Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En sesión de Cabildo se aprobó establecer un periodo de adaptación que inicia el 1 de agosto y concluye el 31 de diciembre del presente año, durante el cual operará en los arcos de seguridad vial de los tres principales acceso de la ciudad un sistema de foto detección de infracciones de tránsito con apoyo de cámaras y radares.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Deberás reducir tu velocidad. En Hermosillo habrá fotomultas para prevenir accidentes.
00:04En sesión de Cabildo se aprobó establecer un periodo de adaptación que inicia el 1 de agosto
00:08y concluye el 31 de diciembre del presente año, durante el cual operará en los arcos de seguridad
00:12vial de los tres principales accesos de la ciudad un sistema de fotodetección de infracciones de
00:17tránsito con apoyo de cámaras y radares. Necesitamos mucho el apoyo de la tecnología
00:22para poder mejorar la seguridad, pero sobre todo evitar accidentes y con ello salvar vidas.
00:29Los arcos de seguridad vial en los que será aplicado el sistema de fotodetección de infracciones
00:33cubren los tres puntos de acceso y salida de la ciudad, el del norte sobre el boulevard Enrique
00:37Mazón, el del sur en el boulevard Cloutier y en el poniente sobre el boulevard García
00:42Morales.
00:59En el periodo de adaptación, cuando la velocidad del vehículo se encuentre entre 60 y 79 kilómetros
01:10por hora, se emitirá una amonestación y a partir de la cuarta detección de exceso de
01:14velocidad, se generará una infracción automática conforme a derecho. Cuando la velocidad registrada
01:19sea de 80 a 99 kilómetros por hora, procederá a una infracción automática, que será sujeta
01:24a validación por una mesa calificadora de agentes de tránsito, quienes resolverán
01:28sobre su procedencia. En caso de captarse una velocidad que supere los 100 kilómetros
01:32por hora, además de emitirse la infracción automática, se activará una alerta al Centro
01:36de Monitoreo y Seguridad Vial, el cual informará a la Dirección de Tránsito Municipal para
01:40activar el protocolo normativo correspondiente, incluyendo la posible detención preventiva
01:44del vehículo por razones de seguridad vial.
01:46Es un procedimiento muy bueno ese, que sirve para prevenir accidentes, para que la gente
01:53menore la velocidad, porque es un peligro dar acceso a velocidad en las calles, y es una
02:00medida muy buena que están tomando.
02:01Pues me parece en una parte buena idea y en otra parte mala idea, porque por ejemplo
02:06una persona que vaya al aeropuerto que va retrasado porque su vuelo ya está por salir,
02:11pues o sea, y nosotros vamos a una velocidad de entre 60 y 70 kilómetros, es lo que se
02:16maneja en velocidad, ¿no? En esas partes. Hay otras partes que, por decir, aquí en las
02:23zonas de escolares, que mínimo son 20 kilómetros por hora, y no puede ir uno a esa velocidad
02:29porque hay mucho tráfico en la ciudad.
02:30Yo lo veo muy difícil.
02:34La disciplina viene.
02:35Concluido el periodo de adaptación, el 1 de enero de 2026 se iniciará la aplicación
02:52plena y análoga al resto de las infracciones del reglamento de tránsito, sin distinciones
02:56por el uso de tecnología.

Recomendada