Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Garamendi acusa al Gobierno de usar a las empresas como chivo expiatorio
Libertad Digital Espana
Seguir
ayer
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha criticado duramente al Gobierno por "señalar" a las empresas cada vez que necesita justificar decisiones ideológicas o buscar culpables.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Y lo estamos viendo con demasiada frecuencia.
00:03
Y ahora vamos a hablar en positivo.
00:06
¿Y a qué nos dedicamos las empresas?
00:09
Las empresas nos dedicamos a lo que nos corrompieron de hacer como agentes económicos.
00:14
Ese cometido es generar actividad donde antes no había nada,
00:18
donde antes no había nada,
00:19
crear empleo, producir prosperidad
00:21
para quien arriesga sus recursos en su negocio
00:24
y de forma sinuptalnea para el resto de la sociedad.
00:27
Y sería muy positivo para todo el país, creo, para España,
00:31
en este sentido, si se pusiera sobre la mesa el tejido empresarial
00:34
cuando se habla de crecimiento económico, del empleo,
00:38
y que se nos reconozca ese valor fundamental
00:40
y el único en el devenir del país,
00:42
en lugar de señalarnos, como digo, cuando hay que buscar culpables
00:46
o cuando hay que justificar medidas puramente ideológicas,
00:49
y digo mediamente ideológicas,
00:51
o fruto de pactos meramente políticos.
00:54
Al mismo tiempo, también sería bueno que los gobiernos
00:58
abandonaran esa capacidad y práctica de capitalizar para sí
01:05
los buenos resultados económicos cuando esto sucede,
01:09
porque en este caso no hablan de las empresas.
01:13
Volviendo a la fórmula de la confianza,
01:15
también mencionábamos hace un año la de la seguridad jurídica,
01:19
la estabilidad regulatoria y la calidad de la norma.
01:23
Y yo creo que es difícil dirigiros unas palabras
01:26
sin hacer mención a una norma que adolece de todas esas cuestiones
01:29
que planteabas hace un momento.
01:31
Y me refiero a esa reducción de jornada.
01:34
Tenía que poner que se va a votar,
01:36
que no sabemos cuándo se va a votar,
01:38
en el Congreso de los Diputados en los próximos días o semanas.
01:43
Una norma que no ha sido objeto de un diálogo social real,
01:47
es decir, que no ha tenido en cuenta la visión
01:49
de aquellos que tendrán que aplicarla si sigue adelante.
01:52
Un error de bulto cuando la negociación colectiva
01:56
en la que estamos sentados las organizaciones empresariales,
02:00
con la Constitución en la mano,
02:02
y los representantes de los trabajadores y reconocidos,
02:04
en este caso, como os digo, por la Constitución,
02:07
ya funciona como un mecanismo de comprobada utilidad
02:10
para regular las jornadas o los salarios.
02:12
Más aún, supone una injerencia en toda regla
02:16
en esa negociación colectiva,
02:19
y que además es ejemplo y envidia de toda la Unión Europea,
02:23
y que está más que reconocida como una garantía fundamental
02:26
de paz social.
02:28
Como dice mi amigo el presidente de Andalucía,
02:32
la mayor infraestructura que tiene un país
02:34
es el diálogo social porque genera la paz social.
02:37
Y en este sentido, deciros que esa negociación colectiva
02:42
en la que ya, además, un 30% de los convenios
02:45
ya recoge jornadas pactadas
02:47
a través de la negociación colectiva
02:49
por debajo de ese límite de las 37 horas y media.
02:53
Y en este sentido, me gustaría transmitir
02:56
de parte de todos al Ministerio de Trabajo
02:58
que nos dejen trabajar.
03:03
Déjenos ponernos de acuerdo.
03:05
No sigan generando esa inseguridad jurídica
03:10
por causas de política partidista.
03:14
Pero no.
03:16
Con ese acuerdo político bajo el brazo,
03:19
sigue adelante con su idea de imponer,
03:22
a pesar de que vayamos a la tercera temporada,
03:24
esa reducción de jornada.
03:27
Y en ese peregrinaje, para sacarle adelante,
03:29
tiene en vilo a millones de empresas
03:32
y ha puesto al país en el punto de mira de los inversores.
03:36
Y certidumbre en vena.
03:38
Una norma, por cierto,
03:40
que incluso el Consejo Económico y Social, el CES,
03:43
ha fiado por no ir aparejada
03:45
ni siquiera de una memoria de impacto económico rigurosa.
03:48
Y esa es la realidad.
03:52
Esa es la realidad que se pretende aprobar
03:54
una medida económica de enorme calado
03:56
al mismo tiempo que se admite
03:57
que los efectos económicos son imprevisibles.
04:00
Pues bien,
04:01
antes de que se apruebe, no se apruebe,
04:03
se deje de aprobar,
04:05
este sinsentido ya está frenando
04:06
sobremanera la negociación colectiva.
04:09
Hasta el mes de julio,
04:10
los datos que tenemos
04:10
en los convenios firmados
04:12
ya han caído un 7%
04:14
y los trabajos descubiertos un 9,5%.
04:17
¿Cómo vamos a poder sentarnos
04:19
a hablar del próximo Acuerdo Nacional de Convenios
04:23
si tenemos esta incertidumbre
04:24
encima de la mesa permanentemente?
04:26
Vence este año, por cierto.
04:28
Y en esta sala también,
04:30
otro tema que yo creo que es realmente,
04:32
nos lo dice siempre Íñigo Fernández de Mesa,
04:34
es el termómetro de la economía,
04:36
la inversión.
04:37
La inversión a cuenta de estas cosas
04:39
se está retrayendo.
04:40
Según los datos del Ministerio de Economía,
04:42
aunque en el 2024
04:44
la inversión productiva extranjera,
04:47
esa inversión que realmente es importante
04:48
y que hace que la economía avance,
04:50
aumentó en torno a un 2%,
04:52
al mismo tiempo se ha producido,
04:55
y eso nos preocupa mucho,
04:55
un significado aumento de las desinversiones
04:59
que se han duplicado desde el 2023.
05:01
No solo hay que hablar de la inversión que viene,
05:03
hay que hablar de la inversión
05:04
que también deja de estar o se va.
05:08
Y eso ha hecho, en términos netos,
05:09
el pasado año,
05:11
que se produjera un descenso efectivo
05:13
de esas inversiones del 27,2%
05:17
hasta alcanzar la cifra más baja desde el 2020.
05:21
Y no es que todo se deba a los vaivenes normativos,
05:23
pero todo esto afecta,
05:24
y desde luego nada de esto ayuda.
05:27
La mesa ni siquiera la presentación
05:30
de esos presupuestos.
05:31
Por cierto, y acaba de llegar,
05:33
que alguna noticia buena tenía que dar,
05:37
que lo tengo por aquí,
05:41
y es que el Tribunal Supremo
05:44
ya ha fallado sobre el tema del despido improcedente,
05:47
y deciros que la indemnización por despido improcedente
05:50
del Instituto de los Trabajadores
05:51
no puede incrementarse judicialmente
05:53
atendiendo las circunstancias particulares
05:55
de cada caso.
05:56
Por tanto, no ha lugar esa demanda que había.
06:02
Y va a durar cuatro minutos más el discurso,
06:04
pero es que,
06:05
dejarme que lo lea.
06:06
Es la nota de prensa.
06:09
El Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo
06:12
ha dictado sentencia en la que establece
06:13
que la indemnización por despido improcedente
06:16
prevista en el artículo 56.1
06:18
no puede verse...
06:20
Esto es un detalle.
06:24
No puede verse...
06:25
Sabía que esto me iba a poner y que lo iba a leer.
06:29
No puede verse incrementada en vía judicial
06:31
con otras cuantías
06:32
que atiendan las circunstancias concretas de cada caso,
06:36
sin que ello suponga
06:36
ni una voluminación del artículo 10 del convenio 158 de la OIT
06:41
ni del artículo 24 de la Carta Social Europea revisada,
06:44
en la que solo se indica
06:45
que la indemnización debe ser la adecuada.
06:48
Aplicando el control de convencionalidad,
06:50
el Tribunal Supremo considera,
06:52
al igual que hizo en relación al Congreso 158 de la OIT,
06:55
que la expresión
06:55
derecho a una indemnización adecuada,
06:57
que reitere el artículo 24 de la Carta Social Europea revisada,
07:00
resulta literalmente inconcreta.
07:03
Por ello entiende que no se trata
07:04
de mandatos directamente aplicables,
07:06
sino de declaraciones programáticas
07:07
de abierta interpretación,
07:09
cuya virtualidad concreta
07:10
exigiría una interpretación
07:13
o intervención legislativa.
07:15
Además, la doctrina constitucional
07:16
ha manifestado
07:17
que la indemnización tasada
07:19
que nuestra legislación ha establecido
07:20
es una indemnización adecuada.
07:23
Esta fórmula legal
07:24
ha venido ofreciendo
07:26
seguridad jurídica
07:27
y uniformidad
07:28
para todos los trabajadores
07:29
que antes,
07:30
que ante la pérdida del mismo empleo,
07:31
son reparados en iguales términos.
07:34
Por tanto,
07:35
hay algo más,
07:36
pero esto es lo que quiero decir,
07:37
porque vuelve a hablar de confianza,
07:38
habla de seguridad jurídica,
07:39
que es lo que nosotros hablamos.
07:41
Y, sin embargo,
07:42
también llevamos varios
07:44
o más de un año
07:44
oyendo hablar
07:46
de los derechos
07:47
y de que esta norma
07:49
se tenía que aplicar en España.
07:50
Bueno, pues, señores,
07:51
esto no es así.
07:52
Y volvemos otra vez.
Recomendada
0:51
|
Próximamente
Controlado un incendio de vegetación en Catarroja
Libertad Digital Espana
hoy
2:45
El tradicional encierro de La Villavesa de San Fermín con el falso Induráin
Navarra.com
anteayer
0:58
Antonio Sanz: "María Jesús Montero está inhabilitada para defender Andalucía"
Libertad Digital Espana
hoy
1:02
Errejón advierte de una querella por calumnias si Mouliaá no se retracta
Libertad Digital Espana
hoy
0:36
Engraciano celebra 110 años con una sobredosis de vitalidad
okdiario.com
hoy
1:22
El Juzgado de Granada emplaza a Rivas a entregar a su hijo menor para su traslado a Italia
okdiario.com
hoy
1:18
Bruselas expedienta a España por intervenir en la OPA de BBVA sobre Sabadell y vulnerar la Ley de Competencia
okdiario.com
hoy
1:05
Tragedia a las puertas del paraíso electrónico: un incendio arrasa el escenario principal de Tomorrowland
Vozpópuli
ayer
2:27
Mueren dos trabajadores tras caerse el techo de una obra en Alcalá de Guadaíra (Sevilla)
Vozpópuli
ayer
1:05
Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada" y recuerda que España "fue un país de emigrantes"
Vozpópuli
ayer
1:07
Despedida de las peñas de Pamplona de la plaza de toros en San Fermín 2025
Navarra.com
hace 3 días
0:44
Encierro José Escolar (12-07-2025)
Navarra.com
hace 5 días
1:12
El Supremo ordena verificar los audios del 'caso Koldo'
Libertad Digital Espana
hoy
5:12
Andalucía se coordina con otras CCAA contra la financiación singular catalana
Libertad Digital Espana
ayer
10:58
Feijóo sobre Torre Pacheco: "La delincuencia no se reduce con más delincuencia"
Libertad Digital Espana
ayer
15:47
El palo de la UE al asalto de Sánchez y Pumpido a la Justicia
Libertad Digital Espana
ayer
1:31
La presencia policial impide disturbios en la protesta de Torre Pacheco
Libertad Digital Espana
ayer
1:01
El PP asegura que Bruselas respalda su tesis de que la amnistía fue un "pacto corrupto"
Libertad Digital Espana
ayer
1:33
El Supremo rechaza investigar a Félix Bolaños por falta de indicios
Libertad Digital Espana
anteayer
1:57
López Miras: "La financiación singular de Cataluña rompe la igualdad entre españoles"
Libertad Digital Espana
anteayer
6:13
Chivite admite su cercanía con Cerdán tras entrar en el Gobierno de coalición
Libertad Digital Espana
anteayer
2:28
Feijóo: "Que nadie cuente con el Partido Popular para agitar las calles"
Libertad Digital Espana
anteayer
7:30
Ester Muñoz advierte que el pacto perjudicará a las comunidades con menos recursos
Libertad Digital Espana
anteayer
1:12
Ayuso ve en el cupo catalán una "carta blanca para el próximo golpe de Estado"
Libertad Digital Espana
anteayer
19:08
Así trata de sacar rédito Sánchez de la paliza de Torre Pacheco y el debate de la inmigración
Libertad Digital Espana
anteayer