- ayer
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Saludos y bienvenidos de nuevo a este programa que en IFM Noticias hemos llamado Candidatos
00:15en IFM Noticias, un espacio en el que hablamos con todas aquellas personas que de alguna
00:20u otra manera han manifestado interés en llegar a la Casa de Nariño en el 2026. Lo
00:25que queremos desde IFM Noticias es que como siempre ustedes desde sus casas puedan tomar
00:30decisiones informadas y conozcan a aquellas personas que están decididas a seguir construyendo
00:35país, a recuperar lo que hace falta corregir y a que todos sigamos unidos. Recuerden que
00:41en el 2026 nos jugamos más que un nombre en la Casa de Nariño. Hoy tenemos un invitado
00:46especial en IFM Noticias, ex gobernador de Antioquia, ex alcalde de Medellín y quien
00:51ahora tiene un movimiento interesante que ya nos contará de qué se trata, él es Aníbal
00:56Gaviria. Bienvenido a IFM Noticias, qué placer tenerlo con nosotros.
01:00Laura, muchas gracias, un saludo a todos y a todas y el placer es mío, sobre todo de
01:06compartir contigo, con todo el equipo de IFM Noticias y por supuesto con todos ustedes.
01:12Bueno, uno de la cantidad de personas que han manifestado el interés de alguna u otra manera
01:17de llegar a la Casa de Nariño en el 2026 y lo conversamos ahora tras bambalinas, que
01:22de todos los gobiernos hay cosas que rescatar, en este caso el gobierno Petro, pues que hay
01:27un interés profundo de recuperar lo que no se está haciendo bien y de seguir construyendo
01:32país. ¿Cómo surge esta idea de este movimiento de unirse? Varios exmandatarios locales y
01:38departamentales de tal vez pues llegar a la presidencia de la República.
01:42Sí, Laura, yo creo que ahí es lo que dices, hay una cosa que es muy fuerte hoy en todas
01:48partes donde uno va en el país y es ese sentimiento de unidad, de la necesidad de unirnos.
01:54Yo, afortunadamente, puedo decir que tengo bastante experiencia en eso. Mis gobiernos han
01:59tenido ese propósito de sumar, de congregar, de convocar, de unir. Por eso mi último gobierno
02:04en Antioquia se llamó Unidos por la Vida. O sea, ese es el propósito que siempre he tenido,
02:10el de sumar a diferentes, a diversos, aún a contrarios, en torno a los más grandes objetivos
02:17comunes. Entonces, nosotros, en este grupo de gobernadores alcaldes, estamos convencidos
02:23de que hay que trabajar por la unidad. Pero esa es la diferencia, que nosotros no estamos
02:31únicamente hablando de unidad, sino que estamos haciendo unidad, porque hay que hacerlo con
02:37el ejemplo. Entonces, nos reunimos, Laura, primero, los gobernadores, desde hace más
02:43de dos años, terminando nuestro mandato. Terminamos nuestro mandato y dijimos, aquí no termina
02:49nuestra intención de servir a Colombia, seguimos unidos. Y entonces seguimos conversando, 20,
02:5425 gobernadores. Y de allí salió la conclusión de sacar tres nombres, Olimpo Espinosa de Sucre,
03:06Juan Guillermo Zuluaga del Meta y Aníbal Gaviria de Antioquia, para que fueran opciones para la
03:13presidencia de la República. Pero ahí no nos quedamos uniendo, sino que avanzamos en el propósito
03:22de unirnos con los exalcaldes de ciudades capitales de Colombia, que venían también
03:27haciendo un ejercicio similar. 20, 22 exalcaldes de capitales se venían conversando en torno
03:35a algo que ellos denominaron propósito Colombia. Y entonces, en una ocasión tuvimos una conversación,
03:42Jaime Pumarejo, uno de esos alcaldes, y Aníbal Gaviria, y dijimos, hombre, vamos a proponerle
03:48a los gobernadores y a los exalcaldes que no vamos por un lado o por el otro, sino que nos
03:54unamos. Y entonces de ahí salieron otros tres exalcaldes ya, que son Jaime Pumarejo de Barranquilla,
04:02Juan Carlos Cárdenas de Bucaramanga y Juan Carlos Saldarriaga de Soacha, para entre los seis,
04:10los trece exgobernadores y los trece exalcaldes, definir, pensamos que en octubre o noviembre de este
04:16año un solo nombre para que sea el candidato a la presidencia de la República de esto que
04:23hemos denominado la fuerza de las regiones. En ese grupo que está unido y que usted nos
04:29mencionaba, pues también hemos visto ya algunas conversaciones con otros ex que ya han anunciado
04:36oficialmente su intención en unas precandidaturas, como es el caso, por ejemplo, de Sergio Fajardo,
04:41también exgobernador de Antioquia, también exalcalde de Medellín, que de alguna u otra manera, pues
04:46él ya lleva, esta sería su segunda etapa continua de intención de llegar a la presidencia. También
04:53cómo han sido esas conversaciones con quienes ya han anunciado, o sea, hay posibilidades que ellos sean
04:57quienes lo representen o también está esa opción de buscar un candidato nuevo.
05:02Sí, la verdad es que digamos que volviendo a ese concepto fundamental hoy para el país de unirse
05:08en torno a un propósito común que es Colombia, nosotros hemos, yo he mantenido conversaciones con
05:16ocho, diez o doce, algunos de los candidatos que tú mencionas y otros, pero mis compañeros Jaime
05:21Pumarejo, Juan Guillermo Zuluaga también lo han hecho. Y nosotros tenemos un convencimiento, esto es un
05:27proceso de unidad por etapas, llamémoslo así, o por capas. Primero, mire cómo hablábamos de la unidad
05:34de los gobernadores, después unidad de los gobernadores con alcaldes, pero nosotros estamos
05:38convencidos de que nuestro candidato, el que salga de estos seis, va a emular, a competir con otros
05:46candidatos, ¿cuándo? En la consulta interpartidista del ocho de marzo. Y que de allí salga un candidato
05:53o candidata totalmente fortalecido para ojalá ganar en la primera vuelta la presidencia de
06:00la república o pasar de la primera a la segunda vuelta y ganar en la segunda vuelta. Pero esto es
06:06en esa unión por capas, por etapas. Y bienvenidos estos candidatos y estos nombres que tú mencionas
06:13y otros seguramente que ya... Mire, Laura, hay una cosa y todos los que nos acompañan, hay mucha
06:21gente que con razón tiene cierta inquietud, hombre, pero es que hay 60 precandidatos, hay 65, hay... No,
06:26eso se va a ir decantando, siempre pasa así. Y el proceso mayor de decantación va a ser también
06:34antes y después de la consulta interpartidista del ocho de marzo. Y ahí ya quedarán, ojalá, la mínima
06:43cantidad de candidatos más fuertes para que verdaderamente le propongamos al país en la
06:49primera vuelta una opción diferente a la que le propusimos a los colombianos hace tres años.
06:57Es que realmente la opción que se le propuso a los colombianos hace tres años era un descalabro.
07:02Perdóneme, pero tengo que decirlo con franqueza. O Gustavo Petro por un lado o Rodolfo Hernández por
07:09el otro. Yo hago una confesión pública, yo voté en blanco. Fue la primera vez en la vida que voté en
07:17blanco. Y hoy estoy satisfecho de haber votado en blanco porque ni una opción era buena ni la otra
07:24se demostró que tampoco es conveniente. En el país, pues no nos digamos mentiras, aunque ni FM Noticias
07:30decimos que esto no es un tema de derecha, de izquierda, de ismos, porque acá se trata de
07:35hablar de ética y de construcción independiente de la ideología. Pues de alguna u otra manera
07:40hay que decirlo que Colombia es un país que ha buscado siempre orillas, siempre dónde
07:44ubicarse. ¿Cómo podríamos decir realmente usted lo está buscando más hacia el centro
07:49o independiente? ¿Dónde se ubica realmente usted para que la gente que nos ve y no lee por
07:54FM Noticias pueda entenderlo?
07:57Laura, esas noticias, esa pregunta sí que me parece bien buena y bien interesante para
08:02clarificar algo. Yo realmente, yo ya tengo unas experiencias de gobierno de las que me
08:08siento satisfecho y orgulloso. El honor más grande que yo he tenido en mi vida ha sido
08:13el que me han dado los antioqueños y los habitantes de Medellín, de ser en dos ocasiones
08:18gobernador de Antioquia y en una ocasión alcalde de Medellín. Y lo he hecho con todo
08:23el esfuerzo, con todo el cariño y con resultados. Seguramente ha faltado mucho y errores ha habido,
08:30pero con resultados que la misma ciudadanía ha reconocido. ¿Por qué? Porque han vuelto
08:34a elegir a Aníbal Gaviria. Entonces, en esa experiencia de gobernante yo te puedo decir
08:41esa ubicación de centro-derecha, yo creo que ya está bastante, bastante desgastada. ¿Por qué?
08:51Yo personalmente he tomado opciones, ideas, conceptos de la derecha y los he puesto en
08:59funcionamiento. He tomado del centro y he tomado de la izquierda. Es que hay que tomar lo mejor de
09:03cada uno. Pero yo creo que eso ya está muy desgastado porque un camino radical por un lado,
09:08un camino radical por el otro no funciona. Yo creo además que algo que ha transformado enormemente
09:16la discusión ideológica es, va a parecerte pronto raro, la tecnología. La tecnología ha hecho cambios
09:26y transformaciones sociales mucho más grandes que las ideologías. Por ejemplo, el celular.
09:33El celular en 20 años hizo la transformación más grande en términos de equidad que tal vez ha habido
09:42en el mundo o por lo menos en la época contemporánea. ¿Por qué? Hace 25, 30 años solo unos pocos
09:50tenían acceso a la comunicación. Si tú ves los territorios de Colombia y de Antioquia,
09:57la gente tenía que ir de todas las veredas a la cabecera municipal a llamar por telecom un solo
10:04teléfono para comunicarse con una persona con la que había tenido una cita anterior. Eso hoy es
10:13completamente diferente. Hoy cualquier campesino en cualquier parte de Colombia toma su celular y se
10:21comunica no con Medellín, se comunica fácilmente con su hijo o su hija en España o en Estados Unidos.
10:28Eso es una revolución de la equidad. ¿Qué ideología lo hizo? Ninguna. La tecnología. Entonces,
10:35yo no me encasillo ni en izquierda ni en derecha, ni siquiera en centro. Yo soy capaz de escoger lo que
10:44mejor le sirva a la gente. Te puedo decir otra pregunta. El metro de Medellín es de izquierda
10:51o derecha. Las soluciones de las ciudades, tema en el que he estudiado mucho, no son soluciones de
10:57izquierda o derecha, son soluciones reales que funcionen. Entonces, tomar lo mejor de cada
11:04ideología y ponerlo a funcionar. Tomar lo mejor de cada persona y ponerlo a funcionar. Ese es el mejor
11:11resultado. Y ya lo he hecho y lo voy a hacer. Hay algo que desde IFM Noticias nos preocupa mucho
11:17y pues como ciudadanos también, no únicamente como periodistas, son los jóvenes. Los jóvenes están por
11:23fuera de la conversación hoy en día, pues son quienes menos creen realmente en la política,
11:28cada vez más apartados. En sus conversaciones normalmente sale yo no hablo de política,
11:33son incrédulos y pues también han tenido experiencia con el gobierno nacional que los ha
11:37perjudicado de alguna u otra manera. ¿Cómo vincularlos de nuevo a esa participación
11:42ciudadana? ¿Cómo hacerles entender que la democracia no solo se ejerce en las urnas?
11:46¿Y cómo hacerlos parte del diálogo? ¿Escucharlos también? Son las nuevas generaciones,
11:52no solo el futuro, sino el presente.
11:55Laura, yo creo y puede que esté dando una fórmula, pero creo que muchos la saben.
12:00Yo personalmente creo que el que gana la presidencia de la República es el que conecte
12:04con los jóvenes. Pero ahora, ¿logra hacer eso? Bien complejo. Tengo que remitirme a mis ejercicios
12:13de gobierno porque eso es parte de lo que yo he sido y tengo la gran alegría de haber sido quien
12:19creó la Secretaría de Juventud en la Alcaldía de Medellín y quien creó la Secretaría de Juventud
12:26en la Gobernación de Antioquia. Creo que de alguna manera después las han vuelto a derrumbar.
12:34Lo que creo que es un error, esa falta de continuidad de políticas convenientes en los gobiernos.
12:40Y eso fue un intento. Muchos dirán, no, eso es burocracia. No, es un intento y una forma de conectar
12:45con la juventud. Pero creo que hay que hacer que los jóvenes crean más en la política y eso se logra
12:56con resultados. Eso se logra generando esa confianza que es el hilo conductor fuerte entre el ciudadano
13:07y el Estado y es con credibilidad. Entonces hay que hay que lograr que ellos crean más en la política,
13:15crean más en los políticos y eso es a través de lograr resultados. Y lo otro es, obviamente,
13:22vuelvo a lo que mencionaba anteriormente, la tecnología. La tecnología es una conexión hoy muy fuerte con los jóvenes.
13:31Hay que saber llegar a través de las redes sociales y de las nuevas formas de comunicación
13:35para que ellos capten, primero oigan el mensaje y después, pues si los convence, puedan captarlo
13:46y llevarlo al ejercicio de sus amigos y de sus grupos de conversación. Y tres elementos que son muy repetidos
13:57pero que me han funcionado anteriormente y pondré seguramente en ejecución con contundencia
14:02en la presidencia de la República. El deporte, la cultura y la educación. Y de allí, el vínculo con el empleo.
14:13Necesitamos darle oportunidades de trabajo dignas y modernas a los jóvenes. Deporte, cultura, educación y empleo.
14:24Usted, ya como lo dijimos en dos oportunidades, fue gobernador de Antioquia y ahora que están en estas conversaciones,
14:31el grupo de los ex, por así decirlo, de alguna u otra manera están dando ejemplos de unidad.
14:36En este gobierno nacional, Antioquia ha sido retirada prácticamente del mapa.
14:40No cuentan con Antioquia, lo han afectado, no le dan los presupuestos.
14:44Hay unos ataques constantes al departamento y a la ciudad de Medellín.
14:47¿Cómo volver a incluir no solamente Antioquia en el mapa, sino cómo trabajar todos unidos?
14:52Ahora, pues también, ¿qué le cuentan los exmandatarios locales y departamentales con los que usted está trabajando?
14:58Bueno, Laura, esa sí es la columna vertebral. Ese es el centro de nuestra propuesta.
15:05Aquí se ha hablado mucho del cambio de Colombia, pero el cambio no llegó.
15:09Y lo que cambió fue para empeorar.
15:13Pero nosotros no vamos a dedicar a hablar de lo mal hecho que se ha hecho, lo que se ha hecho y lo que se ha dejado de hacer.
15:20Sino que el verdadero cambio de Colombia es la descentralización y la autonomía de los territorios.
15:26Eso no puede ser que un presidente diga, yo no le voy a dar recursos a Antioquia.
15:31Eso para mí no solo es injusto, no solo es arbitrario, sino que es ilegal.
15:35Pero Antioquia o Azucre o Amazonas.
15:39Entonces, nuestra propuesta es autonomía, pero real autonomía.
15:43Yo, desde la gobernación de Antioquia, he venido proponiendo que el 50% de los recursos de Colombia
15:50sea administrado y gestionado por departamentos y municipios y el otro 50% por la nación.
15:58Hoy eso es desequilibrado totalmente.
16:01Es el 80% por la nación y apenas el 20% por los municipios y departamentos.
16:08Y ese 20%, 7% los departamentos y 13% las ciudades.
16:12Un desequilibrio enorme.
16:14La mayoría de los países de la OCDE, la mayoría de los países desarrollados del mundo,
16:20tienen formas de gobierno y estructuras de administración y de gobierno descentralizadas, autónomas o federalistas.
16:27Y ese es el verdadero cambio que Colombia necesita.
16:34Imaginen lo que nosotros estamos proponiendo, que para muchos, y hablo de nosotros porque es el equipo,
16:39es el grupo de gobernadores del que saldrá uno.
16:42¿Quién saldrá? El que defina a la gente, mediante un mecanismo democrático.
16:46Y nosotros lo que estamos proponiendo es quitarle poderes al presidente, que vamos a hacer.
16:59Eso nunca lo ha propuesto ni lo ha hecho nadie.
17:01Para entregar poderes y recursos a los alcaldes y a los gobernadores.
17:07Entonces, eso que está pasando hoy en Antioquia y en otras regiones,
17:10porque aquí se siente más, pero eso está pasando en otras partes del país.
17:15Eso nunca va a volver a pasar, pero no solo eso.
17:18Van a tener los gobernadores y los alcaldes más recursos que los que nosotros tuvimos
17:23cuando ejercimos los gobiernos locales y los gobiernos departamentales.
17:28Pero, ¿por qué? No es un capricho, es porque así funcionan mejor las cosas.
17:34En Bogotá, gente en ministerios toma decisiones sin conocer siquiera los territorios.
17:41Colombia tiene 1.104 municipios.
17:44Hay decisiones en el Instituto Nacional de Vida, en el Ministerio del Interior,
17:47en el Ministerio de Vivienda, que se toman por funcionarios para Nariño, Antioquia,
17:52para el Bagre, Antioquia, para Soledad en Barranquilla,
17:57sin conocer esos territorios, sin conocer sus gentes.
18:00El que está más cerca de los problemas es el alcalde a nivel local
18:04y el gobernador a nivel departamental, que tengan más recursos.
18:08Mi propuesta, y lo he hecho con el grupo de desgobernadores y alcaldes,
18:12es que 50% de la masa fiscal nacional la administran departamentos y municipios
18:19y 50% la administran, la administrará el Estado Central.
18:25Ese es el verdadero cambio de Colombia,
18:27porque Colombia ha sido un país centralista por más de 100 años.
18:31Ese sí es un cambio concreto, específico y que da resultados.
18:36La seguridad, sin duda, pues por acá han pasado ya, como le contaba,
18:4016 precandidatos a la presidencia de la República
18:43y han coincidido que definitivamente, pues también por ahí hay que empezar,
18:46porque sin seguridad no hay nada.
18:47Sin seguridad no hay inversión, la seguridad impacta directamente
18:51a una de sus banderas que tuvo durante su última gobernación,
18:54que fue el turismo, en compañía de su esposa,
18:57quien fue la primera dama, Claudia Márquez,
19:00hablaron mucho e incentivaron el turismo dentro del departamento,
19:03que también se ve afectado por la falta de seguridad que tenemos hoy en día.
19:08Y eso está alineado de alguna manera con la fuerza pública,
19:11quienes también han perdido su honra, su dignidad,
19:13y pues han estado con las manos atadas, por decirlo de alguna manera.
19:16¿Qué harían ustedes por la seguridad?
19:18Y hablo de ustedes, porque pues ustedes sacan representación de un grupo
19:22por la seguridad y con la fuerza pública.
19:25Bueno, Laura, mira cómo, qué interesante, creo que voy a conectar esta respuesta,
19:33porque a mí una de las cosas que me parece que más importante debe tener un gobernante
19:37y un político, que no me gusta llamarme político, sino servidor público,
19:42y un servidor público es la coherencia.
19:45Entonces, por eso, mira dos elementos que he mencionado aquí.
19:47Uno, la descentralización, la autonomía.
19:52Pero hay una cosa importante, porque estas cosas, estos análisis no son lineales,
19:57ni simplistas.
19:59La propuesta nuestra y la propuesta mía específicamente es
20:03más autonomía que recursos para que los alcaldes hagan más carreteras,
20:07para que los alcaldes se involucren más en el tema de educación en sus municipios,
20:12sobre todo los municipios que tengan más capacidad,
20:14para que el gobernador tenga más recursos para apoyar a los alcaldes más pequeños.
20:19Pero así como proponemos descentralizar unos temas,
20:22hay otros temas que vamos a manejar directamente y con más fuerza
20:26desde la presidencia de la República.
20:28El presidente de la República tiene que ser el comandante en jefe de las fuerzas militares
20:35y tiene que ser el comandante y el líder de la seguridad del país.
20:41Entonces, mira cómo la descentralización allí funciona en nuestro concepto,
20:46en una forma diferente, es quítenle al gobierno central y al presidente
20:50funciones que puedan y deben hacer mejor los alcaldes y los gobernadores.
20:57¿Para qué?
20:58Para que además se concentren las que tiene que hacer mejor el presidente.
21:01Y una de ellas es la seguridad.
21:03Eso no quiere decir que no va a tener apoyo de alcaldes y gobernadores,
21:06con el apoyo de todos, pero liderando completamente ese proceso.
21:10Entonces, autonomía a favor de la seguridad.
21:13Pero el otro tema que hemos mencionado es cómo esa seguridad no es ni de derecha,
21:24ni de centro, ni de izquierda.
21:27La seguridad es para todos y la seguridad es de todos.
21:30Y aquí ha habido algunas ideologías que se han querido apropiar de la seguridad
21:33y otras que se han querido apropiar de la inversión social.
21:38No.
21:40La inversión, la mejor y la primera inversión social para mí es la seguridad.
21:45Porque la seguridad afecta a todos los ciudadanos sin distinto de clase.
21:53Pero si se quiere más, afecta a los ciudadanos más vulnerables.
21:58Porque los ciudadanos más poderosos se pueden pagar su seguridad,
22:03pero los ciudadanos más vulnerables no.
22:06Entonces, vamos a metérsela toda a la seguridad,
22:11convencidos que no es de izquierda, de centro ni de derecha,
22:13sino que es la mejor inversión social.
22:15No es un tema autoritario, no es un tema para los ricos,
22:19al revés, es para los vulnerables.
22:21Porque sin seguridad no hay empleo.
22:24Sin empleo no hay posibilidades de crecimiento personal colectivo.
22:31Entonces, absolutamente convencidos de que la seguridad es una prioridad del país,
22:36porque además, lo dije como gobernador y lo he dicho desafortunadamente,
22:42en muchas ocasiones, la paz total fue un fracaso total
22:47y lo único que ha dejado es el crecimiento de los grupos y de las bandas criminales.
22:53La articulación, sin duda, pues es necesaria para que se puedan llevar a cabo
22:57todas estas propuestas y para generar realmente una verdadera transformación y participación.
23:02Ahora que conversábamos de los jóvenes,
23:04la academia juega un papel fundamental en esa educación,
23:09o en este punto, por decirlo de alguna manera,
23:11y ha sido un sector totalmente abandonado o silenciado.
23:14Y la academia tiene mucho que decir hoy en día.
23:17La academia tiene mucho que aportar, pues porque de ahí parte la educación realmente.
23:21¿Cómo trabajar en clave con la academia?
23:23¿Cómo vincular a este sector tan importante en esa articulación del sector público-privado?
23:28Y repito, la academia.
23:30Sí, Laura, yo diría que si a mí me ponen a escoger de pronto una de las principales funciones que tiene un líder,
23:40un servidor público, digamos, de alta representación,
23:44como un alcalde de Medellín, como un gobernador de Antioquia, un presidente de Colombia,
23:47tal vez diría que su principal función,
23:53más que hacer carreteras o escuelas o aún,
23:59que impulsar leyes en el Congreso es sumar, convocar,
24:05convocar al país, sumar al país,
24:08sumar a todos y sumar a los mejores en cada una de sus funciones.
24:15Entonces, empecemos por lo que tú has dicho,
24:18hay que sumar a la academia,
24:20pero sumar a la academia no sólo para la función de formar,
24:26sino para la función de investigar.
24:30Investigación y desarrollo y ciencia son fundamentales
24:33para el desarrollo actual y futuro del país,
24:37pero convocar a la academia también para acompañar
24:44y para asesorar a los gobiernos.
24:48Entonces, esa función fundamental es la que desafortunadamente hoy,
24:56en este gobierno actual, en Colombia y en otros anteriores,
25:00en mayor o menor medida no se ha hecho,
25:03porque se ha dividido al país, se ha polarizado al país,
25:07y al país no hay que dividirlo ni polarizarlo,
25:11al país hay que unirlo y convocarlo,
25:14para que todos contribuyamos a ese propósito común que es Colombia.
25:21Pero eso se dice fácil, pero es difícil hacerlo,
25:25pero quienes ya lo hemos hecho tenemos la autoridad moral de decirlo,
25:28eso es lo que yo he hecho y he tratado de hacer en Antioquia,
25:30sin distingos de partidos, sin distingos de grupos,
25:33de ideologías, convocar a los mejores en la academia,
25:37pero convocar a los mejores también en el sector,
25:39a los trabajadores, a los sindicatos,
25:43convocar también a los medios de comunicación,
25:47convocar igualmente a ese poder enorme
25:51que ha estado tan alejado,
25:54y que tú lo mencionabas ahora,
25:56del Estado y del servicio público,
25:59que es la juventud,
26:00convocar y verdaderamente integrar a la juventud
26:04a que sea la constructora del futuro del país.
26:07Nosotros por eso, en la última gobernación,
26:10impulsamos la Agenda Antioquia 2040,
26:14un propósito común a futuro,
26:16para que todos unidos lo consigamos,
26:18no es el gobernador,
26:19no es ni siquiera la gobernación de Antioquia,
26:21que es más grande que el gobernador,
26:23no, es todos los antioqueños,
26:26y en este caso todos los colombianos,
26:28unidos en torno a un propósito,
26:30sumando sus conocimientos, cada cual,
26:33convocando a los gobernantes,
26:35lo que el presidente actual ha hecho
26:36es dividir, polarizar, estigmatizar,
26:40y entonces trabaja con unos gobernantes
26:41y con otros no.
26:43Yo he dado el ejemplo,
26:44trabajo con, y lo pueden decir,
26:46no lo digo yo,
26:46ese es orgullo mío,
26:48lo pueden decir los 125 alcaldes
26:50de mi primer periodo de gobierno
26:51como gobernador,
26:52y los 125 del segundo,
26:54si trabajé equitativamente con todos ellos,
26:56y eso es lo que haré
26:58como presidente de la República
27:01si esa es la decisión de los colombianos.
27:03Uno de los primeros hechos de gobierno
27:06después del 7 de agosto
27:07será convocar los 32 gobernadores de Colombia
27:11y convocar los 1.104 alcaldes de Colombia
27:15para definir una agenda
27:17y trabajar conjuntamente por ella.
27:19En IFM Noticias
27:21tenemos una costumbre
27:22que ya se nos convirtió en un ritual,
27:24diríamos así,
27:25y es que en medio de todas estas crisis,
27:27que la lista es larga,
27:29pues es inevitable no caer
27:30en ese discurso del pesimismo,
27:33de la desilusión,
27:34pero la esperanza no se puede perder.
27:36Tenemos que vivir con la esperanza,
27:38tenemos que creer,
27:39tenemos que confiar
27:40que no solo se puede recuperar el país,
27:42sino que lo tenemos que seguir construyendo
27:44y que hemos salido de peores.
27:45¿Qué mensaje le daría a usted
27:47a los colombianos que nos ven
27:48y que nos leen por IFM Noticias
27:50para que mantengan la esperanza,
27:52para que no se vayan,
27:53además de Colombia?
27:54Ah, no, absolutamente, Laura,
27:56eso sí.
27:58Felicito a IFM
27:59por esa costumbre,
28:00como tú dices,
28:01pero además
28:02me siento
28:03que encajo en ella perfectamente.
28:06Si no,
28:07yo he sido optimista toda la vida.
28:09Eso no quiere decir
28:10que uno no reconozca los problemas,
28:12las dificultades,
28:12los retos.
28:13Me han tocado personalmente,
28:15familiarmente,
28:16colectivamente,
28:17enormes dificultades,
28:18como nos ha tocado a todos.
28:20La violencia nos ha tocado
28:21a tantos colombianos,
28:22nos ha golpeado
28:23la injusticia,
28:24la inequidad,
28:26pero mantenemos
28:27la frente en alto.
28:29Entonces,
28:30hay que,
28:32si uno no fuera optimista,
28:33pues todo se acaba.
28:34No,
28:34yo soy optimista
28:35y por eso estoy
28:36proponiendo mi nombre,
28:38mis ideas,
28:38mis propuestas
28:39y mi hoja de vida,
28:41mis ejecutorias,
28:42a los colombianos
28:43y que ellos decidan.
28:44Esa es la democracia.
28:46Pero tengo
28:46una,
28:49digamos,
28:50un concepto
28:52que creo que es importante
28:53en esa dirección
28:54del optimismo
28:54y de la esperanza.
28:56Y que algunos
28:57tal vez no lo ven así
28:59o,
29:00y es,
29:01no,
29:01es que yo soy optimista
29:02y tengo esperanzas
29:03porque creo que Colombia
29:04está haciéndolo bien.
29:05El que lo está haciendo mal
29:07es el presidente.
29:09Pero Colombia ha resistido
29:11el reto.
29:14Gustavo Petro
29:14fue un presidente
29:15que para muchos
29:16fue una esperanza.
29:17Pero hoy
29:18él se convirtió
29:19en,
29:20es un reto
29:21para Colombia
29:22y para la democracia
29:24colombiana.
29:25Un reto que se debe
29:26superar
29:26y que se debe superar
29:28inteligentemente
29:29y bien.
29:31Y Colombia
29:31lo viene superando
29:32en medio
29:33de las dificultades.
29:34Las instituciones
29:35colombianas
29:36han resistido
29:37los embates
29:38que el presidente
29:39actual
29:39les ha impuesto.
29:43El Congreso
29:44de la República,
29:45las Cortes,
29:47los organismos
29:47de control,
29:49ahora el sistema
29:49electoral
29:50que después
29:51de que lo eligió
29:52él viene
29:54desde la presidencia
29:55de la República
29:56a estigmatizarlo.
29:58Entonces
29:58hay esperanza
30:00porque en medio
30:01de las dificultades
30:02Colombia viene
30:03y sigue saliendo
30:04adelante.
30:04las instituciones
30:06colombianas
30:06han resistido
30:07y seguirán
30:08resistiendo
30:09el reto
30:09que ha significado
30:11desafortunadamente
30:12la presidencia
30:14del actual
30:15presidente
30:15que
30:16para
30:17muchísimos,
30:20no en el caso
30:21mío porque como lo dije
30:22voté en blanco,
30:23pero para muchísimos
30:24que votaron por él
30:25ha sido una enorme
30:26frustración.
30:27Aníbal Gaviria,
30:29ex gobernador
30:30de Antioquia,
30:30ex alcalde de Medellín
30:31y quien ahora
30:32a través de un grupo
30:34de también
30:35ex mandatarios
30:36pues estarán decidiendo
30:37llegar a la casa
30:38de Nariño,
30:39tener esa opción
30:39de llegar a la casa
30:40de Nariño
30:40en el 2026.
30:41Muchísimas gracias
30:42por venir a IFM Noticias,
30:44ya tendremos más oportunidad
30:45de hablar más adelante,
30:46de profundizar en otros temas,
30:47esta siempre será
30:48la casa de usted
30:48y por supuesto
30:49de sus compañeros
30:50que también hacen parte
30:51del grupo.
30:51Así es,
30:52muchas gracias Laura
30:53y esa parte última
30:54me gusta mucho,
30:55ojalá mis compañeros
30:56puedan estar aquí,
30:57esto es un trabajo
30:58en equipo,
30:59unidos,
31:00esto es una sana competencia
31:02que estamos haciendo
31:02los seis
31:03y lo que queremos
31:05es que crezcamos
31:06los seis
31:07en forma conjunta
31:08y el que salga
31:10y que definan
31:11los colombianos
31:11salga a competir
31:14ya en la consulta
31:15interpartidista
31:16para pasar
31:16a la primera vuelta
31:17y ojalá
31:18poder servirle
31:19a toda Colombia
31:20como le hemos servido
31:21a Medellín
31:22y Antioquia
31:23con amor
31:24y con resultados.
31:26Y con ustedes
31:27nos encontraremos de nuevo
31:28en otro Candidatos
31:29en IFM Noticias
31:30para que ustedes
31:30desde sus casas
31:31conozcan a todas
31:32estas personas
31:33que de alguna
31:33u otra manera
31:34han manifestado
31:35su interés
31:36en llegar a la presidencia
31:37de la República.
31:38Hasta luego.
Recomendada
0:21
|
Próximamente