00:00Que Estados Unidos haga lo que le corresponde, es decir, la contraparte a México tiene que atender los temas relacionados con el tráfico de armas que llegan de su país hasta el nuestro y lo cual le da poder a los grupos criminales en territorio mexicano para poder realizar todas las actividades que tienen, entre ellas la producción de fentanilo, también el tema de la extorsión, el asunto de los asesinatos para que otro tipo de drogas lleguen de nuestro país al norte de América.
00:27Lo que ha dicho hoy la presidenta Claudia Sheinbaum es contundente en torno a la nueva carta que envía el mandatario estadounidense Donald Trump en la que asegura que va a establecer aranceles de ya un alto porcentaje, hasta un 30% de aranceles a productos mexicanos en caso de que México no le haga frente a los cárteles de la droga en nuestro país.
00:47Hoy la presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que se debe ver el contexto en torno a que son cartas que enviaron a varios países del mundo y que además es importante señalar que en ese sentido son aranceles que también se están imponiendo a otros lugares a nivel internacional.
01:04Lo que ha dicho la mandataria mexicana este día es que si Estados Unidos dice que no es suficiente, bueno, pues que su administración sí está haciendo todo lo que está en sus manos para atender el tema de la violencia, sobre todo el tema de las actividades de los grupos criminales.
01:18Lo que ha dicho la mandataria mexicana es que esa estrategia de seguridad ha rendido frutos, confían en ella y que va a seguir avanzando y que van a seguir disminuyendo, por ejemplo, el número de homicidios de losas.
01:27Pero bueno, a lo que le importa a Estados Unidos es que no llegue droga a los jóvenes de ese país.
01:33La presidenta ha insistido en que bueno, pues para eso hay coordinación, se mantienen mesas de diálogo y aparte el tema que incluye el presidente Trump vinculado con el tema de la seguridad, pues es amagar con aranceles.
01:43Dice la mandataria mexicana que ya también han iniciado estos procesos de diálogo entre las delegaciones de ambos países, tanto el gobierno de Estados Unidos como de México,
01:52para poder hablar en contrapartes, pues lo que tiene que ver con hacienda, con economía, con energía también, incluso con seguridad y que bueno, pues son diálogos que van a mantener con ese gobierno.
02:02Y confía, se mostró todavía el fin de semana confiada en que pueden llegar a un acuerdo en que estos aranceles del 30 por ciento al menos no se apliquen.
02:10Hoy no habló en torno a la posibilidad de que busquen o que la apuesta sea llegar a cero por ciento o que disminuya nada más esta tasa de tarifas y que se busque un escenario privilegiado,
02:21por ejemplo, en el caso de México con respecto a otros países, como lo han hecho en otro tipo de negociaciones.
02:27Así es que hay que esperar hacia el primero de agosto.
02:29Todavía quedan algunos días para que se lleve a cabo este tipo de diálogos y saber si México va a poder sacar ventaja de que se le reduzcan los aranceles
02:36o que no sabemos si pueden llegar a una tasa cero, es decir, que se mantenga como se tenía o que se haga pues uso del tratado comercial
02:44entre México, Estados Unidos y Canadá para que se dé privilegio a esta región de Norteamérica y que con eso, bueno, pues Estados Unidos, México y Canadá
02:51puedan tener este tipo de negociaciones, este tipo de acuerdos que no afecten las economías de ninguno de los tres países.
02:57Este fue uno de los temas principales aquí en la conferencia en Palacio Nacional para Proceso Dalí Escobar.