Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Luz Elena González, secretaria de energía anuncia acciones para mejorar el sistema eléctrico nacional.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Secretaria de Energía, Luz Helena González, presenta la estrategia a corto plazo para mejorar el sistema eléctrico nacional.
00:18La Cofepris y la Semarnat lanzan la aplicación Playas MX.
00:22Ahí vamos a poder ver cuáles sí, cuáles no son buenas para echar un chapuzón.
00:30Una mujer murió en la puerta de un hospital en el sur de la Ciudad de México, no fue atendida, era un hospital privado.
00:37Su familia exige justicia, la Fiscalía ya está haciendo las investigaciones.
00:43La Secretaria de Prensa de Estados Unidos, Caroline Levy, dijo que Donald Trump cumplió su promesa de detener la invasión migrante.
00:50Asegura que la crisis en la frontera ya terminó.
00:52También dio a conocer parte de su estado de salud y de los estudios que le han realizado al presidente norteamericano.
01:00Bienvenido a Milenio Noticias, 19 horas.
01:15Los saluda Jaime Núñez, gracias por el favor de su atención.
01:18Y vamos directamente con la información, todo lo que ha ocurrido a lo largo de México y el mundo en las últimas horas.
01:23Comenzamos con la agenda de la presidenta Claudia Sheinbaum y lo que está sucediendo con las respuestas que llegan directamente desde los Estados Unidos.
01:32Ayer comentábamos estas declaraciones de Donald Trump.
01:34Pues bien, la presidenta Sheinbaum rechaza que los cárteles del narcotráfico tengan petrificadas a las autoridades mexicanas.
01:42Afirmación que ayer el presidente Donald Trump realizó.
01:45La presidenta norteamericana considera que el presidente de Estados Unidos no se encuentre informado sobre las acciones contra la violencia que lleva a cabo el Gabinete de Seguridad.
01:54Por lo que buscará hacerle llegar a él y a los legisladores de la Unión Americana un documento con todos los detalles sobre esta estrategia.
02:02Ellos tienen que reconocer que tienen un problema grave de consumo de droga, además de las operaciones que tienen que hacer allá, como lo he dicho varias veces.
02:15¿Cuántos detenidos vemos nosotros en Estados Unidos relacionados con tráfico de fentanilo?
02:21No, no somos como aquellos gobiernos, somos muy distintos, no todos somos iguales.
02:26Me refiero a los gobiernos anteriores de México.
02:29Vamos a buscar que esté bien informado el presidente Trump sobre lo que estamos haciendo.
02:35En respuesta a la bancada de Morena, en Cámara de Diputados cerró filas con la presidenta Sheinbaum ante las declaraciones de Donald Trump.
02:41La vicecoordinadora del grupo parlamentario, Gabriela Jiménez, hizo una publicación a través de sus redes sociales.
02:47Ahí muestra su absoluto respaldo a la mandataria.
02:49En su mensaje resalta que las instituciones mexicanas están firmes, decididas y comprometidas con la justicia, con la paz y con la soberanía.
02:57Además, respaldó la posición de la presidenta de colaborar con el gobierno de Estados Unidos sin sometimientos.
03:05Y hablando de Morena, la presidenta Claudia Sheinbaum retomó el tema que está relacionado con el senador Adán Augusto López,
03:12con Hernán Bernú Múdrez, quien fuera su secretario de seguridad allá en Tabasco.
03:17La fiscalía, en todo caso, con las investigaciones, tendría que ver si hay algo que demuestre que hubo algo relacionado con Adán Augusto.
03:30Hay que ver cómo pasó esto.
03:31Entonces, nosotros no cubrimos a nadie, pero tiene que haber pruebas.
03:37No un dicho, no una suposición.
03:39Y en medio de todo esto, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena ha suspendido los derechos partidistas de Hernán Bermúdez,
03:47quien tiene una orden de aprehensión y ficha roja por parte de la Interpol.
03:51Está acusado de nexos con el grupo criminal de La Barredora, un grupo conocido en el sureste del país.
03:58A través de un comunicado, esta comisión informa que ya inició un procedimiento de oficio para expulsar al exfuncionario tabasqueño,
04:06luego de que de esta comisión encontrara registro, donde sí, efectivamente aparece Hernán.
04:13Este se afilió en el 2022 a la institución política, este partido de movimiento que es Morena.
04:19Ayer, Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, aseguró que en el caso tiene que haber una investigación hasta donde tope.
04:29Es lo que ha dejado también la presencia de este personaje que se encuentra hasta el día de hoy en calidad de prófugo de la justicia.
04:37Y en temas energéticos, hoy la secretaria de Energía, Luz Helena González, presentó diversas acciones que va a implementar el gobierno federal,
04:48junto con la Comisión Nacional de Electricidad, para mejorar el sistema eléctrico nacional.
04:55Pasado, una fue la constitución de un comité de seguimiento diario de todas las condiciones de la demanda y las eventualidades que se van presentando en todo el país.
05:06La segunda estrategia fue el seguimiento puntual de mantenimientos y la optimización de estos programas de mantenimiento para que plantas de generación no estuvieran en reserva
05:18o no estuvieran en mantenimiento en el momento que se requerían.
05:22Y la tercera estrategia sí corresponde únicamente al Estado.
05:25Por el lado de la Secretaría, pues darle seguimiento de que se cumpla con el programa.
05:29Y por el lado de la Comisión Federal de Electricidad, pues el reforzamiento de las líneas de transmisión y distribución.
05:37Y por último, la optimización de la estrategia del abasto de combustible.
05:42Es decir, que todas las plantas tengan el combustible necesario para funcionar en el momento que se requiere.
05:48Cuatro puntos son los que se anuncian el día de hoy.
05:51Como parte del portafolio de inversión del Plan México, también esta mañana el gobierno federal anunció inversiones multimillonarias por parte del Grupo Bimbo.
06:00Más de dos mil millones de dólares para los siguientes tres años.
06:03La titular de la Unidad de Desarrollo Productivo y jefa de la Oficina de la Secretaría de Economía, Jimena Escobedo,
06:09indicó que esta inversión se suma ya al portafolio que existe y tiene más de mil seiscientos sesenta y seis proyectos de inversiones con más de doscientos setenta mil millones de dólares.
06:19Grupo Bimbo se dirigirá a nueve municipios de siete estados del país entre el dos mil veinticinco y dos mil veintiocho.
06:26También va o se pretende generar más de dos mil empleos directos y diez mil ochocientos indirectos.
06:35Más tarde se dio a conocer que el empresario Roberto Servitje, uno de los fundadores del Grupo Bimbo, falleció.
06:42Falleció este jueves a los noventa y siete años de edad.
06:45Servitje, nacido en la Ciudad de México en mil novecientos veintiocho y se incorporó a la empresa a los diecisiete años como servidor o como supervisor de ventas,
06:54por lo que fue considerado el primer empleado de esta empresa, de Grupo Bimbo.
06:59Firma que fue fundada por su hermano, Lorenzo Servitje.
07:03Estuvo también a cargo de la apertura de Bimbo Occidente e impulsó la presencia de la marca en Guadalajara, en León y en San Luis Potosí, prácticamente en el Bajío Mexicano.
07:13Como dato extra, en mil novecientos cuarenta y cinco se fundó la empresa Panificación Bimbo.
07:18Aparece también el famoso Osito Bimbo, logotipo que los acompaña hasta estos días, como emblema, emblema de esta empresa mexicana.
07:28No sería hasta mil novecientos setenta que se consolidó como el logo de la empresa y que los ha acompañado hasta este prácticamente dos mil veinticinco.
07:38Descanse en paz, don Roberto Servitje.
07:40En otros temas, la diputada del PT, Diana Karina Barreras, denunció re-victimización en su contra,
07:50luego de ser criticada por la sentencia del Tribunal Electoral que resolvió a su favor y en contra de la ciudadana Carla Estrella,
07:57quien había certificado en redes a su esposo, el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna.
08:02Esto dijo la legisladora.
08:03He enfrentado violencia política en mi contra, la re-victimización por personas desinformadas o con un interés político.
08:13Incluso he recibido amenazas físicas.
08:16Muchas agresiones digitales han terminado en feminicidios.
08:20Muchos me sugirieron que ya no saliera en redes para no generar más reacciones.
08:24¿Por qué deberíamos de escondernos las mujeres?
08:28Creo en la libertad de expresión, pero no la confundiré con violencia hacia las mujeres.
08:34Si eso amerita el hinchamiento, estoy lista.
08:37Resistiré cualquier intento de silenciarme.
08:40Bueno, este tema, y lo retomamos, fue también parte de la conferencia esta mañana de la presidenta Claudia Sheinbaum.
08:48La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como un exceso esta sentencia.
08:52Sí, la presidenta de la república dijo lo siguiente.
08:57Es un exceso.
08:59El poder es humildad, no es soberbia.
09:02Entonces, no está bien esta exigencia de que por 30 días te disculpes.
09:10Si puede haber una sanción del tribunal de decir, no hubo fundamento, es bueno que haya una disculpa pública.
09:19Y bueno, se hace la disculpa pública.
09:22Ha habido otros casos.
09:24Y no estamos...
09:26Tiene que haber sanciones cuando hay...
09:31Cuando están en medio de un proceso electoral.
09:34Mira este caso.
09:38Gina Reyes, una mujer de 63 años, falleció ayer a las puertas de un hospital privado en Tlalpan.
09:46Después de que personal de este establecimiento privado le negara la atención médica inmediata.
09:51Los familiares de Gina denunciaron en redes sociales que el hospital requería que se cubrieran al menos un depósito de 30 mil pesos para poder atenderla.
10:00Minutos después, Gina, como vemos ahí en pantalla, murió frente a la entrada, arriba de ese tapete de bienvenida del hospital.
10:09Lo hizo también en su silla de ruedas.
10:11La Fiscalía Capitalina acudió al lugar varias horas después para levantar el cuerpo que ya fue entregado a sus familiares.
10:17Hasta el momento el hospital no ha emitido ninguna postura oficial ni han dado información al respecto.
10:22Y mire, en Ciudad Juárez, en Chihuahua, las familias continúan con la incertidumbre de esa historia que hemos traído en este espacio.
10:33La del crematorio Plenitud que operaba de manera clandestina.
10:37La Comisión Estatal de los Derechos Humanos acudió al sitio para supervisar el trato a los restos humanos y también a la atención de las familias.
10:43En coordinación con la Fiscalía del Estado, el presidente interino de la Comisión, Alejandro Carrasco, aseguró que se busca garantizar el respeto a los derechos humanos de las víctimas
10:53y que se sigan los protocolos legales y forenses para que se identifiquen de manera adecuada a los familiares que aún en estos días se encuentran con la incertidumbre.
11:04La Comisión Estatal de los Derechos Humanos
11:34Mire, esta historia, aquí la contamos y nos indignamos.
11:41Cuatro meses del linchamiento que conmocionó a Oaxaca.
11:45La Fiscalía del Estado detuvo a tres hombres que han sido señalados como los principales responsables del asesinato de este payaso conocido como Soldadín.
11:54El nombre real era Cayetano San Juan.
11:58El hombre fue golpeado hasta la muerte.
12:00Eso ocurrió el 24 de marzo en Tuxtepec.
12:04Se le acusó de acoso sexual.
12:07La turba lo mató a golpes.
12:10En un principio Cayetano fue abandonado con vida en un tramo carretero.
12:13Horas más tarde tuvo que ser llevado a un hospital donde, por desgracia, no logró sobrevivir, dada la gravedad de las lesiones.
12:22Este jueves elementos de la Agencia Estatal de Investigación ejecutaron tres órdenes de aprehensión contra Daniel N., de 35 años, Bartolo N., de 37 años y otra más contra Daniel N., de 32 años.
12:33Estos sujetos presuntamente incitaron a la población y además agredieron directamente al payaso.
12:41No es posible que lo maten nada más así.
12:48Golpes y la quemada.
12:53¿Dónde lo quemaron?
12:55La cara, el brazo y la mitad casi de la espalda.
13:00Indignante. La señora se quedó sin su sostén económico por lo que ocurrió esa tarde de marzo allá en Oaxaca.
13:10Ya están en un proceso jurídico. Ojalá no haya impunidad.
13:15Mire, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harpuch, dio a conocer que en el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión,
13:20en el Estado de Puebla se logró la detención de cuatro personas, dos de ellas con órdenes de aprehensión.
13:25Entre estas personas se encuentra Yosafat Dene, principal operador de una célula delictiva dedicada a la extorsión mediante la modalidad de secuestro virtual.
13:34Los detenidos se hacían pasar por integrantes de un cártel y utilizaban una cabina acondicionada para simular y generar miedo en sus víctimas.
13:41Vea las instalaciones y el grado de profesionalismo con lo que estos sujetos operaban.
13:47Por fortuna, la Defensa, la Marina, la Fiscalía, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad, en coordinación, lograron desactivar a estos sujetos.
13:57Ahora, ojalá, ojalá nos sigan en la impunidad.
14:02Todos otros temas. ¿Qué está pasando con el robo de autos a nivel nacional?
14:06Ayer dábamos cuenta de estos datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguro.
14:11Anacari tenía información respecto a las entidades y cómo se ha desarrollado y ha evolucionado esto en temas que tienen que ver con víctimas de este delito.
14:21Jordan Salcedo entra más a detalle.
14:26Durante los últimos 12 meses, el robo de autos ligeros ha bajado 2.2% a nivel nacional, según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, con un registro de 60.625 incidentes.
14:38El puesto número uno de los más robados lo ocupa el Nissan Versa, con 2.362 reportes, seguido por el Nissan NP300 con 1.875 casos y el Chevrolet Aveo con 1.367 robos.
14:53La Amis destacó un aumento del 54.9% en el robo de la motocicleta Bajaj 111.250 con 1.498 reportes.
15:03El ranking de los vehículos asegurados más hurtados también está en los camiones Thornton Kingwood, uno de los más usados para el transporte de carga, con 2.104 reportes.
15:13La ciudad con más robos en el último año fue Culiacán, Sinaloa, con un incremento del 202% con 2.762 reportes.
15:21Seguida por Guadalajara, Jalisco, con 2.539 incidentes.
15:26Tecatepec, Naucalpan y Tlalepantla en el Estado de México, con 1.854, 1.673 y 1.671 robos respectivamente.
15:37A pesar del descenso reportado por la Amis, los números ya superaron de nuevo a cuenta los niveles que se registraban antes de la pandemia.
15:44Una muestra de que este delito sigue afectando gravemente a las conductores y a las aseguradoras.
15:49Para Milenio Noticias, Jordan Sausset.
15:58El gobierno de la Ciudad de México anunció el inicio del plan maestro para combatir la gentrificación.
16:04Ayer se anunciaron estos 14 puntos.
16:06Van a comenzar en 14 alcaldías en la Cuauhtémoc y en la Miguel Hidalgo, en las alcaldías, donde se concentra una fuerte presión inmobiliaria.
16:15Alejandro Encinas, el secretario de Aprendición y Ordenamiento Territorial,
16:17explicó que el proyecto contempla más de 17 mil predios distribuidos en mil hectáreas,
16:23donde se encuentran importantes inmuebles históricos.
16:26La jefa de gobierno, Clara Brugada, acompañó la presentación de esta estrategia
16:29que busca proteger el tejido social y también cultural de estas zonas.
16:33Para hablar más de este tema, vamos directamente con el mismísimo secretario de Planación y Ordenamiento Territorial, Alejandro Encinas.
16:40Secretario, qué gusto saludarlo.
16:42Veía hoy a través de sus redes sociales que se publica ya este bando en la Gaceta
16:46y ahora a trabajar y implementar las acciones, 14 al menos.
16:50Buenas noches.
16:52¿Cómo estás, Jaime? Muy buenas noches.
16:53Entonces, efectivamente, inicia todo el proceso de implementación del bando uno,
16:58que tiene que ver con hacer un planteamiento serio frente al problema de gentrificación
17:02para alcanzar el arraigo, la identidad, la permanencia de la población
17:06que históricamente ha vivido en los barrios y colonias,
17:09en este caso de varias colonias de las alcaldías Miguel Hidalgo y Bautemoc.
17:13Y eso va a implicar un trabajo muy intenso de construcción del plan maestro
17:19y de implementación de todas las medidas del bando uno con la comunidad.
17:24Este va a ser un proceso participativo.
17:29Inclusivo vamos a agarrar a todos los sectores de la población,
17:33no va a haber exclusión de ninguno
17:34y espero que tengamos en muy corto plazo ya el consenso construido
17:38para que empecemos a tomar las medidas necesarias.
17:41En ese sentido, secretario, ¿qué es lo que debemos o cuáles serían las de urgencia?
17:47Sabemos que esto es un tema que ha venido evolucionando
17:49y sabemos que ustedes como gobierno local, como gobierno en este caso de la Ciudad de México,
17:56también están interesados en dar los resultados lo más pronto posible.
18:00¿Cuáles serían los que primero se pondrían adelante?
18:04En primer lugar, tenemos que atender la enorme demanda de vivienda social y asequible
18:09que se tiene en esta zona, que es lo que ha motivado en gran medida
18:12el problema de especulación inmobiliaria, el incremento en el valor en el suelo
18:16y los cambios de uso del suelo con lo que tradicionalmente era la vivienda unifamiliar tradicional.
18:22Aquí va a haber tres acciones muy puntuales en materia de vivienda.
18:26Va a haber un proceso de construcción de vivienda pública por parte del propio gobierno.
18:31Habrá un programa novedoso para la construcción de vivienda pública en el arrendamiento
18:37y un programa que tiene que ver también con el mejoramiento y la ampliación de la vivienda,
18:43particularmente en aquellos lugares donde las familias han venido desdoblando en su propio terreno.
18:49Y por supuesto, habrá un programa con el sector privado de facilidades para que ayuden en la construcción
18:56de vivienda asequible. Vamos a dar facilidades administrativas, cumpliendo siempre con la normatividad
19:02de ordenamiento territorial, para que tengamos en muy corto plazo la construcción de vivienda
19:09y una oferta que empiece a despresurizar la atención inmobiliaria que genera el alto costo del suelo
19:15y de la vivienda en estas demarcaciones.
19:17Y por supuesto, habrá otras acciones como una regulación más estricta de lo que son
19:22las aplicaciones de hospedaje de corta estancia, lo que están vinculadas a la Airbnb y otras aplicaciones
19:30para garantizar que los edificios no se dediquen exclusivamente a esta actividad,
19:37que tengan vivienda en el arrendamiento y que le vamos a definir los plazos muy puntuales
19:43en torno a los cuales puede haber ocupación de este tipo de aplicaciones.
19:48Secretario, ¿cómo mantener el equilibrio entre oferta, demanda, políticas públicas
19:56y que esto no se vaya ni de un lado ni del otro?
19:59Obviamente beneficiando al consumidor, a la gente, a quien habita una vivienda,
20:04pero tampoco trastocando lo atractivo que puede ser el invertir en inmuebles en la Ciudad de México.
20:10Vaya, son hilos que son comunicantes y que también debe de tener mucho cuidado
20:15porque se puede llevar o de un lado o del otro las circunstancias que no serían deseables.
20:20Yo creo que el primer paso es incrementar la oferta de vivienda,
20:23que es justamente el detonante de este proceso de desplazamiento involuntario.
20:28Esto va a implicar construir una reserva territorial,
20:32aprovechando los predios, el equipamiento que ya tiene el gobierno de la ciudad,
20:36hablar con los promotores inmobiliarios que tienen propiedad,
20:43están subutilizadas o están ociosas para incorporarlas al programa.
20:47Este es el primer paso y esto va a ayudar, además de quitar la presión inmobiliaria,
20:52a abatir los incrementos que hay en el costo del suelo en estas demarcaciones
20:56que son justamente las que registran los más altos precios por metro cuadrado en el suelo urbano.
21:04Hay pocos espacios, secretario.
21:06Yo había escuchado ya algunos proyectos por parte de autoridades locales y también de empresarios.
21:12Lo que ocurre, por ejemplo, a Pantaco, Vallejo, zonas que podrían ser recuperadas.
21:16Ha habido, cuando fue Vidal Llerena, recuerdo, jefe delegacional en Azcapotzalco,
21:21hizo trabajos importantes en ese sentido.
21:23¿Hay esos deseos también de recuperar zonas que pueden ser atractivas en ese sentido
21:28y también pueden servir para, o herramienta para este tipo de decisiones políticas?
21:37Por supuesto que sí.
21:38Muchas de las zonas de la ciudad se han venido reciclando por su propia naturaleza,
21:42por el cambio que hay en todo el desarrollo urbano de la ciudad.
21:46Zonas que antes tuvieron la vocación industrial,
21:49ahora pueden tener una vocación habitacional muy importante.
21:52En el caso de Azcapotzalco, por supuesto, hay un corredor importante en la zona industrial
21:57de lo que fue la avenida de las granjas.
22:01Hay una parte importante en Vallejo,
22:03aunque en Vallejo también tenemos que preservar el uso industrial para parques de alta tecnología.
22:10Se necesita también empleo, no solamente vivienda,
22:13y acercar el empleo a los lugares de residencia de los trabajadores.
22:17Y en prácticamente todas las delegaciones, alcaldías centrales de la ciudad,
22:22tenemos áreas susceptibles de re densificación y de renovación de sus usos.
22:27Es interesante, secretario.
22:28Y vamos a ver cómo se comienza a implementar esto importante,
22:31lo que hoy ocurrió y lo conocimos a través de sus redes sociales,
22:33la publicación en la Gaceta de Estebando.
22:35Cuídese mucho, secretario.
22:36Gracias por estos minutos de éxito en esto que, sin duda, es...
22:39Muchas gracias y muy buenas noches.
22:41Gracias, hasta pronto.
22:43Y en estos temas, la creciente problemática de la gentrificación,
22:47particularmente en la Condesa Roma y doctores,
22:50la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada,
22:52presentó esto, ya le decía, el bando,
22:54por una ciudad habitable, asequible, con identidad y con arraigo local.
22:58Nuestro primer bando, el bando por una ciudad habitable y asequible,
23:08con identidad y arraigo local.
23:11Así se llama.
23:13Y lo expusimos en 14 puntos.
23:18Pero, ¿de qué se trata?
23:20Es un bando que lucha contra la gentrificación.
23:25Una pausa, pero lo dejamos con la política.
23:30Es así, de Ángel Aguirre Rivera.
23:38Gracias, estimado Jaime.
23:40Buenas noches, estimados televidentes.
23:44Dicen que mi pueblo Metepec se parece mucho a Macondo de García Márquez.
23:52Como en todos los pueblos, existen personajes populares que son más conocidos por sus apodos
23:58que por sus verdaderos nombres.
24:01En el caso de mi amado Metepec, es muy común que aquel que vende mariscos le llaman Chava Mariscos.
24:08El dueño del cine le llaman Paco Cine.
24:12El vendedor de telas, Manuel Tapitos, etc.
24:15Viene a mi mente muchos de estos personajes que los conocí desde que era niño, Capitán Pollo, Juan Garabato,
24:24que era personajazo, que imitaba animales, que vendía cuentos, Cuatro Adobes, Chico Mudo, Caracha, Laco,
24:35Mariabule, Chincopechos, entre otros.
24:38Había uno en particular que me encantaba conversar con él, Pachuca.
24:43Este fue el primer marinero que tuvo Metepec,
24:47quien llevó sus primeros tatuajes a nuestro pueblo, los cuales eran verdaderamente horripilentes.
24:55Un día conversando con él le pregunté qué países había conocido
24:59y me respondió que casi todos él había tenido la función de auxiliar de cocinero en aquellos barcos en los que se trasladaba.
25:09Le pregunté si había conocido Canadá y me dijo que sí, claro, me dijo, claro que sí, conocí Canadá, Aguirre.
25:16Y entonces le pregunté si conocía Canadá Dry, que en aquellos era un refresco de moda, en aquellos tiempos.
25:23Me confesó que también lo había conocido.
25:26Dije, ¿cuál es la diferencia entre Canadá y Canadá Dry?
25:31Y me dijo, es que Canadá Dry, me dijo, es más pintorrusco, me dijo, quería decir pintoresco.
25:38Otro día muy entusiasmado me platicó que estaba haciendo un injerto de mangos y lo felicité.
25:45Y me dice, fíjese licenciado, yo apenas era un estudiante de economía.
25:49Me dijo, estoy haciendo un injerto de mango.
25:53Dijo, ah, qué bueno, Pachuca.
25:56De mango petacón, me dijo, con checos.
25:59Le contesté, con mango checoslovaco.
26:03Me dijo, no, con checos zapotes.
26:06Y no pude, la verdad, contener la risa.
26:08Muchas gracias, estimados televidentes.
26:10La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y la Secretaría del Medio Ambiente
26:16y también Recursos Naturales presentaron lo que presentan año con año cuando es temporada vacacional.
26:22Esta aplicación, y esto es la noticia, una aplicación móvil, Playa CMX,
26:27con la que permite a la ciudadanía conocer en tiempo real la calidad del agua
26:30donde nos vamos a echar un chapuzón porque nos vamos a ir de vacaciones en algún momento.
26:34Ya están monitoreadas la calidad de 289 playas que están distribuidas en 76 destinos
26:40de 17 estados costeros de México.
26:43La aplicación tiene el objetivo de proteger a bañistas, fomentar decisiones informadas
26:47en la temporada vacacional prácticamente en el verano.
26:50Aplicaciones Playa MX puede descargarse gratuitamente desde la tienda Google
26:54o también del App Store para ofrecer este sistema en tiempo real,
27:00dónde, cómo y cuándo están las playas en buenas condiciones
27:04y no vayamos a estar ahí con cosillas adversas y más si vamos con menores de edad.
27:10También se puede ver por municipio, por estado.
27:13Los resultados están color verde, apta, color rojo no apta
27:16y una sección de retroalimentación ciudadana. Así lo dijeron.
27:20Hoy con orgullo observamos cómo esta innovadora aplicación
27:25encarna nuestro compromiso colectivo para salvaguardar la salud pública
27:30frente a riesgos sanitarios.
27:33No solo atendemos la salud humana, sino también cuidamos nuestro entorno
27:37ofreciendo a los usuarios de las playas información clara, accesible y en tiempo real.
27:43Gracias a la colaboración entre Semarnat y COFEPRIS,
27:47hoy facilitamos el acceso a información regulatoria sobre nuestras playas
27:51brindando herramientas para decisiones informadas y responsables.
27:56Vamos a ver las playas, porque se dio información muy valiosa.
28:02Playas MX, al menos 23 playas, ubicadas en 6 estados del país,
28:06registran niveles de enterococos.
28:09Uy, enterococos además fecales, superiores a los establecidos por la Organización Mundial de la Salud.
28:14O sea, ¿para qué le digo? ¿A qué le digo en qué va a estar nadando?
28:17Este nivel de contaminación representa un riesgo para la salud pública,
28:21ya que puede provocar gastroenteritis, infecciones dérmicas, oculares, auditivas y respiratorias.
28:26Pueden ser temas muy serios para niñas, niños y también para adultos mayores.
28:30De las 23 playas, 14 se ubican en Michoacán.
28:3314 están en Michoacán.
28:35Ahí hay un tache para los gobiernos que no están gestionando bien sus residuos,
28:40sus aguas residuales.
28:41Otro tache, quizá en menor medida, pero también porque es muy atractivo,
28:45son las playas de Guerrero, cuatro en Guerrero al menos.
28:47Uno en Oaxaca, uno en Baja California, también en Colima.
28:52Respectivamente, dos en Jalisco.
28:54Por otro lado, las autoridades indicaron que la aplicación podría presentar fallas técnicas,
28:58por lo que el número real de playas no aptas podría ser mayor al reportado.
29:01¡Uy, pues qué chiste entonces!
29:03¿Por qué tienen la aplicación?
29:05Si va a estar no actualizada.
29:07Bueno, ya tenemos un paso, sígalo, métase y ojalá.
29:11Y hay que empujar para que ese tipo de actividades y acciones se fomenten
29:17y se sigan conociendo y también brindando la información en tiempo real.
29:25Anacari, vamos a hablar de negocios.
29:27La iniciativa para reducir la jornada laboral en México sigue en discusión
29:31y sigue causando mucha polémica.
29:33¿Cómo estás, Anacari?
29:34Buenas noches.
29:34¿Qué tal, Jaime? Muy buenas noches.
29:37Te saludo con muchísimo gusto.
29:39Y si sigue y avanzan las negociaciones y dimes y diretes entre esta reforma
29:45para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana,
29:49lo que permitirá a los trabajadores mexicanos tener al menos dos días de descanso
29:54por cada cinco laborados.
29:56Y sí, se habla mucho acerca de los beneficios que esta iniciativa puede tener
30:00en la salud y la productividad de los mexicanos,
30:03porque sí, hay que reconocer que tendrán un mayor descanso y eso genera mayor productividad,
30:08así como la optimización del tiempo.
30:10Sin embargo, ya van diversos organismos de la iniciativa privada
30:14que nos llaman a voltear hacia las empresas para ver de qué manera pueden afectarles esta iniciativa.
30:20El área de estudios económicos de Banamengs indicó que aplicar esta iniciativa
30:26implicará afectaciones en el crecimiento económico del país
30:29y también mayores presiones inflacionarias, así como una disminución,
30:34al menos en el inicio en lo que se implementa esta reforma,
30:38también en la productividad y la producción de las empresas.
30:41La institución advirtió que la reforma puede reducir el crecimiento del Producto Interno Bruto
30:46de 0.3 a 1 punto porcentual, así como un incremento de entre 0.1 y 0.4 puntos porcentuales
30:55para la inflación.
30:56Sin embargo, no solo se trata de quejarse, también es un llamado a la acción,
31:01por lo que los analistas de Banamengs presentaron un esquema de implementación gradual
31:06que llevará a mitigar los posibles efectos adversos sobre las empresas.
31:11Para esto, dividió las compañías en cuatro grupos, como ya podemos ver en pantalla.
31:16El primero son las microempresas con hasta 10 empleados e ingresos de hasta 4 millones de pesos.
31:23Estas representan 95% de las compañías en el país y aportan 15% del Producto Interno Bruto,
31:30por lo que la implementación sería más lenta, se recomienda de tres años y medio.
31:35El segundo grupo son las compañías pequeñas, que van de 11 a 50 empleados e ingresos de hasta 100 millones de pesos,
31:44que constituyen 4% del total de las firmas.
31:47Para estas se recomienda una implementación de dos años.
31:51Siguen ya las empresas medianas, de 51 a 250 empleados e ingresos de hasta 250 millones de pesos.
31:59Para estas la implementación sería de un año y medio.
32:02Y aquí viene lo bueno, porque son las grandes empresas.
32:04Estas tienen más de 250 empleados, ingresos superiores a los 250 millones de pesos,
32:11sin embargo, representan apenas 0.2% del total de las empresas en el país,
32:17pero eso sí, aportan hasta 60% del Producto Interno Bruto,
32:22por lo que la implementación sería más rápida, sería aproximadamente de seis meses.
32:27Entonces, la reforma puede afectar la inflación, el crecimiento, pero también la productividad de las empresas,
32:35porque todo este esquema les llevará a actualizar, ajustarse y bajar también su productividad.
32:41Eso, ese es el gran talón de Aquiles de toda esta discusión.
32:45La productividad, Ana Karim, la productividad.
32:47Esperemos que se aborde y se aborde de forma responsable.
32:50Ya veremos qué pasa.
32:51Gracias, querida Ana Karim.
32:52Muchas gracias, Jaime. Te mando un abrazo.
32:55Igualmente.
32:57En temas que tienen que ver con la migración y la agenda internacional,
33:01la secretaria de prensa de la Casa Blanca,
33:03Karim Levit, declaró que el presidente Trump cumplió su promesa de detener lo que calificó como una invasión migrante.
33:09Y mire, durante el foro de medios y centros de pensamiento de los BRICS,
33:33esta asociación de países es una alternativa a otro pensamiento a nivel global.
33:37Los miembros propusieron crear reglas propias para la inteligencia artificial.
33:42Esto busca el objetivo de construir una narrativa tecnológica y mediática independiente de las potencias del norte.
33:48Le digo, son dos visiones contrarias unas de las otras.
33:52Coinciden en que los medios deben convertirse en actores de cambio, no solo transmisores,
33:57y que la tecnología no puede seguir regulada únicamente por potencias externas.
34:01Esta propuesta busca trazar un camino propio en inteligencia artificial, comunicación y desarrollo.
34:07Con énfasis en la equidad, el respeto, los contextos culturales y también el acceso justo a la tecnología.
34:15Sin reservas, la pausa.
34:18Llega Mariana Vélez.
34:18La extorsión en México se ha convertido en un delito silencioso, pero de gran impacto,
34:29que afecta tanto a grandes empresas como a pequeños comercios, tienditas, taxistas y negocios familiares.
34:35Nadie se salva.
34:36A nivel nacional, dentro de los primeros cinco meses de 2025,
34:40se registraron cerca de 4.800 víctimas, la cifra más alta desde 2015.
34:45Esto equivale a unos 32 casos diarios.
34:48Pero esos datos son solo de quienes denuncian.
34:51Se estima que el 97% de las extorsiones no se denuncian.
34:56El miedo a represalias y la desconfianza en las autoridades son los principales factores que alimentan esta cifra negra.
35:03¿Por qué ha crecido la extorsión?
35:05Los principales cárteles de México han convertido este delito en una actividad organizada rentable,
35:10controlada a través de grupos locales.
35:12El resultado lo vemos todos los días.
35:15Negocios que cierran, ingresos mermados y una terrible zozobra y percepción de inseguridad
35:20que erosiona el comercio, la inversión y desde luego el bienestar de millones.
35:24Frente a este desafiante panorama, la presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado al Congreso una iniciativa integral
35:31que abarca desde cambios legislativos hasta el anuncio de acciones operativas concretas.
35:36Una respuesta contundente para hacer frente a este problema.
35:40La reforma faculta al Poder Legislativo para crear una ley general contra la extorsión
35:45que permita homologar la persecución de este delito en los 32 estados
35:49y también establece que la investigación sea de oficio,
35:53lo que significa que el Estado y no la víctima deberá impulsar el proceso,
35:58reduciendo el riesgo para quienes son extorsionados y denuncian.
36:02En ese mismo sentido, el secretario de Seguridad, Omar García Harpuch,
36:06presentó hace unos días una estrategia que consta de cinco ejes.
36:10Primero, una línea anónima 089, abierta para recibir denuncias sin riesgos ni represalias.
36:17El bloqueo y cancelación de líneas telefónicas usadas para extorsionar,
36:21unidades estatales especializadas en este delito,
36:25inteligencia policial y financiera y un fuerte operativo
36:28y campañas de prevención dirigidas a la población y negocios.
36:33Una estrategia ambiciosa que esperemos den los resultados urgentes que todos necesitamos.
36:38Soy Mariana Benítez, nos veremos a la próxima.
36:40Vamos ahora con Minelia Tay, de qué gusto, Minelia.
36:50Jaime, muy buenas noches.
36:51Bien, queremos hablar ahora sí de fútbol femenil.
36:55Ah, qué bueno.
36:55La verdad es que también inició el torneo, recordemos, como el varonil, ¿no?
36:59Apertura 20-25, con buenos números.
37:02O sea, hay que destacar que muy pocas veces justamente hablamos de ese crecimiento de la liga femenil,
37:07pero la verdad es que ha tenido números extraordinarios desde el 2017,
37:11que justamente se creó esta liga.
37:13Y que, Jaime, recordemos que muchos, o sea, la verdad es que tenían sus dudas
37:17respecto a lo que podría avanzar, o si era o no profesional,
37:22porque recordemos que ganaban las jugadoras 3.500 pesos al mes
37:25y había unas críticas durísimas justamente contra este tipo de cosas.
37:30Hoy vemos incluso extranjeras en la liga femenil.
37:33Y de buen nivel, ¿eh?
37:34De buen nivel, exacto.
37:35Extranjeras que vienen de Europa, ¿no?
37:37Que vienen de buenos equipos.
37:39Y en sus momentos.
37:39Y en sus momentos, claro.
37:40No como los que pasan en la liga varonil, que son jugadores que se entiende.
37:45Me sonó Ramsey, ¿no?
37:47Bueno, el único que yo puedo decir que vino en un momentazo es Guiñac.
37:52Sí, sin duda alguna.
37:53Y lo demostró, ¿no?
37:54Y hizo historia en México, claro.
37:56De ahí en fuera sí llegan ya en la parte final de sus carreras.
37:59Y se entiende también.
38:00Llegan a buen nivel también.
38:01Claro, porque al final de cuentas no vas a dejar Europa, ¿no?
38:04Por el fútbol mexicano, siendo sinceros.
38:06Acá en la liga femenil pasa algo diferente, ¿no?
38:09Realmente las jugadoras lo están viendo como una liga destino.
38:13¿Qué quiere decir eso?
38:14Que realmente se están comprometiendo a venir a México por el fútbol.
38:18Y también porque ha incrementado ese tema económico, Jaime, del que hablábamos al principio, ¿no?
38:23Que decíamos, ganaban 3.500 pesos.
38:25Y hoy vemos muy buenos sueldos en la liga femenil.
38:28Se lo merecen realmente también las jugadoras que han hecho crecer.
38:31Pero viene también, y fíjate, platicamos con Mariana Gutiérrez,
38:34presidenta de la liga femenil MX.
38:36O sea, ¿de qué viene esto también?
38:38¿De qué hay marcas que han apostado por la liga femenil?
38:41Eso es importantísimo porque al final el dinero también sale de los patrocinios
38:46y estas marcas están apoyando a esta liga.
38:49Vamos a escuchar parte justamente de lo que menciona Mariana Gutiérrez.
38:51Es un balance sumamente positivo porque ya lo podemos ver reflejado en los números, ¿no?
38:58¿Cómo se ve?
39:00Pues estamos con esa masividad del producto.
39:06Lo democratizamos, hicimos accesible.
39:09Llegamos a más de 30 millones de personas en tan solo seis meses.
39:14Bueno, cinco, que es lo que dura, ¿no?
39:15Eso es a través de las audiencias, a través de las asistencias incrementando, ¿no?
39:21Fue la mejor liguilla que hemos tenido en materia de asistencias.
39:25Crecimos más del 20%.
39:27Ahí está, siguen creciendo en audiencias.
39:29Crecieron, por ejemplo, en el último torneo el 26% de audiencia respecto al torneo anterior.
39:35Eso quiere decir un 26%.
39:36La verdad es que es un buen número.
39:38Oye, y la cantidad de aficionados que van a los estadios también es bien importante, ¿eh?
39:41Hay que destacarlo, ¿no?
39:42Todavía falta, Jaime.
39:44No podemos decir que ya...
39:45Pero creo que el camino va, ¿eh?
39:47Pero ahí van en camino.
39:48Gracias, Mine.
39:48Buenas noches.
39:49Bonito, bonito jueves.
39:51Es jueves, por cierto, y nos vamos con Ricardo Rafael y su multiverso.
39:55Mañana nosotros ya viernes aquí a las 7 de la noche.
40:05¡Gracias!

Recomendada

1:29
Próximamente