00:00El 20 de julio a las 12 del mediodía se va a realizar el almuerzo conmemorativo por la fiesta patronal del Centro Molizano San Elía.
00:08Bueno, acá tenemos a Clara Cúnzolo, la Presidenta del Club y también a Guillermo y a Lea, el primer vocal que se llegaron hasta el diario el día para contarnos.
00:16Fiesta. Si es fiesta y es Italia, es alegría. Eso garantizado. ¿Qué vamos a tener?
00:22Primeramente vamos a tener una misa conmemorativa porque nosotros siempre tenemos que agradecer porque gracias a San Elía nosotros tenemos la institución.
00:31Porque cuando ellos se juntaron fue en homenaje al santo.
00:35Entonces hacemos la misa que va a ser en la parroquia Santa Rosa de Lima en 122 y 81 a las 11 de la mañana.
00:43Y después de haber agradecido, rezado por todos los socios fallecidos y pidiéndole a San Elía que esto continúe por mucho tiempo más,
00:54nos vamos a nuestra sede que queda en 120 entre 79 y 80 a festejar en la fiesta patronal.
01:02Y ya que está, el Día del Amigo porque es el mismo día. Así que bueno, nosotros agradecemos a nuestros amigos, a nuestros socios porque verdaderamente en esta fiesta patronal siempre el salón está lleno que es lo que a nosotros nos gusta.
01:17Siempre hacemos un lindo almuerzo, una linda fiesta. En este caso vamos a hacer la pasta tradicional nuestra, Fata in Mano, Fata in Casa, que se llama Cavatelli.
01:26Cavatelli, es una pasta típica molisana. Y bueno, también va a estar reanimando la orquesta Igugini y el grupo artístico Terranatale, que es el grupo artístico de nuestra institución.
01:36¿Cómo hicieron esto? ¿Uno para poder acercarse puede ir directamente? ¿Hay que comprar una entrada? ¿Cómo es el sistema?
01:44No, hay que comprar la entrada por una cuestión organizativa. Tenemos que saber cuántos comensales vamos a tener para saber cuánto cocinamos, cuántas mesas preparamos y demás.
01:53Pero bueno, si son dos o tres personas sueltas pueden acercarse el mismo domingo y los vamos a recibir con las puertas abiertas.
02:04Mirá, hoy tenemos la reunión, la última reunión organizativa. Hacemos el raconto final, pero quedan pocos lugares.
02:11La verdad que quedan pocos lugares porque como decía Clara, la gente siempre nos responde.
02:15Es una de las dos, tenemos dos fiestas principales en la institución. Esta es una y la gente siempre nos acompaña.
02:21¿Cómo está Molizano? Quiero que me cuentes Clara. Y si estas pastas, si yo mal no recuerdo, las hacen ustedes directamente.
02:29Sí, sí, nosotros hacemos las pastas agradeciendo al grupo artístico porque la verdad ellos bailan pero también trabajan.
02:35Así que estamos muy felices. La panadería Peluso también nos ayuda para amasarlos.
02:41Y después nosotros, como hacemos todos los años, sobre todo los chicos, esta vuelta fue muy lindo que el ballet viniera por sí solo a hacer los cabatelli.
02:53Sorpresa para esta vez porque tenemos un chef que va a hacer el tuco. Así que va a ser un tuco especialísimo.
02:59La diferencia. ¿El club en general está bien? ¿Están cumpliendo todos los objetivos pautados? ¿Están contentos?
03:05Sí, sí, estamos muy contentos. Todo el día, gracias a Dios. ¿Qué es lo más importante?
03:10Los papeles al día y los socios y sobre todo las actividades.
03:16Porque nosotros tenemos la parte italiana pero también tenemos la parte deportiva.
03:21Y además la parte cultural porque también enseñamos italiano.
03:24Así que están cubiertos, digamos. Y se juntan el sábado, festejan, Día del Amigo, fiesta patronal, almuerzo redondito en Molizano.
03:33Sí, sí, sí. Es decir, el sábado nosotros vamos a preparar las mesas y el día domingo, después de la misa, todo el mundo a bailar, a comer y a sentirse alegre.
03:44Porque eso es justamente lo destacado del Molizano, que tiene que ser una fiesta alegre, donde se come, se baila y se es feliz.