- hoy
El actor, director y dramaturgo Secun de la Rosa visita El Faro para charlar con Julia Molina sobre 'Superstar', la serie de Nacho Vigalondo para Netflix que relata la vida de Tamara, cantante e icono pop. En ella, Secun interpreta a Leonardo Dantés, personaje televisivo que compartió pantalla con Tamara en 'Crónicas marcianas'. Según el propio actor, la serie que se estrena este viernes 18 de julio invita a la reflexión sobre la televisión de los 2000 y qué nos llevó como sociedad a reírnos de personas como Tamara o Leonardo, entre muchos otros.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Para este Faro Capítulo nos apetecía volver a traer al Faro a un actor que nos ha conquistado capítulo a capítulo
00:05en cada una de las series en las que ha participado a lo largo de su trayectoria, que no son pocas.
00:10Es un viejo conocido del programa porque fue Gato Pardo en 2020 y hemos hablado con él otras veces sobre sus proyectos.
00:16Sekún de la Rosa, buenas noches.
00:17Hola, muy buenas noches.
00:19Cuando estuviste aquí con Mara, Sekún, le contaste una historia fantástica y es que cuando descubriste que querías ser actor,
00:25abriste las páginas amarillas, viste el número de teléfono de un director, lo llamaste.
00:31Contabas la historia de una manera divertidísima porque decías, ese señor dijo, pero ¿qué haces llamando?
00:37Pero no me llames, lo llamaste tres veces, pero gracias a ello conseguiste tu primer papel en una miniserie.
00:43Sí, conseguí mi primer papel llamando a las páginas amarillas, esta cosa súper loca con 16 años, yo creo.
00:50Y Frances Betriu, se llamaba el director, pero a ver, conseguí mi primer papel, me dio dos sesiones, un poco figuración especial porque tenía una frase
01:01y dos días que iba a hacer como de mozo de mudanza en una serie que se llamaba Vida Privada.
01:08Y lo que pasa es que yo era, en aquel momento, no sé si la palabra es inocente o que no me enteraba de nada o que todavía tenía esta fantasía de ser actor,
01:16pero como en mi barrio, entonces yo como ya había sido actor, que había ido dos días a una serie y había grabado, yo ya había sido actor.
01:23O sea, ya lo había sido. Y ya me tiré tres años que me olvidé.
01:28Resumiendo de aquello, ¿no?
01:28Claro, sí, sí, ya he sido actor. O sea, una cosa muy naif.
01:32Claro, año 87. Ese día en el que se va a emitir el capítulo en el que sales, aunque sea medio de figurante.
01:39¿Qué haces? ¿Reúnes a la familia, a los amigos? ¿Lo grabas en el VHS?
01:42Pues mira, no, a ver, es un poco más triste que eso. Me da pena recordarlo con el tiempo, pero era una época de mi vida de adolescente
01:49y que a veces, no mucho, pero puntualmente me acompaña cuando me sale esta vena así, no sé, como decirlo.
02:00Pero lo viví como, no en soledad, pero casi. O sea, no lo viví, no me atrevía a, ¡ay, he hecho la serie!
02:10No, es que...
02:12¿Lo sentías con un poco de pudor o...?
02:13Lo sentía con un poco de pudor. En aquel momento era como que la realidad, el barrio, el mundo, todo...
02:22Era un adolescente que muchas cosas me pesaban, aunque era un adolescente feliz, pero había como mucha cosa diferente a lo que yo quería en la vida.
02:28Entonces eso era como mi fuga. Y recuerdo que hice esas dos sesiones, que entonces no sabía ni siquiera que se llamaban sesiones.
02:34Para mí era que había ido dos días a un rodaje, ¿sabes? Ya está, dos días. No decía ni siquiera la palabra sesión.
02:41Y entonces lo viví como muy para mí y luego el día que sí que estuve muy atento a ver cuándo se emitía,
02:49porque la daban los jueves, era una miniserie de cuatro capítulos y fue el último jueves casi de la penúltima secuencia, ¿sabes?
02:55Como casi el acabar de la serie.
02:57Pero ahí te viste, ahí te viste.
02:58Y ahí me vi, sí, ahí me vi. Y además me vi con seudónimo.
03:02¿Cómo con seudónimo?
03:03Sí, porque yo dije que me preguntaron, ¿quieres un nombre artístico?
03:06Entre todas las cosas que me pasaron para esos dos días, otra fue que me dijeron, claro, es que me llamo Secundino de la Rosa.
03:13Sí.
03:14Entonces, Secundino en el año 87 para un adolescente era una cosa como...
03:17Si yo ya era bizarro, cuando fui a hacer la prueba con mis gafas, mi bigote sin afeitar, desde mi barrio hasta la otra punta de Barcelona, sin saber lo que era un currículum ni nada.
03:27Bueno, todo lo que conté aquí, las páginas amarillas.
03:29Y te pones Sergio, ¿no?
03:31Claro, yo me puse Sergio Márquez.
03:32Sí, sí, que fue el seudónimo que utilizaste aquí en el paro.
03:35Exacto.
03:35Bueno, luego vas apareciendo en grandes series españolas, en grandísimas series españolas, de esas que congregaban a la familia entera frente a la televisión, Compañeros, Siete Vidas, cuéntame.
03:44Y finalmente llega la serie que es el boom, lo que hace que yo creo que te reconozca todo el mundo por la calle, que es Aida.
03:52¿Qué recuerdos tienes de la grabación de una serie que era semanal y en la que estuviste casi casi 10 años?
03:59Guau, bueno, pues de Aida tengo muchos recuerdos.
04:01También, mira, es que sabes lo que pasa, que ahora me estás haciendo la entrevista y estoy en un momento muy, casi diría, de los más peculiares.
04:11O sea, si recuerdo mi vida por capítulos, ¿vale?
04:15El capítulo este de llamar a las páginas amarillas y querer ser actor casi sería lo más peculiar en esa adolescencia.
04:23Y ahora estoy viviendo como un momento, como hemos hecho la película de Aida y como hemos hecho la película de todos los lados de la cama, como una especie de segunda parte cuando ellos ya han pasado 20 años.
04:34Y lo de Superstar, que es una serie que también ha ambientado en los 90, 2000, es como que estoy como en una especie de viaje al pasado.
04:42Entonces, me están pasando muchas cosas, tanto emocionales como de darme cuenta yo en mí mismo de cómo ser.
04:50Entonces, claro, en esa entrevista me has pillado ahí como, no en un momento muy normal, no en un momento como casi de pasar pantalla, ¿sabes?
04:59A otro capítulo real de la vida, que eso pasa poco.
05:01Y entonces, de Aida, es curioso porque ahora al hacer la película, los compañeros, no sé si sabes algo de cómo va la película.
05:09No, no sé mucho.
05:10Bueno, no sé si tampoco me dejará Paco León, que es el director, hacer mucho spoiler.
05:12Claro, no sabía si te podía preguntar mucho.
05:14Mucho spoiler.
05:15Pero yo, por ejemplo, Aida, lo viví de una manera muy feliz, muy inocente también, con mucha ilusión, porque siempre había hecho capitulares, siempre había hecho cosas.
05:28Entonces, para mí el hecho de ir a una serie, porque la primera temporada que yo fui a Aida fue para hacer un capítulo.
05:35Y como hice un capítulo y les gustó, al poco tiempo me llamaron para hacer otro y me dijeron,
05:39ah, pues la siguiente temporada te vamos a llamar las otras veces para que Mauricio salga su hermano un poquito más.
05:44O sea, yo fui entrando muy de a poco y con mucha ilusión, porque vengo del teatro, del teatro alternativo.
05:50El teatro no es que te dé una economía suficiente.
05:55Entonces, yo lo vivía como de, qué bien, ¿sabes? Otro sueldito, otro sueldo.
05:59Claro, también porque quizás no tenías que pasar tanto tiempo en el plato de Aida y porque lo combinabas con el teatro y con otras cosas.
06:06Exacto. Yo hacía mis capítulos de Aida, me volvía al teatro, por suerte me empezaban a llamar para hacer algunos papeles en cine.
06:12Entonces, yo iba y venía, iba y venía y no lo vivía con esa sensación.
06:18Por eso te decía que ahora al hacer la película me ha sorprendido mucho porque en la película, claro, hemos comentado las sensaciones de los actores que estuvieron en la serie durante 10 años.
06:28Y no sabía de las vivencias de Eduardo Casanova, de Ana Polvorosa, de Ed Castillo, de la propia Carmen o de Paco, de todos, que han tenido el estar en la serie.
06:36Ellos estaban siempre, todo el rato.
06:38Y en unas edades unos eran muy niños, otros ya experimentados.
06:42Entonces, a mí me pilló en un momento muy tranquilo y muy feliz.
06:47Sí, es que además Aida pertenece a ese grupo de series de otro momento televisivo que las series duraban muchísimo tiempo.
06:55Cada temporada tenía una barbaridad de capítulos.
06:57Sí, sí, sí, total.
06:58He estado, de hecho, revisando y ahí la novena temporada, por ejemplo, tiene 46 capítulos.
07:03Es una barbaridad, claro.
07:05Supongo que para los actores esto era un desgaste total.
07:09Bueno, también había una parte bonita.
07:10A ver, Aida tenía muchas cosas chulas.
07:13Una, la que tenía, era el equipo de Globomedia, que en aquel momento lo capitaneó, no sé si era Écija, Belilla, bueno, también estaba Emilio Aragón en la productora.
07:23Entonces, el amor a la televisión era muy grande.
07:25Y entonces, Aida, que era como el spin-off de Siete Vidas, bebía mucho de las teleseries americanas, Te Quiero Lucy y todas aquellas series,
07:35donde yo creo que llega hasta el tiempo de Friends, donde era chulísimo como se grababa.
07:42El lunes se hacía una lectura de guión con todo el equipo, con todos tal.
07:47El martes se repasaba ese guión, se iba como afianzando los textos que podían ser mejorables los sketches y las cosas,
07:54casi como los showrunners de ahora, pero sin showrunner, con el equipo de guión, que eran como showrunners y con su cabeza del jefe de equipo.
08:02Ya las cámaras empezaban a ver lo que el director, el realizador, cómo iba a querer la cámara.
08:06El tercer día se empezaba a ensayar poniéndolo el pie, en pie todo, en las diferentes secuencias.
08:12El jueves se ensayaba todo y el viernes se grababa con público.
08:16Entonces, tenía mucho de teatro en vivo con todo el público, las risas eran reales.
08:22Y el público veía cómo lo hacíamos, cómo lo acertábamos, cómo nos equivocábamos.
08:26Y era espectacular porque te daba tiempo a montar casi una obra de teatro a la semana grabada.
08:32Yo siento que ese formato quizá ya no se lleva tanto.
08:35Ahora se apuesta por unas series que a mí me parece que cada capítulo se asemeja más a una película.
08:42Y es justo lo que pasa con la serie que se estrena mañana en Netflix, en la que tú participas, que se llama Superstar.
08:48Es una miniserie de seis capítulos sobre un personaje de la televisión archiconocido, Tamara Yurena, la cantante de No Cambié.
08:56Es tan fuerte la canción.
09:16Bueno, es que es tan fuerte la serie también.
09:18Es tan fuerte la serie.
09:19Yo he visto algunos capítulos, parecen películas cada capítulo.
09:23Ahora que me comentabas, ese tipo de rodaje en Aida que se asemejaba al teatro.
09:28¿Grabar una serie así se asemeja más al cine?
09:32Muchísimo.
09:33Yo todo lo que he rodado con Vigalondo y con Claudia Costa Freda, la otra directora de la serie,
09:39y todo lo que he trabajado con ellos y con los compañeros, el guión y cómo se ha dado la serie,
09:45porque había muchos días para cada capítulo, lo he vivido con el tiempo y con la necesidad de trabajar en cada secuencia como si fuera una película.
10:01O bueno, también hay series que se trabajan mucho y hoy en día como llamamos película a lo que se entiende por película,
10:08pero en realidad el celuloide ya no existe, ya no se graba con cámara de cine.
10:11Casi todo se graba ya, ¿sabes?
10:14Como en 5K y jaleos y HB y la otra, las cámaras y tal.
10:17Entonces realmente sí que ha sido como una peli en el sentido del rigor y la profundidad y trabajar cada secuencia y el viaje y entendiendo los personajes.
10:27En el tiempo de rodaje, son 6 capítulos, ¿cuánto tiempo lleva rodar algo así?
10:31Un montón. Yo creo que para los 6 capítulos hemos estado casi 4 meses de rodaje.
10:36Y luego, pues para la gente que nos escuche, que muchos ya sabrán, una serie, una película, no es solo el rodaje, aunque sea lo más vistoso.
10:44O sea, es como, igual que en teatro hay desarrollo, nudo y desenlace, en un rodaje de cine o televisión hay prerrodaje, rodaje y posproducción o posrodaje.
10:54Entonces, casi un año de trabajo para mucha gente.
10:58Y se nota, y se nota.
10:59En la serie tú interpretas a Leonardo Dantes, pero que el público no espere ver a dos personajes retratados desde la crueldad con la que se les veía en el año 2000.
11:09No sé qué pensabas antes de hacer esta serie de tu personaje y qué piensas después de hacerla.
11:16Bueno, aquí también me remito un poco a lo que te he dicho al principio del momento de cambio mío, pero creo que es un poco global.
11:22Yo creo que cuando vivimos esto, la gente que vivió la tele del 2000 y tal, no lo ve con los mismos ojos con los que podemos ver ahora la situación.
11:35Me imagino que ocurre también en otros ámbitos, pero a mí me da la sensación que por los cambios que ha habido en los últimos tiempos,
11:43las nuevas generaciones, cómo se ve ahora LGTBI, mujer, feminismo, trabajo laboral, salud emocional, salud mental, respeto.
11:53O sea, yo creo que estamos en un momento brutal de cambio, muy apasionante.
11:57No sé si eso podría haber existido ahora.
11:59Entonces, cómo era este universo de Tamara y Leonardo y Paco Porro y cómo se les trató en televisión hace 20, 25 años.
12:10Creo que ahora mismo...
12:14Mira, estos días que me han preguntado en la promoción, para mí lo más interesante de todo es vencer los prejuicios.
12:22Porque hay mucha gente que se puede pensar, como en su momento se rieron de ellos, que no sé si ellos también participaron de la mofa,
12:30pero como se rieron de ellos y todo era como una especie de guasa, aunque fueran seres humanos reírse de ellos,
12:36porque no eran personajes de ficción, eran personajes reales.
12:41Yo no sé si ahora mucha gente se puede pensar que en la serie queremos seguir haciendo su humor.
12:46Sobre todo gente más mayor se puede pensar que seguimos como en la parodia, como aquellos programas de parodias.
12:51Y no tienen nada que ver.
12:52No, creo que se van a dar cuenta en los 15 primeros minutos del primer capítulo.
12:57Exacto, que no, no tienen nada que ver.
12:59Todo lo contrario, creo que la pregunta que flota en el aire es ¿qué nos pasó como sociedad?
13:04¿Qué nos pasa cuando necesitamos reírnos de los demás?
13:07¿Qué nos da miedo?
13:08¿Nos da miedo o qué conseguimos igualando o metiéndonos con otras personas?
13:17¿Por qué parecía, estando en pleno año 2000, parecía como que había como una especie de humor zafio
13:23y reírnos de los personajes y caer en una cosa como muy tremenda, como si estuviéramos en la posguerra?
13:28Sí, bueno, Crónicas Marcianas, esta noche cruzamos el Mississippi, Tómbola.
13:34Al final eran programas de muchísima audiencia.
13:37Sí.
13:37Entonces no sé si esta serie puede de alguna forma remover conciencias.
13:40Sí, a ver, se ha centrado todo en Crónicas Marcianas y yo tengo que decir que cuando he visto Crónicas Marcianas
13:45yo creo que todo el mundo se lo pasaba bien, todos se reían unos de otros.
13:48Es verdad que había una especie de burla hacia estos personajes que invitaban.
13:54Tampoco sé si ellos querían participar de esa burla.
13:57Pero bueno, tantos quisieran participar como no, sí que me parece tremendo.
14:02Pero también me parece tremendo todo lo que ocurría alrededor que invita mucho a la reflexión.
14:07¿Por qué cuando iba Tamara a cantar o se equivocaba cantando o por qué cuando iba a un bolo
14:12había tanta gente que iba como a burlarse?
14:16¿Por qué cuando iba Leonardo Dantes a una discoteca, que lógicamente no es Maluma,
14:20ni es Alejandro Sanz, ni es Karol G?
14:22La gente que iba, o sea, no te lo digo porque canten mejor o peor,
14:26sino porque son productos de su época y son jóvenes y la gente va a bailar y tal.
14:29¿Qué esperaba la gente cuando iban a la discoteca a hacer el baile del pañuelo con Leonardo Dantes?
14:34¿No?
14:34¿Y se burlaban, lo reían, lo disfrutaban de verdad?
14:39¿Y si se iba a disfrutar de eso era porque se quería disfrutar de algo?
14:44No lo sé, a mí me invita mucho a la reflexión por qué esa cosa tan...
14:48Sí, yo creo que en general va a invitar bastante a la reflexión la serie.
14:52Oye, ¿tú dirías que es una miniserie para ver atracón de capítulos
14:57o es mejor uno a uno e ir reflexionando cada capítulo?
15:02Bueno, yo creo que es una serie muy especial,
15:04con toda la cinefilia que tiene Vigalondo y Claudia Costa Freda,
15:09que son dos personas que aman el cine y lo cuidan y son eruditos.
15:13Nacho Vigalondo yo creo que tiene momentos de la serie,
15:16hay secuencias que de repente,
15:20¿cómo te puedes imaginar este universo de Tamara y todos estos?
15:22En una película de David Lynch.
15:24Tiene mucho del universo de David Lynch.
15:26Tiene poética, tiene esoterismo,
15:29tiene planos, unas virguerías visuales increíbles
15:32y unos diálogos.
15:34Por momentos parece un melodrama,
15:36por momentos es como que te ríes de...
15:38Han cambiado también...
15:40Se nota que estoy un poco enamorado de la serie, ¿no?
15:42Pero cambian los formatos.
15:44Como estábamos en Crónicas Marcianas,
15:45de repente sale el formato televisión,
15:46el formato Betacam,
15:48el Super 8,
15:49de repente es increíble cómo está hecha.
15:52Entonces yo creo que con un capítulo al día,
15:56aunque luego no son de ganas de más,
15:57pero es mucho.
15:59Mejor, ¿no? Para digerirlo bien.
16:00Pues Secundela Rosa,
16:02muchísimas gracias por haber estado esta noche en El Faro
16:05y a partir de mañana Superstar está disponible en Netflix.
16:08Bueno, muchísimas gracias a vosotros.
16:09Un abrazo.
16:12Un abrazo.
16:13Un abrazo.
16:14Un abrazo.
16:15Un abrazo.
Recomendada
2:18
|
Próximamente
11:13
11:08
2:15
8:16
5:47