Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En los rincones de Mérida, como el mercado Lucas de Gálvez, en el pasillo de calzado artesanal de este sitio, se encuentra Juan José Bacab Chi, talabartero que se dedica al arte de confeccionar estas sandalias

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Así le dan vida a la suela, entre zapateados rítmicos y trajes típicos que narra la historia
00:10de Yucatán, hay un elemento fundamental que acompaña cada paso, las alpargatas. Más que
00:16un simple calzado, estas piezas artesanales son verdaderas joyas del folclor peninsular,
00:22símbolo de identidad, elegancia y resistencia. Recorremos el pasillo de calzado en el mercado
00:28Lucas de Galvez de Mérida y nos encontramos a Juan José Bacachi, talabartero que se dedica
00:34al arte de confeccionar las alpargatas jaraneras. Están hechas de cuero, que viene siendo la
00:41piel de res y la suela de llanta, que es lo que se utiliza acá para los huaraches, en
00:46los pueblos y ahí entonces mucha gente le gusta usar las alpargatas originales que son las
00:50chillonas, pero también hay gente que le gusta usar las alpargatas normales, que son los
00:54huaraches y las alpargatas de llanta. Y sí, el blanco del calzado masculino armoniza
01:00con la guayabera o filipina y contrasta con la elegancia del ipil femenino, pero más allá
01:06de lo estético, estas piezas cumplen una función práctica vital, permiten al jaranero
01:11realizar el zapateado sin resbalarse y sin dañar el piso.
01:15El blanco es el tradicional porque la gente se viste de mestizo con ropa blanca, sombrero
01:22blanco, entonces ya viene siendo la alpargata la combinación para salir a las vaquerías.
01:30El zapateado no sería igual sin las alpargatas, ejemplo de la resistencia de la cultura maya
01:37para Posta Irvingil.

Recomendada