- hace 6 días
Con ayuda de Domingo Soriano desmonta en 'Con Ánimo de Lucro' los mantras económicos de la izquierda.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Bienvenidos un día más a Con Ánimo de Lucro, ya saben un espacio de información y análisis económico de confianza,
00:00:06un oasis para la economía entendida desde el lado correcto de la historia, desde la defensa de la libertad, la prosperidad, la propiedad privada y el respeto a la búsqueda y a la felicidad.
00:00:16Hoy en estos programas especiales que les hemos preparado para el verano traigo a un invitado al que tenía muchas ganas de traer y no porque le vea precisamente poco,
00:00:25sino porque es un gran amigo y además un gran divulgador. Enseguida se lo presento.
00:00:34¿Y con quién vamos a hablar hoy? Largo y tendido durante aproximadamente una hora y veinte, boleto informativo mediante.
00:00:42Bueno pues con mi compañero, amigo, socio, yo ya no sé qué más, Domingo Soriano, ¿cómo estás?
00:00:48¿Qué tal Luis Fernando?
00:00:49Y pesadilla suya también, porque hay muchas veces que digo, oye Domingo, ¿puedes entrar hoy con nosotros en Con Ánimo de Lucro?
00:00:55Y siempre me dice, estoy en clase, hoy no puedo, Luisfer, hoy no puedo, pero hoy sí que le tengo aquí para este verano.
00:01:03Domingo, le voy a confesar a ustedes que cuando ha entrado en el estudio me ha dicho, Luisfer, no me has dicho de qué vamos a hablar, esto no se hace.
00:01:11Pero bueno, no te he dicho nada porque quiero que seas sorpresa porque creo que le va a dar frescura al asunto que quiero traer y tratar hoy contigo en el programa.
00:01:20Y el asunto que quiero tratar contigo hoy en el programa es batalla cultural pura y dura con Domingo Soriano.
00:01:26Te quiero plantear una serie de diatribas que son la lucha fundamental de la izquierda y que han sido capaces de conquistar el mainstream
00:01:35y sin embargo hay que combatirlas y además hacerlo sin ningún tipo de complejo.
00:01:40¿Te parece que te ponga el primer concepto encima de la mesa?
00:01:43Bueno, a ver qué dice la pizarra de Domingo, o qué dice en este caso Domingo Soriano, sobre la igualdad.
00:01:52¿Estamos en contra de la igualdad?
00:01:53No es que estemos en contra de la igualdad. Es que es un concepto matemático que no tiene ningún sentido en el punto de vista social o político.
00:02:07Bueno, pero sabes que es uno de los grandes empeños de la izquierda, el gobierno más igualitario de la historia.
00:02:13Hemos conseguido alcanzar las mayores cotas de igualdad de nuestra historia.
00:02:17Estoy parafraseando a Pedro Sánchez a lo largo de esta legislatura.
00:02:20Sí, pero por eso digo que la igualdad, como digo, es un concepto matemático.
00:02:27Dos más dos igual a cuatro. Haces una ecuación, despejas la X, acabas sacando el resultado y efectivamente ahí tiene sentido.
00:02:36En el ámbito científico, si lo queremos ver así, en el ámbito social no tiene ningún sentido.
00:02:42Es una trampa retórica y habría que preguntarse qué tipo de igualdad.
00:02:47Porque, por ejemplo, cuando nos dicen alguno de estos lemas, este país es más igualitario o menos, este gobierno ha aprobado leyes igualitarias,
00:03:00es igualdad normalmente sobre solo un concepto y medido de una manera muy peculiar.
00:03:06La única igualdad que yo creo en términos políticos y sociales sería la igualdad ante la ley.
00:03:14Es decir, que haya una ley igual para todos y que en ese terreno de juego homogéneo para todos,
00:03:20pues cada uno desarrolle sus capacidades.
00:03:23Pero primera trampa de la igualdad es que nos hablan de igualdad para tratarnos desigualmente.
00:03:32Eso es muy llamativo.
00:03:34De hecho, hay algunos ámbitos en los que en los últimos años han estado muy de moda.
00:03:39Por ejemplo, el ámbito de la igualdad de género en la economía, en las empresas,
00:03:46en las que dicen, en las empresas y en otros ámbitos, ¿no?
00:03:50Dicen, tenemos que conseguir una igualdad artificial, que es que haya el mismo número,
00:03:58por ejemplo, estamos hablando de este que es muy típico para este gobierno,
00:04:02el mismo número de hombres que de mujeres.
00:04:04Y entonces, ¿cómo consigues esa igualdad artificial?
00:04:06Y digo artificial porque si no hubieras hecho nada no se habría logrado.
00:04:09Entonces, tú dices, no, es un objetivo, es tratando desigualmente a las personas.
00:04:15Esto también, pues en Estados Unidos, por otros ejemplos, pues la igualdad o las cuotas para diferentes colectivos.
00:04:26Dices, cada uno de estos colectivos debe tener una presencia en las universidades igual a su peso en la sociedad.
00:04:33¿Cómo consigues esa igualdad artificial que de forma natural no se estaba produciendo?
00:04:39No, tratando desigualmente.
00:04:40Con lo cual, fíjate la trampa de hablar de igualdad tratando desigualmente a aquellos sujetos a los que en teoría quieres conducir a la igualdad.
00:04:49Pero, si vamos al ámbito económico, está claro que la igualdad más repetida es la igualdad en renta o en patrimonio.
00:05:00Ese es el objetivo final, parece, de todas las políticas de todos los gobiernos y parece que es una obsesión.
00:05:07Y, claro, lo primero que nos preguntamos es por qué nos tenemos que ceñir a esa igualdad si no hay otro tipo de desigualdades en los que podríamos entrar.
00:05:17Cómo se consigue esa igualdad, de nuevo, tratando desigualmente a todos.
00:05:24Si es un objetivo en sí mismo loable, que todos tengamos la misma renta o el mismo patrimonio,
00:05:30porque a lo mejor no todos tenemos las mismas prioridades.
00:05:33Para tener una renta determinada que parece que cae del cielo a las personas, pues a lo mejor tenemos que tomar diferentes decisiones a lo largo de nuestra vida
00:05:44y puede haber gente que diga, pues yo prefiero tomar otro tipo de decisiones, priorizar otras cosas de mi vida.
00:05:50Pero entonces el gobierno, los gobiernos occidentales han decidido que no, que esas decisiones que podemos ir tomando en un momento determinado
00:05:58no deben respetarse, no tanto las decisiones como los resultados de esas decisiones y que ellos tienen que intervenir.
00:06:06Entonces, básicamente es una mentira. Es una mentira porque dices, ¿cómo hacemos esto?
00:06:11Entonces, primero era igualdad de resultados. Vamos a tratar de que todos seamos iguales.
00:06:16Luego dijeron, no, lo que hay que conseguir es la igualdad de oportunidades, que es otra trampa.
00:06:20Porque dices, no, que todos salgamos desde el mismo lugar, en la misma casilla de salida.
00:06:24Dices, ya, pero no todos tenemos las mismas cualidades.
00:06:27Unos son más altos y otros más bajos, unos más guapos y otros más feos.
00:06:30Unos son más inteligentes, otros son más dedicados, son más constantes en el trabajo.
00:06:39Unos son más brillantes, otros, cada uno de nosotros tenemos una serie de cualidades.
00:06:43Unos son más habilidosos en trabajo manual, otros intelectual, otros en el deporte.
00:06:49Entonces, ¿cómo igualas millones de condiciones de partida diferentes?
00:06:54Unos tienen una familia que les cuida más, otros que les cuida menos.
00:06:58Unos tienen una familia que tiene más ingresos, otros que tienen una familia que tiene menos ingresos.
00:07:01Entonces, conseguir la igualdad real es imposible.
00:07:04Incluso, digamos, en algunos de los sueños utópicos que se han transformado en pesadillas de la izquierda del siglo XX,
00:07:15esa consecución de la igualdad era imposible.
00:07:18Digo, sueños utópicos que se han transformado en pesadillas,
00:07:21pero puedo pensar en los países comunistas, que se ha tratado de hacer una igualdad de tabla rasa.
00:07:26Lo hemos puesto varias veces ya de ejemplo en este programa,
00:07:30pero la cambolla de Pol Pot con los gemeres rojos, ese fue el experimento.
00:07:35Yo creo que nunca en la historia ha habido una sociedad tan igualitaria.
00:07:38Es decir, sacaron a todo el mundo de las ciudades, quitaron el dinero a todo el mundo,
00:07:42despojaron a todo el mundo de todos sus bienes y les metieron a trabajar al campo a todos por igual.
00:07:47Eso es.
00:07:48Bueno, salvo a los que tenían gafas que los mataban.
00:07:50Sí, y en la China comunista, en la Unión Soviética se hicieron cosas muy parecidas,
00:07:56de todos a la misma escuela a estudiar lo mismo, controlados por el Estado,
00:08:02prácticamente sacándolos de sus familias y los resultados fueron igualitarios.
00:08:07Lo poco que hubo de igualitarismo es horrible.
00:08:11Era miseria.
00:08:11No solo miseria, destrucción, ruptura de cualquier tipo de relación social, muerte.
00:08:20Asesinato, miedo, pavor.
00:08:22Eso es lo que los grandes procesos igualitarios, efectivamente de la Camboya,
00:08:26el de la China comunista de Mao, son procesos terribles.
00:08:30Pero además es que no eran igualitarios, porque también había en esas sociedades,
00:08:35en teoría muy iguales, el que mandaba y el que obedecía.
00:08:39El que lideraba el batallón, que decía en el pueblo cómo se tenía que...
00:08:44Pues a los agricultores camboyanos, qué es lo que iban a plantar y quién lo iba a recoger,
00:08:49quién iba a sembrar, quién iba a trabajar y el que no mandaba el batallón.
00:08:53Entonces, ni siquiera eso era igualdad.
00:08:56La diferencia entre los aparatos de los partidos en esos países y el ciudadano medio,
00:09:02cómo vivían, era enormemente...
00:09:05Era muy palpable.
00:09:07Entonces, ni siquiera eso es igualitario.
00:09:08Pero vemos como esas igualdades extremas a lo que nos llevaron
00:09:12y en las sociedades modernas, que alguien dirá, no, pero no os pongáis tan exagerados.
00:09:16En Europa no estamos hablando de eso.
00:09:17Estamos hablando de igualar un poco el terreno de partida o este tipo de cosas.
00:09:21La verdad es que no están consiguiendo ni los objetivos finales.
00:09:27Porque uno dice, hemos acabado con las clases.
00:09:30No, que tampoco sería bueno.
00:09:33Lo que estamos creando es una nueva desigualdad,
00:09:35que es la desigualdad de los que se sirven del Estado y los que sirven al Estado.
00:09:40Los que utilizan al Estado y los que pagan ese uso del Estado.
00:09:46Con lo cual, es un concepto muy, muy falso,
00:09:49que no tiene sentido en economía,
00:09:53pero que es muy útil desde el punto de vista del poder.
00:09:57Lo que pasa es que, ya digo, solo se centran al final en la igualdad de ingresos,
00:10:00en la igualdad de renta y no miran nada más.
00:10:02Y, claro, eso es muy peculiar.
00:10:04¿Por qué crees que penetra tanto?
00:10:07¿Por qué crees que cala tanto en la gente?
00:10:10Cala tanto que se pelean cosas absurdas,
00:10:15o al menos que a mí me lo parecen.
00:10:16Que hayamos tenido que debatir si las jugadoras de fútbol profesional
00:10:21tienen que cobrar lo mismo que los jugadores de fútbol profesional,
00:10:24me parece un absurdo en sí mismo.
00:10:27O sea, quiere decir, al final, un jugador de fútbol cobra mucho
00:10:31porque genera muchísimo dinero
00:10:32y porque tenerlo en un equipo o en otro
00:10:35es lo que va a hacer que ese equipo vaya a ganar más dinero que el otro.
00:10:39Es decir, su salario está en función de la cantidad de dinero
00:10:43que es capaz de generar, más allá de su calidad como futbolista.
00:10:46Digo esto porque ha habido futbolistas que eran peores que otros,
00:10:50pero han ganado más porque eran más guaperas
00:10:53y tenían una mejor dote para el marketing que otros.
00:10:57Pues claro, que las mujeres digan,
00:10:59no, pues si Messi gana, qué sé yo,
00:11:0220 millones de euros al año,
00:11:04pues Jenny Hermoso tiene que ganar 20 millones de euros al año también,
00:11:08igual que Messi.
00:11:09Claro, además, siempre se fijan en los altos,
00:11:11no quieren decir que los chicos tengan que ganar lo mismo que las chicas
00:11:15e igualarlos por debajo.
00:11:18Pero es muy absurdo.
00:11:19Es muy absurdo y me encantó en este caso
00:11:23la respuesta que dio en su día a Rafa Nadal,
00:11:25que se hizo muy viral cuando le preguntaron algo así
00:11:27de por qué las tenistas ganan menos que los tenistas
00:11:29y dijo, pues no lo sé,
00:11:31igual que tampoco sé por qué las modelos ganan más que los modelos masculinos.
00:11:37Pero es que, vamos, no lo sé,
00:11:39igual yo tengo una manera de pensar un poco diferente.
00:11:42Me parece un absurdo simplemente el hecho de plantearlo.
00:11:45Creo que la realidad es tan tozuda
00:11:47que querer pelearse contra ella es absurdo.
00:11:50Sin embargo, ahí está.
00:11:51Y sin embargo, ahí están los argumentos.
00:11:53Y sin embargo, ahí tienes movimientos
00:11:54que influyen en los partidos políticos
00:11:57y que están detrás de este tipo de movimientos
00:11:59que siguen siendo igualitarios.
00:12:02Y, bueno, nuestra representante en Eurovisión este año
00:12:06en su letra dice, la igualdad es mi bandera.
00:12:10No, no, es que se ha convertido en un valor en sí mismo.
00:12:13Yo creo que tiene tanto éxito
00:12:14porque apela a un sentimiento humano
00:12:18que es lógico, es lógico y es bueno.
00:12:22Es decir, cuando un niño nace,
00:12:23cualquiera de los niños que nazcan hoy en el mundo,
00:12:29millones de niños que pueden nacer hoy en el mundo,
00:12:32pues todos pensamos,
00:12:34ninguno de ellos ha hecho nada bueno ni malo
00:12:37por lo que merezca un premio o un castigo.
00:12:42Eso es así.
00:12:43Todos ellos, todos pensamos,
00:12:45deberían tener las mismas oportunidades.
00:12:47Todos ellos deberían tener la misma capacidad
00:12:51de tener una vida feliz
00:12:54y, bueno, labrarse su futuro.
00:12:58Y al mismo tiempo sabemos
00:12:59que eso no es cierto.
00:13:02En el sentido de
00:13:03que en función de dónde nazcas,
00:13:07pues vas a tener mejores o peores oportunidades.
00:13:10Eso es así.
00:13:11Y, pues, un poco llevándola al extremo,
00:13:15pues el nieto de Amancio Ortega,
00:13:18si cuando nació,
00:13:20creo que tiene un nieto o dos.
00:13:23Hace unos años, pues, dices,
00:13:24¿va a tener mejores oportunidades en su vida
00:13:27que un niño que nazca en un país del tercer mundo?
00:13:30Y podríamos decir, sí.
00:13:32De todo tipo, no solo económicas,
00:13:34también, pues, de salud.
00:13:35Si tiene problemas de salud,
00:13:36le van a cuidar mejor, sí.
00:13:37Si va a tener más cuidado
00:13:43por parte de sus padres,
00:13:44le van a poder dedicar más tiempo,
00:13:45más cariño.
00:13:46Probablemente también.
00:13:47Evidentemente,
00:13:48todo lo que tiene que ver
00:13:49con la cuestión material,
00:13:50educación, etcétera.
00:13:52Y entonces ahí decimos,
00:13:53oiga,
00:13:54¿es injusto esto?
00:13:56¿O qué ha hecho ese niño
00:13:58que ha nacido en un país del tercer mundo
00:14:00para tener una suerte peor?
00:14:03Que, pues, probablemente nada.
00:14:06No ha hecho nada
00:14:06y sin embargo se encuentra
00:14:08en una situación desfavorecida.
00:14:11Entonces,
00:14:11alrededor de esa idea,
00:14:13que es lógica,
00:14:14es muy humana
00:14:16y además es bueno que la tengamos,
00:14:17digamos,
00:14:18oye,
00:14:18tenemos que hacer lo posible
00:14:20para que todos y cada uno
00:14:22de esos niños que nazcan
00:14:23tengan las mejores oportunidades posibles.
00:14:27Pues bien,
00:14:27alrededor de esa idea
00:14:28se monta el concepto de la igualdad.
00:14:30Entonces,
00:14:31¿por qué es muy tramposo?
00:14:32En primer lugar,
00:14:33porque lo reduce todo
00:14:34al ámbito material.
00:14:36¿Cuánto dinero tiene tu familia?
00:14:40Es el único determinante
00:14:42a la hora de
00:14:43determinar,
00:14:47perdón,
00:14:48es el único determinante
00:14:49a la hora de establecer
00:14:51tus posibilidades de futuro.
00:14:53Entonces,
00:14:53lo primero es que eso es mentira,
00:14:55porque a lo mejor,
00:14:57yo no sé cuántas,
00:14:58qué posibilidades tenía la familia
00:14:59de Usain Bolt,
00:15:01pero pues sus capacidades genéticas
00:15:04pues le hicieron,
00:15:06a lo mejor venía una familia pobre,
00:15:07pero tenía unas posibilidades
00:15:09que todos los demás no teníamos,
00:15:11no es solo una cuestión material.
00:15:14Tampoco es una cuestión
00:15:15solo de habilidades físicas,
00:15:17que siempre nos vienen
00:15:17los ejemplos de los deportistas.
00:15:20Pues,
00:15:21¿cuánto te cuide tu familia?
00:15:22¿Qué prefieres nacer?
00:15:23¿En una familia de ingresos muy altos,
00:15:25pero que tus padres
00:15:26pasen de ti?
00:15:28No se preocupen
00:15:29de lo que haces
00:15:31o prefieres nacer
00:15:32en una familia
00:15:32de ingresos más bajos,
00:15:34pero que tus padres
00:15:35sean más cariñosos.
00:15:37El talento y el esfuerzo
00:15:39también son muy relevantes
00:15:42y eso también en parte
00:15:43te viene de cuna,
00:15:44también hay una parte genética
00:15:46en cómo de capaceres
00:15:48de sobreponerte
00:15:49a las dificultades,
00:15:50cuál es tu resistencia
00:15:52ante determinadas circunstancias.
00:15:54Digamos que hay
00:15:55centenares
00:15:57de aspectos
00:15:58que van a ayudarte
00:16:01o no
00:16:01a tener ese futuro.
00:16:04Si cogemos
00:16:05a cada uno
00:16:05de esos niños,
00:16:06no pensemos ya
00:16:06ni siquiera
00:16:07cuándo han nacido,
00:16:08no pensemos en cada uno
00:16:08de esos niños
00:16:09cuando tienen 3, 4, 5 años
00:16:10y decimos
00:16:11cómo le va a ir
00:16:12a este niño
00:16:12en el futuro,
00:16:13hay muchísimos aspectos.
00:16:15Pero
00:16:16la izquierda,
00:16:18lo primero que hace,
00:16:19los defensores
00:16:21de la igualdad,
00:16:22lo primero que hacen
00:16:22es decir,
00:16:23no,
00:16:23el único factor relevante
00:16:25es el factor renta,
00:16:28el factor patrimonio,
00:16:30lo que tiene que ver
00:16:30con el dinero
00:16:32que pueda tener
00:16:33tu familia.
00:16:33Entonces,
00:16:34en primer lugar,
00:16:35eso ya es muy discutible
00:16:37porque, claro,
00:16:37si igualásemos a todos
00:16:38en cuanto a renta
00:16:39y patrimonio,
00:16:41pues habría unos
00:16:42que seguirían
00:16:43estando en mucha mejor
00:16:44situación de partida
00:16:45que otros.
00:16:45Entonces,
00:16:46ahí nos deberíamos preguntar
00:16:47¿por qué les igualamos
00:16:47solo en renta?
00:16:49Pues yo qué sé,
00:16:49que le corten un pie
00:16:51a usar bimbol
00:16:52para que vaya más lento
00:16:53y yo pueda competir
00:16:54con él en 100 metros
00:16:55o que a los que sean
00:16:56muy listos
00:16:57les...
00:16:58Les den un golpe
00:16:59en la cabeza.
00:17:00O les manden
00:17:01a colegios malos,
00:17:02por ejemplo.
00:17:02Eso,
00:17:03el profesor Basto
00:17:04lo dice,
00:17:05yo creo que es el que mejor
00:17:06explica estas trampas
00:17:07de la igualdad,
00:17:08lo dice,
00:17:08pues lo que tendríamos
00:17:09que hacer es coger
00:17:10a los niños
00:17:10que sean más listos
00:17:11y mandarlos
00:17:12a los peores colegios
00:17:13con los peores profesores
00:17:14y a los niños
00:17:15que tengan menos capacidad
00:17:17pues mandarlos
00:17:17a los mejores colegios,
00:17:19por ejemplo.
00:17:20Y la gente se está
00:17:21y dice,
00:17:21¿Cómo?
00:17:22Hombre,
00:17:23¿no se supone
00:17:23que todos tenemos
00:17:24que tener las mismas oportunidades?
00:17:26Pues igual que a los padres
00:17:27de más ricos
00:17:29les quitan buena parte
00:17:30de su renta
00:17:30porque así están igualando
00:17:33el terreno de juego,
00:17:34pues hagámoslo también
00:17:35con otras cualidades.
00:17:36A los que se les den mejor
00:17:37los deportes
00:17:38que no puedan entrenar
00:17:39nunca al deporte
00:17:39que lo hacen bien
00:17:40y que a ese deporte
00:17:41solo puedan entrenar
00:17:42para tratar de igualarse
00:17:43los que son menos hábiles.
00:17:45Ese tipo de medidas.
00:17:46Cuando lo vemos
00:17:47con otras cosas
00:17:47que no es el dinero,
00:17:49nos damos cuenta rápidamente
00:17:50de lo absurdo que sería,
00:17:52no solo absurdo,
00:17:52sino de lo tenebroso que sería,
00:17:54de esa idea
00:17:55de la igualdad extrema.
00:17:57Entonces,
00:17:57frente a esa igualdad,
00:17:58luego hay una segunda cuestión
00:18:00que es
00:18:01¿cómo se consiguen las rentas?
00:18:03Porque, de nuevo,
00:18:04muchas veces cuando decimos
00:18:05tenemos que conseguir
00:18:06la igualdad de rentas,
00:18:07la igualdad de ingresos,
00:18:08la igualdad de patrimonio,
00:18:10dices,
00:18:10un momento,
00:18:11parece que esos ingresos,
00:18:13ese patrimonio
00:18:14vienen caídos del cielo.
00:18:17El hecho de que una persona,
00:18:18una familia,
00:18:19tenga unos determinados ingresos
00:18:21es algo
00:18:22en lo que
00:18:24no ha tenido demasiado que ver
00:18:26esa familia,
00:18:28esa persona
00:18:29que tiene sus ingresos.
00:18:30Haber alcanzado
00:18:33ese nivel de ingresos
00:18:35es una deriva,
00:18:38tiene por lo menos,
00:18:40el factor suerte
00:18:41también es muy importante,
00:18:42pero además del factor suerte
00:18:43puede haber elementos
00:18:44tuyos
00:18:45de tu esfuerzo,
00:18:47tus habilidades,
00:18:48tus capacidades,
00:18:50también de dónde venías.
00:18:51Hay, de nuevo,
00:18:52decenas de factores
00:18:55que influyen
00:18:56en el hecho
00:18:56de cómo finalmente
00:18:58te ha ido a ti en la vida
00:18:59en la cuestión de ingresos.
00:19:00Entonces, claro,
00:19:01dices,
00:19:01tenemos que igualar
00:19:03el ingreso final,
00:19:04pero no has igualado
00:19:05todo lo que ha ocurrido
00:19:06anteriormente
00:19:07que te ha llevado
00:19:08hasta ese ingreso final.
00:19:10Entonces,
00:19:11frente a esa realidad,
00:19:12alguien dirá,
00:19:13pero entonces,
00:19:13¿tú qué propones
00:19:14para ese niño,
00:19:16ese ejemplo del niño
00:19:17que decíamos antes
00:19:17que nace
00:19:19en una familia
00:19:19extremadamente pobre?
00:19:23Pues lo que dices es,
00:19:24en realidad,
00:19:25lo que proponemos
00:19:26es lo mismo
00:19:27que ha permitido
00:19:29que millones,
00:19:31centenares de millones,
00:19:33miles de millones
00:19:33de personas
00:19:34hayan salido
00:19:35de esa situación
00:19:36de pobreza
00:19:36previamente.
00:19:37Como yo no soy capaz
00:19:39de igualar matemáticamente
00:19:40las circunstancias
00:19:41de dos personas,
00:19:42porque creo que
00:19:42los factores
00:19:44que les influyen
00:19:45son tantos
00:19:45que sería imposible
00:19:47hacerlos,
00:19:48yo lo que planteo
00:19:49es,
00:19:49permitamos que cada una
00:19:51de esas personas
00:19:52de lo mejor
00:19:53de sí mismo,
00:19:54ofrezca lo mejor
00:19:55de sí mismo,
00:19:58conociendo su propia
00:19:59situación,
00:20:00se desarrolle,
00:20:02desarrolle lo mejor
00:20:02de sí mismo
00:20:03para intentar mejorar
00:20:05en el día a día.
00:20:06¿Qué es lo que ha hecho
00:20:06el capitalismo,
00:20:08el libre mercado,
00:20:09las instituciones
00:20:09como la propiedad privada
00:20:11en los últimos
00:20:12mil años en Europa?
00:20:13Pues yo me voy,
00:20:14en Europa yo creo
00:20:15que podemos trazar
00:20:16los orígenes
00:20:17de todo esto
00:20:17pues casi en mil,
00:20:19mil cien años,
00:20:19yo creo alrededor del año
00:20:20entre el 900 y el mil
00:20:21se empezaron a consolidar
00:20:24muchas de estas instituciones
00:20:26y poco a poco
00:20:27fueron permitiéndonos
00:20:28crecer y salir
00:20:29de la situación
00:20:30de pobreza
00:20:31en la que estábamos
00:20:33y en los últimos
00:20:35200 años
00:20:36también en muchas
00:20:38otras regiones
00:20:38del mundo.
00:20:39Entonces,
00:20:39¿qué es lo que permitió
00:20:41que miles de millones
00:20:42de personas salieran
00:20:43de la situación
00:20:44de pobreza?
00:20:46No fue decir,
00:20:48vamos a tratar
00:20:49de igualar
00:20:50sino
00:20:51fue al revés,
00:20:52fue decir,
00:20:53vamos a tratar
00:20:54de que cada uno
00:20:55de nosotros
00:20:56ofrezca a los demás
00:20:57lo mejor de sí mismo,
00:20:58que de eso trata
00:20:59el mercado,
00:21:00el mercado trata
00:21:00de decir,
00:21:02yo no sé hacerlo todo
00:21:03porque no somos iguales,
00:21:08de hecho,
00:21:09la igualdad
00:21:09está muy relacionada
00:21:12con otro día
00:21:12que le gusta mucho
00:21:12a la izquierda
00:21:13que es la autosuficiencia,
00:21:14si somos todos iguales
00:21:15¿para qué nos vamos
00:21:16a especializar?
00:21:17El mercado trata
00:21:17de especialización,
00:21:18como yo no sé
00:21:20hacerlo todo
00:21:20voy a hacer
00:21:22solo aquello
00:21:23que hago mejor,
00:21:25me convierto
00:21:26en un productor
00:21:26cada vez más
00:21:27especializado
00:21:28y os compro
00:21:28a los demás
00:21:29aquello que vosotros
00:21:30sabéis hacer mejor
00:21:31que yo
00:21:31y luego intercambiamos
00:21:33y alrededor
00:21:34de esa idea
00:21:35que no tiene nada
00:21:36que ver con la igualdad
00:21:36de hecho es
00:21:37profundamente desiguales,
00:21:39vamos a hacer todos
00:21:40lo que cada uno
00:21:40de nosotros
00:21:41sabe hacer mejor
00:21:42y eso nos permitirá
00:21:43hacer cada vez más
00:21:44a todos en conjunto.
00:21:46Decías tú
00:21:47¿por qué
00:21:49gusta tanto
00:21:51la idea
00:21:51igualitaria?
00:21:53Pues porque
00:21:53nos parece justo
00:21:55decías
00:21:55y
00:21:57tratando de entender
00:21:59un poco
00:22:00cómo opera
00:22:00el mecanismo
00:22:01de la izquierda
00:22:03para establecer
00:22:04tótem
00:22:04sobre los que
00:22:05construir su discurso
00:22:06y que sean
00:22:07comúnmente aceptados
00:22:08hablabas de justicia
00:22:10hablando de igualdad
00:22:10y teníamos
00:22:11el siguiente concepto
00:22:13que yo te quería plantear
00:22:14que es el de justicia
00:22:15social
00:22:15y que suena
00:22:17fantásticamente bien
00:22:19y que lo compra
00:22:20absolutamente
00:22:20todo el mundo.
00:22:21La verdad que
00:22:22como productores
00:22:23de marketing
00:22:23no tienen precio
00:22:24desde la izquierda.
00:22:26No, es que
00:22:26a ver
00:22:27hay muchas de estas ideas
00:22:28fíjate
00:22:28para hablar de justicia
00:22:29podemos retomar también
00:22:31ese ejemplo
00:22:32que tú decías
00:22:33el de los futbolistas.
00:22:38Dices
00:22:38¿por qué cobran más
00:22:40los jugadores
00:22:41de primera división
00:22:42que las
00:22:43chicas
00:22:44las futbolistas
00:22:45de la primera división
00:22:46femenina?
00:22:48Y es verdad
00:22:49que
00:22:50si lo pensamos
00:22:51en términos
00:22:51de lo que normalmente
00:22:53consideramos
00:22:54justo
00:22:54en nuestro trato
00:22:56diario
00:22:58en las personas
00:23:00incluso
00:23:00en lo que le tratamos
00:23:01de enseñar
00:23:02por ejemplo
00:23:02a nuestros hijos
00:23:03podemos llegar
00:23:05a pensar
00:23:05o sea
00:23:06un primer vistazo
00:23:08una intuición
00:23:09incluso a veces
00:23:10el sentido común
00:23:14los parámetros
00:23:15que utilizamos
00:23:16a diario
00:23:16que no es justo
00:23:18porque
00:23:19normalmente
00:23:20nosotros que decimos
00:23:21pues cuanto más
00:23:23te esfuerces
00:23:24pues más
00:23:25vas a conseguir
00:23:26valores muy
00:23:27también muy liberales
00:23:28que nosotros
00:23:28tenemos mucho
00:23:29el esfuerzo
00:23:29el trabajo
00:23:30la dedicación
00:23:31y decimos
00:23:32¿se esfuerzan más
00:23:34los futbolistas
00:23:35de primera división
00:23:36que las chicas?
00:23:36Pues no
00:23:37lo que pasa es que
00:23:39tampoco se esfuerzan más
00:23:41probablemente
00:23:43entren en lo mismo
00:23:43probablemente
00:23:44trabajo
00:23:45de hecho
00:23:46probablemente
00:23:46entren en lo mismo
00:23:47los futbolistas
00:23:48de primera división
00:23:49que los futbolistas
00:23:50de tercera
00:23:52claro
00:23:54dices
00:23:55¿cuál es la diferencia
00:23:56entre
00:23:57Messi
00:23:58y
00:23:59un futbolista
00:24:00que está ahora mismo
00:24:01en primera red
00:24:02o en segunda red
00:24:03¿horas de trabajo?
00:24:05no creo
00:24:06¿entrenamiento?
00:24:07no creo
00:24:08¿intensidad en los entrenamientos?
00:24:10no creo
00:24:10de hecho
00:24:11probablemente
00:24:11hay Messi
00:24:12saldría
00:24:13Messi
00:24:14y otros grandes futbolistas
00:24:15una de las cosas
00:24:15que siempre se reclama
00:24:16es que
00:24:17se aprovechan
00:24:18de un enorme talento
00:24:19a Messi
00:24:19Vinicius
00:24:20por ejemplo
00:24:20son los casos
00:24:21de los que más se ha hablado
00:24:21en los últimos años
00:24:22en España
00:24:22¿qué es Casillas?
00:24:23acuérdate
00:24:24cuando le comparaban
00:24:25ahí con
00:24:25no me acuerdo
00:24:26quién era
00:24:26el otro portero
00:24:27que teníamos
00:24:27ahí en el Madrid
00:24:28que entrenaba
00:24:29con muchísima intensidad
00:24:30y él
00:24:30que era el titular
00:24:31apenas se movía
00:24:32claro
00:24:33pues
00:24:33les echan en cara
00:24:35que no defienden
00:24:37que se dedican
00:24:38a estar paseando
00:24:39por el campo
00:24:39a Messi
00:24:40y a Vinicius
00:24:40se lo han echado en cara
00:24:41mucho
00:24:41por poner un ejemplo
00:24:43del Madrid
00:24:43y otro del Barcelona
00:24:44de que
00:24:45viven de su talento
00:24:47y
00:24:48y en parte
00:24:49es cierto
00:24:50es verdad
00:24:50que
00:24:51probablemente
00:24:52no sean
00:24:53los deportistas
00:24:54más dedicados
00:24:55que más es
00:24:56y sin embargo
00:24:56ganan muchísimo más
00:24:58que cualquier otro
00:24:59la mayoría
00:25:00de los demás
00:25:01comparables
00:25:02pues ganan
00:25:03mucho más
00:25:03que las chicas
00:25:04sí
00:25:04ganan mucho más
00:25:05que el futbolista
00:25:06de primera red
00:25:07o segunda red
00:25:08también
00:25:08ganan mucho más
00:25:09que el capitán
00:25:11de la selección
00:25:12argentina
00:25:12de balonmano
00:25:13también
00:25:14y seguro
00:25:15que el tipo
00:25:15está ahí
00:25:16de hecho
00:25:16muchos de esos
00:25:17deportes minoritarios
00:25:18cuando sabemos
00:25:19el nivel
00:25:21de entrenamientos
00:25:22es muchísimo
00:25:23más elevado
00:25:24que el del fútbol
00:25:25entonces
00:25:25yendo a la justicia
00:25:29claro
00:25:29decimos
00:25:31pues esto es
00:25:32es injusto
00:25:33o lo pensamos
00:25:34cuando nosotros
00:25:35a nuestros hijos
00:25:36yo le intento enseñar
00:25:37a mis hijos
00:25:38pues
00:25:38que
00:25:39aquello que yo pienso
00:25:41que les va a convertir
00:25:43en mejores personas
00:25:44en gente de provecho
00:25:46pues les digo
00:25:47cuanto más te esfuerces
00:25:48más vas a conseguir
00:25:49y él podría decirme
00:25:50pues mira
00:25:50ahí tienes casos
00:25:51claros
00:25:52en los que no es cierto
00:25:53sin
00:25:53con menos esfuerzo
00:25:55consigues más
00:25:55¿qué ocurre?
00:25:58que esto es solo
00:25:58una primera visión
00:25:59pero es una primera visión
00:26:00que tiene
00:26:01muchas
00:26:03aristas
00:26:06muchas complicaciones
00:26:07si nos quedamos ahí
00:26:07porque en primer lugar
00:26:09es como
00:26:09lo primero que deberíamos decir
00:26:11es
00:26:11supongamos que
00:26:13tenemos que hacer
00:26:15que vamos a repartir
00:26:16los bienes de la sociedad
00:26:17por el esfuerzo
00:26:18¿quién los va a medir?
00:26:19porque claro
00:26:19yo estoy diciendo
00:26:20que Messi no se esfuerza mucho
00:26:21y a lo mejor llega ahora
00:26:22Messi y me dice
00:26:23¿tú qué sabes?
00:26:24si yo me esfuerzo
00:26:24o no me esfuerzo
00:26:25¿tú qué sabes?
00:26:26si mi
00:26:27mi situación actual
00:26:30ha dependido
00:26:31de decisiones
00:26:33que he ido tomando
00:26:33que han sido muy arriesgadas
00:26:34por ejemplo
00:26:35yo dejé mi ciudad
00:26:36y me fui a Barcelona
00:26:37cuando era un niño
00:26:39yo era un niño
00:26:40que
00:26:41medía
00:26:42tenía problemas
00:26:43de crecimiento
00:26:44siempre se ha dicho
00:26:46que el Barça
00:26:46por ejemplo
00:26:46le pagó a Messi
00:26:47tratamientos
00:26:48y que Messi
00:26:50durante muchos años
00:26:51mucha gente pensaba
00:26:52que no iba a poder llegar
00:26:53a primera división
00:26:54por incapacidad física
00:26:56¿eso merece
00:26:59tu premio
00:27:01o no lo merece?
00:27:02es mejor
00:27:03no
00:27:05pero es que tenía
00:27:05mucha habilidad
00:27:06ya
00:27:06tenía mucha habilidad
00:27:07con los pies
00:27:07pero tenía
00:27:08problemas
00:27:08con otros
00:27:09en otras circunstancias
00:27:10de mi vida
00:27:11o podría decirme
00:27:14mira lo que le pasó
00:27:15a Maradona
00:27:15tenía tanto talento
00:27:18como yo
00:27:18y sin embargo
00:27:19no supo aprovecharlo
00:27:20digo eso
00:27:22en términos de justicia
00:27:23en términos más morales
00:27:25más éticos
00:27:25claro
00:27:27luego hay otra cuestión
00:27:28y claro
00:27:29que es la real
00:27:30que lo que Messi dirá es
00:27:32¿me merezco
00:27:33o no me merezco
00:27:34yo lo que cobro?
00:27:36o Vinicius
00:27:36claro
00:27:37yo digo
00:27:37no
00:27:37porque es que no te esfuerzas
00:27:39claro
00:27:40es una manera de verlo
00:27:41también podríamos verlo
00:27:42desde el punto de vista
00:27:43de los resultados
00:27:44y que en el caso
00:27:46de los futbolistas
00:27:47es muy
00:27:48muy llamativo
00:27:49porque normalmente
00:27:49se desprecia
00:27:50no
00:27:50porque es que
00:27:51esos dos
00:27:52no hacen nada
00:27:53solo saben darle patadas
00:27:54a un balón
00:27:55y claro
00:27:55Messi podría decir
00:27:56¿a cuánta gente
00:27:59hago yo feliz
00:28:00cada fin de semana?
00:28:03¿cuánta gente hay
00:28:04que durante dos
00:28:06horas del fin de semana
00:28:07se olvida de sus problemas
00:28:08se pone ahí
00:28:10coge una cerveza
00:28:11en su casa
00:28:12va con su hijo
00:28:14al estadio
00:28:14se reúne con sus amigos
00:28:16y durante unas horas
00:28:17es más feliz
00:28:19gracias a mí
00:28:22eso no merece un premio
00:28:24claro
00:28:25y ya
00:28:27lo empezamos a ver así
00:28:28y dicen
00:28:28hombre
00:28:28claro
00:28:29pues eso está bien
00:28:30o sea
00:28:31yo espero que no se escuche
00:28:32mucha gente
00:28:33pero probablemente
00:28:33hoy no nos va a escuchar
00:28:34tanta gente
00:28:35como gente ve a Messi
00:28:36sobre todo
00:28:37cuando está jugado
00:28:38en el Barça
00:28:39cada partido
00:28:39como gente ve a Vinicius
00:28:41o a Mbappé
00:28:42en el Real Madrid
00:28:42entonces claro
00:28:43yo digo
00:28:43me acerco yo
00:28:46siquiera
00:28:46a conseguir esos logros
00:28:48fíjate lo que estamos hablando
00:28:49ser feliz durante unas horas
00:28:50tener una excusa
00:28:53para reunirte con amigos
00:28:54para a lo mejor
00:28:55ese padre y ese hijo
00:28:55que están enfadados
00:28:56por las notas del niño
00:28:57estar ahí
00:28:58celebrar un gol
00:29:00y abrazarse
00:29:01yo que sé
00:29:01y pongo esto
00:29:02me gustan siempre
00:29:04el ejemplo
00:29:04de los futbolistas
00:29:05o de los deportistas
00:29:06se entiende muy bien
00:29:07entonces dice
00:29:08¿eso se merece
00:29:09o no se merece?
00:29:09pues entonces a lo mejor
00:29:11empezamos a pensar
00:29:12que sí que se merecen
00:29:13esas cosas
00:29:13y entonces llegará
00:29:15el capitán de la selección
00:29:16argentina de balonmano
00:29:18o la futbolista
00:29:19de primera división
00:29:20o el jugador de tercera
00:29:21y dirá
00:29:22pero es que yo también
00:29:22me esfuerzo mucho
00:29:23sí
00:29:24pero
00:29:25igual que yo me esfuerzo
00:29:26delante de ese micrófono
00:29:27pero no tengo a
00:29:28100 millones de personas
00:29:29escuchándome
00:29:30tengo menos
00:29:31bueno
00:29:31todo se andará
00:29:32ahí vamos
00:29:33entonces
00:29:34pero
00:29:35este
00:29:35es una idea
00:29:37muy importante
00:29:38porque
00:29:38detrás de esa idea
00:29:40está el mercado
00:29:40ahora ya vamos
00:29:42a la parte económica
00:29:44¿qué es lo que quiere decir
00:29:45que Messi
00:29:45solo un apunto con esto
00:29:47¿qué es lo que quiere decir
00:29:48que Messi
00:29:48haga feliz a mucha gente?
00:29:50pues que hay mucha gente
00:29:51que está dispuesta
00:29:52a pagar
00:29:53por ver a Messi
00:29:56haciendo lo que hace
00:29:56a pagarte
00:29:57de diversas formas
00:29:58a veces pagas
00:29:59de forma directa
00:30:00compras una entrada
00:30:01a veces pagas
00:30:02de forma indirecta
00:30:03y es que tú ves
00:30:03en la televisión
00:30:04a Messi
00:30:05y entonces hay un montón
00:30:06de empresas
00:30:07que quieren poner
00:30:08sus logos
00:30:08cerca de donde está Messi
00:30:10en las vallas del campo
00:30:11en su camiseta
00:30:11en cualquier otro lugar
00:30:14que esté cerca
00:30:14de donde está él
00:30:16para que tú veas
00:30:16esos logos
00:30:17y bueno
00:30:17pues pienses mejor
00:30:19de esa empresa
00:30:19o te lanzan
00:30:20un claim comercial
00:30:22sobre su producto
00:30:23sobre el precio al que está
00:30:24o sobre una nueva oferta
00:30:26entonces estás pagando
00:30:27de forma indirecta
00:30:28porque tú ves la televisión
00:30:29has pagado la televisión
00:30:30has pagado muchas cosas
00:30:31entonces ¿qué es el mercado?
00:30:33el mercado
00:30:34es ese entorno
00:30:36en el cual todos decidimos
00:30:38oye
00:30:39cuáles son nuestras necesidades
00:30:41vamos viendo
00:30:42qué alternativas
00:30:44harían un poquito mejor
00:30:46nuestras vidas
00:30:46oye pues esta chaqueta
00:30:48me sienta mejor o no
00:30:49este entretenimiento
00:30:50este ocio
00:30:51esta suscripción
00:30:52a una televisión
00:30:53que tiene los derechos
00:30:54de la liga española
00:30:55hace que mi semana
00:30:57pues sea un poco más
00:30:58entretenida
00:30:59esta comida
00:31:00me conviene
00:31:00o no me conviene
00:31:01ese es el mercado
00:31:02en el mercado
00:31:03nosotros lo que decimos es
00:31:04¿qué estoy buscando yo
00:31:06para hacer mi vida
00:31:08un poquito mejor?
00:31:12y al mismo tiempo
00:31:13estoy constantemente pensando
00:31:15¿qué es lo que los demás
00:31:16quieren de mí
00:31:17que pueda hacer
00:31:18su vida un poquito mejor?
00:31:20¿en qué puedo ayudarles yo
00:31:22a que su vida sea
00:31:23un poquito mejor?
00:31:23y ¿qué es lo que me están
00:31:25demandando los demás?
00:31:27entonces nosotros
00:31:27hemos decidido
00:31:29o la vida nos ha ido llevando
00:31:31a pensar que
00:31:32bueno pues explicar
00:31:33estas cosas
00:31:34delante de un micrófono
00:31:35puede hacer que haya gente
00:31:35pues entretenida
00:31:36que le guste
00:31:37que se informe un poquito
00:31:38que a lo mejor
00:31:39aprenda un poquito
00:31:39cosas de economía
00:31:40y a cambio de eso
00:31:42pues hemos conseguido
00:31:42pues una remuneración
00:31:44un sueldo
00:31:45un salario
00:31:45un coste
00:31:47o lo que cobramos
00:31:48cuando somos colaboradores
00:31:50vamos de tertulianos
00:31:51a un programa
00:31:51el que hace chaquetas
00:31:53pues ha visto que
00:31:54oye pues que tenía
00:31:55talento para el diseño
00:31:56el que hace comida
00:31:59de mucha calidad
00:31:59pues que podía ser
00:32:01un buen cocinero
00:32:02y Messi que podía hacer
00:32:03algo
00:32:03él ha descubierto
00:32:05que haciendo eso
00:32:06hacía a millones
00:32:07de personas muy felices
00:32:08y entonces todos
00:32:09nos vamos pagando
00:32:10entre nosotros
00:32:11oye pues es verdad
00:32:11esto que haces tú
00:32:12está muy bien
00:32:14es muy valioso
00:32:14domingo
00:32:14pero no tanto
00:32:15como lo de Messi
00:32:16¿y por qué digo valioso?
00:32:17porque hay muchísima más gente
00:32:18que dice
00:32:19yo prefiero
00:32:21gastar mi tiempo
00:32:21viendo a Messi
00:32:22aunque oye
00:32:22nosotros tenemos
00:32:23nuestro público
00:32:23que no está mal
00:32:24y eso
00:32:25entonces dices
00:32:26frente a ese mecanismo
00:32:28de decir
00:32:28vamos a decidir
00:32:29lo que es justo
00:32:30o no es justo
00:32:30teniendo en cuenta
00:32:31algunos factores
00:32:32y dejando de lado
00:32:33otros muchos factores
00:32:34el mercado
00:32:35lo que nos dice es
00:32:35vamos a pensar todos
00:32:37en qué necesitan
00:32:38los demás
00:32:39vamos a tratar
00:32:40de ofrecerles
00:32:41aquello
00:32:41en lo que nosotros
00:32:42creemos
00:32:42que les podemos
00:32:43aportar algo
00:32:45y vamos a intercambiar
00:32:46esos bienes
00:32:47yo le pago a Messi
00:32:48con la suscripción
00:32:49del fútbol
00:32:49porque la verdad
00:32:50es que a mí también
00:32:51me entretiene
00:32:51y hay otras muchas personas
00:32:53que pagan aquí
00:32:54o en el caso de la radio
00:32:55más que pagarnos
00:32:56pues indirectamente
00:32:57a través de los anunciantes
00:32:58porque sienten
00:32:59que lo que nosotros
00:33:00hacemos también
00:33:01es valioso
00:33:01para sus vidas
00:33:02¿tú crees que el empeño
00:33:03de la izquierda
00:33:04en este concepto
00:33:05de justicia social
00:33:06igual que el de igualdad
00:33:08por oposición
00:33:09puede ser un especial empeño
00:33:11porque significan
00:33:13lo contrario
00:33:13que el mercado
00:33:14es decir
00:33:14lo opuesto
00:33:16a la justicia social
00:33:17es el mercado
00:33:18lo opuesto
00:33:19a la igualdad
00:33:20es el mercado
00:33:20las leyes del mercado
00:33:22que siempre han considerado
00:33:24salvaje
00:33:24que siempre han considerado
00:33:27desprovisto de alma
00:33:29que siempre han considerado
00:33:31que es algo
00:33:32no sé
00:33:33malvado
00:33:33que lo que busca
00:33:35es únicamente
00:33:36el beneficio
00:33:37y que por lo tanto
00:33:38nunca se preocupa
00:33:39de las personas
00:33:40más desfavorecidas
00:33:41el discurso
00:33:42que tantas veces
00:33:43hemos escuchado
00:33:43no yo creo que
00:33:45la obsesión de la izquierda
00:33:47con la igualdad
00:33:48y la justicia social
00:33:49no proviene tanto
00:33:50de un odio al mercado
00:33:51que también
00:33:52el odio al mercado
00:33:52es un odio a la libertad
00:33:54esto lo decía Milton Friedman
00:33:55no nos olvidemos de eso
00:33:56en el mercado
00:33:57un poco
00:34:00la descripción
00:34:01que yo estaba haciendo
00:34:02cada una de las personas
00:34:03decidimos
00:34:04qué es lo que mejor
00:34:05sabemos hacer
00:34:06que a los demás
00:34:06les sirva
00:34:07no qué es lo que
00:34:07fíjate
00:34:08son dos cosas importantes
00:34:09qué es lo que pensamos
00:34:10en el mercado
00:34:11qué sé hacer yo bien
00:34:14en qué soy yo
00:34:15un poquito mejor
00:34:15que los demás
00:34:16pero no en algo que
00:34:17porque alguien decía
00:34:18bueno pues imagínate
00:34:19que yo diga
00:34:19pues yo soy muy bueno
00:34:20haciendo
00:34:21yo qué sé
00:34:21estatuas de papel
00:34:23y no sé qué
00:34:24y alguien dice
00:34:24pues no te las compra a nadie
00:34:25va pero soy muy bueno
00:34:27pero no eres útil
00:34:29a los demás
00:34:29en el mercado
00:34:30tienes que cumplir
00:34:31las dos cosas
00:34:32hacer algo
00:34:33y además
00:34:34que los demás
00:34:35lo quieran
00:34:35pues fíjate
00:34:37por eso digo
00:34:38que odiar el mercado
00:34:39es odiar la libertad
00:34:40porque odias
00:34:41al que está buscando
00:34:42qué es lo que mejor
00:34:42sabe hacer
00:34:43y a los demás
00:34:44que están dispuestos
00:34:45a pujar
00:34:45por eso
00:34:46que mejor sabe hacer
00:34:47aunque a ti te parezca
00:34:47una
00:34:48se nota mucho
00:34:49también cuando los intelectuales
00:34:50hablan de los deportistas
00:34:51esto no saben hacer nada
00:34:52es un odio
00:34:53a que los demás
00:34:54creamos que sí que merece la pena
00:34:56lo que están haciendo
00:34:57esos deportistas famosos
00:34:58aunque solo sea porque nos entretiene
00:34:59durante unas horas
00:35:00pero fíjate
00:35:01yo creo que más que odio
00:35:02al mercado
00:35:02y a la libertad
00:35:03que lo odian
00:35:04la clave de la justicia social
00:35:06es que les da a ellos
00:35:08muchísimo poder
00:35:09la justicia social
00:35:11la igualdad artificial
00:35:12de la que hemos estado
00:35:13hablado antes
00:35:14es un mecanismo
00:35:16de
00:35:17eso sí
00:35:18redistribución
00:35:20del poder brutal
00:35:21claro
00:35:21en el mercado
00:35:22tú dices
00:35:24yo soy más listo
00:35:27que vosotros
00:35:27sé más
00:35:28soy más culto
00:35:30además tengo mejores
00:35:32intenciones
00:35:32porque de eso
00:35:33nuestros políticos
00:35:34y también los intelectuales
00:35:35que los apoyan
00:35:36parten del hecho
00:35:37de que son más listos
00:35:38tienen mejores intenciones
00:35:39saben mejor
00:35:40lo que nos conviene
00:35:41entonces
00:35:42claro
00:35:42tú tienes a esas personas
00:35:43que están ahí
00:35:44y dicen
00:35:46os voy a decir
00:35:47cómo nos tenemos que organizar
00:35:49os voy a decir
00:35:49qué valores
00:35:50tenemos que priorizar
00:35:52os voy a decir
00:35:52qué es lo que cada uno
00:35:54de vosotros
00:35:54tenéis que hacer
00:35:55y
00:35:56lo voy a hacer
00:35:58porque soy más listo
00:35:59más bueno
00:35:59tengo mejores
00:36:01intenciones
00:36:01entonces
00:36:02en el mercado
00:36:03esas figuras
00:36:05se quedan al margen
00:36:07están ahí
00:36:08clamando
00:36:09en el desierto
00:36:09no
00:36:10que soy más listo
00:36:10que vosotros
00:36:11que
00:36:12que soy mejor persona
00:36:13que vosotros
00:36:14que sé más
00:36:16que vosotros
00:36:17tengo más conocimientos
00:36:18pero da igual
00:36:20nadie les hace caso
00:36:22porque los demás
00:36:22estamos intercambiando
00:36:23estamos viendo
00:36:25quién cubre
00:36:25nuestras necesidades
00:36:26y quién no cubre
00:36:27nuestras necesidades
00:36:28te diría más
00:36:29intentando averiguar
00:36:30cuáles son las necesidades
00:36:31que hay que cubrir
00:36:32y buscando la mejor manera
00:36:34de cubrirla
00:36:35para enriquecerte
00:36:35eso es
00:36:36exactamente
00:36:37entonces
00:36:38qué ocurre
00:36:38que de repente
00:36:39este tipo de personas
00:36:42se dan cuenta
00:36:43es un proceso continuo
00:36:44vamos
00:36:45es el proceso clásico
00:36:46de construcción
00:36:46bueno
00:36:46la construcción de los estados
00:36:48suele ser a través
00:36:49del robo y el pillaje
00:36:50pero de eso lo dejamos
00:36:51para otro día
00:36:51pero este grupo de personas
00:36:53se dan cuenta
00:36:54de que
00:36:55ese tipo de conceptos
00:36:57justicia social
00:36:57la falsa igualdad
00:36:59la igualdad artificial
00:37:00les da a ellos
00:37:01mucho poder
00:37:02porque claro
00:37:02dices
00:37:02no
00:37:03creo que la redistribución
00:37:05perdón
00:37:06la redistribución
00:37:07la distribución
00:37:07de ingresos
00:37:08y de patrimonio
00:37:09en una sociedad
00:37:09es injusta
00:37:11y
00:37:12claro
00:37:12y el que no tiene
00:37:13claro
00:37:14y yo digo
00:37:14¿por qué es injusta?
00:37:15y entonces yo empiezo a decir
00:37:16¿qué criterios vas a usar?
00:37:19¿cómo vas a hacer
00:37:19la redistribución?
00:37:21¿por qué tienes en cuenta
00:37:22este criterio
00:37:22y en este otro?
00:37:23todo lo que hemos hablado
00:37:24hasta ahora
00:37:24y entonces ellos dicen
00:37:26no, no, no
00:37:26déjate de historias
00:37:27yo creo que hay que redistribuir
00:37:29entonces
00:37:30en el mercado
00:37:31¿cómo se redistribuye?
00:37:33a través de acuerdos libres
00:37:34voluntarios entre las partes
00:37:35que van buscando
00:37:36lo que tú decías
00:37:37cubrir necesidades
00:37:38cubrir las propias
00:37:39comprando
00:37:40y
00:37:41cubrir las de los demás
00:37:42vendiendo
00:37:43y ellos dicen
00:37:45no
00:37:45el resultado final
00:37:47de esos intercambios
00:37:49es injusto
00:37:49entonces
00:37:50si el mercado
00:37:51no ha sido capaz
00:37:52de conseguir
00:37:54esa justicia
00:37:54que ellos reclaman
00:37:55¿cuál es la otra
00:37:57forma de hacerlo?
00:37:59pues de forma coactiva
00:38:00de forma
00:38:00imponiéndolo
00:38:02desde arriba
00:38:02pero claro
00:38:04esto siempre
00:38:05siempre se habla
00:38:06en términos generales
00:38:07¿no?
00:38:07el Estado
00:38:08va a hacer
00:38:09nos tenemos que asegurar
00:38:11se habla casi como si
00:38:12de nuevo
00:38:13como si se fuera a hacer
00:38:14de forma manual
00:38:15como si fueran ahora
00:38:16los robots
00:38:16esto es la inteligencia artificial
00:38:17pero no es así
00:38:18son unas personas determinadas
00:38:20las que van
00:38:22a tomar el control
00:38:23y van a
00:38:23comenzar a redistribuir
00:38:25entonces ¿por qué les gusta
00:38:26tanto la ley de justicia
00:38:27social y igualdad?
00:38:27porque son ellos
00:38:28los que lo van a hacer
00:38:29son ellos los que van a decidir
00:38:31cómo se redistribuye
00:38:32son ellos los que van a decidir
00:38:35quién tiene que pagar
00:38:37y quién tiene que cobrar
00:38:38son ellos los que además
00:38:40en ese proceso
00:38:40claro
00:38:41ellos están decidiendo
00:38:42quién paga y quién cobra
00:38:42y están en medio
00:38:43y dicen
00:38:44claro pero yo
00:38:44también tengo que vivir
00:38:45entonces
00:38:46yo
00:38:48en el proceso
00:38:49de quitarles a uno
00:38:51y darles a otros
00:38:52hay un paso intermedio
00:38:54que es
00:38:54que ellos tienen
00:38:56que también
00:38:57que cobrar
00:38:58no sólo que cobrar
00:38:59que organizarse
00:38:59que crear burocracias
00:39:01que crear entes
00:39:02que se dediquen
00:39:04a la redistribución
00:39:06entonces claro
00:39:07les gusta mucho
00:39:08porque es una excusa
00:39:10fantástica
00:39:10para entregarles poder
00:39:12a ellos
00:39:13entregarles poder
00:39:14además basado
00:39:15en
00:39:16darle importancia
00:39:18a una serie de valores
00:39:19y de atributos
00:39:19que ellos tienen
00:39:20es decir
00:39:21la política
00:39:22no es que
00:39:22los políticos
00:39:24tienen muchas cualidades
00:39:26muchos de ellos
00:39:27de hecho yo diría
00:39:28que la mayoría
00:39:29y los académicos
00:39:31también
00:39:32los intelectuales
00:39:33lo que pasa es que
00:39:34son cualidades
00:39:34que en muchas ocasiones
00:39:35el resto no valoramos
00:39:36entonces
00:39:37¿qué es lo que hace
00:39:38la política
00:39:38en ese proceso
00:39:40de redistribución?
00:39:41lo que hace
00:39:42es artificialmente
00:39:43establecer unos criterios
00:39:47una valoración
00:39:48sobre capacidades
00:39:49que el mercado
00:39:51no
00:39:52no
00:39:52no
00:39:52no ha considerado
00:39:55entonces aparecen
00:39:57los políticos
00:39:57y dicen
00:39:58vamos a crear
00:39:59un instituto
00:40:00de
00:40:00de lo más elevado
00:40:02que quieras
00:40:02de cultura
00:40:03y entonces
00:40:04vamos a crear
00:40:05una serie de premios
00:40:06o de subvenciones
00:40:07para escritores
00:40:08noveles
00:40:09para
00:40:10vamos a dar subvenciones
00:40:13a entidades
00:40:13que
00:40:14promuevan
00:40:15pues eso
00:40:17la publicación
00:40:19de determinadas obras
00:40:20yo compro muchos libros
00:40:22y aparece en la segunda página
00:40:23con el apoyo
00:40:23del ministerio de cultura
00:40:24y alguien dirá
00:40:26pero domingo
00:40:27a ti no
00:40:27si si si
00:40:28a mi me gusta mucho leer
00:40:28también
00:40:29me gusta mucho la cultura
00:40:30yo
00:40:30yo muchas veces
00:40:31en mis cualidades
00:40:33estoy más cerca
00:40:34de los políticos
00:40:34que de
00:40:35a lo mejor
00:40:36de otras personas
00:40:36lo que pasa es que
00:40:37que ocurre
00:40:37que el mercado
00:40:38no valora esas ideas
00:40:39entonces
00:40:39a ese grupo
00:40:41políticos
00:40:42académicos
00:40:42intelectuales
00:40:43les viene muy bien
00:40:45una excusa
00:40:46que les permita
00:40:48que crezca
00:40:51de forma artificial
00:40:52porque gracias al mercado
00:40:53no lo habían hecho
00:40:54aquellos ámbitos
00:40:55en los que ellos
00:40:56son excelentes
00:40:57entonces nos dicen
00:40:58que bien está
00:41:00que cada vez sean importantes
00:41:01instituciones
00:41:03que organicen
00:41:03la sociedad
00:41:04instituciones
00:41:05que nos den
00:41:06reglas
00:41:10sobre cómo comportarnos
00:41:11instituciones
00:41:12que favorezcan
00:41:14también
00:41:14la cultura
00:41:15instituciones
00:41:16en las que
00:41:17este tipo
00:41:17de habilidades
00:41:18de negociación
00:41:19política
00:41:20de creación
00:41:23de grandes planes
00:41:24sean relevantes
00:41:25entonces
00:41:26claro
00:41:26están
00:41:27como a través
00:41:28del mercado
00:41:28no lo consiguen
00:41:29están artificialmente
00:41:31generando las condiciones
00:41:32en las que ellos
00:41:33y los que son
00:41:35como ellos
00:41:36van a tener
00:41:37mejores oportunidades
00:41:38y
00:41:39y los suyos
00:41:40y sus familias
00:41:41es decir
00:41:42cuántas veces
00:41:43vemos a
00:41:44hijos de políticos
00:41:46que se dedican
00:41:46o a la política
00:41:47o a la academia
00:41:48o a los medios
00:41:49de comunicación
00:41:50igual que en los medios
00:41:51de comunicación
00:41:51igual que en
00:41:53ámbitos académicos
00:41:55hijos
00:41:57amigos
00:41:57personas cercanas
00:41:59pero
00:42:00y yo no creo
00:42:01que lo hagan
00:42:01por una cuestión
00:42:02de egoísmo
00:42:03o no solo
00:42:04no creo que muchas veces
00:42:05conscientemente
00:42:06lo hagan por una cuestión
00:42:07de egoísmo
00:42:08es más
00:42:08un derivado
00:42:09tú vas generando
00:42:11situaciones
00:42:11en las que a ti
00:42:13tus cualidades
00:42:14tus conocimientos
00:42:15y tu posición
00:42:16te van mejor
00:42:17claro
00:42:18si tú creas
00:42:20un
00:42:20un
00:42:22en un ministerio
00:42:23no solo lo haces
00:42:25por ganar un sueldo
00:42:26más alto
00:42:26sino que
00:42:27cuanto más poder
00:42:28vas teniendo
00:42:29hay más gente cercana
00:42:30a la que puedes ayudar
00:42:31y es gente
00:42:32que a lo mejor
00:42:33tú crees que merece
00:42:33la pena
00:42:34ser ayudada
00:42:35hay ocasiones
00:42:36en las que
00:42:37el mercado
00:42:37nos puede llevar
00:42:38a situaciones
00:42:39en las que digamos
00:42:39es injusto
00:42:40pues mira este
00:42:41tipo
00:42:41hacía unas camisetas
00:42:42preciosas
00:42:43pero la gente
00:42:44no las ha comprado
00:42:44que pena
00:42:45era un proyecto
00:42:46cambiaste otro
00:42:47fíjate
00:42:47o no ha hecho
00:42:49sí
00:42:49o situaciones de suerte
00:42:52yo decía antes
00:42:52la suerte es muy importante
00:42:53porque
00:42:55yo siempre pongo
00:42:56el mismo ejemplo
00:42:57imagínate un empresario
00:42:58que a finales del año
00:42:592019
00:42:59montase un par de hoteles
00:43:01y había hecho
00:43:02un trabajo impecable
00:43:03el tipo montando los hoteles
00:43:05había diseñado
00:43:06al milímetro
00:43:07tenía una hoja excel
00:43:08fantástica
00:43:09sobre ingresos
00:43:10gastos
00:43:11sabía qué tipo de turistas
00:43:12iba a traer a esos hoteles
00:43:13y luego al lado
00:43:14estaba un empresario
00:43:15que era un vago
00:43:16que no hacía nada
00:43:16que estaba ahí
00:43:17que tenía una fábrica
00:43:19así de batas
00:43:20medio
00:43:20que estaba a punto
00:43:22de la quiebra
00:43:22entonces tú dices
00:43:24¿quién se merece
00:43:24que le vaya bien?
00:43:25se merece que le vaya bien
00:43:26el de los hoteles
00:43:27que lleva a lo mejor
00:43:27cinco años trabajando
00:43:28que se ha esforzado
00:43:29ha pedido un crédito
00:43:30lo tiene todo controladísimo
00:43:32le echa horas y horas
00:43:33de trabajo
00:43:34y el otro
00:43:35el de las batas
00:43:35es un empresario
00:43:37dejado
00:43:37que está todo el día
00:43:37de fiesta
00:43:38y está dejando
00:43:39morir la empresa
00:43:39y de repente
00:43:40en junio del año 2020
00:43:42el empresario de los hoteles
00:43:43ha quebrado
00:43:43y el empresario
00:43:44que tenía una fábrica
00:43:45de batas
00:43:46que no servía para nada
00:43:46de repente es millonario
00:43:48porque le dijeron un día
00:43:50oye que con la fábrica
00:43:50esa
00:43:51vamos a hacer
00:43:52batas
00:43:53y mascarillas
00:43:54eso es
00:43:54ponla un poquito en marcha
00:43:55que te forras
00:43:56y el tipo
00:43:56y decimos
00:43:57es injusto
00:43:57pues quizás
00:43:58sea moralmente
00:44:00o desde fuera
00:44:00decimos
00:44:00pero es así
00:44:02ese tipo de circunstancias
00:44:05entonces
00:44:05desde la política
00:44:07dicen
00:44:09claro
00:44:09yo voy a remediar
00:44:11esas circunstancias
00:44:12yo les voy a dar
00:44:12a cada uno
00:44:13lo que merece
00:44:13que ocurre
00:44:14que lo hacen
00:44:16en base a criterios
00:44:17que son suyos propios
00:44:19y entonces
00:44:19a quien favorecen
00:44:20a los que se parecen
00:44:20más a ellos
00:44:21que situaciones
00:44:23promocionan
00:44:25aquellas en las que
00:44:25ellos tienen control
00:44:26cuáles son las
00:44:28sus prioridades
00:44:31pues las que
00:44:33las más habituales
00:44:35en su grupo
00:44:36entonces
00:44:37que es lo que va formando
00:44:38la política
00:44:38la política va formando
00:44:40un entorno privilegiado
00:44:43para aquellos
00:44:44que tienen
00:44:44determinadas habilidades
00:44:45por ejemplo
00:44:46parecidas a lo mejor
00:44:47a las que
00:44:47podamos tener
00:44:49nosotros
00:44:50o similares
00:44:51pues gente
00:44:51que habla bien
00:44:53pues lo que decía antes
00:44:54gente que es capaz
00:44:54de negociar
00:44:55gente que es capaz
00:44:56de lograr acuerdos
00:44:59entre diferentes
00:45:00facciones
00:45:01que es capaz
00:45:01de moverse
00:45:02en el partido
00:45:03personas a las que
00:45:05les gusta mucho
00:45:06la historia
00:45:06a las que les gusta
00:45:07mucho
00:45:07el derecho
00:45:09que son
00:45:10todos esos
00:45:11van creciendo
00:45:12en ese mundo
00:45:13artificial
00:45:13de la política
00:45:14y a lo mejor
00:45:14son personas
00:45:15que yo valoro
00:45:15y que digo
00:45:16este tío
00:45:16que interesante
00:45:17la clave es
00:45:18bueno
00:45:19tú lo valoras
00:45:19pero otros no
00:45:20frente al mercado
00:45:22que lo que hace
00:45:23es decir
00:45:23qué necesidades
00:45:24cubrimos de la gente
00:45:25qué es lo que
00:45:26los demás
00:45:26sí que quieren
00:45:27realmente
00:45:28por qué están
00:45:28dispuestos a pagar
00:45:29y por qué no
00:45:29entonces la política
00:45:30lo que hace
00:45:31es básicamente
00:45:32redistribuir
00:45:34no tanto de ricos
00:45:35a pobres
00:45:35como de necesidades
00:45:37que cada uno
00:45:39podemos decidir
00:45:40libremente
00:45:41que queremos cubrir
00:45:42a necesidades
00:45:42artificiales
00:45:43que pequeños grupos
00:45:45deciden por los demás
00:45:46que tenemos que cubrir
00:45:48y no se ataca
00:45:49demasiado domingo
00:45:51para poner en marcha
00:45:53estas ideas
00:45:53y para tratar
00:45:54de que penetren
00:45:55en la sociedad
00:45:56no se ataca
00:45:57siempre un sentimiento
00:45:59muy primario
00:45:59del ser humano
00:46:00que es la envidia
00:46:01claro
00:46:02claro que es
00:46:03cuando
00:46:04cuando el sentimiento
00:46:06digamos
00:46:06la condición
00:46:07de mercado
00:46:08es la responsabilidad
00:46:09la condición
00:46:09del igualitarismo
00:46:11del estado
00:46:12de bienestar
00:46:12es la envidia
00:46:13otro gana
00:46:14además siempre van
00:46:15decías tú
00:46:16es que siempre lo igualan
00:46:17por el tema
00:46:18retributivo
00:46:19le quito al que tiene
00:46:21para darle al que no tiene
00:46:22que le ha tratado mal
00:46:23la vida
00:46:23ha sido injusta con él
00:46:24y yo soy aquí
00:46:25el que restablece la justicia
00:46:26quitándole al que tiene
00:46:27para darle al que no tiene
00:46:29y al final
00:46:30es decirle al que no tiene
00:46:31no es culpa tuya
00:46:33la vida ha sido injusta contigo
00:46:35y como todos tenemos
00:46:37que ser iguales
00:46:38pues yo
00:46:39a ese que le he ido
00:46:40también
00:46:40le voy a quitar
00:46:42y te lo voy a dar a ti
00:46:43si si claro
00:46:44la envidia es un sentimiento
00:46:46que se
00:46:46se promociona mucho
00:46:47desde esos ámbitos
00:46:48porque
00:46:50es una envidia
00:46:52que siempre
00:46:55además
00:46:55tratan de que nunca
00:46:56vaya dirigido
00:46:57hacia ellos
00:46:58es como
00:46:59la envidia del que tiene mucho
00:47:01pero del que tiene mucho
00:47:02si se lo ha ganado
00:47:02a través del mercado
00:47:03porque eso es muy llamativo
00:47:05te dicen
00:47:08la envidia del que
00:47:09tiene un avión privado
00:47:11pero no te piden
00:47:15que envidies
00:47:16al presidente de gobierno
00:47:18o al ministro
00:47:19que viaja en un avión
00:47:20en mejores condiciones
00:47:22casi que si fuera privado
00:47:23no porque es que eso
00:47:25no es por el presidente
00:47:26es por el cargo
00:47:27no se por lo que será
00:47:28pero
00:47:30tienen una serie
00:47:32de capacidades
00:47:33que yo no podría pagarme
00:47:35cuando tú ves llegar
00:47:38a un ministro
00:47:38no solo un ministro
00:47:40iba a decir
00:47:40un político
00:47:42no solo un ministro
00:47:43un alcalde
00:47:44llegan ahí
00:47:44con su coche oficial
00:47:46aparcan en la puerta
00:47:47bueno aparcan
00:47:48les dejan en la puerta
00:47:49entonces el chofer
00:47:50se
00:47:50se tiene que marchar
00:47:54y tú dices
00:47:54¿cuánto costaría eso?
00:47:55entonces te piden
00:47:57que
00:47:57al que tiene eso
00:47:59porque se lo ha pagado
00:48:00él
00:48:00con rentas
00:48:01muchas veces
00:48:02generadas
00:48:03a través del mercado
00:48:03es decir
00:48:04cubriendo las necesidades
00:48:05de otros
00:48:05le envidies
00:48:07y sin embargo
00:48:09te piden
00:48:09que no envidies
00:48:10y que te parezca normal
00:48:11que ellos lo tengan
00:48:12de forma artificial
00:48:13por eso digo
00:48:14es una envidia
00:48:14un poco peculiar
00:48:15pero sobre todo
00:48:16es una envidia
00:48:17que sale de esa idea
00:48:18del pensamiento
00:48:19de suma cero
00:48:19que yo creo que es
00:48:20otra de las claves
00:48:21una clave de bóveda
00:48:22para entender
00:48:23cómo funciona
00:48:24es decir
00:48:25la idea de que
00:48:27si uno es rico
00:48:28es porque se lo ha quitado
00:48:29a otro
00:48:29esa es otra idea
00:48:30fundamental
00:48:31de nuevo
00:48:31en todo el argumentario
00:48:34de la izquierda
00:48:35y de los intervencionistas
00:48:36va por ahí
00:48:37de
00:48:37hay un total
00:48:39de riqueza
00:48:40creada en el mundo
00:48:40ese total
00:48:43de riqueza
00:48:44hay que
00:48:47redistribuirlo
00:48:48pero claro
00:48:48si tú piensas
00:48:49que hay un total
00:48:49de riqueza
00:48:50es verdad
00:48:51que habría que redistribuir
00:48:52si la riqueza
00:48:52no está dada
00:48:53sino que puede ir creciendo
00:48:54entonces
00:48:55que una persona
00:48:56sea más rica
00:48:57no implica
00:48:57que yo esté
00:48:58en peor situación
00:48:59que esa es la segunda clave
00:49:01la igualdad
00:49:02nos hace más pobres
00:49:02sí
00:49:03la igualdad
00:49:03tal y como se entiende
00:49:04esa igualdad artificial
00:49:06nos hace más pobres
00:49:08a todos
00:49:08porque no nos permite
00:49:09a todos
00:49:09ir aumentando
00:49:10cada vez más
00:49:11la tarta de riqueza
00:49:12entonces
00:49:12esa idea
00:49:13de que en el mercado
00:49:14todos los intercambios
00:49:16nos hacen más ricos
00:49:18porque si yo te doy algo a ti
00:49:19y tú me das algo
00:49:20a cambio
00:49:21de que tú me das algo a mí
00:49:22es porque yo valoro más
00:49:23lo que tú tenías
00:49:24y tú valoras más
00:49:24lo que yo tenía
00:49:25con lo cual
00:49:25estamos mejor
00:49:26después de intercambio
00:49:27cuidado
00:49:27en la política
00:49:28no pasa así
00:49:28la política
00:49:29sí es un juego
00:49:30de suma cero
00:49:30cuando a alguien
00:49:32le quitan algo
00:49:32para dárselo a otro
00:49:33podemos pensar
00:49:34que es justo
00:49:34porque ese otro
00:49:35estaba en una situación
00:49:35de necesidad
00:49:36vamos a discutirlo
00:49:38pero lo que tenemos claro
00:49:39es que le han quitado
00:49:40a uno para darle a otro
00:49:41ahí
00:49:41juego de suma cero
00:49:43en el mercado
00:49:44no
00:49:44en el mercado
00:49:45cuando uno le da a otro
00:49:46es porque los dos
00:49:47piensan
00:49:48que lo que
00:49:49el otro tenía
00:49:50valía más
00:49:51le está dando
00:49:53sí
00:49:54le está dando
00:49:55lo que
00:49:56el otro
00:49:57le habría quitado
00:49:58en ese entendimiento
00:49:59del juego de suma cero
00:50:00bueno yo creo que
00:50:02estamos desmontando
00:50:03bastante bien
00:50:03algunos de los aspectos
00:50:05que
00:50:06yo creo
00:50:07que
00:50:07tenemos que
00:50:08seguir
00:50:10explicando
00:50:11para poder dar
00:50:12la batalla cultural
00:50:13ya que hay otros
00:50:14representantes
00:50:15en este caso
00:50:15políticos
00:50:16que todavía no
00:50:17están empeñados
00:50:18en esto
00:50:18cuando es algo
00:50:19que deberían
00:50:20hacer
00:50:21siquiera
00:50:22para tratar
00:50:22de tener un mundo
00:50:23mejor
00:50:24porque estas ideas
00:50:25no es que sean
00:50:26buenas
00:50:27es que son las
00:50:28buenas
00:50:28son las buenas ideas
00:50:29las que hacen al hombre
00:50:30más próspero
00:50:31más libre
00:50:32y en definitiva
00:50:33más feliz
00:50:34que es lo que deberíamos
00:50:34perseguir
00:50:35todos y cada uno
00:50:36de nosotros
00:50:36no te vayas domingo
00:50:37fíjate
00:50:38casi en 53 minutos
00:50:40que llevamos
00:50:41aproximadamente
00:50:42hemos hablado
00:50:44solo de dos conceptos
00:50:45de batalla cultural
00:50:45yo tenía aquí apuntados
00:50:46como 5
00:50:47tendremos 23 minutos
00:50:49para tratar
00:50:49uno o dos más
00:50:50pero será
00:50:51después del boleto informativo
00:50:52escuchamos las noticias
00:50:53de la una
00:50:54y regresamos
00:50:55aquí en
00:50:55con ánimo
00:50:56el lucro
00:50:56y con domingo soriano
00:50:57seguimos en
00:50:59este programa especial
00:51:01de con ánimo
00:51:01el lucro
00:51:02en el que nos hemos traído
00:51:03a domingo soriano
00:51:03para hacer batalla cultural
00:51:05es verdad que no hemos traído
00:51:06aquí los fusiles
00:51:07pero si los argumentos
00:51:08hemos deshecho
00:51:10el del igualitarismo
00:51:11la igualdad
00:51:11hemos deshecho
00:51:12el de la justicia social
00:51:13y domingo
00:51:15decía que yo tenía
00:51:16que una lista muy grande
00:51:17mira tengo aquí
00:51:18mis apuntos son
00:51:19batalla cultural
00:51:20con domingo soriano
00:51:21contra la igualdad
00:51:22contra la justicia social
00:51:24contra el estado
00:51:25del bienestar
00:51:26contra el salario mínimo
00:51:27con cual de los dos prefieres
00:51:28estado de bienestar
00:51:29o salario mínimo
00:51:29no, estado del bienestar
00:51:30venga dale al estado
00:51:31del bienestar
00:51:31pero como se puede estar
00:51:33en contra del estado
00:51:34del bienestar
00:51:34domingo
00:51:35en su sano juicio
00:51:36va a decir
00:51:37yo estoy en contra
00:51:38del estado de bienestar
00:51:39o de la justicia social
00:51:40o de la igualdad
00:51:42tú fíjate que nombre
00:51:43justicia social
00:51:44que ni es justicia
00:51:45ni es social
00:51:45luego se metían
00:51:47con los bancos
00:51:47por aquello
00:51:49de las cédulas hipotecarias
00:51:51máxima calidad
00:51:51ultra rentable
00:51:53super segura
00:51:54si
00:51:54todos tratamos
00:51:56de darles nombres bonitos
00:51:57a lo que hacemos
00:51:57y en el caso
00:51:58de la política
00:51:59también
00:51:59bueno
00:52:00nosotros en nuestro curso
00:52:01que le hemos llamado
00:52:02invertir con cabeza
00:52:03y ganar a largo plazo
00:52:04o sea
00:52:05no le hemos dado
00:52:06demasiado entusiasmo
00:52:07la gente que se apunta
00:52:09sabe que es
00:52:09largo plazo
00:52:10y que hay que estudiar
00:52:11si eso es verdad
00:52:12bueno
00:52:13también para
00:52:13para el que lo
00:52:14para el que sepan
00:52:16para
00:52:16que es lo que están
00:52:18adquiriendo
00:52:18sobre todo
00:52:19no les engañamos
00:52:20no en comparación
00:52:21con las cosas
00:52:21que se pueden encontrar
00:52:22por ahí
00:52:22pero si hombre
00:52:23todos tratamos siempre
00:52:24de poner
00:52:25en bonito
00:52:26aquello que vamos
00:52:27de dar un titular
00:52:28atractivo
00:52:29y en este caso
00:52:30el estado del bienestar
00:52:31¿no?
00:52:33también
00:52:33es un nombre
00:52:34muy atractivo
00:52:34a ver
00:52:35el problema
00:52:36en el estado del bienestar
00:52:37de nuevo
00:52:38es que
00:52:38es un nombre
00:52:41bonito
00:52:41para una realidad
00:52:42que no lo estando
00:52:43lo primero es
00:52:44de definición
00:52:45el estado del bienestar
00:52:47consiste en
00:52:48quitarle a algunos
00:52:49lo que tienen
00:52:51lo que han ganado
00:52:52lo que han ganado
00:52:53justamente
00:52:53porque no estamos hablando
00:52:54de un delito
00:52:56ahí estaríamos hablando
00:52:57en otra cuestión
00:52:58entraríamos en el ámbito penal
00:53:00pero en el estado del bienestar
00:53:02consiste en quitarle
00:53:04a algunos
00:53:05lo que han ganado
00:53:06de forma honrada
00:53:07lo que tienen
00:53:08de forma honrada
00:53:09lo que es suyo
00:53:10para dárselo a otros
00:53:12y esto ni siquiera
00:53:13es una crítica
00:53:14es simplemente
00:53:15una definición
00:53:16el sistema fiscal
00:53:18redistributivo
00:53:19en el que se basa
00:53:19el estado del bienestar
00:53:20consiste en quitarle
00:53:22a unos
00:53:22para darle a otros
00:53:23entonces
00:53:24esto
00:53:25por cierto
00:53:25esto casi nunca lo dicen
00:53:26casi nunca lo
00:53:27lo explican
00:53:28casi nunca lo explicitan
00:53:29porque
00:53:30probablemente
00:53:31haría que
00:53:32parte de ese
00:53:33titular
00:53:34bondadoso
00:53:35pues a ojos
00:53:36de mucha gente
00:53:37desapareciera
00:53:38entonces
00:53:39es interesante
00:53:42esto
00:53:43no quiero que se me vaya
00:53:44porque
00:53:45una de las cosas
00:53:46más llamativas
00:53:47del estado del bienestar
00:53:48es lo mucho
00:53:49que se esconde
00:53:50los fundamentos
00:53:54en los que
00:53:55se basa
00:53:56a mi esto siempre
00:53:58me ha llamado la atención
00:53:59lo reconozco
00:53:59que
00:54:00celebran
00:54:02los principios
00:54:03en los que está basado
00:54:04el estado del bienestar
00:54:05celebran
00:54:06la necesidad
00:54:07de que haya
00:54:08esa política fiscal
00:54:09redistributiva
00:54:10pero luego
00:54:11tratan de ocultarla
00:54:12al máximo
00:54:12en
00:54:14como nos cobran
00:54:15los impuestos
00:54:16es siempre
00:54:16de la manera
00:54:17en la que menos
00:54:18nos demos cuenta
00:54:19de como nos lo están cobrando
00:54:20son muy celebrados
00:54:21los gastos
00:54:22pues cuando
00:54:23desde cuando se inaugura
00:54:24una carretera
00:54:25cuando se abre un hospital
00:54:26o cada vez
00:54:28que en el discurso político
00:54:30esta idea
00:54:31de tus impuestos
00:54:32van a sanidad
00:54:33y educación
00:54:33son muy celebrados
00:54:35los gastos
00:54:36pero son
00:54:37muy poco
00:54:38explicitados
00:54:40muy poco
00:54:40explicados
00:54:41los impuestos
00:54:43y tampoco
00:54:44los gastos
00:54:44son del todo
00:54:45explicados
00:54:45porque siempre
00:54:46se recurre
00:54:47a los mismos argumentos
00:54:49la sanidad
00:54:49educación
00:54:50las pensiones
00:54:51que es verdad
00:54:51que son
00:54:52algunas
00:54:53de las grandes partidas
00:54:55del bienestar
00:54:56pero
00:54:56hay muy poco interés
00:54:57por explicar
00:54:58de verdad
00:54:59en que se va
00:54:59cada uno
00:55:00de las partidas
00:55:03en que se está gastando
00:55:04realmente
00:55:05porque si
00:55:06y ya no solo
00:55:06en sanidad y educación
00:55:07en sanidad
00:55:08nos gastamos
00:55:0980.000 millones
00:55:09al año
00:55:10bueno
00:55:10expliquen que
00:55:11cuanto
00:55:12es en máquinas
00:55:13para el tratamiento
00:55:14del cáncer
00:55:14y cuanto es en sueldos
00:55:16de los funcionarios
00:55:19explique usted
00:55:20cuántos funcionarios
00:55:21tienen en plantilla
00:55:22el sistema
00:55:23los sistemas
00:55:23de salud
00:55:24autonómicos
00:55:25y cuántos
00:55:26trabajadores
00:55:26tienen en plantilla
00:55:27los hospitales
00:55:29privados
00:55:29cuál es la diferencia
00:55:30de todo esto
00:55:32de eficacia
00:55:33cuál es el presupuesto
00:55:34del mejor hospital
00:55:35del mundo
00:55:35versus
00:55:36el presupuesto
00:55:37de nuestros hospitales
00:55:38entonces
00:55:38fíjate que
00:55:40todas esas personas
00:55:41de las que hablábamos
00:55:42antes
00:55:42intelectuales
00:55:44políticos
00:55:45académicos
00:55:45que tienen
00:55:46están todo el día
00:55:47tirando de hojas
00:55:48de excel
00:55:48de cifras
00:55:49sobre datos
00:55:50de pobreza
00:55:51desigualdad
00:55:51necesidad de intervención
00:55:53y luego
00:55:53parte de ese esfuerzo
00:55:56lo podrían dedicar
00:55:56a explicarnos
00:55:57realmente
00:55:58cuáles son las cifras
00:56:00del estado del bienestar
00:56:01en ingresos
00:56:02que nos explique mejor
00:56:03cómo nos cobran impuestos
00:56:05de hecho
00:56:05sería tan fácil
00:56:06como no cobrarnos impuestos
00:56:08como lo hacen ahora
00:56:09sino de forma explícita
00:56:11es decir
00:56:12por ejemplo
00:56:12el sueldo
00:56:13que nos lo paguen
00:56:14entero
00:56:14y que luego nosotros
00:56:15tengamos que hacerle
00:56:16una transferencia
00:56:16a Hacienda
00:56:17o incluso
00:56:17que no lo hagamos nosotros
00:56:20que lo hagan automáticamente
00:56:21pero que nos quiten
00:56:21el dinero del banco
00:56:23tres días después
00:56:24de cobrarlo
00:56:24incluso podría quedar
00:56:26congelada
00:56:26la parte de Hacienda
00:56:27porque alguien dirá
00:56:27no es que si no
00:56:28la gente lo retiraría
00:56:29y luego no habría
00:56:29para pagar Hacienda
00:56:30pues que quede congelado
00:56:31a ti te ingresan el dinero
00:56:33tu sueldo bruto
00:56:34incluidas cotizaciones sociales
00:56:36en el banco
00:56:37y cinco días después
00:56:38te hacen un apunte negativo
00:56:40y entonces tú lo ves
00:56:41ese tipo de medidas
00:56:42que cada vez que las hacemos
00:56:43ya sabes que para mí
00:56:45sería la medida más importante
00:56:47que podría tomar
00:56:48un gobierno en España
00:56:49sería cambiar la definición
00:56:50de sueldo bruto
00:56:51eso sería revolucionario
00:56:53y que incluya
00:56:54todas las cotizaciones
00:56:55y la segunda medida
00:56:56muy asociada a esta
00:56:58sería
00:56:58el cobro
00:56:59en dos
00:57:00lo que estoy diciendo
00:57:01que te paguen
00:57:02el día uno
00:57:02todo tu sueldo bruto
00:57:03y que el día cinco
00:57:05Hacienda
00:57:06haga una notación
00:57:07negativa
00:57:08por el equivalente
00:57:10al IRPF
00:57:11las cotizaciones
00:57:12que todos tenemos que pagar
00:57:13y además ahora
00:57:14a lo mejor hace 50 años
00:57:15sería imposible
00:57:16pero ahora con los
00:57:17actuales sistemas informáticos
00:57:18sería muy fácil
00:57:19te ingresan
00:57:19lo hemos comentado
00:57:20en algún foro
00:57:21tú y yo
00:57:22que además sería muy sencillo
00:57:26con que la retención
00:57:27te la aplique el banco
00:57:28en lugar de
00:57:29de la empresa
00:57:30ya lo estarías viendo
00:57:32recibirías el bruto total
00:57:34todo el sueldo
00:57:34y como dices tú
00:57:35si cambiamos el concepto
00:57:37la cotización a cargo
00:57:38del empresario
00:57:39también
00:57:39entraría
00:57:41estaríamos equiparando
00:57:42lo que en el INE
00:57:43en el Instituto Nacional
00:57:44de Estadística
00:57:45se define como coste salarial
00:57:47versus
00:57:47lo que se define
00:57:48como ingreso
00:57:49como salarios
00:57:50totales
00:57:51es decir
00:57:52tendríamos
00:57:53el mismo concepto
00:57:54para las dos cosas
00:57:55y
00:57:57automáticamente
00:57:58la retención aplicada
00:58:00para que ni siquiera
00:58:01lo puedas coger
00:58:02en el banco te digan
00:58:03bueno
00:58:03de todo esto
00:58:04que te hemos ingresado
00:58:05la mitad no la puedes tocar
00:58:06si si
00:58:07yo decía
00:58:07que pasen 5 días
00:58:08me parecería más
00:58:10bueno pero
00:58:11pero que no lo pueda tocar
00:58:12por eso
00:58:13por eso digo
00:58:13congelado
00:58:14si si yo
00:58:14o sea yo
00:58:15el esquema que yo aprobaría
00:58:16sería
00:58:16que te ingresen 4.000
00:58:18el día 1
00:58:19que de esos 4.000
00:58:20la retención
00:58:21que te va a aplicar el banco
00:58:22esté congelada
00:58:23a ver eso es perfectamente posible
00:58:25para el banco decir
00:58:26pues tienes disponible
00:58:27tienes en la cuenta
00:58:2818.000
00:58:30pero de esos 18.000
00:58:322.000 son no disponibles
00:58:33porque te lo va
00:58:34se lo va a llevar Hacienda
00:58:35y que el día 5
00:58:36de cada mes
00:58:37te quitasen
00:58:38esos 2.000
00:58:39eso es
00:58:39vamos
00:58:40desde el punto de vista didáctico
00:58:41eso sí que tendría
00:58:43impacto en la opinión pública
00:58:45y siempre que yo digo
00:58:47estas cosas
00:58:47o en algunos debates
00:58:49no pero es que eso es demagogia
00:58:50digo demagogia
00:58:50¿por qué?
00:58:51si es simplemente
00:58:52informar al ciudadano
00:58:53además
00:58:54en todos los demás ámbitos
00:58:55de nuestra vida
00:58:55es tanto ahí diciéndonos
00:58:56que nos tienen que informar
00:58:57que tenemos que ser ciudadanos
00:58:58más concienciados
00:58:59nada
00:59:00hasta los paquetes de galletas
00:59:01llevan ahí sus colorcitos
00:59:03para que sepamos
00:59:03si las galletas son buenas o malas
00:59:05como si no lo supiéramos
00:59:06si tienen azúcar o no
00:59:07y sin embargo
00:59:08en esto
00:59:08en esto no nos pueden informar bien
00:59:10siendo tan fácil
00:59:11además sería algo
00:59:12tan sencillo
00:59:13aprobar algo
00:59:14como lo que estamos diciendo
00:59:15tanto en la definición
00:59:16de sueldo bruto
00:59:16como en la forma de pagarnos
00:59:18pero ahí no
00:59:18porque el estado del bienestar
00:59:20en teoría está muy bien
00:59:21pero cuando luego les dices
00:59:23pues vamos a explicitar
00:59:24vamos a explicarle bien a la gente
00:59:26en qué consiste
00:59:27el estado del bienestar
00:59:28entonces ya se empiezan
00:59:29a remover en sus asientos
00:59:31y luego
00:59:32una segunda idea
00:59:32muy importante
00:59:33sobre el estado del bienestar
00:59:34la primera
00:59:35lo que ya hemos dicho
00:59:35es quitarle a unos
00:59:36para darle a otros
00:59:37esto no es una crítica
00:59:39es una definición
00:59:39de eso va
00:59:40simplemente que se defienda
00:59:43creo que está bien
00:59:44quitarle a unos
00:59:44para darle a otros
00:59:45por lo que hemos dicho antes
00:59:46por conceptos de justicia
00:59:47para igualar oportunidades
00:59:48por lo que sea
00:59:49pero por lo menos
00:59:49que no nos mientan
00:59:50que no nos digan
00:59:51no
00:59:51esta idea de que
00:59:52todos salimos ganando
00:59:53segunda idea fundamental
00:59:55del estado del bienestar
00:59:56es que
00:59:57no solo no todos
00:59:58salimos ganando
00:59:58sino que no solo pierden
00:59:59los que nos dicen que pierden
01:00:00porque normalmente
01:00:01en el discurso político
01:00:02de nuevo
01:00:03lo que nos vienen a decir es
01:00:04no
01:00:05claro si los super ricos
01:00:06pierden
01:00:06Amancio Ortega
01:00:07pierde el estado del bienestar
01:00:08gracias a nosotros
01:00:09políticos que estamos aquí
01:00:10ayudándonos a los demás
01:00:11Amancio Ortega
01:00:12en realidad
01:00:13todos sabemos
01:00:15que va a pagar más impuestos
01:00:16pero las clases medias no
01:00:17y entonces
01:00:18esto es mentira
01:00:19los estados del bienestar
01:00:21no se basan
01:00:22en que Amancio Ortega
01:00:23o el Amancio Ortega sueco
01:00:25o el Amancio Ortega danés
01:00:26pierdan
01:00:27y las clases medias
01:00:29suecas y danesas ganan
01:00:30no
01:00:30los estados del bienestar
01:00:31se basan en que
01:00:32más o menos
01:00:33los que están en el 50%
01:00:35hacia abajo
01:00:35de la distribución
01:00:37salen ganando
01:00:38y más o menos
01:00:38los que están en el 50%
01:00:39hacia arriba
01:00:40salen
01:00:41perdiendo
01:00:42punto
01:00:42y en España
01:00:43eso lo que nos implica
01:00:45es que cualquier persona
01:00:46con un empleo
01:00:47y ingresos
01:00:48por encima
01:00:48de los 24
01:00:5026.000 euros
01:00:51está perdiendo
01:00:52ingresos brutos
01:00:55sí sí claro
01:00:55que alguien dirá
01:00:56pero que dice
01:00:57si yo tengo un sueldo
01:00:58de 1700 euros al mes
01:01:00pues tú estás perdiendo
01:01:02y dice no pero
01:01:03yo no podría pagarme
01:01:04una sanidad
01:01:04una educación
01:01:05tú estás perdiendo
01:01:06es decir tú pagas
01:01:08más de impuestos
01:01:08de lo que recibes
01:01:09en servicios públicos
01:01:10hay un estudio FEDEA
01:01:11muy interesante
01:01:12sobre eso
01:01:12que lo miren
01:01:13y que vean las cifras
01:01:14por cierto
01:01:15el estudio FEDEA
01:01:16es sobre ingresos brutos
01:01:17cuidado a la hora
01:01:18y encima sobre hogares
01:01:19que es que
01:01:19uno lo ve y dice
01:01:20es así
01:01:21que no digo
01:01:22ni que sea bueno
01:01:23ni sea malo
01:01:23eso habla muy mal
01:01:24de España
01:01:24y de losarios
01:01:25solo digo
01:01:25segunda idea
01:01:26del estado del bienestar
01:01:27no es verdad
01:01:29el reparto
01:01:29que nos quieren transmitir
01:01:31los políticos
01:01:31de que unos poquísimos
01:01:33pierden
01:01:33pero pierden mucho
01:01:34a cambio de que los demás
01:01:35ganemos
01:01:36no en general
01:01:37clases
01:01:38lo que tenemos en la cabeza
01:01:39como clases medias
01:01:40salen perdiendo
01:01:40en el estado del bienestar
01:01:41oye
01:01:41que nos apuntemos la medalla
01:01:43digamos
01:01:43oye pues mira
01:01:44yo con mi sueldito
01:01:45de 35.000 euros
01:01:46que no es mucho
01:01:47pues soy un contribuyente neto
01:01:48¿cómo?
01:01:49tú con ese sueldo
01:01:50es un contribuyente neto
01:01:51y mucho además
01:01:52así que
01:01:53asúmelo
01:01:54es el terreno de juego
01:01:55en el que estás
01:01:56y luego sobre todo
01:01:57que es para mí
01:01:58lo más peligroso
01:01:59del estado del bienestar
01:02:00a ver también
01:02:02esta cuestión de la justicia
01:02:03la moralidad
01:02:03si está bien quitarle a unos
01:02:04para darle a otros
01:02:05personas que no estén
01:02:06en una situación
01:02:07de extrema necesidad
01:02:08porque siempre
01:02:08el estado del bienestar
01:02:09se pone el ejemplo
01:02:10de aquel que no tiene nada
01:02:12ese niño
01:02:13de una familia
01:02:14absolutamente pobre
01:02:15sin ningún tipo de ingreso
01:02:16pero no es así
01:02:17la redistribución
01:02:18no es
01:02:19del muy rico
01:02:20hacia el muy pobre
01:02:20eso en general
01:02:21pero además de eso
01:02:22hay una clara cuestión
01:02:25de incentivos
01:02:26cómo funciona
01:02:27el estado del bienestar
01:02:28en términos de incentivos
01:02:29y esa es
01:02:31la parte más peligrosa
01:02:33porque los incentivos
01:02:34importan
01:02:35e importan mucho
01:02:36y el estado del bienestar
01:02:36de nuevo
01:02:37lo que voy a hacer ahora
01:02:37no es una descripción
01:02:39ideológica
01:02:40no voy a dar mi posicionamiento
01:02:41es
01:02:42lo que voy a decir
01:02:43es una evidencia
01:02:43el estado del bienestar
01:02:44se basa
01:02:45en que
01:02:46se penaliza
01:02:48al que produce
01:02:49y se
01:02:50premia
01:02:51al que no produce
01:02:53que a lo mejor
01:02:54el que produce
01:02:54hay que penalizarlo
01:02:55porque lo que está
01:02:56lo está produciendo
01:02:57aprovechándose
01:02:58de una ventaja previa
01:02:59que él tenía
01:02:59porque venía de una familia
01:03:00muy rica
01:03:00eso lo discutimos
01:03:02eso es más de la primera
01:03:03parte del programa
01:03:04y a lo mejor
01:03:05el que no produce
01:03:05se merece la ayuda
01:03:06se merece el premio
01:03:07porque no produce
01:03:08porque ha tenido
01:03:09muy mala suerte
01:03:09en la vida
01:03:10eso es otra cosa
01:03:11pero penalizamos
01:03:13al que produce
01:03:13y premiamos
01:03:14al que no produce
01:03:15entonces
01:03:16¿qué es lo que ocurre
01:03:17con el resto de los bienes
01:03:19con los que nosotros
01:03:20consumimos?
01:03:20esto es muy evidente
01:03:21con todo lo demás
01:03:22todos sabemos
01:03:23que cuando
01:03:24ponemos un impuesto
01:03:26a un determinado
01:03:28bien
01:03:29yo que sé
01:03:30al tabaco
01:03:30subimos los impuestos
01:03:32a la gasolina
01:03:33subimos los impuestos
01:03:34a las bebidas azucaradas
01:03:35su consumo va a caer
01:03:36su consumo va a caer
01:03:37porque sube su precio
01:03:38¿y qué pasa
01:03:39cuando le ponemos
01:03:40una subvención
01:03:41a otro tipo de bienes?
01:03:42a los coches eléctricos
01:03:43a las placas solares
01:03:44su consumo sube
01:03:45porque
01:03:45lo está subvencionando
01:03:47queremos más
01:03:49demandamos más
01:03:50de aquello que está subvencionado
01:03:51y demandamos menos
01:03:53de aquello que está
01:03:53de aquello a lo que le ponemos
01:03:55un impuesto
01:03:55pues el estado del bienestar
01:03:57consiste en ponerle
01:03:58un impuesto
01:03:59al trabajo
01:04:00a la producción
01:04:01y ponerle
01:04:02un subsidio
01:04:03al no trabajo
01:04:04al no hacer nada
01:04:05entonces
01:04:06nos extraña
01:04:07que los estados del bienestar
01:04:09generen situaciones
01:04:10en los que hay
01:04:11menos trabajo
01:04:12menos producción
01:04:13y más
01:04:14no hacer nada
01:04:14es lógica
01:04:16económica pura
01:04:17con todos los productos
01:04:18que nosotros
01:04:19podamos mirar en el mercado
01:04:20ocurre eso
01:04:21si le pones un impuesto
01:04:22se consume menos
01:04:23si le pones una subvención
01:04:24se consume más
01:04:24pues el estado del bienestar
01:04:25produce como efecto
01:04:27secundario
01:04:28menos producción
01:04:30menos impulso
01:04:31al trabajo
01:04:32porque tú sabes
01:04:32que parte de tu trabajo
01:04:34no va a redundar
01:04:35en tu beneficio
01:04:36y más
01:04:37incentivo
01:04:38a no hacer nada
01:04:39cuidado
01:04:40esto
01:04:40en mi opinión
01:04:42no descalifica
01:04:42el estado del bienestar
01:04:43estaríamos más
01:04:44en una discusión
01:04:45como la de la primera parte
01:04:45del programa
01:04:46de oye esto es justo
01:04:47no es justo
01:04:47puede que estos
01:04:48que no están haciendo nada
01:04:49se merezcan esa ayuda
01:04:50porque no era
01:04:51no ha sido su culpa
01:04:52el no poder hacer nada
01:04:53o están en una situación
01:04:54enormemente precaria
01:04:55al principio
01:04:56o han sido un poco
01:04:57víctimas de unas circunstancias
01:04:58negativas
01:04:58eso es otra derivada
01:05:00pero lo que no podemos hacer
01:05:01es engañarnos
01:05:02que el estado del bienestar
01:05:03consiste en esto
01:05:03en castigar la producción
01:05:05y premiar la no producción
01:05:07es de nuevo
01:05:08una definición
01:05:09no es una cuestión ideológica
01:05:11entonces
01:05:11que sepamos las consecuencias
01:05:12que eso tiene
01:05:13y yo creo que sobre todo
01:05:14si lo midas así
01:05:16ni siquiera es una cuestión
01:05:17de destruir el estado del bienestar
01:05:19si lo midas así
01:05:20no es porque a lo mejor
01:05:21en la otra discusión
01:05:22sobre justicia
01:05:22sobre quien lo merece
01:05:23más o menos
01:05:24sobre si estas personas
01:05:25están en una situación
01:05:25de demasiada precariedad
01:05:27puedes decir
01:05:28tengo que ayudarles
01:05:29pero si lo midas así
01:05:30lo que vas a hacer
01:05:31desde luego
01:05:31es plantearte
01:05:32que el estado del bienestar
01:05:33debe ser
01:05:33la última alternativa
01:05:35debe ser
01:05:37una solución subsidiaria
01:05:39cuando todo lo demás
01:05:40no ha funcionado
01:05:41el problema es que ahora mismo
01:05:42el estado del bienestar
01:05:42se ha convertido
01:05:43en la primera
01:05:44en sí mismo
01:05:44claro
01:05:45de hecho
01:05:45a mí me llama mucho la atención
01:05:47cuando este gobierno
01:05:47presume y dice
01:05:48es que el otro día
01:05:49decía Pedro Sánchez
01:05:50algo así como
01:05:51millones de personas
01:05:52en España
01:05:52dependen de este gobierno
01:05:53para llegar a fin de mes
01:05:54algo así
01:05:55dijo eso
01:05:56es que eso es malo
01:05:57ese es el problema
01:05:58los estados del bienestar
01:05:59el problema es que se han ido creando
01:06:00o sea
01:06:01lo que en un momento determinado
01:06:03se inició
01:06:04para cubrir una necesidad
01:06:06ahora ya es
01:06:07como tú has dicho
01:06:09un objetivo en sí mismo
01:06:09es un fin
01:06:10que el hecho de que exista
01:06:11el estado del bienestar
01:06:12justifica muchas cosas
01:06:14y desde luego justifica
01:06:15como decíamos antes
01:06:16la posición de muchos políticos
01:06:18asesores
01:06:18académicos
01:06:20intelectuales
01:06:21que viven
01:06:22de que ese estado del bienestar
01:06:23sea cada vez más grande
01:06:24eso sí que es muy peligroso
01:06:25porque claro
01:06:26un mecanismo
01:06:26con esos incentivos
01:06:28tan perversos
01:06:28pues
01:06:29que a medida que ese estado de bienestar
01:06:31va creciendo
01:06:31con esos incentivos
01:06:32perversos que dices
01:06:33llegamos a una de las realidades
01:06:36que vivimos y sufrimos
01:06:37en nuestro país
01:06:38y es que
01:06:38esos servicios
01:06:39que supuestamente
01:06:40tiene que cubrir
01:06:42el estado de bienestar
01:06:43quitándole al que tiene
01:06:44para darle al que no tiene
01:06:46esos servicios
01:06:47como la sanidad
01:06:48la educación
01:06:49lo que estamos haciendo
01:06:50es no planteándonos
01:06:52que sean mejores o peores
01:06:55sino que decidimos
01:06:56si son mejores o peores
01:06:58esto es lo que nos dice
01:06:59la izquierda
01:06:59en función
01:06:59de si es pública
01:07:01o no es pública
01:07:02¿qué es lo que dice
01:07:04Mónica García?
01:07:05por la sanidad pública
01:07:06no es por una sanidad mejor
01:07:07no es por salvar más vidas
01:07:09no es por una sanidad
01:07:10más eficiente
01:07:11porque se acaben
01:07:12las listas de espera
01:07:13porque tengamos
01:07:14los mejores hospitales
01:07:15porque nuestros médicos
01:07:16sean los mejores
01:07:17y los mejor formados
01:07:18no
01:07:18no estamos pidiendo eso
01:07:20estamos pidiendo
01:07:21que sea público
01:07:21punto
01:07:22aunque sea peor
01:07:23aunque se muera más gente
01:07:24aunque no se les pueda atender
01:07:26en tiempo y forma
01:07:27aunque tengan que esperar
01:07:28dos años para una operación
01:07:29eso es lo de menos
01:07:31lo importante es
01:07:31que sea público
01:07:32en la educación
01:07:33pasa exactamente igual
01:07:35la educación pública
01:07:37la educación pública
01:07:38de hecho
01:07:38van ya hasta
01:07:39contra las universidades privadas
01:07:41esto nos parece fatal
01:07:42hay que ir contra las universidades privadas
01:07:43no estamos hablando
01:07:44de que queremos
01:07:45la mejor educación del mundo
01:07:47fíjate
01:07:47hace poco
01:07:49y sabes que se celebra hace poco
01:07:51el Madrid Economic Forum
01:07:52y que estuvo
01:07:52hubo una mesa muy importante
01:07:55con Juan Ramón Rayo
01:07:56y con Gabriel Calzada
01:07:57hablando de la Universidad
01:07:58de las Espérides
01:07:58y hablaban de una cosa
01:08:00flipante
01:08:02perdona que utilice este término
01:08:04y es que
01:08:04en España
01:08:06la regulación que existe
01:08:07a la hora de establecer
01:08:08universidades privadas
01:08:09hace que
01:08:10las mejores universidades
01:08:12que hay en el mundo
01:08:13no podrían
01:08:14cumplir las normas
01:08:16necesarias
01:08:16para abrir una universidad
01:08:17en España
01:08:18es decir
01:08:19ahora mismo
01:08:19las mejores universidades
01:08:20del mundo
01:08:21no podrían establecerse
01:08:22en España
01:08:22porque la norma española
01:08:24lo impediría
01:08:25entonces de nuevo
01:08:26estamos buscando objetivos
01:08:28que no tienen que ver
01:08:29con la calidad
01:08:30con la eficiencia
01:08:32y de nuevo
01:08:33la asignación de recursos
01:08:34que es absolutamente
01:08:35ineficiente
01:08:37porque
01:08:37y otra reflexión
01:08:38que te dejo
01:08:39aunque nos quedan
01:08:39solo 6 minutos
01:08:40a ver si lo rematamos
01:08:41en 6 minutos
01:08:42domingo
01:08:42claro cuando tú le quitas
01:08:44al que tiene
01:08:45para darle al que no tiene
01:08:47haces que el que tiene
01:08:48tenga menos
01:08:49y que no pueda emplear
01:08:50eso que le quitas
01:08:51en mejorar su empresa
01:08:53en mejorar su trabajo
01:08:54en invertir
01:08:56y en generar
01:08:57más riqueza
01:08:58y más puestos de trabajo
01:08:59que podrían
01:09:00revertir en riqueza
01:09:01para ese que no tiene
01:09:02y que de repente
01:09:03hubiera podido tener
01:09:04una oportunidad
01:09:05de trabajar y tener
01:09:06claro claro
01:09:07si si
01:09:07la mentira
01:09:09es que ese que no tiene
01:09:11su única forma de tener
01:09:12es que se lo dé el Estado
01:09:13que es de lo que presume Sánchez
01:09:15frente a las alternativas
01:09:17que serían
01:09:18oye
01:09:18el mercado
01:09:20le va
01:09:21a interpelar
01:09:23y le va a decir
01:09:23vamos a ver
01:09:24que puedes hacer tú
01:09:25por los demás
01:09:25y la mentira
01:09:27es que la única forma
01:09:28de que tenga
01:09:29incluso
01:09:29supongamos
01:09:30una persona
01:09:31en una situación
01:09:31de extrema necesidad
01:09:32y además
01:09:33sin demasiadas posibilidades
01:09:34problemas de salud
01:09:36que le impiden trabajar
01:09:37la siguiente mentira
01:09:39es decir
01:09:39que la única forma
01:09:40de ayudar
01:09:41a esa persona
01:09:42es a través del Estado
01:09:42es decir
01:09:43que el resto
01:09:44de sus vecinos
01:09:45la comunidad
01:09:45somos todos unos egoístas
01:09:47que le ignoraríamos
01:09:48y pasaríamos de él
01:09:49salvo que estudiaran
01:09:50los políticos
01:09:50pero ya esa sería
01:09:52otra derivada
01:09:52de la discusión
01:09:54sobre la capacidad
01:09:56del sector privado
01:09:57y de las comunidades
01:09:58de ayuda mutua
01:10:00y de apoyarse
01:10:02unos a otros
01:10:03pero
01:10:03hay dos cosas
01:10:04muy importantes
01:10:05sobre el Estado
01:10:05del Bienestar
01:10:05que no se nos pueden
01:10:06olvidar
01:10:07la primera es
01:10:08ya en la práctica
01:10:10esa idea
01:10:12de cómo se organizan
01:10:13los servicios públicos
01:10:14uno de los problemas
01:10:15del Estado del Bienestar
01:10:16es que es
01:10:16gente gastando dinero
01:10:18en nombre de otros
01:10:19y no recibiendo
01:10:20de ellos los resultados
01:10:21cuando muchas veces
01:10:22decimos
01:10:22determinados
01:10:24ámbitos de administración
01:10:26son muy poco eficientes
01:10:27lo son
01:10:27¿por qué?
01:10:29porque no hay nadie
01:10:30que reclame
01:10:30un resultado
01:10:32tú como
01:10:33usuario
01:10:35de la sanidad pública
01:10:36de la escuela pública
01:10:37no puedes hacer nada
01:10:39¿qué ocurre?
01:10:40tú vas a tu hospital
01:10:41al que te toca
01:10:41y no te gusta
01:10:42¿qué puedes hacer?
01:10:43nada
01:10:43¿cuáles son las consecuencias
01:10:45para ese hospital
01:10:47de que no te haya gustado
01:10:48el tratamiento
01:10:49y te hayan dado?
01:10:49ninguno
01:10:50y alguien dirá
01:10:52no, pues yo en el hospital
01:10:52cuando he ido
01:10:53me han tratado bien
01:10:54sí, lo normal
01:10:54es que te traten bien
01:10:55pero a lo mejor
01:10:57te han tratado bien
01:10:58una vez que has llegado
01:10:58al hospital
01:10:59por ejemplo
01:10:59en España
01:11:00yo creo que
01:11:00el servicio
01:11:01sanitario
01:11:03es bastante bueno
01:11:04pero a lo mejor
01:11:04ha estado dos años
01:11:05como tú decías
01:11:06para llegar
01:11:06llegar al médico
01:11:07en España
01:11:08es muy difícil
01:11:08es verdad que una vez
01:11:09que llegas al médico
01:11:10los profesionales
01:11:11son de muy buena calidad
01:11:12y en general
01:11:12lo que es el tratamiento
01:11:16sanitario
01:11:16es bueno
01:11:16pero claro
01:11:17esos dos años de espera
01:11:19es una falta
01:11:20de servicio brutal
01:11:21pero
01:11:22¿por qué ocurre eso?
01:11:24porque el hecho
01:11:26que tú estés enfadado
01:11:27porque tardas dos años
01:11:28en que te den una cita
01:11:29no afecta
01:11:31en absoluto
01:11:32al servicio
01:11:33y a los que ahí están
01:11:34entonces eso es muy importante
01:11:35y luego en segundo lugar
01:11:37las inercias
01:11:38en el mundo
01:11:39en general
01:11:39yo siempre digo
01:11:41que para mí
01:11:41la fuerza más poderosa
01:11:42que mueve al mundo
01:11:43es la inercia
01:11:43cuando las cosas
01:11:44están en marcha
01:11:45es muy difícil
01:11:46deshacerlas
01:11:47y eso le pasa mucho
01:11:48al sector público
01:11:49y alguien dirá
01:11:51pero también
01:11:51en las empresas privadas
01:11:52hombre muchísimo
01:11:53cualquiera que vea
01:11:54una empresa privada
01:11:55y las grandes
01:11:55cada vez más
01:11:56ve que hay departamentos
01:11:58que no sirven para nada
01:11:59que son
01:12:00como decía
01:12:01son un objetivo en sí mismo
01:12:03que pudieron hacer
01:12:04con una determinada finalidad
01:12:05pero que
01:12:06esa finalidad
01:12:08se ha ido olvidando
01:12:08¿y por qué están allí?
01:12:09porque cobran un sueldo
01:12:10y no quieren perder ese sueldo
01:12:11y casi se mantienen
01:12:13y muchas veces
01:12:14incluso piden
01:12:15a otros departamentos
01:12:16requisitos
01:12:17o
01:12:17les exigen cosas
01:12:19que no sirven para nada
01:12:20y el tipo que está ahí
01:12:23dice
01:12:23pero bueno
01:12:23esto parece un ministerio
01:12:25esta burocracia
01:12:25esto
01:12:26me obligan a cumplir
01:12:28con determinados procesos internos
01:12:30que no sirven para nada
01:12:31entonces alguien dirá
01:12:31pero bueno
01:12:32pues eso es lo mismo
01:12:33que pasa en el sector público
01:12:34sí
01:12:35pero hay una diferencia
01:12:35en el mercado
01:12:37existe algo
01:12:39que se llama
01:12:41competencia
01:12:42disciplina
01:12:43es la
01:12:43la famosa disciplina
01:12:44de mercado
01:12:45es eso
01:12:45si tú
01:12:47tienes demasiados
01:12:48procedimientos
01:12:49ineficientes
01:12:50si tú tienes
01:12:51demasiados costes
01:12:52que no sirven para nada
01:12:53si tú haces
01:12:55demasiadas cosas mal
01:12:56llega otro
01:12:57y ocupa tu lugar
01:12:58porque empieza a ofrecer
01:12:59un servicio
01:13:01a los clientes
01:13:02similar en calidad
01:13:04al tuyo
01:13:04o incluso un poco mejor
01:13:05a un coste más reducido
01:13:06y tú desapareces
01:13:08¿cuál es el gran problema
01:13:10de los servicios públicos
01:13:11del Estado del Bienestar?
01:13:12que no existe
01:13:12ese proceso
01:13:13de competencia
01:13:15de limpieza
01:13:16de disciplina
01:13:17entonces
01:13:17¿cuántas veces
01:13:18vamos a una oficina pública
01:13:20y ves procedimientos
01:13:21arcaicos
01:13:22completamente
01:13:22y dices
01:13:23pero esto
01:13:23pero que estamos
01:13:24en 1980
01:13:26no es que me tiene que mandar
01:13:28un burofax
01:13:29pero esto que es
01:13:30no es que tenemos que hacerlo así
01:13:32o ves una oficina
01:13:32que ya no
01:13:33que ya ha perdido
01:13:34su razón de ser
01:13:34y se mantiene ahí
01:13:35año tras año
01:13:36tras año
01:13:36y dices
01:13:37claro los funcionarios
01:13:38que no es una cuestión
01:13:39de funcionarios
01:13:39el funcionario
01:13:42intenta hacer lo mismo
01:13:43que el departamento
01:13:44inútil
01:13:45de la empresa
01:13:45que estábamos describiendo
01:13:46¿cuál es la diferencia?
01:13:48que en la empresa
01:13:48que estábamos describiendo
01:13:49hay alguien que dice
01:13:50o limpiamos ese departamento
01:13:52inútil
01:13:52o nos ahorramos ese dinero
01:13:54o nos van a echar
01:13:55del mercado
01:13:55en el Estado
01:13:57no ocurre eso
01:13:57y claro
01:13:58eso es muy
01:13:59muy dañino
01:14:00desde el punto de vista
01:14:01de eficiencia
01:14:01productividad
01:14:02y cada vez más ámbitos
01:14:04de nuestras vidas
01:14:04están ocupados
01:14:05por ese tipo de organismos
01:14:07y por eso es tan importante
01:14:09dar la batalla cultural
01:14:10hora y media casi
01:14:12de batalla cultural
01:14:13y no hemos sacado
01:14:13ni un fusil
01:14:16ni un cuchillo
01:14:16nada
01:14:17aquí argumentos
01:14:19y las cosas claras
01:14:21que yo creo que es
01:14:21lo más importante
01:14:22pues Domingo
01:14:23gracias por haberte pasado
01:14:24este ratito
01:14:25aquí en Con Ánimo de Lucro
01:14:26yo me lo he pasado muy bien
01:14:27gracias a vosotros
01:14:27lo has disfrutado tanto como yo
01:14:29desde luego
01:14:30espero que la audiencia
01:14:31sí lo haya hecho
01:14:32aquí en Con Ánimo de Lucro
01:14:33siempre tratamos de traerles
01:14:35lo mejor
01:14:36y por eso ha estado hoy
01:14:37Domingo Seriano con nosotros
01:14:38Domingo
01:14:39muchas gracias
01:14:40gracias a vosotros
01:14:41y a ustedes señores oyentes
01:14:42como siempre les digo
01:14:43les espero todos los días
01:14:44aquí
01:14:44de lunes a viernes
01:14:45a partir de las 12
01:14:47en Radio Libre Mercado
01:14:49en Youtube
01:14:50en fin
01:14:51en podcast
01:14:51en cualquiera de las plataformas
01:14:53nos pueden encontrar
01:14:54sean muy felices amigos
01:14:57y
Recomendada
56:17
|
Próximamente
53:22
9:44
13:18