cauces de los ríos
42:05Brotan flores del suelo y las abejas al fin pueden reanudar sus labores de polinización
42:20Para muchas especies, también es la estación de los nacimientos
42:28Han nacido dos crías de lince, cruciales para una especie que sigue padeciendo la dominación humana
42:35Esta zorra también tiene muchas bocas que alimentar
42:38Pronto sus cachorros descubrirán el mundo exterior
42:53Y dará comienzo su aprendizaje
42:55Y dará comienzo su aprendizaje
42:59Los días se alargan y sube la temperatura
43:21Las aves migratorias regresan y los osos salen de sus cuevas
43:28Los chaparrones se alternan con periodos soleados y el sotobosque vuelve a beneficiarse de la luz
43:36La primavera es la estación ideal para observar las aves del bosque
43:49Es la época del cortejo
43:53Los machos tratan de impresionar a las hembras en su búsqueda de pareja
43:59Algunas permanecen juntas el resto de sus vidas
44:03Otras aves ya están incubando sus huevos ocultas en la sombra de los árboles caducifonios
44:13El bosque ha vuelto a la vida casi del todo
44:16Cada mañana al amanecer los pájaros despiertan el sotobosque con sus cantos
44:23Como el picamaderos negro
44:28Es el mayor de los pájaros carpinteros y tiene predilección por la madera muerta
44:39de la que extrae larvas e insectos antes de horadarla
44:44Su trabajo es crucial, ya que otras 60 especies usarán los huecos que ha excavado para esconder sus tesoros o descansar
44:55En abril y mayo, el macho de urogallo común hace sus alardes cada día antes del amanecer
45:10La competencia es feroz entre varios individuos y a veces termina en un enfrentamiento físico
45:16El más convincente se marchará con la afortunada novia
45:21Nuestro zorro se mantiene atento al mundo que se desarrolla a su alrededor
45:26En su camino hay un ejército en movimiento
45:29Las hormigas rojas se alimentan casi exclusivamente de animales, como insectos y orugas
45:45De este modo regulan el bosque como otras muchas especies
45:52En algunas regiones boscosas eliminan casi 14 millones de kilos de plagas al año
46:03El zorro no muestra ningún interés por las hormigas
46:09Pronto saldrán las hojas de sus yemas y transformarán la bóveda forestal
46:33Cae la noche lentamente
46:42Es el último atardecer de este año que hemos pasado en el bosque
46:46El cielo nocturno se estremece con truenos y relámpagos
47:07El cielo nocturno se estremece con truenos y relámpagos
47:20Con la luz del día se revela un bosque imponente, magnífico
47:25Pero sigue teniendo sus puntos débiles
47:27Estos bosques existen desde el principio de los tiempos y deben ser protegidos
47:37Preservar estos bosques significa preservar nuestro propio futuro
47:44Y el de todos sus habitantes
47:46De todos sus habitantes
48:16Gracias.
Recomendada
50:06
|
Próximamente
51:31
53:44
50:09
49:38
42:52
51:15
50:59
54:06
50:34
51:39
56:46