- anteayer
El catedrático emérito de Economía de la Universidad Complutense, Mikel Buesa, es el invitado de esta semana en 'Cara a cara con Gabi Sanz'.
Vídeo relacionado con esta noticia: https://www.vozpopuli.com/videos/ni-siquiera-los-nacionalistas-catalanes-apoyan-el-papel-que-firmaron-el-lunes-pasado
Vídeo exclusivo del diario digital Vozpópuli. Para no perderte nada de información y estar al día de la actualidad, puedes visitar nuestra web y seguirnos en redes sociales.
Vídeo relacionado con esta noticia: https://www.vozpopuli.com/videos/ni-siquiera-los-nacionalistas-catalanes-apoyan-el-papel-que-firmaron-el-lunes-pasado
Vídeo exclusivo del diario digital Vozpópuli. Para no perderte nada de información y estar al día de la actualidad, puedes visitar nuestra web y seguirnos en redes sociales.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Saludos cordiales, un sábado más en este cara a cara de voz populi, donde llevamos los temas de la semana.
00:10Ya saben, bueno, yo me repito mucho, pero es que es así, traemos los temas de la semana.
00:14Bueno, esta semana, aparte de las corrupciones varias que afectan al gobierno y también al Partido Popular,
00:19o a lo que era el antiguo Partido Popular con Cristóbal Montoro, hemos hablado mucho y muy seguido del famoso acuerdo,
00:26y se ha hablado mucho y más que se va a hablar del famoso acuerdo entre la Generalitat y el gobierno,
00:31bueno, la parte del gobierno, que no es la vicepresidenta Montero, porque tampoco ha salido mucho de ella para afirmar,
00:36no vaya a ser que le perjudique en Andalucía, ese acuerdo por el que Cataluña recaudará los impuestos que se pagan en esa comunidad,
00:45tanto empresas como ciudadanos, empezando por el IRPF, una friolera de más de 25.000 millones y más de 30.000,
00:52dicen algunos, dicen los expertos, que puede hacer o convertir España en un desequilibrio total.
00:59Para hablar de todo eso, para hablar de esto que va a ocurrir, o mejor dicho, que no va a ocurrir,
01:05porque verán, esta semana empezó con el acuerdo y ha terminado con la constatación de que no hay mayoría parlamentaria
01:12para llevar adelante esa reforma de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas,
01:16a la que obliga este concierto catalán.
01:18Pero bueno, para hablar de todo este desaguisado, hemos traído a alguien que conoce bastante bien la movida,
01:25sí, como se dice aquí en Madrid, de forma castizada, la movida de lo que son los cupos y las balanzas fiscales.
01:31Él ha sido catedrático de Economía, universitario, él es catedrático en mérito de Economía,
01:36es una persona muy conocida, es hermano de alguien que fue dirigente socialista vasco,
01:43Fernando Buesa, asesinado por ETA en el 2000, y es un hombre habituado a los medios de comunicación
01:47con un verbo claro, que no les va a dejar indiferentes.
01:51Miquel Buesa, encantado de tenerle con nosotros.
01:53Hola, ¿qué tal?
01:54Bueno, lo primero, se esperaba que la vigencia, digo vigencia entre comillas, de este cupo catalán iba a ser tan corta,
02:01porque ha sido acabar la semana y empezar a decir los socios parlamentarios que de esto nada.
02:05Bueno, en realidad duró solo unos minutos, porque al salir de, o sea, después de firmar el papelito,
02:15los de ERC ya dijeron que estaban, que no, que no les gustaba lo que acababan de firmar,
02:21y los de Junts dijeron que de ninguna manera, porque ellos lo que quieren es la total,
02:28no autonomía, independencia económica de Cataluña y fiscal y todo eso,
02:34y por tanto, pues ya ni siquiera los nacionalistas catalanes apoyan el papel que firmaron el lunes pasado.
02:42Bueno, de entrada, una de las cosas más raras es que no estaba la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda,
02:47María Jesús Montero, que también es candidata en Andalucía.
02:51Hombre, por algo será, ¿no?, que diría el clásico.
02:53Bueno, seguro, claro, o sea, es candidata en Andalucía, se sabe perfectamente que este acuerdo,
03:01si se llevara a término, va a perjudicar a las demás comunidades autónomas de régimen común
03:07y a la andaluza muy especialmente porque es muy grande.
03:11Vamos a hablar largo y tendido en este espacio, que es cortito, ya saben ustedes de tiempo,
03:15pero bueno, va a dar suficiente para que el señor Huesa se explaye.
03:19Pero antes me gustaría ir al previo de lo que es el cupo catalán, las famosas balanzas fiscales.
03:25Es decir, porque esto viene de un discurso que los nacionalistas catalanes han introducido
03:29en el debate político español, llevan intentando introducirlo los últimos 20 años,
03:34más o menos, con más o menos suerte.
03:37Ahora parece que con bastante suerte, pero no siempre ha sido así.
03:39Por ejemplo, un destacado socialista, Josep Borrell, que fue ministro de Exteriores,
03:44ha sido alto representante de la Unión Europea de Política Exterior
03:48y ha sido, socialista catalán de pura cepa, clarísimo contrario contra las balanzas fiscales.
03:54¿Qué es la balanza fiscal?
03:55Bueno, la balanza fiscal es simplemente el balance entre los ingresos fiscales
04:01que se pagan en un determinado territorio
04:04y el gasto que realiza el Estado en ese territorio.
04:09Pero lo que conviene apuntar es que la balanza fiscal forma parte de la balanza de pagos
04:16de la región en este caso.
04:19Y la balanza de pagos tiene siempre un saldo igual a cero.
04:25Lo que quiere decir que si la balanza fiscal es positiva,
04:28como ocurre en el caso de Cataluña, eso se explica porque...
04:33Perdón, quiero decir que tiene un déficit en Cataluña,
04:40eso se explica porque Cataluña tiene un superávit en sus relaciones comerciales con el resto de España.
04:45O sea, vende sus mercancías en el resto de España,
04:48vende los servicios turísticos en el resto de España, etc.
04:51Y por tanto, el saldo de la balanza fiscal no es más que la expresión de la capacidad competitiva de Cataluña.
04:58No es equivalente a ningún espolio fiscal ni a nada por el estilo.
05:02Trías Fargas, en el año 1972, sin embargo, escribió un libro
05:07en el que sabiendo esto que estoy yo diciendo,
05:11porque además él lo decía en su propio libro,
05:14sin embargo, al final dice, bueno, pero es que en el caso de Cataluña esto no se cumple.
05:19O sea, se cumple en todos los países del mundo,
05:22porque es una cuestión de mera técnica contable.
05:25O sea, dos y dos cuatro, se dice dos castizos.
05:28Pero para él eso no se cumplía y de ahí sale la idea de que hay un espolio fiscal hacia Cataluña.
05:36Y eso luego lo han reproducido los nacionalistas hasta el momento actual.
05:40Bueno, es muy interesante la reflexión que hace Miquel Buesa,
05:46pero vamos a ver, aquí hay un cooperador necesario, que es el socialismo.
05:49Primero el socialismo catalán y luego el socialismo en su conjunto.
05:51Y la pregunta es cómo hemos llegado hasta aquí.
05:54Porque yo recuerdo un partido socialista hace 15, 20 años,
05:57en el que no solo Borrell, no solo Emiliano García Page,
06:01había agentes incluso en el PSC, no digo ya en el resto de los territorios,
06:04que decían por encima de mi cadáver.
06:06Ahora parece que Salvador Illa se ha impuesto no en el PSC,
06:10sino en el PSOE en su conjunto.
06:12Y el otro día decía alguien tan conocido en el Partido Socialista Viejo, que se dice,
06:18o el veterano como Nacho Varela, que fue colaborador de Alfredo Pérez Rubalcaba,
06:24que Pedro Sánchez se estaba comportando como un auténtico delegado de la Generalitat en Madrid.
06:30Pues sí, sí, sí.
06:31¿Es solo un tema numérico de aritmética parlamentaria o hay algo más?
06:35No, bueno, esto es un tema de aritmética parlamentaria.
06:40Si Pedro Sánchez necesita los votos de Junts y de Esquerra Republicana,
06:45y ellos quieren imponer esta idea,
06:48que además a Illa no le hace a escosa eso, porque piensa que va a tener más dinero para hacer sus políticas.
06:58Pues claro, al final el resultado es esta idea de que Cataluña es singular.
07:04Bueno, el papel que han firmado dice que Cataluña es singular porque tiene más competencias que todas las demás regiones,
07:12porque tiene las prisiones y la policía.
07:15Bueno, pues eso tiene trampa, porque las competencias ya cedidas que se ejercen van con dotación económica.
07:21No, no, por supuesto que van con dotación económica,
07:23pero es que además hay otras regiones que tienen esas mismas competencias,
07:27o sea que la singularidad catalana no es tal.
07:30Pero digamos que el éxito de la operación del lunes es introducir unos conceptos en el discurso político
07:42que parece que hay que aceptar.
07:44Uno es la singularidad de Cataluña, otro es, por ejemplo, la llamada cláusula antiayuso,
07:53o sea la idea de que las demás regiones no pueden bajar los impuestos.
07:57O sea, condicionar las políticas fiscales de otro para que a ti te salgan los números.
08:02Sí, bueno, para que a ti tú hagas lo que te dé la gana, pero eso sí, con la excepción vasca, naturalmente,
08:09porque quien primero bajó los impuestos no fue el PP en Madrid, sino los nacionalistas vascos en el País Vasco.
08:17Sí, claro, para que les voten.
08:19Y además es que es perfectamente válido porque la Constitución establece la autonomía fiscal de las regiones
08:28y, en consecuencia, pueden hacer su política fiscal dentro de los límites establecidos en la ley general tributaria
08:37y, por supuesto, en la logca.
08:41Vamos al medio de la cuestión, vamos ya a lo que es el hecho concreto del cupo catalán.
08:45Una de las cuestiones de las que se habla, o de las que se habla menos,
08:50es que Cataluña, además de que pueda tener un problema de ingresos, que no lo dudo,
08:54como otras comunidades autónomas, tiene un problema de gasto.
08:57Me explico.
08:58Madrid y Cataluña tienen una población parecida.
09:00Cataluña tiene un millón más, pero en términos de renta per cápita son parecidas.
09:05Y Madrid tiene 33.000 millones de deuda y Cataluña tiene 90.000.
09:11Es decir, hay un problema de gestión heredado en los últimos decenios.
09:15Claro, pues se han gastado el dinero que no tenían.
09:17Claro.
09:17Es decir, el cupo no va a servir, en el fondo, para nada más que para drenar todo eso.
09:22No, claro, va a servir.
09:24O sea, ellos dicen, nosotros estamos infrafinanciados porque nos gastamos mucho dinero.
09:30Bueno, pues no gasten ustedes tanto, ¿no?
09:31Claro, claro, exacto.
09:32Por ejemplo, Madrid no dice que está infrafinanciada,
09:35aunque está financiada en términos por habitante casi exactamente igual que Cataluña.
09:41Y además ambas coinciden en la media de España.
09:47Y Madrid no dice que está infrafinanciada simplemente porque no hace políticas de gasto.
09:53En fin, absurdas y fuera de los recursos presupuestarios normales que tienes.
10:02Y entonces Cataluña se endeuda, ahora quiere quitarse la deuda y entonces recurre a la idea de que
10:08necesito un cupo que me cubra 22.000 millones más de los que ahora tengo.
10:14A ver, ¿qué supondría, ya en términos prácticos, ya pregunto, no tanto al político y al hombre acostumbrado a opinar
10:21y a analizar políticamente la vida, sino al experimentado, profesor?
10:26¿Económicamente qué significa para el Estado español si mañana nos volviéramos todos locos y consideramos un cupo de Cataluña?
10:32Bueno, hay dos aspectos que, desde mi punto de vista, son cruciales.
10:36Uno, la cantidad que suponga el cupo, que no sabemos cuál es, pero los nacionalistas catalanes aspiran, de momento,
10:45a 22.000 millones al año.
10:47Esto significaría...
10:49En el rango bajo, dice.
10:51Sí, en el rango bajo.
10:52De ahí para arriba.
10:52Sí, de ahí para arriba.
10:53Pero estos, los 22.000 millones significaría que en las demás regiones del régimen común,
11:00o sea, todas las demás, menos el País Vasco y Navarra, habría que reducir el presupuesto en 500 euros por habitante.
11:10O subir los impuestos a los habitantes del resto de España en 500 euros más.
11:15Porque subir los impuestos, ese razonamiento no puede hacerse, porque si tú aumentas los tipos impositivos...
11:21Esto ya me lo explicó a mí Enrique Fontes Quintana.
11:25El veterano profesor y vicepresidente económico de Suárez.
11:28Sí.
11:28Bueno, si tú aumentas los tipos impositivos, entonces lo que ocurre es que la gente tratará de eludir el impuesto y recaudarás menos.
11:38Y esto es así.
11:39O sea, los tipos impositivos no se pueden subir indefinidamente,
11:44porque entonces te cargas todas las rentas que los individuos tienen para su consumo.
11:49Bueno, 22.000 millones menos, ¿cuántos hospitales menos son?
11:53¿Cuántas escuelas públicas menos son?
11:54Por ejemplo, por cada millón de habitantes serían 500 millones de euros menos de presupuesto para una región.
12:05Algunas regiones que tienen, claro, que tienen mucha población, pues serían muchísimo dinero.
12:14O sea, Comunidad Valenciana y sobre todo Andalucía, que tiene 8 millones y pico de habitantes.
12:18Claro, claro, sí, sí. O sea, esto sería una catástrofe para Andalucía, para Madrid, etcétera.
12:25Pero también para todos los demás, porque claro, las regiones que tienen poca población,
12:29pues tienen un presupuesto ajustado a la poca población.
12:32Pero si le quitas 500 euros por habitante, es mucho dinero con respecto al total de recursos.
12:39Yo le tengo que confesar a Miquel Huesa y a todos ustedes una reflexión personal.
12:45Es decir, ¿por qué un partido, no digo ya de izquierdas, que por supuesto, como es el PSOE,
12:50que no asumiría jamás que un habitante de Marbella se negara a pagar impuestos para que el resto de Málaga viviera bien?
12:55O un habitante de La Molareja, aquí en Madrid, que es una organización de lujo,
12:59que está inserta en un municipio medio, que es Alcobendas,
13:02se negaran sus habitantes ricos a pagar al resto?
13:04Porque eso que jamás sería aceptado, no ya por el PSOE, por el PP ni por nadie,
13:09es aceptado en términos de tranquilidad, hasta terminológica y reflexiva,
13:14como una especie de designio divino.
13:16Bueno, yo creo que en esto hay dos elementos.
13:20Uno es la pura y dura ignorancia, y luego está el interés político.
13:25Bueno, el gobierno ignorantes no, podrán ser otra cosa, pero ignorantes no.
13:28La ministra de Hacienda es ignorante en esta materia, completamente.
13:33Completamente, completamente, no hay más que oírle.
13:36Y muchos de los políticos que opinan de los asuntos económicos no se imaginan nada.
13:42Ellos se creen que rascándole el bolsillo a los ciudadanos van a tener más dinero
13:48y van a poder hacer más cosas.
13:49Entonces, claro, si eso fuera así cierto, el óptimo suyo sería que se llevaran todo nuestro dinero
13:56e hicieran sus cosas.
13:59Pero antes he dicho que hay un segundo elemento relevante en este planteamiento del Cupo Catalán,
14:05que es la fragmentación de la agencia tributaria.
14:11Que esto, en fin, no se habla mucho, pero es muy relevante,
14:15porque esa fragmentación conduciría inevitablemente a un aumento del fraude fiscal.
14:21O sea, los catalanes, con su agencia tributaria recién estrenada,
14:27a la que tendrían que añadir casi 4.500 funcionarios más de los que tiene ahora,
14:33que no están entrenados, que no tienen experiencia, que no tienen bases de datos, etc.,
14:39Cataluña se convertiría en el agujero fiscal del país.
14:45Cataluña, que representa el 18 y pico por ciento del Producto Interior Bruto Nacional Español.
14:52Porque, claro, esto tiene mucha historia, se habla mucho del País Vasco y Navarra.
14:56Evidentemente, el País Vasco y Navarra tienen instituciones forales
14:59que devienen de la restauración de finales del XIX, de Cánovas del Castillo,
15:03pero en su momento se acepta, en 1980, durante la transición a la democracia,
15:08después del franquismo, entre otras razones,
15:10porque tanto Navarra como el País Vasco representa solo el 7% del Producto Interior Bruto
15:15y digamos que es un dolor que ha sido permanente en términos de privilegio
15:19durante 45 años, pero duele menos porque ha sido más sordo.
15:22Si se incorpora Cataluña a ese sistema de cupo,
15:26el conjunto del Producto Interior Bruto que se enajenaría,
15:29corríjame si me equivoco, profesor,
15:30sería en torno al 25% de toda la riqueza nacional, palabras mayores.
15:33Sí, más o menos.
15:35Y eso es inviable.
15:36Claro, bueno, cuidado, en economía inviable no hay nada.
15:41Eso puede ser viable empobreciendo a todos los demás.
15:46Quiero decir que la ganancia que tengan los catalanes,
15:50si es que se la reparten entre ellos y no se la meten en el bolsillo unos cuantos políticos,
15:55sería una pérdida para todos los demás.
15:58Claro, y se puede ser más pobre.
16:00O sea, nosotros ahora tenemos un nivel de renta por habitante,
16:05pues no muy alto comparativamente con otros países europeos,
16:09pero en fin, que nos sirve para vivir más o menos bien.
16:13Sobre todo los viejos como yo, porque los jóvenes están peor,
16:18porque los salarios que se están pagando no son muy altos y tal.
16:21Pero podemos bajar nuestro nivel de vida y nos lo pueden ir bajando poco a poco,
16:29casi sin que nos demos cuenta y viviremos peor.
16:33Y diremos, pues, ¿por qué habrá sido esto que vivimos peor?
16:37Coño, porque los catalanes se han llevado lo que no tenían que llevarse.
16:41Hay una clave que todavía no se explicita mucho,
16:45que es que hay tres comunidades que son las que aportan al conjunto del sistema
16:52las tres que más actividad económica presentan en España.
16:56La primera es Madrid, que es la que paga 90.000 millones al sistema de financiación autonómica,
17:01la siguiente es Cataluña y la siguiente es Baleares, en menor medida.
17:07O sea, he dicho 90.000 millones en Madrid, no, 9.000 millones, creo que sí.
17:12Si Madrid pidiera un cupo madrileño, permitanme la expresión, ¿qué pasaría?
17:18Esto salta por los aires.
17:19Esta misma semana el IBIE ha sacado un documento, digamos, simulando la generalización del cupo.
17:27Si se generalizaba el cupo para toda...
17:30El IBIE es el Instituto Valenciano de Estudios Económicos.
17:34Si se generalizaba para todo el mundo, Cataluña ganaría 400 millones.
17:43Madrid creo que estaba cerca de 2.000 o 1.000 y pico millones.
17:48Y bueno, esto implicaría una pérdida, porque ellos lo calculan con la participación del País Vasco y Navarra,
18:01una pérdida en el País Vasco y Navarra de 6.000 millones.
18:05Que tendrían que poner vascos y navarros al conjunto del país.
18:09Oye, ¿esto a Héctor Esteban le tiene que estar haciendo una gracia?
18:12Sí, supongo que ninguna.
18:14Pero quiero decir que la generalización de esta idea del cupo para toda España,
18:20que es lo que está vendiendo ahora el Partido Socialista,
18:22porque está diciendo, no, no, esto es lo de Cataluña, pero todos los demás si quieren también.
18:27Bueno, la generalización de todo esto supone una ganancia relativamente pequeña para las regiones más ricas,
18:37excepto el País Vasco y Navarra, que tendrían que financiar casi todo lo que ganan en las regiones más ricas.
18:46Y alguna otra más para equilibrarlo, equilibrar, digamos, en la aportación per cápita de dinero a los presupuestos regionales.
18:58Pero claro, esto es un ejercicio puramente teórico, porque, claro, desde el punto de vista práctico sería completamente inviable,
19:08porque habría que fragmentar la agencia tributaria no en dos agencias, la española y la catalana,
19:17sino en 17 agencias distintas, con lo cual, claro, la recaudación caería drásticamente.
19:25Además de esto, yo tengo experiencia, yo he tenido, en fin, cuando empecé mi carrera he tenido ingresos en el País Vasco,
19:33de los cuales, pero estaba a domicilio en Madrid, de los cuales en Madrid nadie se enteraba.
19:40Eso sí, al cabo de bastantes años acabó corrigiéndose y la, digamos, el trasiego de información
19:48entre las diputaciones forales vascas y la hacienda del Estado, vamos, y la agencia tributaria,
19:54pues ha mejorado ostensiblemente. Pero eso no está establecido en este momento.
20:00Y la fragmentación de la agencia tributaria implicaría un aumento descomunal del fraude fiscal.
20:09No de la gente normal y corriente que tiene un salario en un pueblo o en una ciudad de cualquier sitio,
20:15sino de la gente que tiene ingresos en distintas localizaciones, en distintas regiones.
20:21¿Sabes lo curioso de este debate que estamos, bueno, este debate, esta charla tan maravillosa
20:26que estamos teniendo con Miquel Buesa, catedrático de mérito de Economía?
20:29Que cuando ustedes la están viendo probablemente dirán, bueno, ¿y estos señores de qué se ríen?
20:33Bueno, pues porque no deja de ser todo un ejercicio de política ficción.
20:36Todos, nosotros dos y ustedes que están viéndonos saben perfectamente que no va a salir.
20:41Pero en el fondo el mensaje va quedando.
20:43Claro, ese es el problema.
20:44Y el mensaje es el de que todo es válido y todo es lícito para un fin determinado.
20:49En este caso el mantenimiento de alguien en el poder, se supone.
20:52No, pero fíjate, mira, Keynes en su famosa teoría general acaba en el último párrafo diciendo
21:00que lo que mueve el mundo son las ideas, no los intereses.
21:05Y por esta vía se nos están introduciendo ideas falsas
21:08que acabarán moviendo falsamente la gestión económica del país y perjudicándonos a todos.
21:19Porque Keynes también decía que las ideas sean válidas o inválidas,
21:28influyen exactamente lo mismo.
21:30O sea que las malas ideas también influyen.
21:32Para ir acabando, ¿usted cree que España no va tan bien económicamente hablando como dice el gobierno?
21:37Pues yo creo que España no va tan bien porque el producto por habitante apenas ha crecido
21:45en estos últimos años y es solo...
21:47¿Desde cuándo no crece tanto?
21:49Bueno, vamos a ver, España tuvo una crisis muy profunda en el año 2008
21:54como consecuencia de la crisis financiera internacional.
21:57Empezó a recuperarse en el 2014
21:59y llegó a un nivel casi equivalente al de 2008 en el 2019.
22:06Luego vino el COVID, que supuso una caída muy importante
22:10y solo en el último año se ha recuperado algo por encima,
22:15muy poco por encima del nivel del año 20.
22:21Por tanto, si vemos a largo plazo, realmente no hemos mejorado.
22:27Si nos comparamos además con otros países europeos,
22:30nos hemos ido apartando de ellos.
22:32O sea, esto de que dice Sánchez que España es la locomotora económica de Europa
22:40y tanto, esto es una aberración absoluta
22:43porque además el bajo crecimiento que ha tenido España en estos últimos años
22:48ha estado acompañado por una entrada muy importante de población inmigrante.
22:53Y claro, el bienestar, los economistas, no lo medimos por el crecimiento
22:56del producto interior voluto, sino por el crecimiento del producto por habitante.
23:01Y claro, la renta por habitante.
23:05Y la renta por habitante apenas ha aumentado.
23:09Y bueno, con las previsiones que hay ya para este año y para el que viene
23:14estaremos ya por debajo del año 19.
23:19La EREF un poco va en la línea de lo que está haciendo Bayrou en Francia.
23:22En Francia ya saben ustedes que el primer ministro ha propuesto un recorte
23:25que ha causado conmoción de 43.800 millones
23:27porque es cierto que ellos tienen un déficit público mucho más alto, 5,4.
23:31Nosotros tenemos 3,2, en vez de que acabamos el año pasado.
23:33Sí, pero tenemos un nivel de deuda mayor que el suyo.
23:36Claro.
23:37La EREF ha dicho que hay que recortar en los próximos presupuestos,
23:40si hay presupuestos, 5.600 millones, pero no veo yo mucho ánimo en el gobierno.
23:44No, no, no, el Partido Socialista, vamos, el gobierno de Sánchez no tiene la menor intención
23:50de recortar absolutamente nada.
23:52Pero vamos a ver, el tema no es lo que tú quieras o no quieras recortar,
23:58sino que los acontecimientos se te caigan encima de tal manera que no te quede más remedio
24:04que tomar medidas drásticas en un determinado momento.
24:07Es lo que le está pasando ahora a Francia, lo que le pasó a Zapatero poco tiempo antes de convocar el Estado.
24:14¿Cree que eso le puede pasar a Sánchez?
24:15Pues le podría pasar, le podría pasar.
24:20Eso dependerá de, claro, ahora hay muchos elementos de incertidumbre,
24:24porque está el tema de los aranceles y tal, y de cómo quedará el comercio mundial,
24:29pero ya en estos últimos meses hay una reducción del comercio mundial,
24:33y la reducción del comercio mundial tiene un efecto negativo sobre el aumento del PIB.
24:40Bueno, pues aquí lo dejamos, porque lo bueno es y breve dos veces bueno, ya saben ustedes.
24:45Entonces, Miquel Buesa, ha sido un placer tenerle con nosotros,
24:47y iba a decir, espero invitarle cuando se aprueben las balanzas fiscales,
24:51espero no tener que invitarle para hablar del cupo catalán y de las balanzas fiscales.
24:55Para hablar de economía, sí, a poder ser del crecimiento de España exponencial y exuberante.
25:01Ha sido un placer tenerle con nosotros.
25:02Vale, pues muchas gracias.
25:03Bueno, a todos ustedes, pues nada, decirles que pasen la canícula que estamos sufriendo
25:07en esta semana y se supone que en la que viene,
25:10y bueno, la siguiente semana tampoco sé exactamente de qué les voy a proponer hablar,
25:14pero me imagino que tendrá que ver con todos estos temas judiciales,
25:18barra políticos, barra mediáticos, de los que les he estado hablando en las últimas semanas.
25:23Tenga en cuenta que los jueces son muy proclives a, antes de irse de vacaciones,
25:26el 1 de agosto, dejar hechos los deberes que decimos a los niños.
25:30Bueno, pues algo de sobra.
25:32Hasta entonces.
25:33¡Gracias!
26:03Gracias.
26:04Gracias.
26:05Gracias.
26:06Gracias.
26:07Gracias.
26:08Gracias.
26:09Gracias.
26:10Gracias.
26:11Gracias.
26:12Gracias.
26:13Gracias.
26:14Gracias.
26:15Gracias.
26:16Gracias.
26:17Gracias.
26:18Gracias.
26:19Gracias.
26:20Gracias.
26:21Gracias.
26:22Gracias.
26:23Gracias.
26:24Gracias.
26:25Gracias.