Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Perú presenta nueva joya arqueológica, una ciudad de 3.800 años. El asentamiento arqueológico de Peñico es una ciudad prehispánica de más de 3.800 años que pudo conectar la costa, la sierra y la Amazonía. El hallazgo revela templos, esculturas y objetos ceremoniales en un espacio construido entre 1800 y 1500 a.C. Peñico se suma al circuito turístico de Caral.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
T

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta es la nueva joya arqueológica que ha presentado Perú, una ciudad de 3.800 años.
00:06Tras ocho años de investigación, expertos han identificado 18 estructuras notables,
00:12incluyendo residencias, edificios públicos y un salón ceremonial destacado, el Salón de los Pututos,
00:18adornado con relieves que representan trompetas marinas ceremoniales confeccionadas con conchas.
00:23Además, hallaron esculturas antropomorfas y zoomorfas,
00:27collares de hueso, barro y minerales como cristolita y hematita, así como artefactos líticos.
00:33Construido entre 1800 y 1500 a.C., Peñico se sincroniza cronológicamente con Caral,
00:40conocida como la civilización más antigua de América,
00:43y ahora complementa el circuito turístico junto a Caral, Áspero y Bichama.
00:48Se le ha denominado la ciudad de integración social,
00:51por su rol clave al unir cosmovisiones y rutas comerciales entre la costa, la sierra y la alta Amazonía.
00:58Este nuevo enclave revela el origen urbano, prehispánico y el intercambio intercultural de las primeras comunidades andinas.
01:05Peñico abrirá sus puertas al público el próximo 12 de julio.
01:08Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.

Recomendada