Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La SCJN dictaminó que una IA no puede ser reconocida como autora, pero eso no impide registrar legalmente obras creadas con inteligencia artificial si hay intervención humana demostrable.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/contenido-creado-inteligencia-artificial-registrado-mexico-20250711-767797.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
T

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ante la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que dictó que las obras creadas
00:04por inteligencia artificial, IA, no pueden ser protegidas bajo el régimen tradicional
00:08de derechos de autor, expertos en propiedad intelectual aseguran que existen mecanismos
00:13legales para registrar contenido generado con IA en México, siempre que se cumplan
00:17ciertos requisitos. La sentencia causó preocupación entre creadores, empresas tecnológicas y
00:22asesores legales, al declarar que las obras producidas exclusivamente por inteligencia
00:26artificial deben considerarse de dominio público. Sin embargo, Lorena Villanueva, directora
00:32general de Clark Modet, México, y César Cruz, director jurídico de la misma firma, explicaron
00:37en entrevista que este fallo no cierra todas las puertas, por el contrario, abre la necesidad
00:41de una nueva interpretación y de matices en el tratamiento legal de estas obras. Villanueva
00:46y Cruz coinciden en que la legislación mexicana necesita una actualización urgente. La actual
00:51Ley Federal de Derecho de Autor no contempla la participación de herramientas tecnológicas
00:55como la inteligencia artificial en la creación de obras. Este vacío legal ha generado confusión
01:00y ha obligado a los expertos a recurrir a interpretaciones creativas de las normas existentes.

Recomendada