- anteayer
Las voces del agua
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¡Gracias!
00:30Las voces del agua
01:00En los albores del siglo XXI el agua está herida
01:04Sobre su superficie se forman costras de suciedad y detritus
01:17Y su interior, moribundo en muchos lugares, guarda venenos y desolación
01:30Su capacidad de generar vida, salud y belleza ha mermado
02:00Y necesita voces que hablen por ella
02:03Voces que opinen, que exijan y que muevan conciencias y actitudes
02:08El problema del agua se ha convertido en un problema mundial
02:24Algo que hace 30 años se pensaba que era un problema básicamente en los países menos ricos
02:30En la actualidad el problema más complicado y delicado del agua en el mundo
02:35Es que existe una crisis y esta crisis es una crisis de gobernabilidad
02:40El 90% del agua que estamos vertiendo en el mundo, que vertemos a los ríos
02:53Es agua que va sin ningún tratamiento, agua sin depurar
02:56Por lo tanto estamos vertiendo a las venas, a las arterias del planeta
03:01Agua contaminada que se convierte en veneno para los ecosistemas
03:05En veneno para las especies, en veneno para nosotros
03:07Fíjese que en muy pocos años ha habido un cambio enormemente espectacular
03:18En relación no solo a las cantidades de agua que se necesitan
03:23Sino a que la limpieza del agua, que antes venía como un bien natural
03:31Era un suministro que nos daba la madre naturaleza
03:36De momento resulta que la tenemos que reciclar, que la tenemos que reutilizar de manera apropiada
03:41Y sobre todo tenemos que hacer una nueva gestión del agua
03:45En los océanos hay dos problemas, dos grupos de problemas más importantes
03:51Por una parte la contaminación y otra la sobrepesca y destrucción de hábitats
03:56En cuanto a la contaminación, pues proviene, la mayor parte de ella proviene desde el origen terrestre
04:04Llega a través de los ríos, del agua continental contaminada
04:09Y la que no, pues viene por parte de los petroleros
04:13O otros barcos que limpian las entinas, que descargan aguas residuales
04:19Que llevan especies exóticas de un lugar a otro del planeta en sus aguas de lastre
04:27Es decir, toda una serie de problemas que llevan la contaminación de un lugar a otro de los océanos
04:31La otra gran amenaza es la destrucción de los ecosistemas de agua dulce
04:39Fundamentalmente las zonas húmedas, que han desaparecido más del 60% en los últimos 30 años
04:44Y los ríos, los ríos fundamentalmente por la construcción de grandes infraestructuras
04:48La mayor parte de los grandes ríos del mundo, el Ganges, el Indo, el Mekong, el río de la Plata, el Bravo
04:54Están amenazados por la construcción de grandes infraestructuras
04:58Y la última de las grandes amenazas es el cambio climático
05:01El cambio climático que realmente va a hacer el agua mucho más rara
05:05Que va a provocar que haya muchos menos recursos y que va a hacer muchos más
05:09Va a hacer que los efectos de estos problemas se multipliquen y hagan más grave esta crisis del agua
05:18En Naciones Unidas definimos la crisis del agua como crisis de gobernabilidad
05:45Cuando en un país no se tiene, por ejemplo, autoridades de agua al más alto nivel
05:52Donde la autoridad de agua no es juez y parte, sino solamente una autoridad neutra
05:57Donde administra tanto la oferta del agua como la demanda del agua
06:01Pues el problema al que nos enfrentamos las organizaciones humanitarias
06:05Desde el punto de vista específico del agua y saneamiento
06:08Es que 1.100 millones de personas no tienen acceso al agua
06:10Y 2.600 millones de personas no tienen acceso al saneamiento básico
06:13Lo que significa que muchas de las fuentes de agua que aprovechan
06:17Son contaminadas por la falta de infraestructuras para manejar y tratar las aguas residuales
06:23Las consecuencias en esta crisis del agua que podríamos llamar son muy evidentes
06:34Hay consecuencias directamente para los ecosistemas
06:38Muchas de las principales ríos están siendo alterados de forma muy grave
06:42Muchas de las principales zonas húmedas que son fundamentales para el mantenimiento de la biodiversidad
06:47O para muchas economías locales están desapareciendo
06:50Si pensamos en biodiversidad, por ejemplo, las especies de agua dulce en los últimos 30 años
06:55Han sido las que han experimentado un declive más grande
06:58El 50% de todas las especies de agua dulce de los ríos, de las zonas húmedas
07:03Han reducido sus poblaciones o han desaparecido en los últimos 30 años
07:09Por lo tanto, el impacto para la biodiversidad es muy muy grave
07:12Y si pensamos en el ser humano, hay que tener en cuenta que según Naciones Unidas
07:16Ya estamos utilizando a día de hoy el 50% de toda el agua disponible
07:21Pero que tan solo en 20 años más estaremos utilizando las tres cuartas partes de toda el agua dulce disponible en la Tierra
07:27Si en este momento, utilizando ya el 50%, tenemos graves problemas
07:31Sobre todo en todo el mundo con el uso del agua
07:36Debemos esperar que estos problemas, la destrucción de los ecosistemas, el uso intensivo del agua
07:40Acrecienten estos graves problemas
07:44Se van a agudizar muchísimo las situaciones más de conflicto
07:48Es decir, las situaciones más de sequía se van a agudizar
07:51Las situaciones de inundaciones se van a agudizar
07:53Y eso tiene unas implicaciones también sociales e incluso sobre la salud
07:56Es decir, la contaminación va a florar en zonas de sequía
08:00No, no, no, no, no, no
08:17La pesca se ha convertido en una de las mayores,
08:38sino la mayor amenaza que tienen en este momento los mares y la biodiversidad marina.
08:43Naciones Unidas estima que el 70% de todos los caladeros de todo el mundo están ya sobreexplotados,
08:50que el 90% de los grandes peces, de los grandes predadores, de los atunes, de los peces espada,
08:58de los tiburones ya han desaparecido y esto ha sido prácticamente en 20 años.
09:03El ser humano tiene una capacidad impresionante en este momento de perseguir hasta el último pez
09:15y es lo que está haciendo con tecnología prácticamente de guerra.
09:18Estamos utilizando los barcos más sofisticados, la tecnología más sofisticada para llegar hasta el último pez.
09:25Hay que romper con la idea romántica del pescador.
09:45Aquí hablamos de enormes multinacionales que están saqueando el mar directamente,
09:49muchas veces con el apoyo de los gobiernos.
09:52Luego están los pescadores artesanales a los que hay que apoyar
09:55y desde nuestra organización estamos apoyando de muchas diferentes maneras.
09:58Pero el mar básicamente está siendo saqueado, vaciado a una velocidad impresionante
10:04por grandes empresas, por grandes multinacionales, amparándose en el que en el mar no hay ley.
10:10Hay estudios biológicos que te dicen la capacidad de determinados stocks de peces para ser utilizados.
10:25Yo creo que se hacen estudios, y más en este país, que evidentemente la pesca es un sector importantísimo,
10:30hay una capacidad científica de biólogos marinos, de licenciados en ciencias del mar, etc.,
10:35que tienen bastante claras determinadas cosas.
10:38O sea, yo no creo que haya un problema de definir los entornos concretos.
10:42La cuestión es que se vigile, que efectivamente no se sobrepasa, no se sobrealimenta el sector.
10:48Si algo tiene la capacidad del Estado es para regular cosas y para vigilar que se cumplen las leyes,
10:53yo creo que es básico en esta materia.
10:55También la autorregulación, es decir, que las organizaciones de pescadores sean conscientes
10:59efectivamente de que están provocando ese estrés biológico y que algo tienen que hacer para minimizarlo.
11:05Tiene que adaptarse a las circunstancias biológicas y no que las circunstancias biológicas se adapten al sector pesquero.
11:10El tema de la sobrepesca bastaría con que los gobiernos del mundo y los organismos internacionales
11:15tuvieran la voluntad política de poner orden en la sobrepesca.
11:19Si caben en el mundo, si pueden ir al mar 50.000 barcos, 100.000, 20.000, los que sean,
11:26son estos los que debe haber pescando. No debe haber el doble ni el triple como está ocurriendo ahora.
11:32Hoy en día los científicos tienen absolutamente evaluada la cantidad de pescado que el mar está produciendo.
11:38Los recursos pesqueros no es como hace 50 o 100 años en donde realmente se tenía esta idea que son inagotables
11:45y que se puede sacar del mar lo que se quiera.
11:47Hoy en día, afortunadamente, los datos que tienen los científicos son muy buenos
11:51y se sabe perfectamente cuánto se puede sacar de un stock de una población pesquera antes de que se colapse.
12:02La desaparición de los recursos pesqueros a la velocidad que están ocurriendo
12:06va a tener un impacto enorme para las generaciones futuras.
12:09Pero no solamente para las generaciones futuras que les vamos a dejar un mar empobrecido,
12:13que no van a ver en las pescaderías como nosotros veíamos o van a consumir peces extraordinarios
12:19que ya prácticamente no verás en las pescaderías porque han desaparecido prácticamente.
12:25Sino que eso va a tener un impacto también enorme sobre todo para las comunidades locales que dependen de la pesca.
12:31Estamos viendo como en muchísimos lugares de África, en zonas costeras donde la gente tiene como único recurso la pesca
12:39y donde las grandes flotas se han llevado prácticamente todos los peces que ha habido,
12:42se ha destruido la única fuente de vida de recursos que tenían.
12:45Y muchísima gente, muchísimas personas de Senegal, de Mauritania están emigrando hacia Europa
12:51al desaparecer su principal fuente de recursos que era la pesca.
12:57En el tema de sobrepesca no solo es la cantidad de pescado que se extrae,
13:01que es desde hace mucho tiempo ya superior a la que se está produciendo por parte de los océanos,
13:06de la capacidad que tienen los océanos, sino es que muchas veces las artes de pesca que se utilizan
13:11son muy dañinas para los fondos marinos.
13:14En el caso del arrastre, en el caso de las dragas, en fin, toda una serie de pesquerías
13:19que no solo sobrepescan sino que dañan los hábitats evitando que pueda recuperarse luego el océano
13:26y la capacidad de capturas.
13:28Hemos visto que en los últimos diez, veinte, cuarenta años
13:32se han sido los problemas de sobrepesca y de destrucción de hábitats
13:37han hecho mucho más daño a los mares que la contaminación de todas estas décadas.
13:42Todo lo que tiene que ver con los usos ambientales tienen que ver también con vida.
13:49Entonces la piscicultura, la histiología, en general la fauna y la flora
13:56son usuarios muy importantes del recurso hídrico y en ningún instante se convierten en un peligro.
14:04Es parte de la condición del medio ambiente. Son usuarios naturales.
14:10Lo importante es que su uso sea racional.
14:15La agricultura practicada de forma responsable y de forma sostenible es fundamental, no solamente para las economías,
14:18sino para las comunidades, sino para las comunidades.
14:19La agricultura practicada de forma responsable y de forma sostenible es fundamental,
14:43no solamente para las economías, para fijar población en el territorio,
14:47pero también para la construcción de la naturaleza y de la biodiversidad.
14:51Pero hay que volver a encontrar un equilibrio entre una agricultura respetuosa con los recursos sobre los que se asienta.
14:58Y eso desde luego nada tiene que ver con la agricultura que en este momento se practica en nuestro país de forma mayoritaria y en el resto de Europa.
15:17Del 100% de esa agua dulce que hablamos al principio, 75% se va para la agricultura.
15:29En España es 72%, y en países menos ricos puede llegar hasta el 80, 85%.
15:37Eso nos dice que el usuario más importante de agua en el mundo, tanto en países ricos como en países menos ricos, es la agricultura.
15:47Pero lamentablemente el sector más ineficiente en el uso del agua es la agricultura.
15:55Actualmente en el mundo hay más de 1.100 millones de personas que no tienen acceso a agua segura.
16:08Y más del doble, 2.600 millones de personas que no tienen acceso a saneamiento básico.
16:17Estas cifras son impresionantes y nos dicen que cada tres segundos muere un niño por problemas vinculados al agua en el mundo.
16:25Ahora, este tema no puede verse como un tema ajeno de países simplemente menos ricos.
16:32En la Europa, de los 27, hay 100 millones de personas que no tienen acceso a servicios de saneamiento básico seguros.
16:40Del 80% de las enfermedades con mortalidad de niños en el mundo son directamente relacionadas con el agua y el saneamiento.
16:49Una de las principales causas de muerte de niños, unos 4 millones de niños al año, es por diarrea.
16:54Una enfermedad totalmente curable, totalmente prevenible.
17:01El simplemente hecho de tener un buen acceso al agua y unas infraestructuras de saneamiento que permitan tener buenos hábitos de higiene,
17:11cortaría una de las principales causas de muerte infantil.
17:16Tenemos que replantearnos el agua como un derecho humano, porque si decimos que agua es vida,
17:27pues tenemos que ser consecuentes en el marco técnico para una utilización adecuada del agua y de su gestión,
17:35pero también tenemos que ser, sobre todo, en el ámbito de la responsabilidad política.
17:43No puede ser que haya gente que se muera de hambre y de falta de acceso al agua todos los días.
17:53El no considerar el valor en sí mismo que tiene el agua, el valor ecológico, valor económico, valor social que tiene el agua,
17:58es decir, esa capacidad integral que tiene el agua, sin agua no podemos vivir.
18:02Yo creo que no somos conscientes realmente de la importancia que tiene eso.
18:06Y evidentemente ligado a esto, el recurso es finito, es decir, no se puede considerar el agua como un recurso que es permanente
18:12y que no, no, hay una consideración de recurso finito.
18:15Eso y el hecho que en muchos países se cuestiona que es un bien general, es un bien público,
18:22yo creo que son las tres bases del porqué ahora mismo existe un debate importantísimo con respecto al agua.
18:29Las industrias han tenido que ser llevadas a rastras de incluir modificaciones en sus procesos productivos para que no contaminaran.
18:40Y se ha necesitado legislar, se ha necesitado poner leyes, poner multas.
18:47Cuando los conservacionistas o incluso los científicos nos damos cuenta de que hay problemas en el mar,
18:54con una especie, con eso, los pescadores lo han detectado diez años antes, porque ellos están en el mar cada día.
19:00Si tú estás explotando una pesquería de pez reloj en Nueva Zelanda y luego estos pescados se venden en Estocolmo,
19:13el traer esos pescados congelados en avión o en barco o como sea, las emisiones de CO2 que estás empleando en eso,
19:23pues incrementa el cambio climático, o sea que los factores que se meten en la ecuación son muy discutibles y discutidos entre las organizaciones.
19:32¡Gracias!
19:33¡Gracias!
19:34¡Gracias!
20:04Reducir el consumo del agua en la agricultura a nivel mundial.
20:09No podemos seguir utilizando la mayor parte del agua para promover, para impulsar, para cultivar cultivos sedientos
20:17que están utilizando la mayor parte de los recursos, están contaminando los acuíferos para cientos de años y están secando los ríos.
20:25Es decir, es urgentísimo reformar la agricultura y lograr una agricultura más compatible, más sostenible.
20:31En segundo lugar, hay que lograr que la sociedad entienda, que nuestros políticos entiendan que si no tenemos ecosistemas sanos,
20:39si no tenemos ríos sanos, si no tenemos zonas húmedas bien gestionadas, no tendremos agua.
20:44Los ríos no son simplemente canales de navegación o tuberías por las que se conduce el agua,
20:50son ecosistemas que hay que cuidar para que podamos seguir teniendo agua.
20:55Por lo tanto, hay que dejar de transformarlos, de alterarlos.
20:58Y por último, es fundamental tomarse en serio la lucha contra el cambio climático.
21:02El cambio climático va a reducir drásticamente la poca cantidad de agua de la que disponemos ya en este momento.
21:08Por lo tanto, si no tenemos todas estas medidas en marcha y si no luchamos de forma eficaz contra el cambio climático,
21:15el futuro que se avecina con respecto al agua, a un elemento sustentivo para la humanidad, es bastante negro.
21:22La política ambiental se convierte en una política de políticas,
21:26es decir, que no sea un colateral de la política, sino que influya en todas las políticas.
21:32El cambio climático y la política hidrológica nos está diciendo que influye el medio ambiente en el resto de las políticas,
21:40en políticas sanitarias, políticas agrícolas, políticas hidrológicas, propiamente dicho.
21:43Yo creo que ese es el salto fundamental.
21:46Eso y que realmente las organizaciones internacionales y los países más poderosos
21:53realmente consideren el tema ambiental y el tema de la sostenibilidad ambiental como la base de la agenda política.
21:59Lo que se debe hacer es escuchar a la voz de los científicos,
22:03darles un margen de error porque lo pueden tener,
22:05y tomar decisiones que permitan la recuperación de las pesquerías
22:08y tener unas flotas sanas, unas flotas seguras,
22:13unas flotas proporcionales al número de capacidad que tienen de reproducirse los recursos pesqueros
22:20y es viable, hace falta simplemente que lo quieran hacer.
22:25El tema del agua es un tema de largo plazo,
22:27estamos hablando de 20, 30, 40 años,
22:30y es por eso que es importante que el tema del agua sea un tema de estado.
22:34Es la primera condición.
22:35La segunda condición es que se reconozca que las infraestructuras
22:41tienen una serie de virtudes que aseguran en la época de escasez
22:46la utilización del agua almacenada o que se encuentra en la infraestructura.
22:53Y en la época de inundaciones,
22:54tenga la capacidad de laminar, capacidad de embalsar,
22:58para evitar inundaciones aguas abajo.
23:00Entonces, en Naciones Unidas se ha vuelto a poner sobre la mesa
23:03el desarrollo de infraestructuras que sean diseñadas considerando
23:11minimizar los impactos en el medio ambiente
23:13y asegurando de que el centro de gravedad es evitar que se muera gente en el mundo.
23:21Creo que debería pasar por entender que es la importancia del recurso.
23:28Creo que deberíamos pasar por saber que ese volumen de agua que estamos malgastando
23:34hay que devolverlo en buenas condiciones a la naturaleza.
23:38El aumento de precios puede ser algo importante,
23:40pero creo que es más la concienciación de entender que es un recurso limitado
23:45y que debemos gestionarlo bien, que se puede vivir mejor con mucho menos.
23:53Estamos, de un lado, en un momento de gran confusión,
23:59pero al mismo tiempo, en un momento de grandes expectativas,
24:04en un momento de esperanza.
24:06Porque si tenemos en cuenta estos tres niveles,
24:12la sociedad civil, la comunidad científica y académica
24:15y el gobierno de los pueblos, democráticamente,
24:21yo creo que entonces sí que se podrían adoptar estas medidas
24:25que cambiaran la cultura del agua.
24:29Tenemos el deber de dejar a estos 180.000 seres humanos
24:35que llegan cada día a vivir en la tierra como sus moradores,
24:40tenemos el deber de dejarles un mundo menos confuso
24:46y menos sombrío que el actual.
25:10El futuro del planeta pasa, necesariamente, por una guasana.
25:30Un agua que refleje la sensibilidad y el progreso de una sociedad
25:34empeñada en recuperar una naturaleza palpitante.
25:40Llena de vida, belleza y esperanza.
26:10Cualquier solución a los problemas del agua y de la naturaleza
26:18precisa la participación de todos.
26:26Por eso es necesario conocer el agua,
26:29descubrir cuál es su papel en nuestras vidas
26:31y en la de todos los seres vivos que la comparten.
26:34Su conocimiento no debe quedar reducido
26:54a los estrechos círculos científicos,
26:57sino que debe abrirse camino al conjunto de la sociedad.
26:59Debe calar en la conciencia de todos
27:14y cada uno de los ciudadanos del mundo.
27:20Solo de esa manera seremos capaces
27:22de entender al agua,
27:24de escucharla.
27:38El agua en el planeta
27:39solo pretende ser la voz del agua
27:42y lanzar un mensaje sobre la riqueza,
27:47la diversidad y la belleza
27:49que atesoran los ecosistemas acuáticos.
27:51A lo largo de dos largos años de trabajo,
28:10los equipos de rodaje de la serie
28:12han recorrido el planeta precisamente
28:14para intentar llevar a cabo esa misión.
28:21para escuchar y recoger la voz y la imagen del agua.
28:32Han sido dos años llenos de aventuras,
28:35desafíos, problemas y retos.
28:51Hiro y gravedad, bro.
29:19A veces los sueños maduran.
29:47Poco a poco, hasta convertirse en retos.
29:56El reto de el agua en el planeta generó desde el primer momento el entusiasmo necesario para embarcarse en él.
30:04El objetivo era atractivo, crear una serie documental que mostrara al agua como el motor de la vida en nuestro planeta.
30:17El desafío también era ambicioso.
30:25Los equipos de rodaje recorrieron medio mundo buscando los rincones, los seres y las historias donde la huella del agua estuviera presente.
30:32Selvas, desiertos, glaciares, cuevas.
30:40Siempre siguiendo el rastro líquido del agua.
30:47Un elemento a veces salvaje, otras tranquilo, domado, congelado e incluso ausente.
31:01Los rodajes se sucedieron por los cinco continentes.
31:10El plató viviente de el agua en el planeta fue creciendo poco a poco, ampliándose la variedad de escenarios.
31:19Ningún ecosistema acuático quedó al margen del objetivo de las cámaras.
31:23Durante más de 16 meses de rodaje, la lluvia, el viento, el frío, el calor y todo tipo de eventualidades
31:38fueron los compañeros de viaje de los equipos de la serie.
31:44Miles de kilómetros por tierra, mar y aire engordaron continuamente el cuenta kilómetros de la producción.
31:53En algunos casos, los vehículos se negaron a seguir.
32:14Y en otros, les costó un notable esfuerzo superar los obstáculos.
32:23En tierra, hubo que recorrer largos trayectos a pie, ayudarse de caballos o dejarse sorprender por todo tipo de vehículos.
32:53En el aire, los helicópteros del ejército mexicano posibilitaron la realización de vuelos espectaculares
33:16por vastos parajes despoblados y a veces inaccesibles, permitiéndonos obtener imágenes inéditas de rincones nunca antes filmados.
33:25En el agua, en función de las necesidades de cada rodaje, se utilizaron los más diversos medios.
33:46barcos especializados en submarinismo, lanchas neumáticas, distintos tipos de botes motorizados y alguna que otra chalupa.
34:16Los buzos más experimentados de cada rincón del globo apoyaron los rodajes submarinos.
34:25En un rodaje tan largo y desarrollado en tantas localizaciones, se utilizaron muy diversas formas de trabajo.
34:49Siempre condicionadas por el entorno.
34:55Sin embargo, cada equipo de rodaje contaba con medios técnicos y humanos para solventar cualquier imprevisto.
35:11Para cada momento, se buscaron puntos de vista o recursos poco convencionales que pudieran enriquecer los documentales.
35:25Cada objetivo del guión, cada toma, exigía un esfuerzo concreto y una planificación pormenorizada.
35:36La imaginación tomaba protagonismo.
35:40Y con ella surgía la necesidad de transportar y ensamblar todo tipo de artilugios técnicos en parajes en ocasiones de difícil acceso.
35:55Y con ella surgió la necesidad de transportar y ensamblar todo tipo de artilugios técnico.
36:25La clave de algunas secuencias se halló en el estudio de las localizaciones.
36:33En el caso de los cambios de marea, por ejemplo, los esfuerzos se centraron en conocer previamente el contenido del cuadro con agua y sin ella.
36:44Estudiar el calendario de mareas, los horarios precisos y el tiempo que tardaría el agua en desplazarse para realizar un recorrido concreto.
36:55No obstante, en muchas ocasiones, las localizaciones fueron totalmente improvisadas.
37:08Los ecosistemas acuáticos no siempre se ofrecen amablemente a los ojos del espectador.
37:37Por ello se recurrió constantemente al asesoramiento de especialistas.
37:45Para explorar las galerías subterráneas se contó con expertos mundiales que guiaron a los equipos de el agua en el planeta hasta seres desconocidos y fascinantes, muy sensibles a los cambios ambientales.
38:02La fauna suele ser esquiva y requiere de métodos concretos de trabajo para poder captar los aspectos más íntimos de su comportamiento.
38:28Tiempo, paciencia e ingenio son los ingredientes fundamentales para conseguirlo.
38:48Sin embargo, en algunos casos, el acercamiento a la fauna salvaje puede resultar increíble.
38:55En determinados países, las medidas de protección y la ausencia de presión cinegética aumentan la confianza de los animales ante la presencia humana.
39:16Esto permitió trabajar a los cámaras cómodamente a distancias verdaderamente sorprendentes.
39:46La recompensa es altísima.
39:57El acercamiento a los animales salvajes puede resultar tan sobrecogedor como espectacular.
40:02La paciencia es, en ocasiones, la mejor aliada.
40:30Y fueron cientos las horas dedicadas para captar un documento aislado, una toma única.
40:35Conjugar la experiencia de cada componente del equipo con el esfuerzo dio los frutos esperados.
41:00Gracias a ello, se pudieron grabar comportamientos inéditos como esta pesca subacuática de una culebra de agua.
41:07En otras ocasiones, los reflejos y el sentido de la oportunidad fueron claves para capturar una acción fugaz.
41:26La suerte también cuenta para atrapar una escena de las que acontecen sin previo aviso.
41:51De las que no se pueden programar porque los protagonistas no se han leído el guión.
41:57A las que tan solo un sexto sentido es capaz de anticiparse.
42:02El espectacular salto de un vallenato juguetón de varias toneladas.
42:06El inédito instante en el que la hembra de Somormujo deposita uno de sus huevos en el nido flotante.
42:21El aterrizaje preciso y sorprendente de un piquero de patas amarillas a pie de cámara.
42:26O el de un pelícano en la playa, a escasos metros.
42:35El dramatismo de la depredación.
42:37Pero también la ternura del nacimiento, como el de estas sepias,
43:06o el de los alevines de la trucha.
43:11Los primeros segundos en la vida de un Somormujo.
43:16La insólita ceba del colibrí.
43:20O el nacimiento de unos galápagos.
43:22La planificación de las rutas y de las metas fue vital para conseguir los objetivos marcados.
43:39Por eso se contó con el consejo de los expertos de cada país.
43:42Sin embargo, trabajando mano a mano con la naturaleza,
44:12la planificación siempre está sujeta a multitud de imprevistos que condicionan los resultados.
44:28Los cambios meteorológicos y las barreras naturales son determinantes.
44:32Algunos rodajes tuvieron que ser modificados o cancelados.
44:45Y otros se pudieron realizar solo tras agotadores esfuerzos.
44:48Pero también es cierto que se pueden aprovechar estos factores espontáneos
45:00y sacarles un buen partido.
45:02Un planificación de las rutas y de las metas fue de la naturaleza.
45:20Para ilustrar la variedad de la vida subacuática,
45:45el agua en el planeta se aventuró en las profundidades del océano Atlántico,
45:49el Pacífico y el Índico, así como los mares de China, el Cantábrico, el Mediterráneo o el Mar Rojo.
46:19La misión de los cámaras submarinos fue recorrer y captar los ecosistemas mejor conservados y las especies marinas más emblemáticas,
46:28las más representativas de los distintos lugares o las más extrañas.
46:49La misión de los Ángeles
47:19Los buzos también se adentraron en las inquietantes galerías sumergidas de los cenotes mexicanos
47:27para mostrarnos un mundo oculto, insólito y de difícil acceso.
47:31El resultado fueron unas imágenes de una belleza excepcional de un ecosistema acuático único en el mundo.
47:46Los pesados equipos de buceo ascendieron hasta las cumbres montañosas
48:09y abrieron un hueco en el hielo pirenaico para descubrirnos la quietud de las aguas gélidas de los Ibones.
48:15Este rodaje fue complejo y peligroso, ya que los equipos no debían permanecer sumergidos más de 20 minutos para no sufrir congelaciones.
48:41También capturaron la luz que se rompe en mil haces para iluminar los fondos de los ríos.
49:06Y por primera vez, exploraron los fondos de los pozos artesianos
49:15y nos mostraron los secretos del agua dulce que brota de las entrañas de la tierra.
49:20Nos revelaron la vida que se aferra a estos oasis de los páramos.
49:34Además del trabajo de campo, el equipo de El Agua en el Planeta contó con la colaboración de entidades relacionadas con el agua y la conservación medioambiental
49:51y se entrevistó con prestigiosas personalidades vinculadas al medioambiente.
49:56Su testimonio es un motivo más de reflexión sobre el agua, el hombre y la naturaleza.
50:12Esta experiencia aportó a la serie una información fundamental para dar a conocer los problemas y las soluciones que afectan al agua.
50:26Hola, Paco. ¿Qué es la ceiba?
50:30La ceiba es una reserva privada.
50:31Con este signo, pues tengo frío y están aproximadamente acercados.
50:35Entonces normalmente en las capas, que justo en la interfase entre las distintas...
50:38Son los signos de crianza, los pozos artesianos.
50:41Y aquí, pues, un otro.
50:42El resultado de 16 largos meses de rodaje fueron casi mil horas de grabación
51:12y más de 170.000 kilómetros recorridos.
51:25Todo el material recopilado fue visionado por expertos para concentrar sus mejores imágenes en 13 horas.
51:32Es decir, 26 capítulos que aglutinan el trabajo de campo a lo largo y ancho de todo el planeta.
51:42Biólogos, cámaras, naturalistas, científicos de todo el mundo y conservacionistas
51:59aportaron sus conocimientos y su experiencia para contar las historias donde el agua es protagonista.
52:05El resultado final es el agua en el planeta.
52:14Un testimonio palpitante y real de la vida en la Tierra.
52:18Un retrato de su diversidad y su riqueza.
52:22Pero también una reflexión y un aviso a los peligros que acechan
52:27y de la responsabilidad de cada uno de nosotros para preservarla.
52:31Un testimonio palpitante y su riqueza.
53:01Un testimonio palpitante y su riqueza.
53:31Gracias por ver el video.
Recomendada
26:14
|
Próximamente
54:01
49:04
53:46
51:51
42:04
51:53
47:41
56:18
52:36
54:46
48:45
50:00
52:46
27:11