Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El fenómeno de la #gentrificación no se detiene y cada día son más las personas que tienen que dejar sus hogares para darle espacio a extranjeros o plataformas digitales. Paul lleva 15 años viviendo en la Condesa, pero su casero ya le dijo que tiene abandonar el departamento en un mes.

#EsNoticia #ImagenNoticias Fin de Semana

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El fenómeno de la gentrificación no se detiene y cada día más personas tienen que dejar sus hogares para darle espacio a extranjeros o plataformas digitales.
00:07Hoy le presentamos el caso de una persona que lleva 15 años viviendo ahí en la Condesa, pero que hoy, hoy su casero ya le dio la mala noticia.
00:13Tendrá que desocupar.
00:15Simplemente me dijeron, tienes que abandonar el departamento en un mes, me dijeron un mes antes de que venciera mi contrato, ya no se va a renovar el contrato.
00:23Lo cual, pues bueno, tienen su justo derecho, ¿no? El problema es que cuando yo les preguntaba, oye, y no hay manera de negociar, yo sé que vas a remodelar, tal vez vas a subir la renta, me dijeron no, porque el plan que tenemos en el edificio es convertirlo en una zona de Airbnb o de oficinas.
00:40La historia de Paul es una de las que se viven a diario en zonas como Hipódromo, Roma, Condesa, en la Ciudad de México, la quinta urbe con mayor nivel de gentrificación en el mundo.
00:53El fenómeno ha llevado al encarecimiento de la vivienda y del costo de vida.
00:59Cuando yo llegué, por ejemplo, a vivir aquí, las rentas oscilaban entre 6 mil, 7 mil pesos por un departamento, bien ubicado, con estacionamiento, con dos cuartos y con todos los servicios, ¿no?
01:10Hoy a la fecha estoy pagando casi 15 mil pesos, o sea, para que te des una idea, yo llegué aproximadamente en 2009, de 2009 a 2024, 25, pues la renta se ha subido más de 100%.
01:22A pesar de mejoras en los servicios, el fenómeno lleva a una fragmentación del tejido social.
01:28Los anuncios están en otro idioma e incluso en puestos de tacos callejeros se ofrecen salsas que pican o que no piquen.
01:37Si tú te das cuenta, en muchos de los letreros que están aquí, muchos están en inglés, ¿no?
01:43O sea, y aquí el factor es, ¿por qué la gente que viene de fuera no se adapta a la gente que vive aquí adentro, no?
01:51El boom de la gentrificación se aceleró a partir de la pandemia. Grandes casonas coloniales de la llamada ciudad central hoy son operadas por plataformas digitales.
02:02Este edificio en específico se convirtió en un Airbnb totalmente, restaurantes abajo, arriba departamentos que la gente renta para estancias demasiado cortas.
02:13Atrás, por ejemplo, se está construyendo un edificio que se cayó justamente en el sismo de 2017.
02:18Y las grandes inmobiliarias los compran, los grandes inversionistas compran las zonas para poder encarecer los costos.
02:26Colonos que ya han sido desplazados o que están en procesos como Pol, temen que el problema aumente en 2026, año en que México será sede del mundial.
02:38Para el sector hotelero, más que la gentrificación, el temor es otro.
02:43A nosotros lo que nos afecta es el fenómeno de la turismofobia. Son dos conceptos muy distintos.
02:51Nosotros queremos que exista y promovemos un modelo de turismo que genere prosperidad económica, compensación de la huella de carbono y turismo de paz.
03:02Actualmente, en departamentos de corta estancia, el promedio de renta por noche es de mil treinta y ocho pesos.
03:10El costo podría incrementarse en hasta trescientos por ciento.
03:15Mientras, quienes se ven presionados por la gentrificación, solo tienen una opción.
03:21Bueno, tienes que salir a dos o tres colonias atrás, donde los precios son mucho más económicos.
03:26Para Imagen, Hilda Castellanos.
03:29Atentos con ese fenómeno que mencionaba el dirigente de los hoteleros, la turismofobia, de cara al próximo mundial de fútbol aquí en México, en Estados Unidos y en Canadá.

Recomendada