- ayer
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Saludos y bienvenidos de nuevo a este programa que en IFM Noticias llamamos Conexiones,
00:19donde entramos en diálogo con personas, empresas y organizaciones que están decididas a apostarle
00:25a la transformación de país. Hoy vamos a hablar con una invitada muy especial que nos va a contar en detalle
00:31de un evento que en IFM Noticias nos sentimos honrados de hacer parte como Gold Media Partners.
00:39Se trata del World Innovation and Sustainability Forum que se llevará a cabo en la ciudad de Medellín
00:44el próximo 24 de julio en San Fernando Plaza. Pero para conocer un poco más y entrar en detalles
00:52de lo que va a vivir la ciudad de Medellín y lo que ustedes de sus casas y a quienes nos leen por IFM Noticias
00:58tienen aún la opción de asistir. Para eso voy a presentar a mi invitada del día de hoy.
01:03Ella es Diana Olaya, la directora de Relaciones de la Cámara Pacífico. Diana, bienvenida a IFM Noticias.
01:10Qué placer tenerte con nosotros.
01:12Hola Laura, ¿cómo estás? Muchísimas gracias por esta invitación y qué gusto tan grande estar compartiendo
01:20con ustedes en este espacio. Diana, maravilloso. Una vez más, como ya te lo hemos expresado
01:25en nombre de IFM Noticias, toda nuestra gratitud por hacernos parte de este gran evento.
01:30Nos sentimos honrados desde el periodismo de poderlos acompañar en estos eventos
01:35que definitivamente transforman, que nos unen alrededor de temas tan importantes
01:39y que además nos invitan a conversar en medio de tantos líderes que hay en el país
01:45alrededor de temas tan relevantes como son la innovación y la sostenibilidad.
01:50Así que yo quiero que le cuentes un poquito a la gente que nos ve y que nos lee por IFM Noticias
01:54qué es lo que va a pasar el 24 de julio en San Fernando Plaza de la ciudad de Medellín.
01:59Bueno, Laura, pues en primer lugar también agradecerte por este espacio.
02:05Desde la Cámara de Comercio del Pacífico estamos muy entusiasmados de llevar por primera vez
02:12a Medellín este foro que está enfocado en temas de innovación, de sostenibilidad, de tecnología.
02:21Qué gusto estar con toda tu audiencia y sobre todo nos emociona muchísimo saber que son aliados
02:28de este evento. Bueno, el WISLATAM 2025 nace como un foro regional de alto nivel
02:37que como tú lo dijiste al inicio busca unir a líderes empresariales, instituciones,
02:44empresas de tecnología de América Latina para diseñar juntos soluciones reales en innovación,
02:53en sostenibilidad y en transformación digital.
02:56Ahí vamos a tener una serie de conversaciones bien interesantes con varios líderes de la región
03:03en todos estos temas que conversamos y la idea es tener un espacio donde también sigamos
03:11promoviendo a Medellín como la ciudad no sólo más innovadora de Colombia,
03:17sino como fue en el 2013 la ciudad más innovadora del mundo.
03:23Así es Diana, qué placer recibir en Medellín a este evento donde se van a tejer conversaciones
03:29de alto valor y más allá de lo que mencionabas de seguir promoviendo a Medellín como la ciudad
03:36más innovadora del país y que en algún momento fue la ciudad más innovadora del mundo.
03:40Yo quiero que la gente que nos ve, que nos lee por IFM Noticias entienda realmente
03:44cuáles fueron esos criterios que ustedes tuvieron en cuenta para elegir a Medellín
03:48como la sede para este encuentro que vamos a ser testigos en IFM Noticias el próximo 24 de julio.
03:55Bueno, los criterios que tuvimos en cuenta fueron varios.
03:59Entonces, definitivamente ese enfoque que tiene Medellín como ciudad innovadora, sostenible,
04:06pues Medellín es reconocida como un hub de innovación por su constante desarrollo
04:13en temas de ciencia y en tecnología.
04:17Creo que un gran logro de Medellín es ser sede de Ruta N,
04:21que es un centro bien representativo, que funciona como un articulador de innovación
04:30y de atracción también de empresas internacionales.
04:34En Medellín se generan múltiples empleos en tecnología
04:39y definitivamente termina siendo un ecosistema que es ejemplo y es referente para todos los países.
04:48Creo que también es un punto de referencia en América Latina, en Industrias 4.0,
04:56en Inteligencia Artificial, en Movilidad Urbana y en Inclusión Digital.
05:02Ahora, con base a que todo esto mencionabas, pues me lleva a traer acá sobre la mesa
05:06el lema sobre el que se va a basar este foro, que es Pioneros en Innovación y Sostenibilidad.
05:13Un lema bastante contundente que además genera curiosidad y ganas de estar ahí.
05:19Nosotros ya no vemos la hora de hacer parte de este evento y poder escuchar voces tan relevantes
05:23que tienen mucho que decir con relación a estos temas, pero yo quiero que seas tú quien nos cuente
05:28cómo se va a ver reflejado este lema en las conferencias y paneles que vamos a tener el 24 de julio en San Fernando Plaza.
05:35Claro que sí. Bueno, pues este lema para nosotros es una declaración de principios,
05:42como tú lo mencionas, engloba lo que vamos a tener como ejes temáticos durante el evento
05:49y estos paneles y conferencias están diseñados para mostrar experiencias reales de liderazgo transformador.
05:58Vamos a hablar de temas muy importantes como inteligencia artificial,
06:04cómo se está aplicando en sectores claves como la parte de alimentos, salud, transporte y energía.
06:13También vamos a hablar sobre los avances que se están logrando a nivel público y privado
06:20en sostenibilidad y en transición energética, que creo que es uno de los puntos más relevantes.
06:26Si el mundo quiere seguir avanzando en inteligencia artificial y en tecnología,
06:33también debe hacerlo de la mano con la energía, porque realmente creo que uno de los grandes retos
06:40que vamos a tener a nivel global es precisamente esa escasez de energía.
06:46Y también vamos a estar hablando sobre cómo las startups están desarrollando soluciones
06:52para desafíos locales y en este contexto creo que definitivamente ser pioneros es actuar hoy,
07:03pero con una visión a futuro.
07:06Hablemos un poco en detalle de quiénes son estas personas que harán parte de las conferencias
07:10y de los paneles en este gran evento.
07:13En este momento vemos que acá estarán presentes empresas de alto nivel,
07:16como es el Grupo Éxito, como es Postobón, como es Mineros,
07:19donde además también encontramos emprendedores jóvenes,
07:22como es Juan Camilo Botero de Glass Innovation.
07:25O sea, va a ser un encuentro realmente alrededor de líderes de todas las edades,
07:30con trayectorias de experiencia y que además van a invitar también,
07:34pues algunos a contarnos un poco su mirada, un poco más fresca y joven,
07:38otros también siendo la voz de la experiencia, pero contemos un poquito
07:42quiénes son estas personas que la gente que asista va a poder disfrutar de ellas
07:46el 24 de julio.
07:48Claro que sí. Bueno, nosotros tenemos panelistas y speakers de lujo,
07:54como tú lo dices, son muy variados, hay personas muy innovadoras,
08:00otras personas que tienen más trayectoria, pero para mencionar algunos,
08:05tenemos a Mauricio Aguilar, que él es el director de negocios de energía de Encauca,
08:11vamos a tener también a la gerente de sostenibilidad de PAPCO,
08:16vamos a tener a Hernán Galán, presidente de la refinería de Cartagena,
08:22que de hecho está dentro de las empresas más grandes de Colombia,
08:26vamos a contar también con la participación de Bayron Triana,
08:30que él está como vicepresidente ejecutivo de Ecopetrol,
08:34Mateo Carmona, que es una persona muy joven, muy líder y que además tiene una empresa
08:41que desarrolla temas de inteligencia artificial y de robótica,
08:46y a mí me encanta el caso de Mateo porque además fue incluido recientemente
08:50en el top 25 de Forbes,
08:53vamos a tener también a la Secretaría de Desarrollo Económico de Medellín,
08:58porque también es importante conocer esta visión desde el punto de vista gubernamental,
09:05vamos a tener a Postobón, vamos a tener también a Carolina Vélez,
09:10Carolina Vélez es muy conocida en Medellín,
09:13porque no solamente es la fundadora de una empresa importante de software,
09:18sino porque lidera un movimiento que se llama Mujeres Fintech,
09:21vamos a tener a Amilcar Acosta, que es exministro de Minas y Energía,
09:29y bueno, para hablar solo de algunas empresas esas, porque tenemos pues muchas otras.
09:35Ahora hablábamos, Diana, pues que sin duda la energía es uno de los desafíos más grandes que hay en el país,
09:42pero para entrar un poco más en detalle,
09:44¿cuáles son esos retos que hoy enfrenta América Latina en temas de sostenibilidad e innovación
09:49y cómo se van a ver reflejados en las conversaciones y en los paneles
09:54que vamos a tener el 24 de julio en este gran evento?
09:57Bueno, yo creo que los retos que estamos enfrentando,
10:01no solamente a nivel regional, sino también a nivel global, pues son enormes,
10:06y creo que hay varios desafíos y entre esos algunos que podemos destacar es,
10:12por ejemplo, el acceso desigual a la tecnología y talento en las zonas rurales,
10:20las mujeres y jóvenes siguen teniendo enormes barreras para ser parte del ecosistema digital,
10:29también está esa fragmentación regulatoria y la falta también de edición a largo plazo
10:36de muchos países, y otra que mencionamos ahorita es que si queremos continuar avanzando
10:43al ritmo que lo estamos haciendo en términos de inteligencia artificial,
10:49de tecnología, de transformación digital, vamos a tener que contar con mayores recursos energéticos,
10:57y en estos momentos el planeta no está preparado para esa demanda de energía,
11:03entonces cómo logramos también como sociedad, como región, empezar a avanzar hacia una transición energética
11:11que no solamente sea sostenible con el planeta, sino que también sea una transición energética ordenada,
11:20que de alguna manera no vaya a poner en riesgo esa seguridad energética de nuestros países.
11:25Diana, este evento vale la pena resaltar que está organizado por la Cámara Pacífico,
11:33yo quisiera entender y que la gente que nos ve y que nos lee por IFM Noticias
11:36supiera realmente de dónde nace esta iniciativa,
11:40y cuáles son los objetivos que ustedes realmente quieren llevar a cabo con este foro,
11:45y por qué la gente no se puede perder el UIS 2025,
11:49que ya está a pocos días de llevarse a cabo en San Fernando Plaza, en la ciudad de Medellín.
11:55Claro que sí, bueno, nosotros como Cámara de Comercio del Pacífico somos un ente gremial,
12:02somos una asociación que lleva ya 13 años de actividades,
12:07y nuestro objetivo principal es fomentar las relaciones, las inversiones y los negocios
12:13entre mercados claves y entre los países de la Cuenca del Pacífico.
12:17Actualmente como Cámara tenemos actividades y presencia en países tan importantes para la región,
12:25como lo son Colombia, Perú, México, Chile, Panamá y Ecuador.
12:32Contamos con múltiples afiliados, con empresas también muy relevantes en toda la región,
12:38y dentro de nuestro plan estratégico desde el año pasado hemos decidido no solamente trabajar en un tema
12:45que para nosotros es importante, que es la internacionalización,
12:50buscamos llevar a las empresas hacia otros países para que puedan hacer negocios de manera exitosa,
12:57sino que además también hemos empezado a trabajar fuertemente en tres ejes temáticos
13:04que pensamos que son indispensables para las empresas y para el ecosistema de nuestros países.
13:11Uno de ellos es innovación, tenemos muchas empresas asociadas que están en el rubro de tecnología de la información.
13:21El otro tema es sostenibilidad, porque no solamente podemos fomentar que las empresas sean rentables económicamente,
13:29que tengan un compromiso social, sino que también las empresas deben ser buenas con el ambiente
13:36y deben contribuir también a una sociedad más justa, más verde.
13:42Y tenemos otro eje temático que para nosotros es muy importante y tiene que ver con el eje de equidad de género.
13:49Cómo logramos también visibilizar ese rol de la mujer para que siga siendo un actor relevante
13:59y que lidere organizaciones, que participe más activamente en juntas directivas,
14:05pero que adicional a eso haga parte también de ese ecosistema de tecnología, de ese ecosistema energético.
14:14Fíjate precisamente, Laura, que yo estuve participando en un foro muy importante que se hizo del sector de energía en Panamá
14:21hace unos cuatro meses y este foro estaba compuesto principalmente por hombres.
14:27Cuando hablé sobre todo de temas de la inclusión y liderazgo de la mujer,
14:33ahí salían unas estadísticas que creo que son muy relevantes.
14:37Y es que actualmente las empresas del sector energético solamente tienen un 20% de mujeres en cargos de liderazgo y cargos directivos.
14:48Entonces creo que este es un punto que también nos hace reflexionar,
14:53pero también nos hace ser actores de ver cómo logramos cambiar esas estadísticas
14:59y de verdad seguir actuando de manera relevante y siempre como articulada con los diferentes actores de la sociedad.
15:09Qué importante eso que mencionas del papel de la mujer, del rol de la mujer en esta industria o en este sector
15:15que como tú misma lo decías, pues ha sido históricamente liderado por hombres.
15:21Y justo ahí te iba a preguntar, pues también cómo lo vamos a ver reflejado en el evento del 24 de julio,
15:26¿cómo están en comparación los panelistas y los conferencistas que vamos a tener entre mujeres y hombres?
15:33Bueno, pues hemos buscado mantener esa paridad, que hayan hombres muy líderes,
15:42pero que también tengamos mujeres líderes en diferentes sectores.
15:46Y esto es algo que nos emociona muchísimo, es que yo creo que en los últimos años
15:50uno comienza a ver que hay más mujeres ocupando cargos directivos y cargos relevantes.
15:56Y también nos emociona mucho que dentro de uno de los paneles donde vamos a hablar de innovación,
16:03nos va a estar acompañando Carolina Vélez, que precisamente ella lidera una iniciativa
16:09que es muy importante en Colombia que se llama Mujeres Fintech,
16:13donde pues ella a través de este movimiento busca también que se visibilice más
16:19ese rol, ese papel de la mujer en el sector de tecnología.
16:24Me encanta porque las mujeres hoy en día nos estamos dando grandes batallas en el liderazgo
16:28en todos los sectores, en la política, en los medios de comunicación, en el arte,
16:33en la cultura, en el sector privado, en fin.
16:36Y esto es una muestra justamente de entender que hemos ido avanzando poco a poco
16:42y que además, como mencionabas, pues ahora también somos responsables
16:45de seguir apostándole a que esto cada vez sea mayor
16:48y tengamos más espacios para demostrar realmente quiénes somos y qué podemos lograr.
16:54Diana, estamos ya a pocos días, o sea, menos de 10 días nos quedan para este gran evento.
17:01¿Dónde puede la gente adquirir sus entradas?
17:03Pues desde IFM Noticias obviamente tenemos varios enlaces directos,
17:08pero contémosle a la gente que nos ve y pues que nos lee de alguna manera
17:11dónde las pueden conseguir para que aprovechen, porque imagino que ya estamos en recta final.
17:16Claro que sí.
17:17Bueno, ustedes pueden tener toda la información del evento
17:21y también adquirir sus entradas en la página web www.wislatan
17:28y WIS lo escribe en W-I-S-S-LATAM.org
17:35Ahí van a encontrar información sobre los ejes temáticos,
17:40sobre cuáles son los speakers que vamos a tener y el programa del evento.
17:45Y sí, ya estamos a pocos días, esperamos que todos participen.
17:50De hecho, al final del evento vamos a tener un encuentro de networking
17:54porque queremos que estos espacios no solamente sean de conversación,
18:00de discusión, de llevar ejemplos y ideas transformadoras,
18:04sino que también les sirvan para hacer conexiones valiosas
18:08y negocios entre todos los empresarios que participan.
18:12Antes de despedirnos, Diana, me gustaría que contáramos
18:14cuál es ese mensaje que ustedes quieren dejar con este evento,
18:18qué quieren que le quede a las personas que están ahí,
18:21pues a las que lastimosamente no van a alcanzar a estar,
18:23porque yo sé que ya estamos en la recta final,
18:27pues de alguna u otra manera pues lo perciban
18:29y se animan para seguir participando de estas iniciativas
18:32de la Cámara Pacífico.
18:34Claro que sí, pues para nosotros el mensaje
18:36tiene que ver con que América Latina
18:39no debe esperar a que otros lideren ese cambio.
18:44creemos profundamente que en la región tenemos la capacidad,
18:50tenemos el talento, tenemos también los recursos para ser protagonistas
18:56de la transformación digital, de la transición energética
19:00y del desarrollo sostenible que necesitan nuestros países.
19:05Entonces definitivamente este foro es un espacio muy importante
19:10para tomar decisiones y para conectar con soluciones globales y locales
19:17de alto impacto.
19:18Entonces están todos súper invitados,
19:21los esperamos la próxima semana, el jueves 24 de julio,
19:26en el Hotel San Fernando Plaza,
19:28desde las 7 y media de la mañana,
19:31para tener un evento que realmente va a tener muchísimo liderazgo
19:35y va a ser transformador.
19:38Desde IFM Noticias, como les contamos al inicio de esta conversación,
19:41somos Gold Media Partner,
19:43así que estaremos desde allá transmitiendo,
19:46contándoles a ustedes lo que está pasando con estos encuentros
19:50donde estarán presentes los líderes del sector,
19:53abriendo conversaciones, invitando a reflexiones
19:55y por supuesto haciendo compromisos de lo que todos nos podemos unir
19:58al son de la transformación.
20:00Y claro está que todos los detalles previos están ya desde
20:03IFM Noticias.com, en nuestras redes sociales,
20:06ahí van a encontrar también toda la información de compra de boletas
20:09que ya Diana nos acaba de mencionar.
20:11Y muchísimas gracias Diana, pues, por creer en Medellín,
20:15por seguirle apostando a esta ciudad
20:18y por supuesto por generar estos espacios de valor,
20:21de conversaciones, de debate,
20:23que hacen invitaciones profundas.
20:25Ya nos veremos la próxima semana para conversar de cerca.
20:29Laura, muchísimas gracias a ti,
20:30muchísimas gracias a toda la audiencia
20:33y nos vemos muy pronto.
20:35Un fuerte abrazo para todos.
20:37Y con ustedes nos veremos nuevamente en otro Conexiones
20:40y FM Noticias para seguir conversando con aquellas personas,
20:43empresas, organizaciones y entidades
20:45que le dijeron sí a la transformación social
20:48y que están dispuestas a darlo todo
20:50para seguir avanzando hacia el progreso.
20:53Nos vemos pronto.
20:54Hasta luego.
20:54¡Suscríbete al canal!
20:57Gracias por ver el video.