Las #LeyesDeReforma fueron promulgadas por #BenitoJuárez y su principal objetivo fue separar la Iglesia y del Estado. Paco Zea nos habla más sobre el tema.
00:00Oiga, aprovechando que tienen a los niños allí en casa, lo que queremos es presentarle todos los días un poquito de cosas que se puedan llevar ellos a la escuela cuando les toque, por ejemplo, aprender sobre Benito Juárez o las leyes de reforma.
00:12Hoy se cumplen 153 años de la muerte de Benito Juárez y según la mayoría de las versiones falleció de una angina de pecho en una de las sobrias habitaciones del ala norte de Palacio Nacional.
00:22Hay quien dice que no es cierto que murió envenenado. Él fue embalsamado y enterrado en el Panteón de San Fernando, pero el expresidente de México, férreo defensor de la democracia, de las ideas liberales, nos dejó un gran legado junto con las personas con las que trabajaba, como Lerdo de Tejada, etcétera, como todos sus secretarios, que son las leyes de reforma cuya función fue separar principalmente la Iglesia del Estado.
00:47¿Por qué? Porque en aquel momento la Iglesia realmente asumía muchas de las funciones del Estado.
00:53Pero mire, dentro de las principales leyes de reforma está la llamada Ley Juárez. Esta fue promulgada en noviembre de 1855.
01:01Suprimió el fuero de los militares y los fueros eclesiásticos, estableciendo que debían de ser juzgados por tribunales especiales y pasarían a ser juzgados ahora por tribunales civiles como cualquier otra persona.
01:12Eso fue importante, por supuesto, que hace un año después se publicó la Ley Lerdo.
01:18En ella se ordenó a la Iglesia y a las corporaciones civiles la venta de propiedades rurales a particulares con el objetivo de liberarlas y así fomentar la actividad económica y la propiedad privada.
01:28Esta es la Ley de Desamortización de Bienes Eclesiásticos.
01:32Les explico por qué.
01:33La Iglesia en ese entonces era la que prestaba el dinero a todo mundo.
01:36La gente les daba los terrenos en garantía y esos terrenos se los quedaba la Iglesia porque no acababan de pagar y estaban totalmente inservibles.
01:46No servían ni para cultivar ni para absolutamente nada.
01:49Después, tres años después, llega la Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos o Ley Iglesia que complementó a la otra.
01:56Esta se promulgó en el contexto de la guerra de reforma en donde los conservadores lo que hacían era defender los privilegios de la Iglesia.
02:02Es decir, cuando estábamos hablando ya de este enfrentamiento entre Maximiliano y Benito Juárez, Maximiliano estaba defendiendo a la Iglesia y entonces Benito Juárez dijo
02:12les vamos a quitar todas sus propiedades precisamente para utilizarlas en favor de la nación.
02:18La siguiente ley es la Ley del Matrimonio Civil.
02:23Antes se tenían que casar todos por la Iglesia.
02:26Siempre se tenían que casar por la Iglesia y no había otro tipo de matrimonio válido.
02:30En 1859 se estableció que el matrimonio religioso perdía su validez oficial y había que hacer un contrato civil ante la autoridad del Estado
02:40en donde se define al matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer.
02:45Y también, pues bueno, finalmente se acuerda usted de la epístola de Melchor Ocampo, la que se le leía a todo el mundo cuando se casaban,
02:52pero ya que está totalmente fuera de moda porque pone a la mujer como si estuviera al servicio del hombre y eso era una grosería.
02:59Y por último, la Ley Orgánica del Registro Civil, mediante la que usted tramita su acta de nacimiento, su acta de matrimonio y de defunción.
03:06Porque antes todas estas actas se las tenía que dar la Iglesia.
03:10Si no se las daba o si usted estaba enojado con la Iglesia, pues iba a haber problemas.
03:15Y pues bueno, finalmente ellos manejaban pues casi todo lo que tenía que ver con el Estado.
03:19Así que para que sus pequeños el día de hoy puedan haber aprendido algo más.