Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
Con ayuda del periodista Carmelo Jordá analizamos el futuro del liberalismo y el estancamiento de España.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos un día más a Con Ánimo de Lucro, ya saben, un programa de información y análisis económico de confianza,
00:00:07un oasis para la economía entendida desde el lado correcto de la historia, desde la defensa de la libertad, la prosperidad, la propiedad privada y el respeto a la búsqueda de la felicidad.
00:00:17Hoy, nueva entrevista en profundidad, nuevo podcast, en esta ocasión, con un compañero de redacción, en esta ocasión,
00:00:24con un nuevo batallador de las ideas de la libertad, que también va a tener su cariz económico. Ya lo verán, vamos enseguida.
00:00:33Bueno, pues nuevo programa de Con Ánimo de Lucro, nuevo programa en esta versión podcast, bueno, pues entrevista en profundidad,
00:00:43llámenlo como quieran, charla, a mí me gusta más llamarlo charla, conversación, bueno, pues con uno de los compañeros de redacción,
00:00:50aquí en Libertad Digital, reactor jefe de nuestro periódico, colaborador habitual en Tertulias, director de un podcast extraordinario de viajes
00:01:00y un batallador incansable de las ideas de la libertad desde que yo le conozco. Ahora tendremos ocasión de preguntarle
00:01:07cuándo empezó a abrazar estas ideas y si es de los que tuvo que vacunarse del marxismo o si nunca militó en aquellas filas.
00:01:17Vamos a descubrir a alguien muy preocupado por las cosas que suceden en España y a quien, pues paso ya a saludar.
00:01:25Carmelo Jorda, ¿cómo estás?
00:01:26He encantado de estar aquí, un poco preocupado, porque yo en un programa de economía como que me veo un poco fuera de mis límites,
00:01:32pero bueno, haremos lo que me esforzaré para hacerlo lo mejor posible.
00:01:35Pero no seas tan modesto porque precisamente tú, en la parte económica, eres una de las personas que sí que controla demasiado.
00:01:43A lo mejor no te pido que me analices el balance de una compañía.
00:01:46No, por favor, no me lo pidas.
00:01:47O los datos de déficit público y los presupuestos generales que no se han presentado,
00:01:52pero sí que los fundamentales sí que te los sabes bien.
00:01:57Además, me parece que no hay mejor momento que este para poder abordar una entrevista de estas características,
00:02:05no porque te tuviera la redacción y fuera muy cómodo venir aquí al estudio y charlar,
00:02:09que habrá quien lo piense, legítimamente, por supuesto, sino porque, bueno, pues entre otras cosas,
00:02:15estamos celebrando 25 años de libertad digital.
00:02:18Tú, como yo, llevas buena parte de tu carrera vinculado a esta casa, disfrutando, haciendo y construyendo esta firma,
00:02:29este periódico, esta radio y esta televisión durante muchos de esos 25 años.
00:02:35Y me parece que es un muy buen momento para reafirmar un poco los compromisos que nos trajeron hasta aquí,
00:02:43hasta esta Santa Casa, que entre otros eran las defensas de unas ideas,
00:02:49de un ideario muy loable, muy legítimo y muy necesario.
00:02:53Casi, no sé, Carmelo, si estamos en el momento en el que más esperanza hay para las ideas de la libertad
00:02:59por muchas de las cosas que están sucediendo en el mundo,
00:03:02pero también es uno de los momentos en los que los enemigos de la libertad se encuentran más envalentonados.
00:03:08Yo creo que en muchas ocasiones hay movimientos sociales que van de medio a largo plazo
00:03:17y que son muy profundos y que en muchas ocasiones tienen un movimiento como pendular,
00:03:25es decir, de un extremo o prácticamente de una parte a otra muy opuesta.
00:03:32Yo creo que en los últimos años hemos estado las sociedades occidentales en no de esos extremos.
00:03:37Todo lo relativo a la ideología woke, ha habido, digamos, los paradigmas que se aceptaban,
00:03:44sobre todo en los medios de comunicación, en el ámbito de la cultura, eran muy de izquierdas.
00:03:50Yo recuerdo una especie de chiste broma, chiste no tan broma que hizo Elon Musk hace mucho
00:03:57en la que no sé ya si era su red o se la iba a comprar pronto,
00:04:02explicando dónde estaba él y dónde estaba su amigo liberal, liberal en el sentido americano,
00:04:07es decir, de izquierdas hace un tiempo, y ha dibujado dos muñequitos que estaban muy cerca
00:04:12y dónde estamos ahora, y dibujaba su muñequito que estaba en el mismo sitio
00:04:17y el del amigo de izquierdas que se había ido muchísimo más allá.
00:04:21Y era una representación gráfica muy sencilla pero muy buena de lo que ha ocurrido en los últimos años.
00:04:26La izquierda ha sido la fuerza dominante en todos esos ámbitos, como digo, en la cultura, en los medios,
00:04:31y se ha movido muy, muy, muy a la izquierda.
00:04:35Y eso también se ha trasladado a los partidos, o al revés, no sé si ha sido de los partidos
00:04:41en los que ha pasado a estos otros ámbitos.
00:04:43Yo creo que ha sido al revés, que de estos ámbitos ha pasado a los partidos,
00:04:47o ha dado origen a los partidos.
00:04:49Entonces yo creo que estamos en el principio de un movimiento de péndulo
00:04:52que nos va a llevar a otra preponderancia.
00:04:55Esto me recuerda un poco las sociedades, lo que pasó en los años 60
00:05:01y en los años 70, y la revolución neocon-liberal de los años 80
00:05:07que tuvo a personajes como Reagan y Thatcher liderándola
00:05:10y que significó un cambio de paradigma.
00:05:12Es decir, lo que la sociedad de finales de los 90,
00:05:16sus prioridades, lo que era bueno, lo que era considerado óptimo,
00:05:20no tenía nada que ver con la de finales de los años 70.
00:05:23Por poner un ejemplo, o mediados de los años 70.
00:05:27Y yo creo que ahora es probable que estemos en un movimiento así,
00:05:29que hay muchas cosas que nos lo indican.
00:05:31Lo que pasa es que parte de estas cosas nos salen un poco rana.
00:05:35Es decir, una de las cosas que indica eso es el hecho de que Donald Trump
00:05:39ganó unas elecciones con una victoria electoral holgada,
00:05:42es decir, con una victoria importante.
00:05:45Pero luego Donald Trump, bueno, pues no hace lo que algunos esperábamos
00:05:50que hiciese y no lo hace de la forma que algunos esperábamos que hiciese
00:05:53y nos sale un poco rana.
00:05:56Entonces, claro, ahí tienes una duda de qué va a pasar.
00:06:01Pero ese movimiento social, ese movimiento, digamos, más profundo
00:06:04de cambio de ciertos valores o de vuelta a ciertos valores,
00:06:08yo creo que sí que está en marcha
00:06:10y que sí que lo vamos a seguir viendo en los próximos años.
00:06:13Y eso nos afectará de muchas formas.
00:06:15No sé políticamente cómo y no sé cuándo.
00:06:18Son 25 años los que llevamos en Libertad Digital
00:06:22dando la matraca con estas ideas.
00:06:27Es un cuarto de siglo ya cumplido.
00:06:29Un proyecto que muchos dieron por finiquitado antes incluso de que arrancara.
00:06:36Se pronosticó el fin de Libertad Digital en varios momentos.
00:06:40Incluso a posteriori.
00:06:43Y hemos conseguido mantenernos y hemos conseguido seguir alimentando
00:06:47estas ideas de la libertad desde cada vez más ángulos.
00:06:51Desde la Crónica Rosa con Federico hasta programas como Con Ánimo de Lucro.
00:06:56Desde los viajes que haces tú con Kelu y tus artículos en Libertad Digital.
00:07:02Desde la opinión clásica de siempre a través de la radio, a través del podcast,
00:07:09a través de los vídeos de YouTube, muy especialmente desde que llegó Carlos Cuesta.
00:07:13Es decir, hemos estado dando la batalla.
00:07:15¿Crees que en este momento en que cumplimos 25 años podemos decir misión cumplida
00:07:21o queda mucho por hacer?
00:07:23Yo creo que el día que digamos misión cumplida estamos muertos.
00:07:28Es decir, si algo caracteriza a la libertad es que sus enemigos no descansan.
00:07:36Entonces los que somos sus amigos, que yo creo que por lo general somos menos,
00:07:41sobre todo en el mundo de los medios y sobre todo en el mundo de los medios en España,
00:07:44no podemos parar.
00:07:46Esto es una lucha que nunca para, que nunca acaba y cuando, no sé,
00:07:52por poner un ejemplo para que la gente me entienda, ¿no?
00:07:54Es decir, cuando surge Podemos en esta casa vemos que eso es un peligro para la libertad tremendo.
00:08:03Podemos tiene un crecimiento muy fuerte, Podemos parece que tiene posibilidades
00:08:07de acabar siendo la fuerza predominante y nosotros pues luchamos con todas nuestras fuerzas con ello.
00:08:14No sé si bien, mal, si acertadamente o no, si nuestra lucha realmente le hacía daño a Podemos o no.
00:08:23En fin, no lo sé, eso ya es otra cosa.
00:08:25Pero al final Podemos se acaba desinflando y hoy en día pues es un partido mucho más minoritario
00:08:31y sin ninguna posibilidad de llegar al poder.
00:08:34Si nosotros ahora dejésemos, bueno, a estos tíos les hemos ganado, ya no son peligrosos,
00:08:39vamos a echar una sistecilla, pues estaríamos terriblemente equivocados.
00:08:44Entre otras razones porque el lidario de Podemos lo ha asumido el PSOE.
00:08:48Así que yo creo que no.
00:08:49Yo creo que Podemos, después de 25 años y de una vida como un grupo de comunicación,
00:08:55que es casi un milagro, es decir, que un grupo de estas características,
00:08:58con estas autoimposiciones que nos hacemos, siga en marcha y siga aquí,
00:09:04y siga gozando de una excelente salud, a mí me parece milagroso.
00:09:07Mira que nos han intentado dar clases de periodismo en todo este tiempo.
00:09:11Siguen intentando.
00:09:12De cómo, pero aquí estamos nosotros y muchos de los que nos daban esa clase ya no están, ¿no?
00:09:17Entonces a mí me parece milagroso.
00:09:19Pero el día que pensemos que esto está hecho y que, pues eso, que podemos descansar,
00:09:25vamos, ese día estamos acabadísimos y por eso no creo que lo hagamos nunca.
00:09:30Esto es una batalla diaria y además aquí, entre otras razones, porque Federico te impulsa a ser así
00:09:38y desde las 7 o 6 de la mañana está ya en modo batalla, pues aquí estamos todos los días dispuestos a dar esa pelea.
00:09:47Lo haremos, pues un día con un poco más de gracia, un día un poco mejor, más efectivo y otro día un poco menos.
00:09:52Pero que la damos, la damos.
00:09:53Cuando cada uno de nosotros tenemos nuestro particular despertar a las ideas de la libertad,
00:09:58yo creo que es algo que te viene dado con el tiempo, no naces con ello,
00:10:04tienes que ir encontrando un poco tu camino e ir cayéndote del caballo.
00:10:09Las ideas de la libertad en muchos casos suelen ser contraintuitivas.
00:10:13Es que lo son.
00:10:14Entonces, efectivamente, es algo que tienes que ir descubriendo, porque lo fácil es lo otro, ¿no?
00:10:19Hay, no sé, hay dos vacas, pues una para ti y otra para mí.
00:10:22Ya está, pero...
00:10:22Sí, no, no, es lo fácil, pero es verdad que una vez despiertas te das cuenta de que es el camino correcto.
00:10:28O sea, no hay tutía.
00:10:30Y además, ni siquiera, aunque en muchos casos existe maldad detrás de los enemigos, de las ideas de la libertad,
00:10:38en otros muchos casos es simple ignorancia.
00:10:41De tal manera que a los defensores de las ideas de la libertad nos llaman liberales extremos, extrema derecha, ultraconservadores...
00:10:50A mí me gusta ultraliberal como insulto.
00:10:53Tú eres ultraliberal, digo, hombre, pues bien, gracias.
00:10:55Pues bien, así, anarcocapitalista, en fin, este tipo de cosas.
00:10:59Y nosotros, cuando vemos al contrario, al enemigo, solemos decir que equivocado está.
00:11:07O sea, no vamos a la desacreditación a dominem, sino que directamente vemos que las ideas que adornan a estos enemigos están muy equivocadas
00:11:19y la historia ha sido muy tozuda en demostrar esas equivocaciones.
00:11:23Y también está siendo tozuda en demostrar las virtudes de las ideas de la libertad como canalizadores de un desarrollo
00:11:29de las libertades individuales, de la prosperidad, del bienestar, del progreso, del avance...
00:11:35En fin, de conseguir que cada vez vivamos mejor, en mejores condiciones y en un mundo mejor.
00:11:41Que, curiosamente, es otra de las cosas que considera la izquierda que ataca al liberalismo.
00:11:46El que vivamos en un país, perdón, en un mundo, en un planeta mucho mejor.
00:11:52¿Por qué si la historia es tan tozuda, Carmelo?
00:11:54Y esta pregunta se la hago prácticamente a todos los invitados que pasan por aquí por Conánimo de Lucro.
00:11:58¿Por qué si la historia y la evidencia científica es tan tozuda en demostrar la equivocación de unos y el acierto de otros,
00:12:07teniendo muchos matices unos y otros, ¿vale?
00:12:11Pero siendo tan tozuda, ¿por qué resulta tan difícil que penetre en determinados extractos sociales?
00:12:18A ver, porque yo creo, yo siempre digo que hay dos grandes ideas que la historia ha demostrado,
00:12:25que son las dos más equivocadas, pero lo cierto es que tienen un arraigo en la mente de la gente.
00:12:33No sé, yo creo que son cosas que, como se han quedado ahí detrás del cerebelo,
00:12:37pero desde la época de las cavernas, que son indestructibles, lamentablemente que sea.
00:12:42Y por mucho que, como bien dices, se haya demostrado una y otra vez que son un error.
00:12:47Una de ellas es el socialismo.
00:12:49En general, el socialismo ha demostrado una y otra vez que es un error en todos los sentidos.
00:12:55Es un error económico, es un error político, es un error moral, pero sigue esa idea de que,
00:13:02lo que decía antes, de que si hay dos vacas, pues una vaca para ti y otra para mí y ya está.
00:13:05Y si se muere la mía, nos partimos la otra.
00:13:09Es decir, eso está ahí y eso tiene un poder en la mente de la gente terrible.
00:13:13Al final son soluciones sencillas para problemas complejos, ¿no?
00:13:16Y eso, claro, es muy atractivo y aquel que no profundiza más, pues no necesita más.
00:13:22Y, claro, son también soluciones que te dan una cuota de poder que es impensable de otra forma.
00:13:29Es decir, el poder absoluto que tiene un gobernante comunista no lo tenía ni un rey medieval.
00:13:37Entonces, claro, eso también es muy atractivo para los que lo buscan ese poder.
00:13:41Y la otra idea que ha fracasado una y otra vez y una y otra vez, vuelve a ver y la volvemos a ver en los periódicos cada dos por tres,
00:13:50en las series cada dos por tres, cuando no es las máquinas no sé qué, es la IA y cuando no tal, es el maltusianismo.
00:13:55El hecho de que el progreso va a llevar a un colapso de los recursos cuando lo que hace es exactamente lo contrario, ¿no?
00:14:05Y la propia búsqueda del progreso y la propia forma en la que funcionan los recursos y la economía evita eso.
00:14:12Es lo típico de, bueno, el panorama que vemos en las películas de Mad Max, un poco como ejemplo de dónde vamos a llegar
00:14:19y del valor tremendo que tendrá, como se dice, el último barril de petróleo, que será la mercancía más búsqueda.
00:14:26No, el último barril de petróleo no valdrá nada porque ya estaremos utilizando, yo que sé, el agua del mar o cualquier otra cosa como combustible.
00:14:33Sí, se permite que la gente con su ingenio, con su capacidad, con sus ganas de mejorar, busque soluciones para las carencias que sí que es cierto, que se van presentando, ¿no?
00:14:46Sin embargo, fíjate que todas las series que vemos sobre el futuro, todas las series que tienen, todas no, pero un porcentaje elevadísimo de las series que plantean un futuro,
00:14:59plantean un futuro completamente distópico, un futuro completamente atroz, apocalíptico, con carencias en todo, con no sé qué, la tierra se acaba, nos hemos quedado sin agua, no sé, todas estas cosas.
00:15:12Todos nos matamos entre nosotros.
00:15:13Estas cosas no hay, claro, entiendo que también como argumento de una serie que el mundo es mejor dentro de 200 años, pues probablemente sea aburrido, ¿no?
00:15:19Y entonces es mucho más divertido ver a Mad Max por ahí pegando palos, que son películas maravillosas, ojo.
00:15:26Pero esos dos conceptos, esas dos ideas de que, por decirlo de una forma muy burda y muy tal, repartir es mejor y que además, cuidado que se acaba,
00:15:38están muy, muy, muy metidos en la diente humana y tienen muchísima fuerza y por eso, a pesar de su evidente error histórico, pues ahí están y no hay forma de estirparlas.
00:15:48Y es un gran peligro porque siempre hay que designar a alguien que sea el que decida, como se reparten esos recursos escasos.
00:15:54Sin embargo, pues el ser humano, gracias a su progreso y su avance, ha conseguido diseñar el mecanismo más garantizador, más garante de paz, prosperidad y evolución,
00:16:07que son las dinámicas del libre mercado.
00:16:10Es el capitalismo, por ponerle un nombre.
00:16:12Capitalismo y dinámicas del libre mercado, o capitalismo del libre mercado, es garantía de paz y prosperidad.
00:16:19Sin embargo, bueno, pues efectivamente tiene sus enemigos que son aquellos que sí quieren seguir siendo los que decidan que se reparte como y a quién.
00:16:26¿Por qué? Pues porque, como tú decías, van a tener siempre más poder que un rey, que un señor feudal en el medievo.
00:16:33Hay otro aspecto que es que estas dinámicas generan muchísima empatía en muchísima gente porque lo mueven dinámicas o, digamos,
00:16:49sentimientos muy arregados también en lo profundo del ser humano.
00:16:52Y creo que era con Jesús Úbeda, lo comentábamos aquí hace unos meses, hablando de la guerra arancelaria de Trump
00:17:01y comparándola con esa gran obra de escotado de los enemigos del comercio.
00:17:06Y es como los movimientos socialistas están, digamos, movidos por la envidia y la falta de responsabilidad
00:17:16y aquellas dinámicas capitalistas y del libre mercado tiran de la responsabilidad como asidero para que funcionen ese tipo de dinámicas.
00:17:26Y evidentemente es mucho más sencillo ser envidioso, decir que tú no tienes la culpa de tu situación, culpar a otro.
00:17:32Y además plantear los problemas de la economía como un juego de sumacero en el que no se crea la riqueza,
00:17:39sino que te la quita el malvado capitalista, claro, creas el caldo de cultivo perfecto para que nazca el tirano.
00:17:46Y en una sociedad, que yo eso sí que lo veo hoy en día y espero que dentro de esto que decía antes que puede haber cambios,
00:17:53que espero que eso sea uno de los principales cambios, que es una sociedad que ha renunciado a la responsabilidad individual.
00:18:00Es decir, o que está renunciando a la responsabilidad individual o que quiere renunciar a la responsabilidad individual.
00:18:05Por poner un ejemplo, la famosa época que vivimos y vivimos aquí además en Libertad Digital informando sobre ello,
00:18:11de las hipotecas y tal. Oye, tío, que tú has firmado ese papel.
00:18:16No, es que no lo entiendes.
00:18:17Te refieres a la época en la que se hacían pleitos multitudinarios en los que se decía que los bancos habían puesto mal las cláusulas
00:18:24y que por lo tanto los bancos deberían devolver miles de millones de euros a los clientes.
00:18:28Es que no leí el papel. Bueno, pues haberlo leído. Es que era tu obligación. Estabas firmando un compromiso de miles de euros.
00:18:34Eso me parece una de las cosas más locas que hemos vivido.
00:18:36No, es que lo leí pero no lo entendí. Bueno, pues eso ya será tu problema, ¿no? Es decir, ya será tu culpa.
00:18:41Tú tendrías que haber, si no lo entendías, haber buscado la fórmula, haber preguntado.
00:18:46Es decir, es una cosa tremenda. Pero en cambio no. En cambio lo que se nos trataba de vender,
00:18:52y yo diría que se nos vendió con éxito, era no la del pobrecito que no sabe.
00:18:55No, mira, hombre, hay casos concretos de abusos. Y lo sabido.
00:18:59Yo conocí, de hecho, le dije en su día a una persona, a un director de secursos en un banco,
00:19:06que lo que había hecho era una poca vergüenza porque le había vendido preferentes a una persona
00:19:11que no entendía el producto y se había basado en su confianza.
00:19:15Hubo casos así, claro, pero a ver, hubo muchos casos.
00:19:18Si tú firmas una hipoteca con 30 años, tío, pues tu obligación es enterarte de lo que estás firmando.
00:19:24Tu obligación es saber si eso, tener un cálculo de saber si eso vas a poder pagarlo o no.
00:19:31Y hoy en día, pues nuestra sociedad es, pues eso, como queríamos ser nosotros de niños
00:19:37y nuestros padres no nos dejaban y le culpábamos al profesor que nos tenía manía.
00:19:42Tío, no has hecho los deberes, has hecho un desastre de examen, pues estás suspendido.
00:19:45Pero es que es culpa tuya. ¿Qué va a hacer el profesor?
00:19:48Sí, se está abandonando la idea de responsabilidad, la idea de que cada uno se tiene que hacer cargo de sus propios actos.
00:19:55Y en el caso que comentabas de las hipotecas es que era incluso peor de lo que comentabas
00:20:01porque, claro, en muchos casos no es que no lo entendiera, no es que no lo leyera,
00:20:05es que si lo explicaron lo entendió y le gustó.
00:20:08Claro, claro.
00:20:08Porque estábamos en otro momento.
00:20:10Pero es que eso fue así, porque es que además, las famosas cláusulas, lo recordaremos,
00:20:14tú te contratabas la hipoteca tipo variable y te decían, hombre, esto puede fluctuar en función de los tipos de interés.
00:20:19Entonces, el cliente ahí se asustaba, y si sube mucho, no, tienes una cláusula a techo que no te va a ir a cobrar nunca más de un 5.
00:20:26Y si baja mucho, pues te pongo una cláusula a suelo que nunca te voy a cobrar menos de un 2.
00:20:31Y la mayoría de la gente dijo, fenomenal, pues sé porque sé que como mucho voy a pagar tanto y como mínimo voy a pagar tanto.
00:20:39Lo que pasa es que, claro, si se tiran los tipos de interés durante 10 años en negativo y tú ves que sigues pagando el 2%,
00:20:45cuando podrías estar pagando un 0,5, un 0,3, un 0,20, pues llega un momento en que te cabreas y pides justicia y se las han dado.
00:20:54Pero siendo abracadabrante, claro.
00:20:56Hay una, es una de las corrientes que hemos visto en los últimos años, esa negación de la responsabilidad individual,
00:21:02del coste de tus actos.
00:21:03Y, claro, ligada a ella hay una negación también del mérito, porque si tú no eres culpable de lo que te va mal,
00:21:12pues tampoco puedes apropiarte del éxito de lo que te va bien.
00:21:16Y entonces, claro, no puedes tener éxito por tus méritos, no puedes ser un profesional que gana mucho dinero porque es muy bueno en lo suyo,
00:21:24sino que el capitalismo no sé qué, no puedes ser un empresario que ha encontrado una forma eficaz y buena
00:21:31de hacer productos que a la gente le gustan y, por lo tanto, gana mucho dinero, sino que eres un sucio capitalista
00:21:37que extraes tu beneficio de la pobreza de otros.
00:21:40En fin, eso es lo que ha marcado, yo creo, la sociedad en los últimos años.
00:21:44Y, hombre, yo creo que, insisto, espero que eso vaya cambiando.
00:21:48Y yo, por lo menos, en la medida de lo posible, pues trato de decir que las cosas no son así.
00:21:53Y en mi vida personal, pues he tratado de inculcarle a mi hija que lo que te pasa depende sobre todo de ti,
00:21:59que el mundo no siempre es justo porque no siempre lo es y que para conseguir algo,
00:22:03el único camino que hay de verdad para conseguir cualquier cosa es esforzarte mucho.
00:22:09Hay otro aspecto en esto del análisis de cómo estamos, hacia dónde vamos y de dónde venimos,
00:22:15que también opera a favor de los, digamos, estatistas o de aquellos que quieren una planificación por parte del Estado
00:22:26y que no se fían de que el libre albedrío y el libre mercado nos lleve a buen puerto,
00:22:30que es la idea, un poco esa idea de que cualquier tiempo pasado fue mejor.
00:22:34Aquí estamos diciendo, Carmelo, que el futuro va a ser siempre mejor que el presente.
00:22:40Hablamos del futuro a largo plazo, es que hoy se vive mucho mejor de lo que se vivía hace 20 años
00:22:48y hace 20 años se vivía muchísimo mejor de lo que se vivía hace 40, 50 o 60 años.
00:22:52Además, el progreso se está acelerando, cada vez se tarda menos en conquistar nuevas cotas de progreso y bienestar,
00:22:59gracias a la tecnología, al avance de la ciencia, etcétera, que ha sido y que ha venido gracias a las dinámicas de mercado.
00:23:06Esto es así, no hay otra explicación posible.
00:23:09Sin embargo, vivimos muchas veces en esa nostalgia de que nuestros padres, yo recuerdo,
00:23:15la educación que tuvimos nosotros no tiene nada que ver con esta, cada vez vais a peor.
00:23:19La sensación que tenemos, o que tengo yo como padre, no sé, tú también,
00:23:23es que la educación que están recibiendo mis hijos es peor de la que recibí yo,
00:23:28que ya era peor de la que recibieron mis padres.
00:23:31Les da la sensación de que las generaciones nuevas son muy blanditas, no son capaces de gestionar la frustración
00:23:39y da la sensación de que estamos construyendo a futuro un mundo peor.
00:23:44Pero lo cierto y verdad es que, al final, la lógica de la mejoría se impone.
00:23:49¿Cómo conciliamos estas dos ideas?
00:23:51A ver, es que una cosa es que, en general, la tendencia de progreso y el progreso tecnológico
00:23:57y el progreso económico y el capitalismo hacen que las cosas mejoren
00:24:00y mejoren, en general, a un rango muy amplio de personas.
00:24:06Y otra cosa es que los países pueden, o las sociedades, digamos, dentro de un país,
00:24:13pueden tomar la decisión de suicidarse.
00:24:15Y la han tomado en muchas ocasiones.
00:24:17Y hay países que han pasado de...
00:24:20Hay muchos países en el mundo, sobre todo en los últimos 30, 40, 50 años,
00:24:25que han pasado de peor a mucho mejor,
00:24:28pero también la historia nos enseña ejemplos de países que han pasado de mejor a peor.
00:24:33¿Y eso es por qué?
00:24:33Pues porque son, digamos, decisiones conjuntas que toman a la sociedad
00:24:37que cuando se equivoca muchas veces y lo hace mal muchas veces,
00:24:40pues los países se van al garete.
00:24:43Yo siempre lo digo, nos pensamos que eso no puede pasar, pero pasa.
00:24:47Ahí tenemos, yo creo, que el gran ejemplo de eso es Argentina,
00:24:49que era un país de singular riqueza, de singular poder económico
00:24:53y que ha estado al borde del colapso.
00:24:58Ahora, digamos, ha tenido la suerte, o ya, digamos, en la jugada desesperada,
00:25:02de que llega al poder un personaje con unas ideas económicas tan claras y tan acertadas
00:25:06como las de Javier Milley.
00:25:07Y creo que eso es un cambio radical, pero los países pueden despeñarse.
00:25:14En este sentido, en España, por ejemplo, por centrar un poco la jugada en nuestro entorno,
00:25:19hemos hecho muchas cosas o estamos haciendo muchas cosas para despeñarnos.
00:25:23Insisto, la gente se cree que eso no puede pasar, pero puede pasar.
00:25:26Y una de las cosas que hemos hecho es la educación, que hay excepciones.
00:25:30Yo creo que a veces lo exageramos un poco, sobre todo mi sensación,
00:25:37y aquí hablo de una sensación corroborada por algunos hechos, no es solo sensación.
00:25:41Es que, por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, la educación, en ciertos niveles,
00:25:46y si tienes un poco de tino al elegir y esto, pues se ha mantenido a un nivel más razonable,
00:25:53pero en otras zonas de España la educación es un completo desastre.
00:25:56La transmisión de valores, que es también importante, lo que decías,
00:26:03de un poco cómo sobreprotegemos a esas nuevas generaciones, yo creo que es un hecho.
00:26:07Es decir, y es un hecho y es culpa de nuestra generación.
00:26:12Yo soy un poco mayor que tú, pero, digamos, si yo estoy en el límite por arriba de esta generación
00:26:16y tú en el límite por abajo, pues yo creo que esta generación de padres
00:26:20ha hecho las cosas muy mal como padres, por mil razones diferentes,
00:26:23muchas de ellas, digamos, una comprensión equivocada de los valores,
00:26:27pero, por ejemplo, hemos visto cómo lo que funcionaba para nosotros,
00:26:32lo que ha funcionado para nosotros y para que nosotros nos consideremos
00:26:34personas razonablemente bien acabadas como persona,
00:26:38no lo hemos aplicado a nuestros hijos, lo cual es una contradicción llamativa.
00:26:43Oye, ¿tú cómo eres como persona? Hombre, yo como persona pues soy bastante decente, estoy bien.
00:26:48¿Y cómo te educan tus padres? Pues me fueron así, así, así, así.
00:26:51Y por poner un ejemplo que no es lo fundamental, pero para que no te entiendan,
00:26:54y mi madre de vez en cuando me da un zapatillazo.
00:26:57¿Y tú a tu hijo cómo le has educado? Bueno, no, no, no, por supuesto, nada que ver.
00:27:01Yo no puedo, ¿sabes? Oye, pues si tú no has salido tan mal,
00:27:04a lo mejor esa educación, digamos, más tradicional no estaba tan mal.
00:27:08Es algo que tendrías que presentarte. Y hemos hecho algo, estoy generalizando, por supuesto,
00:27:12quiere decir que la gente lo entienda que estoy generalizando,
00:27:14pero como sociedad, como generación, hemos hecho algo completamente diferente
00:27:17y yo creo que el resultado, yo sí que creo que el resultado es peor.
00:27:22Entonces, es cierto que la tendencia y lo que nos ha enseñado la historia
00:27:26es que en general el progreso, sobre todo a medio o largo plazo, va mejorando las cosas.
00:27:30Y que, como tú decías, ahora se vive mejor que hace 30 años,
00:27:33y hace 30 años se vivía mejor que hace 60, y si tiramos hacia atrás,
00:27:37ya la comparación es tremenda, pero eso es verdad, pero puede combinarse
00:27:42con el hecho de que, efectivamente, las sociedades en espacios más pequeños,
00:27:46en países en reto, pues pueden tomar la decisión de despeñarse.
00:27:50Y yo creo que España ha tomado esa decisión y vamos cuesta abajo.
00:27:55Veremos si somos capaces de enderezar esa situación,
00:27:59si no parece que vaya a parecer un Miley aquí en España,
00:28:04pero si la cosa a nivel político, a nivel cultural, a nivel mediático,
00:28:09que son también muy importantes, cambia lo suficiente para que este país
00:28:13evite, pues eso, como digo, un camino que yo creo que es evidentemente
00:28:16de cuesta abajo.
00:28:17¿Ahora se vive mejor que hace 20 años?
00:28:19Sí, seguramente sí.
00:28:21Ahora se vive mejor que hace 20 años.
00:28:23Hay muchas cosas muy buenas y hay otras cosas no tan buenas.
00:28:27¿Ahora se vive mejor que antes de 2008?
00:28:29Por poner un ejemplo, no estoy seguro.
00:28:32Yo creo que, por ejemplo, España ha tirado ya como 15 años,
00:28:36que los hemos tirado, no hemos progresado tal,
00:28:39y de hecho, en mi experiencia, que no tiene que ver con esto,
00:28:43pero en los viajes que hago, cuando viajo por algunos países de Europa,
00:28:47incluso no tan de Europa, y sobre todo si son países en los que estaba
00:28:52hace mucho tiempo y vuelvo ahora, tú te das cuenta de la percepción
00:28:56de cómo esos países han progresado mucho más que España.
00:29:00El ejemplo paradigmático que todo el mundo sabe es Irlanda, por ejemplo.
00:29:03Cuando yo empecé a viajar a Irlanda hace bastantes años,
00:29:06cuando hice mi viaje, yo tenía la percepción clara cuando estaba en Irlanda
00:29:09de que, oye, qué bonito es todo esto, que es, por cierto,
00:29:10un país maravilloso, recomendación, aprovecho para recomendar,
00:29:14pero ahí la percepción que tú tenías de cómo eran las casas,
00:29:17de cómo eran los coches, de cómo eran los restaurantes,
00:29:19tal, aquí se vive un poco peor que en España.
00:29:22Ahora vas a Irlanda y la percepción que tienes es que se vive bastante mejor
00:29:27que en España.
00:29:28Hay un cambio ahí, ¿por qué?
00:29:29Pues porque Irlanda ha hecho bien las cosas y España las ha hecho mal.
00:29:33Sí.
00:29:34No, bueno, lo de que se vive mejor o peor, dependiendo del país, claro,
00:29:38de cómo te vaya...
00:29:39Hablando en términos generales, luego está, digamos,
00:29:41el hecho de que España es un sitio en el que se vive bien, digamos...
00:29:44Sí, hombre, y el acceso a determinadas cosas, ¿no?
00:29:47Pues hoy tienes acceso a teléfonos inteligentes con los que puedes hablar,
00:29:55trabajar desde cualquier punto de España.
00:29:57En 2008 tenías teléfonos móviles, pero no podías hacer lo que puedes hacer hoy.
00:30:04Digamos, la tecnología, el acceso a la tecnología apunta,
00:30:07el acceso a avances, no lo teníamos tan fácil o tan accesible
00:30:13como lo tenemos ahora, ni eran tan avanzados como son ahora.
00:30:16En ese sentido, digo, ha progresado mucho la humanidad
00:30:19y nos está ofreciendo alternativas que no teníamos.
00:30:23La seguridad de los coches.
00:30:25Los coches hoy, por mucho que sean caros o muy caros,
00:30:28no por las dinámicas de mercado, más bien por las regulaciones que tenemos encima,
00:30:32son coches infinitamente más seguros, más tecnológicos y que ya hasta...
00:30:36Y menos contaminantes, y no hablo solo de los eléctricos.
00:30:38Y muchísimo menos contaminantes de los que teníamos en 2008.
00:30:41Lo que ha estropeado ese avance ha sido aquello que no depende
00:30:46de las dinámicas de mercado, sino que depende de las regulaciones.
00:30:51Aquello que depende del bastardeo de la moneda que han ejercido
00:30:55los bancos centrales en el mundo, con un experimento monetario
00:30:58que nos está conduciendo a unas tasas de inflación
00:31:00que no somos conscientes de hasta qué punto nos está afectando.
00:31:05Porque el hecho de que hoy, con los salarios que tenemos,
00:31:09no seamos capaces de cubrir los gastos como los teníamos,
00:31:12o como éramos capaces de hacerlo en 2008,
00:31:15que eso es una realidad que yo creo que nadie se atreverá a negar,
00:31:19no es culpa de las dinámicas de mercado,
00:31:21no es culpa del capitalismo ralampante,
00:31:23no es culpa de la avaricia de los malvados capitalistas,
00:31:28no es culpa de unas dinámicas de control por parte de las administraciones
00:31:31que se han dedicado a robarnos en nuestros bolsillos.
00:31:35Es culpa de decisiones políticas que han tomado políticos,
00:31:39pero en muchos casos con el apoyo de la gente.
00:31:42Es decir, y como a la gente le gusta tanto que los políticos tomen decisiones,
00:31:46y estas decisiones tantas veces están tan equivocadas,
00:31:49pues las consecuencias efectivamente son negativas.
00:31:51Pero no es porque el progreso nos lleve al error,
00:31:54sino porque si, digamos precisamente lo contrario,
00:31:57es porque estás impidiendo el progreso en muchos campos
00:32:00y estás impidiendo que las cosas funcionen bien de forma natural
00:32:04y con la calidad que la dinámica de mercado le da a cómo van las cosas.
00:32:12Pero aquí en España hemos sido en el camino opuesto
00:32:15y además hemos sido, por desgracia, con gobiernos de distinto signo,
00:32:18más con los de un signo que los de otro, obviamente,
00:32:21pero eso ha sido una realidad.
00:32:22Y el precio de esas decisiones y de esos errores y, vamos a decirlo claramente,
00:32:28y de esos votos lo estamos pagando todos.
00:32:31Lo estamos pagando todos y a un precio carísimo.
00:32:34Yo creo que no somos realmente conscientes de cuánto hemos perdido en poder adquisitivo
00:32:41y cuánto nos hemos empobrecido.
00:32:43España es un país que, por temas culturales, por cuestiones,
00:32:48incluso por una cuestión como el clima,
00:32:50es un país en el que se vive muy bien de natural.
00:32:52Es decir, es un país en el que el estilo de vida te da mucha calidad de vida
00:32:56y, por decirlo de una forma un poco cursi, te ayuda a la felicidad.
00:33:01Porque, pues eso, por cómo estamos organizados, por cómo somos,
00:33:04por cómo vivimos nuestras vidas familiares, nuestras amigas, todo eso,
00:33:07pues te da... España es un país con alta calidad de vida.
00:33:10Y eso impide que nos demos cuenta de lo que te contaba antes,
00:33:14de cómo, mientras otros progresan, nosotros nos hemos estancado.
00:33:18Y, bueno, seguimos siendo razonablemente felices porque en España es relativamente fácil
00:33:22ser razonablemente feliz porque es un país agradable,
00:33:26porque, bueno, algunas cosas buenas tenemos, obviamente,
00:33:29pero no nos damos cuenta, de que es un país que está en franco retroceso
00:33:34desde hace, no sé, 15, 16 años, 17 años,
00:33:39o si no queremos llamarle retroceso a eso, que se ha parado,
00:33:43que es un país que ahora, en el mejor de los casos, estamos igual que entonces,
00:33:47yo creo que estamos peor, pero que, desde luego, no está progresando.
00:33:51Pero eso no es culpa del mercado, no es culpa del malvado capitalismo,
00:33:56sino que es culpa de que ha habido políticos que han tomado las decisiones equivocadas,
00:34:00muchas de ellas refrendadas luego en las urnas.
00:34:02Eso ha sido así, desde luego.
00:34:05Me gustaría preguntarte por algunos de los personajes que más hemos mencionado
00:34:10en este programa, en su todavía corta vida,
00:34:15y que, bueno, pues me dijeras un poco qué te sugieren o qué crees que significan.
00:34:22Quería empezar por alguien a quien ya has mencionado, que es Javier Milei.
00:34:25A ver, Javier Milei es un personaje extraordinariamente excéntrico,
00:34:32a lo que estamos acostumbrados, y...
00:34:35Profundamente argentino, podríamos decir.
00:34:38Sí, pero tampoco todos los argentinos son así, ¿no?
00:34:40Pero, no, no, no todos son así.
00:34:43Hay más a lo mejor así.
00:34:44Algunos que son muy así, otros que son menos así.
00:34:48Pero yo creo que es un personaje muy interesante,
00:34:51porque, como decía antes, Argentina era un país que ha decidido suicidarse,
00:34:57o que había decidido suicidarse, y lo había decidido durante muchísimas décadas.
00:35:03Tanto es así que aquí hemos debatido en Tertulias, Carmelo,
00:35:07del mal de Argentina, que será secular y nunca se curará.
00:35:11Efectivamente.
00:35:11Hasta que llegó Javier Milei.
00:35:13Y que ha sido también por esa excentricidad,
00:35:16es decir, cuando la situación es desesperada,
00:35:18probablemente necesitas a un personaje diferente o más, no sé,
00:35:26con una parte más de show, por así decirlo,
00:35:29que si la situación no es tan desesperada.
00:35:32Pero que, más allá de esa faceta histriónica,
00:35:38tiene un profundo conocimiento de cómo funciona la economía.
00:35:41Y que ha llegado al poder, decidido aplicarlo,
00:35:45y con un mandato muy claro de que había que aplicarlo.
00:35:49Y ha llegado al poder, y yo eso lo he comentado incluso en este programa,
00:35:53diciéndole a la gente exactamente lo que iba a pasar.
00:35:57Es decir, y diciéndole que, oye, esto es un camino a la recuperación,
00:36:00pero no es un camino de rosas.
00:36:01Es un camino lleno de piedras que, además, están afiladas y cortan.
00:36:06Y como la gente ha visto en Argentina que, efectivamente,
00:36:10lo que él decía era cierto, es decir, que no les había engañado,
00:36:13no les había prometido el paraíso en cuanto llegase,
00:36:17sino que les había advertido, este es el único camino,
00:36:21pero es un camino difícil, pues bueno, yo creo que está consiguiendo logros
00:36:26y que está consiguiendo mantener ese apoyo que le llevó a la presidencia.
00:36:30Está consiguiendo, por ejemplo, no sé, el nivel de la protesta social,
00:36:33que se temía mucho, bueno, ahora los sindicatos van a quemar la calle,
00:36:37tremendo el kirchnerismo y el peronismo no le van a dejar.
00:36:40Bueno, pues la verdad es que las movilizaciones sociales que están habiendo
00:36:43están siendo, con perdón, una mierda.
00:36:46Es decir, está siendo algo bastante controlable
00:36:50y que normalmente deja más expuestos a sus enemigos que al propio gobierno de Milley.
00:36:54Yo creo que es un hecho excepcional en la historia
00:36:58que un personaje tan, tan liberal como Milley llegue al poder
00:37:02en un país que hasta entonces había sido tan poco liberal.
00:37:06Y creo que su éxito, que en el primer año y pico que ha estado en el poder
00:37:11ha sido evidente y abrumador, es una de las grandes cosas
00:37:16que le han pasado a las ideas de la libertad en el mundo.
00:37:19Porque es una demostración, una vez más, de cómo funciona lo que funciona
00:37:25y cómo no funciona lo que no funciona.
00:37:27Es decir, es como si Argentina hubiese sido dos países distintos,
00:37:32de hecho, en cierto sentido lo ha sido, hasta ahora.
00:37:35Dicho esto, ya hemos tenido la experiencia de dos países distintos,
00:37:39cada uno con un sistema.
00:37:41La Alemania del oeste, la Alemania del este, la Corea del norte,
00:37:44de la Corea del Sur y ha dado igual, porque como decíamos antes,
00:37:47esas ideas son indestructibles.
00:37:49Pero yo creo que Milley es un fenómeno histórico,
00:37:53en el mejor de los sentidos, y muy positivo.
00:37:56Dicho esto, justo hoy lo comentábamos en la redacción,
00:38:00si alguien le sujetase un poco las manos a la hora de tuitear,
00:38:06yo creo que adelantaríamos.
00:38:08Es decir, yo creo que él tiene que asumir más,
00:38:14aunque me parece que lo va asumiendo,
00:38:15al menos en sus comparecencias, en su presencia pública,
00:38:19sí que lo va asumiendo,
00:38:21que no eres ya el Javier Milley,
00:38:24que no está metido en política,
00:38:26sino que eres un tertuliano histrión,
00:38:28que utilizas, digamos, ese histriismo
00:38:30para defender una sociedad muy efectivamente,
00:38:34pero tal, y no eres tampoco el candidato,
00:38:36el off-sider, ¿no?,
00:38:38que llega desde los márgenes de la política
00:38:40y entonces te puedes permitir ciertas cosas.
00:38:42Eres el presidente de la República Argentina
00:38:44y entonces, pues, el presidente de la República Argentina,
00:38:47en mi modesta opinión,
00:38:48no debería estar retuiteando como un poseso,
00:38:53porque, por mucho que esa forma de comunicarla
00:38:55haya funcionado bien en el pasado, ¿no?,
00:38:57yo creo que es hora, las cosas tienen que ir,
00:38:59no cambies radicalmente,
00:39:01hombre, no te dejes Twitter de hoy para mañana,
00:39:02pero tienes que empezar a modificar
00:39:06y empezar a dotarte
00:39:07y a transmitir también la dignidad
00:39:10y la importancia de tu cargo.
00:39:12¿Y Elon Musk?
00:39:14A ver, a mí Elon Musk me parece
00:39:17que tiene varias cosas,
00:39:22o sea, tiene como varias facetas muy diferentes.
00:39:24Una es la de empresario
00:39:25y es indudable de que es un empresario
00:39:28de extraordinario éxito.
00:39:30Aprovechándose de todas las oportunidades
00:39:33que le ha dado al mercado,
00:39:35lo que en algunas ocasiones
00:39:36es un poco contradictorio, si queremos,
00:39:38con lo que nosotros defendemos aquí, ¿no?
00:39:40Por ejemplo, pues, los Tesla,
00:39:43los coches Tesla se han aprovechado
00:39:45de todas las subvenciones
00:39:46que uno puede imaginarse
00:39:47y el coche después es un coche muy bueno.
00:39:51Eso yo no niego, ¿no?
00:39:52Pero, bueno, pero, oye,
00:39:54una cosa es ser liberal,
00:39:55otra cosa es ser tonto,
00:39:56así que eso tampoco lo vamos a...
00:39:58Tampoco lo podemos criticar al 100%.
00:40:00La gente, oye, yo en nuestras vidas individuales
00:40:03no podemos atarnos las dos manos a la espalda
00:40:06y salir a competir y no, no, mira,
00:40:07a mí no me des una beca.
00:40:08Y tú decidirás competir con las manos atadas.
00:40:11Entonces, yo creo que es un empresario de gran éxito.
00:40:16Además, es un visionario,
00:40:17es un tío que ha estado por delante de su tiempo,
00:40:20normalmente.
00:40:20Yo le agradezco la compra del antiguo Twitter
00:40:26y creo que eso también es una gran operación
00:40:28a favor de la libertad.
00:40:30Y después de todo esto que he dicho,
00:40:32viene la segunda parte.
00:40:34Tiene pago con las rebajas.
00:40:36Yo creo que tu incursión,
00:40:39la incursión de más que en política,
00:40:42tenemos que ver todavía
00:40:43cuáles son los resultados finales de eso.
00:40:48Pero yo creo que ha sido un error para él.
00:40:51Primera, por cómo lo ha hecho.
00:40:54Segundo, porque te has asociado a un personaje
00:40:57que en el fondo creo que piensa muy distinto a ti.
00:41:03Y por último, también, yo le echaría en cara,
00:41:07hablábamos un poco del Twitter de Milley,
00:41:09no puedes estar en la Casa Blanca con el crío ahí encima,
00:41:12es decir, no.
00:41:13O sea, si tú eres parte de un gobierno,
00:41:14si estás en el despacho
00:41:16que es el centro del poder mundial...
00:41:18Me recordó a lo de Vescanza con el bebé en el Parlamento.
00:41:21Sí, es un poco...
00:41:22Oye, que los bebés están muy bien,
00:41:24que los niños están muy bien,
00:41:25pero es que no estamos aquí para verte como el niño.
00:41:28Aquí no estás como padre.
00:41:29Aquí estás como un cargo público
00:41:31de singular importancia,
00:41:33de singular influencia
00:41:33en la administración más poderosa del mundo.
00:41:36Entonces, pues volvemos a eso.
00:41:37Un poco esas formas que a mí no me gustan.
00:41:42En eso y en otras cosas, ¿no?
00:41:44También lo mismo.
00:41:44Hombre, ahora Twitter es suyo,
00:41:45no le voy a decir que no lo use,
00:41:46pero tienes...
00:41:48Guárdate el dedito un poquito.
00:41:50Exacto.
00:41:50Tienes que darte cuenta
00:41:51cuando cambias de ser una cosa a ser otra cosa,
00:41:54tienes que darte cuenta
00:41:55de que ese cambio creo que se tiene que representar
00:41:57no solo en ponerte el título en la tarjeta,
00:42:02sino en más cosas.
00:42:03Donald Trump.
00:42:04A ver, yo creo que Donald Trump
00:42:08tiene varios problemas desde nuestra perspectiva.
00:42:14El primero de ellos es que no es liberal.
00:42:17Entonces, si nosotros estamos defendiendo las ideas liberales
00:42:20porque estamos convencidos de que son las buenas,
00:42:23de que funcionan,
00:42:24pues tenemos una contradicción con Trump.
00:42:27Sí que es cierto que el liberalismo
00:42:29ha tenido un aliado histórico,
00:42:32prácticamente el único,
00:42:33que es el conservadurismo
00:42:34y que los liberales y los conservadores
00:42:35en muchas cosas nos podemos encontrar,
00:42:39pero no en todas, quiere decir.
00:42:42Y además,
00:42:44hay también una parte del conservadurismo
00:42:46con la que es muy difícil
00:42:47que el liberalismo se encuentre,
00:42:49digamos, el conservadurismo de izquierdas,
00:42:51por decirlo de una forma así burda.
00:42:53Y a mí me da la sensación
00:42:54de que Trump muchas veces
00:42:55en algunas cosas
00:42:57es más conservador de izquierdas
00:42:59que mucho más liberal.
00:43:04Aparte de eso,
00:43:04lo mismo que decía antes,
00:43:06yo creo que a mí no me gustan
00:43:08las formas de Trump
00:43:09y yo creo que las formas son importantes.
00:43:11También hay gente que me dice,
00:43:12hombre, si no fuese con esas formas
00:43:13no habría llegado al poder.
00:43:14Pues no lo sé.
00:43:15Es decir,
00:43:16pero creo que hay que ser
00:43:18un poco menos gañán en la vida,
00:43:19por decirlo
00:43:21por decirlo de una forma.
00:43:24Y creo que eso es importante.
00:43:25Es decir, al final,
00:43:28sobre todo porque es innecesario.
00:43:31Y una vez he dicho todo esto negativo,
00:43:33porque a mí, como digo,
00:43:35me parece que,
00:43:35desde luego, no es liberal,
00:43:36que se está equivocando en muchas cosas,
00:43:38que desde luego no es...
00:43:40Bueno, el tema de Ucrania
00:43:42y de cómo emprendió ese asunto
00:43:45fue terrible.
00:43:48Dicho eso,
00:43:48sí que hay otra parte,
00:43:50para que no todo sea malo,
00:43:51que sí que me parece positiva,
00:43:53que es el desmontar
00:43:55toda esa ideología UOC
00:43:58que reinaba en Estados Unidos
00:44:00y que tenía no solo el poder político,
00:44:03sino y sobre todo
00:44:04el poder cultural, mediático,
00:44:06pues creo que eso es una gran tarea.
00:44:10¿Es necesario ser
00:44:12ese tipo de personaje
00:44:13para hacer eso?
00:44:15Yo creo que no es necesario.
00:44:17Yo creo que se podría hacer
00:44:18sin ser así.
00:44:20Pero también es cierto
00:44:21que hemos hablado, por ejemplo,
00:44:22de Millet y de su estronismo.
00:44:24Parece ser que no somos capaces
00:44:26de encontrar en la derecha
00:44:28o en el ámbito conservador, liberal,
00:44:33personajes más tranquilos.
00:44:34Es decir, al final,
00:44:35no sé por qué muy bien es eso,
00:44:37eso sería un tema importante,
00:44:39pero no hay esos personajes
00:44:40que son más tranquilos.
00:44:42Quizá Meloni lo sea, por ejemplo.
00:44:43Es una persona que la ves más tranquila,
00:44:44que una vez llegada al cargo
00:44:49se ha dotado a sí misma
00:44:50o ha asumido la dignidad
00:44:52que exige ese cargo.
00:44:56Entonces, bueno,
00:44:56no perdamos todas las plazas.
00:44:58Tampoco estoy al cabo de la calle
00:45:00sobre si Meloni es lo que necesita
00:45:02la derecha liberal mundial o no,
00:45:05que conste, quiero decir.
00:45:06Pero bueno,
00:45:06sí que hay que decir
00:45:07que alguna excepción sí que hay.
00:45:08Pero a mí Trump yo creo que no me gusta
00:45:11y creo que esta segunda presidencia
00:45:14no está siendo positiva.
00:45:18Queda mucho tiempo,
00:45:19pero me parece que esto que se comenta ahora
00:45:22de que en la primera presidencia
00:45:23hubo muchos que le frenaron
00:45:24e incluso con engaños...
00:45:26Pues esos tíos lo hicieron muy bien.
00:45:30O sea,
00:45:30y que lo bueno que hubo
00:45:31en la primera presidencia
00:45:31quizá fue más por esos que lo frenaron
00:45:36que por sus propias iniciativas.
00:45:40Me quedan dos.
00:45:41Amancio Ortega.
00:45:42Amancio Ortega es un héroe
00:45:45en todos los sentidos.
00:45:48Es un hombre que nos ha contado la historia,
00:45:53una historia de superación
00:45:55como se han visto pocas.
00:45:57Es decir,
00:45:58una historia de cómo puedes venir
00:46:01de muy abajo y llegar
00:46:02a lo más alto.
00:46:06Es un hombre que desmiente
00:46:08la mayor...
00:46:10que su vida, su historia,
00:46:10desmiente la mayor parte
00:46:12de las mentiras que se cuentan
00:46:13sobre el capitalismo.
00:46:14Es decir,
00:46:15y demuestra lo contrario
00:46:16como es un sistema
00:46:16que da oportunidades,
00:46:18que da oportunidades a todos
00:46:19que si te esfuerzas al máximo
00:46:22puedes obtener grandes resultados.
00:46:23También habrá tenido suerte en la vida,
00:46:24no lo negamos,
00:46:25pero desde luego
00:46:25lo que es claro
00:46:26es que lo ha buscado.
00:46:28Y encima es un hombre
00:46:30que no hace una exhibición cutre
00:46:35de esa riqueza,
00:46:37de esa inmensa fortuna que tiene,
00:46:39lo cual,
00:46:40hombre,
00:46:40pues estaría en su derecho de hacerla,
00:46:41pero creo que tiene mejor gusto
00:46:43que no la haga.
00:46:44Y que tiene un verdadero compromiso social,
00:46:47que el compromiso social
00:46:48no es poner unos tuits
00:46:50o incluso no es irte a una manifestación
00:46:54y decir,
00:46:54oh, no,
00:46:55una vivienda justa,
00:46:56tal, no sé qué,
00:46:57sino es poner tu dinero
00:47:00donde pones tu boca,
00:47:01como dicen los americanos.
00:47:03Él ni siquiera pone la boca,
00:47:04pero pone el dinero,
00:47:05él ayuda
00:47:06y hace donaciones multimillonarias
00:47:09que desde mi punto de vista
00:47:11no está obligado a hacer,
00:47:12bastantes impuestos paga ya,
00:47:13o sea,
00:47:13no lo voy a decir,
00:47:14pero bueno,
00:47:14encima las hace.
00:47:15Es decir,
00:47:16a mí la Mancio Prada
00:47:16me parece un ejemplo en todo
00:47:17y me parece además
00:47:19una bendición que sea español
00:47:21porque nos demuestra a los españoles
00:47:23que no hay ningún mal atávico aquí
00:47:26que nos impida ser grandes empresarios,
00:47:29que nos impida ser grandes capitalistas
00:47:31en el mejor sentido.
00:47:33Sin necesidad de estar
00:47:34con el gotero del BOE puesto.
00:47:36Efectivamente,
00:47:37además es que encima
00:47:38ha hecho todo eso
00:47:39en un sector
00:47:39que es de los pocos
00:47:41que está realmente alejado
00:47:43de la política
00:47:45y al BOE
00:47:45y a la subvención.
00:47:49Ojo al que viene ahora,
00:47:50que no digan
00:47:51que es por hacer la pelota,
00:47:53pero yo creo que
00:47:53después de 25 años
00:47:55y de significar
00:47:56lo que significa hoy
00:47:57y ha significado
00:47:58en el pasado en España,
00:48:00te tengo que preguntar
00:48:01por qué significa hoy
00:48:02en España
00:48:03Federico Jiménez Los Santos.
00:48:05Federico es,
00:48:06lisa y llanamente,
00:48:07la persona
00:48:08que más y mejor
00:48:09ha luchado
00:48:10por las ideas
00:48:11de la libertad
00:48:11en este país.
00:48:14La creación de esta empresa
00:48:15es una parte importante
00:48:17de esa lucha,
00:48:17pero desde mucho antes
00:48:20venía haciéndolo
00:48:21y además...
00:48:23Jugándose la vida.
00:48:24Jugándose la vida,
00:48:25literalmente,
00:48:26como bien apuntas.
00:48:29Y además
00:48:29es de los que
00:48:31no solo,
00:48:33digamos,
00:48:34ha luchado
00:48:35esa batalla
00:48:35en el desierto,
00:48:36sino que ha tenido
00:48:36un éxito importante.
00:48:39Federico Jiménez Los Santos
00:48:40ha criado
00:48:40ya a varias generaciones
00:48:42de personas
00:48:43que si en algún momento
00:48:45se han preguntado
00:48:46oye, pues esto
00:48:47de la izquierda
00:48:49es que no funciona mucho,
00:48:51¿no?
00:48:51O esto de los impuestos
00:48:53pues igual
00:48:53tampoco es tan...
00:48:55Pues ha sido
00:48:56principalmente
00:48:57por él,
00:48:59por su presencia mediática,
00:49:01por cómo explicaba
00:49:02las cosas,
00:49:02por cómo
00:49:03las ha peleado
00:49:04y por cómo
00:49:06siempre ha sido
00:49:08una alternativa
00:49:09sin ningún miedo
00:49:10a ese discurso dominante.
00:49:12en mi propio caso
00:49:15es una
00:49:15de las personas
00:49:17importantes
00:49:18en cómo
00:49:19mis ideas
00:49:20se van configurando
00:49:21y llegan a
00:49:22lo que son hoy en día,
00:49:24¿no?
00:49:24Y llegan a que esté
00:49:25tan a gusto
00:49:26dentro de esta casa.
00:49:29Y luego,
00:49:29además de eso,
00:49:30de todo eso
00:49:30que es lo más importante,
00:49:33es un analista político
00:49:35impresionante.
00:49:39Esto es una...
00:49:39Esto es algo
00:49:40que le digo
00:49:40muchas veces
00:49:41a la gente, ¿no?
00:49:42Cuando la gente
00:49:43sabe que trabajas
00:49:44con Federico
00:49:44pues es normal
00:49:45que te pregunten
00:49:45por él
00:49:45porque es un personaje
00:49:46muy popular
00:49:48y que no deja
00:49:48indiferente a nadie.
00:49:51Y a mí me pasa
00:49:52con cierta asiduidad
00:49:54que escucho a Federico
00:49:55y yo, por supuesto,
00:49:56lo escucho todos los días
00:49:57porque, oye,
00:49:58no hay nada más práctico
00:49:59que tener a alguien
00:50:00que te explica las cosas
00:50:01y más en nuestro trabajo
00:50:02que te explica
00:50:03cómo tienes que hacer las cosas
00:50:04que entonces yo
00:50:05lo escucho todos los días
00:50:06y hay días que lo escuchas
00:50:08y dice algo de la política.
00:50:10Pues no,
00:50:10el PP va a hacer no sé qué
00:50:11o Vox va a hacer no sé cuánto
00:50:12o el PSOE
00:50:13ya verás cómo hace
00:50:14no sé qué
00:50:15y dice, no me Federico.
00:50:16Sí, nada más,
00:50:17tiene muchas de estas
00:50:18que tú incluso
00:50:18que llevamos años
00:50:20escuchándole,
00:50:22yo incluso antes
00:50:23de estudiar la carrera
00:50:24ya le escuchaba.
00:50:28Ojo, macho,
00:50:29hay veces que dices
00:50:30ahí te has pasado,
00:50:33ahí has patinado,
00:50:34ahí estás exagerando.
00:50:36Mira que eres bueno,
00:50:37pero ahí no.
00:50:38Al mes
00:50:38o a las dos semanas
00:50:39o a los dos meses
00:50:41se cumple.
00:50:42Al tiempo pasa.
00:50:44Y luego,
00:50:44aparte de eso
00:50:45de que es una persona
00:50:45que conoce muy bien
00:50:47la política,
00:50:48digamos,
00:50:48a pesar de haberse quedado
00:50:49justo al borde
00:50:49y la analiza muy bien
00:50:52y luego es una persona
00:50:53que eso,
00:50:54la gente,
00:50:56a lo mejor
00:50:56el que no escucha
00:50:57su programa,
00:50:58el que no le sigue
00:50:59no lo sabe tanto,
00:51:01pues es un tío
00:51:01muy divertido.
00:51:03Es decir,
00:51:03yo creo que es
00:51:04de los grandes locutores
00:51:06que hay en España,
00:51:07incluso te diría
00:51:08de las grandes figuras
00:51:09mediáticas,
00:51:09el tío que más
00:51:10entretenido lo hace,
00:51:12que más divertido lo hace
00:51:13y lo hace además
00:51:14con,
00:51:15y eso es algo
00:51:16que también la gente
00:51:17a lo mejor
00:51:17no es consciente tanto,
00:51:19desde una,
00:51:21desde un bagaje cultural
00:51:23abrumador,
00:51:25es decir,
00:51:26abrumador,
00:51:26sabe de todo.
00:51:28De los que ya no quedan.
00:51:29De los que ya no quedan.
00:51:30Sabe de todo
00:51:31y de todo
00:51:32tiene una opinión formada
00:51:33no en el vacío,
00:51:35como nos fue mucho
00:51:36de que lees
00:51:37dos articulitos
00:51:38y ya te crees
00:51:38que sabes de algo,
00:51:39sino realmente
00:51:40tiene una opinión formada
00:51:41con la que te pueda hablar
00:51:42muy en serio
00:51:43de libros,
00:51:45de cine,
00:51:45de lo que sea
00:51:46y tal.
00:51:48Yo para mí,
00:51:49trabajar con él,
00:51:50aunque no trabajamos
00:51:50todos los días
00:51:51con Federico,
00:51:53pero estar en esta empresa,
00:51:54estar en esto
00:51:55para mí es un privilegio,
00:51:56creo que me ha dado
00:51:57la oportunidad de conocer
00:51:57a un personaje
00:51:58muy importante
00:51:59que ha sido muy importante
00:52:00en España
00:52:01y con el que además
00:52:03se trabaja bien
00:52:05por lo general.
00:52:06Se trabaja súper bien.
00:52:07Esto es algo
00:52:07que la gente
00:52:08no lo sabe
00:52:09y que le extraña
00:52:11a veces cuando le dicen
00:52:12es que además
00:52:12es que es un jefe
00:52:13extraordinariamente bueno.
00:52:15En fin,
00:52:16ya hemos hecho
00:52:16bastante la pelota.
00:52:17Ya hemos hecho la pelota,
00:52:18pero a ver,
00:52:19era necesario hablar
00:52:20de Federico
00:52:21porque es un personaje
00:52:22fundamental en la defensa
00:52:23de las ideas de la libertad,
00:52:24fundamental en la historia
00:52:25de España
00:52:25y fundamental
00:52:26en la conformación
00:52:28de este grupo
00:52:29que abandena
00:52:30esa lucha
00:52:31desde siempre,
00:52:32desde antes,
00:52:33incluso de existir.
00:52:33Y que no se podría
00:52:34entender
00:52:35y no se entendería
00:52:36y no existiría
00:52:37sin esa figura.
00:52:38Desde luego que sí.
00:52:39Carmelo,
00:52:40quédate conmigo,
00:52:40vamos a escuchar
00:52:41el boletín de la UNA,
00:52:42escuchamos las noticias
00:52:43y regresamos
00:52:44que ahora vamos a entrar
00:52:46un poquito
00:52:46en un plano
00:52:47un poquito más personal.
00:52:48Ahora te enterarás.
00:52:50Continuamos
00:52:51con esta conversación
00:52:52larga y tendida
00:52:53con nuestro compañero
00:52:54Carmelo Jordá,
00:52:56uno de los pilares
00:52:57fundamentales
00:52:57en este grupo,
00:52:59especialmente
00:52:59en Libertad Digital.
00:53:01Muchas gracias,
00:53:01no tanto,
00:53:02pero muchas gracias.
00:53:03Sí,
00:53:03si lo eres,
00:53:04redactor jefe,
00:53:06editor,
00:53:07bueno,
00:53:07en fin,
00:53:08haces aquí además
00:53:09prácticamente de todo.
00:53:11Te decía
00:53:11que íbamos a entrar
00:53:12en el plano más personal,
00:53:13pero para mí
00:53:14la pregunta lógica
00:53:16después de todo
00:53:17el desarrollo
00:53:17que hemos llevado
00:53:18durante la primera hora
00:53:20es
00:53:21¿y qué le pasa
00:53:22a las ideas
00:53:23de la libertad
00:53:24en España?
00:53:26No tenemos a nadie
00:53:27que las abandere
00:53:28políticamente,
00:53:30el Partido Popular
00:53:31es un fiel representante
00:53:32del defensor
00:53:33de las ideas
00:53:33de la libertad,
00:53:34lo es Vox,
00:53:36¿qué alternativa tenemos?
00:53:37Porque yo diría
00:53:38que ni uno ni otro.
00:53:39No,
00:53:40ni uno ni otro,
00:53:41eso está claro.
00:53:43Yo creo que Vox
00:53:44podría haberlo sido,
00:53:46pero...
00:53:47Vox lo llegó a ser,
00:53:48así me atrevería a decir.
00:53:49A medias,
00:53:51no creo que...
00:53:52O sea,
00:53:52Vox siempre ha tenido,
00:53:54o mejor dicho,
00:53:55Vox durante una época
00:53:56tuvo dos almas,
00:53:58una más liberal
00:53:59y otra más conservadora,
00:54:02pero muy conservadora.
00:54:04Y finalmente
00:54:05esa última alma
00:54:06se ha impuesto
00:54:07y ha tomado el partido,
00:54:09pero aunque tenían
00:54:10una parte,
00:54:12digamos,
00:54:13liberal,
00:54:14yo creo que,
00:54:14o sea,
00:54:15nunca ha sido
00:54:15la esencia
00:54:16del partido,
00:54:17y el PP tampoco.
00:54:19El PP no es
00:54:20un partido liberal,
00:54:21el PP es un partido
00:54:22de gran espectro,
00:54:23que yo creo que probablemente
00:54:25desde el punto de vista
00:54:26político
00:54:27es lo único
00:54:28que puede funcionar
00:54:30de alguna forma
00:54:31en España,
00:54:32pero al ser de gran espectro
00:54:33nos lleva
00:54:34a que hay
00:54:35gente dentro
00:54:37del partido,
00:54:38para que nos entendamos
00:54:39y que me permita
00:54:40la broma,
00:54:41la gente
00:54:41con un cierto nivel
00:54:43de caspa todavía,
00:54:44gente
00:54:45que tiene caspa
00:54:46pero del otro color,
00:54:47gente que es tan
00:54:49tan poco de derechas
00:54:50que ya dirías,
00:54:52tío,
00:54:52si tú eres de izquierdas,
00:54:53o sea,
00:54:54pero también hay
00:54:56y siempre lo ha habido
00:54:57al menos
00:54:58desde los últimos,
00:54:59no sé,
00:54:5930,
00:55:0040 años,
00:55:00siempre ha habido
00:55:00un núcleo liberal
00:55:02dentro del PP,
00:55:04que a lo mejor
00:55:05el número
00:55:05no era el más importante,
00:55:06pero sí tenía
00:55:07una fuerza ideológica,
00:55:09siempre ha tenido
00:55:09una fuerza ideológica
00:55:10importante
00:55:11y ese núcleo
00:55:12sigue estando ahí
00:55:13y si alguien
00:55:14defiende
00:55:15en el terreno
00:55:16de la política
00:55:17hoy en día
00:55:17las ideas
00:55:17de la libertad
00:55:18en España
00:55:18no es
00:55:20desde luego
00:55:21Bouchade
00:55:22ni Abascal
00:55:23ni nadie
00:55:24de Vox
00:55:25ni es
00:55:26Juanma Moreno,
00:55:27es Isabel Díaz Ayuso
00:55:28y Isabel Díaz Ayuso
00:55:29está en el PP
00:55:30y no solo está en el PP
00:55:31sino que es un producto
00:55:33genuino del PP,
00:55:35eso
00:55:35no hay que negárselo,
00:55:37es decir,
00:55:38es una persona
00:55:38que realmente
00:55:39bueno,
00:55:40pues eso,
00:55:40es un poco
00:55:41lo que ha sido
00:55:42ese sector del PP
00:55:44durante mucho tiempo.
00:55:47En este momento...
00:55:48Y siendo,
00:55:48perdona Isabel,
00:55:52una defensora
00:55:53de las ideas
00:55:54de la libertad,
00:55:55yo creo que
00:55:55al menos la política
00:55:57que más
00:55:57ha querido
00:55:58coger esa bandera
00:56:00sin ningún tipo
00:56:02de complejo,
00:56:02cosa que se le agradece
00:56:03mucho,
00:56:05digamos que
00:56:05al estar dentro
00:56:06de la estructura
00:56:06del Partido Popular
00:56:07podríamos decir
00:56:09si defiende
00:56:11las ideas
00:56:11de la libertad
00:56:12o casi
00:56:14nos quedaríamos
00:56:14en es la que más
00:56:15las defiende
00:56:16sin ser una defensa
00:56:17100% genuina
00:56:19de esas ideas.
00:56:20Tenemos que asumir
00:56:21los que tenemos
00:56:22ideas liberales
00:56:23incluso sin ser
00:56:26porque yo no soy
00:56:26anarquista,
00:56:27es decir,
00:56:27pero tenemos que asumir
00:56:28que la política
00:56:29tiene límites
00:56:31que son los que tiene,
00:56:32entonces tú,
00:56:34por ejemplo
00:56:34Isabel Díaz Ayuso
00:56:35no estoy de acuerdo
00:56:36con todas las cosas
00:56:37que dice
00:56:38y de hecho
00:56:38hay cosas
00:56:39que hace
00:56:40o que dice
00:56:41o campañas
00:56:42que emprende
00:56:42con las que yo
00:56:43no estoy de acuerdo
00:56:43pero ¿se puede ser
00:56:45más liberal
00:56:46dentro de la política
00:56:48en España?
00:56:49Me parece que no,
00:56:51es decir,
00:56:51y tenemos que asumir
00:56:52que una cosa es
00:56:52cómo de liberal
00:56:54tiene que ser
00:56:54que me entienda
00:56:55la gente
00:56:55de lo que trato de decir
00:56:56el Instituto Juan de Mariana
00:56:57por ejemplo
00:56:58y el Instituto Juan de Mariana
00:56:59se puede permitir
00:56:59ser todo lo liberal
00:57:00que quiera
00:57:01porque es un cintán
00:57:02que es algo
00:57:03que está creado
00:57:04para lanzar ideas
00:57:05al terreno de juego
00:57:06es un ariete
00:57:07de batalla cultural
00:57:08pues eso
00:57:09no es
00:57:09pero luego
00:57:10eso llevarlo a la política
00:57:12pues tiene
00:57:12tiene sus límites
00:57:14y hay que saber
00:57:15que esos límites existen
00:57:17y hay que saber
00:57:17que la traslación
00:57:18no puede ser directa
00:57:19entonces
00:57:19hombre
00:57:20es Isabel Díaz Ayuso
00:57:22todo lo liberal
00:57:24que a mí me gustaría
00:57:25que fuese un gobernante
00:57:26en España
00:57:27no
00:57:28a mí me gustaría
00:57:28que fuese todavía
00:57:30más liberal
00:57:30pero creo que sí
00:57:31que es todo lo liberal
00:57:32que se puede hacer
00:57:33que se puede ser
00:57:34y sobre todo
00:57:35que creo que
00:57:37la existencia
00:57:38de Díaz Ayuso
00:57:39como gobierna
00:57:40como habla
00:57:40las cosas que defiende
00:57:41ayudan mucho
00:57:43a las ideas
00:57:44de la libertad
00:57:44aunque insisto
00:57:45aunque ella
00:57:46o sus políticas
00:57:47no sean
00:57:48110% liberales
00:57:50porque
00:57:50no pueden serlo
00:57:51correcto
00:57:53te lo compro
00:57:54y es verdad que
00:57:55en el espectro
00:57:57político español
00:57:57ahora mismo
00:57:58lo que más
00:57:59se parece
00:57:59a alguien
00:57:59que abraza
00:58:00esas ideas
00:58:00no es precisamente
00:58:03Santiago Abascal
00:58:03con el que se abraza
00:58:04Javier Milei
00:58:05pero sí lo es
00:58:07Isabel Díaz Ayuso
00:58:08y que ella
00:58:09y no le beneficia
00:58:10dentro del partido
00:58:11que ella
00:58:12si defiende
00:58:12esas ideas
00:58:13no es por
00:58:14posicionamiento político
00:58:15sino porque
00:58:16ella se las cree
00:58:17los liberales
00:58:19tampoco somos
00:58:20una secta
00:58:21entonces
00:58:21dentro de los liberales
00:58:22nos pelearemos
00:58:24un día por esto
00:58:25y otro día
00:58:26por aquello
00:58:26es decir
00:58:27que no coincidimos
00:58:28todos en todo
00:58:29al 100%
00:58:30pero desde luego
00:58:31menudas batallas
00:58:32he sido yo testigo
00:58:34de ellas
00:58:35si tú eres
00:58:36un peligroso
00:58:36socialdemócrata
00:58:37he oído llamar
00:58:39a Rayo
00:58:39peligroso
00:58:40socialdemócrata
00:58:41y por ejemplo
00:58:44con Rayo
00:58:44yo tampoco estoy de acuerdo
00:58:45en todas las cosas
00:58:45y mira que
00:58:46digamos
00:58:47que le tenemos
00:58:48en el altar
00:58:49que merece
00:58:50no es porque
00:58:51es otro de los grandes
00:58:52personas que está haciendo
00:58:54en este país
00:58:55por las ideas
00:58:55de la libertad
00:58:56muchas cosas
00:58:57pero
00:58:57es lo que digo
00:58:59si Isabel Díaz Ayuso
00:59:00defiende esas ideas
00:59:01y lo hace eficazmente
00:59:02y gobierna en la medida
00:59:04de lo posible
00:59:04de acuerdo a ellas
00:59:05es porque se las cree
00:59:06no porque
00:59:07a ella efectivamente
00:59:08como bien has apuntado
00:59:09no le conviene
00:59:09ella estaría mucho
00:59:12sería mucho más feliz
00:59:13personalmente
00:59:14y casi diría
00:59:15que en parte
00:59:16políticamente
00:59:16si fuese
00:59:18de otra forma
00:59:19tampoco
00:59:20obviamente
00:59:20de otra forma
00:59:21no sería ella
00:59:22no, no, desde luego
00:59:23oye Carmelo
00:59:24cuando
00:59:24se produce
00:59:26a lo largo de tu vida
00:59:28en qué momento
00:59:29situamos
00:59:30y cómo fue
00:59:31ese despertar
00:59:32a las ideas liberales
00:59:33porque
00:59:33para dedicarnos
00:59:35a lo que nos dedicamos
00:59:37nuestro despertar
00:59:39a las ideas liberales
00:59:40tiene que ser algo
00:59:41algo muy importante
00:59:44yo conozco a liberales
00:59:45que se dedican
00:59:46a ser
00:59:48abogados
00:59:49y les va fenomenal
00:59:50o arquitectos
00:59:51o
00:59:51en fin
00:59:52pero
00:59:53hacer de la pelea
00:59:55o de la lucha
00:59:56de la batalla cultural
00:59:56por las ideas de la libertad
00:59:58tu modo de vida
00:59:59yo creo que a nosotros
01:00:01nos golpea
01:00:01de una manera muy especial
01:00:02bueno
01:00:03también es cierto
01:00:04que
01:00:04en mi caso
01:00:05por ejemplo
01:00:06yo he llegado aquí
01:00:06después de
01:00:07bastantes
01:00:08casualidades
01:00:09es decir
01:00:10que yo he tenido
01:00:10cambios vitales
01:00:12importantes
01:00:13y al final
01:00:14me han llevado aquí
01:00:14que estoy muy feliz
01:00:15en el terreno de las ideas
01:00:17yo siempre digo
01:00:17y cuando lo sueltas
01:00:19así de primeras
01:00:19puede parecer una broma
01:00:20que yo soy liberal
01:00:21por culpa de José María García
01:00:23porque yo cuando era
01:00:25un chavalín muy joven
01:00:26bueno
01:00:27entonces todos
01:00:27escuchábamos a José María García
01:00:28estoy hablando
01:00:30de una época
01:00:30en la que tú
01:00:30o no habías nacido
01:00:32yo ya escuchaba
01:00:33al butano
01:00:35como se le decía
01:00:36pues
01:00:36entonces
01:00:38en aquella época
01:00:40las radios
01:00:40todas las radios
01:00:41tenían una ruedecita
01:00:43con la que se cambiaban
01:00:43las emisoras
01:00:44el tuning
01:00:45que funcionaba
01:00:46regular
01:00:47entonces yo
01:00:48pues como escuchaba
01:00:49a José María García
01:00:50me acostumbría a tener
01:00:51la emisora de casa
01:00:53en lo que entonces
01:00:54era Antena 3
01:00:55y entonces
01:00:56claro
01:00:57por la noche
01:00:57escuchaba
01:00:58a José María García
01:00:59hasta horas
01:01:00intempestivas
01:01:01intempestivas
01:01:02para alguien que tenía
01:01:03que levantarse
01:01:03primero al colegio
01:01:04luego al instituto
01:01:05y por la mañana
01:01:06escuchaba Antonio Herrero
01:01:07y la tertulia de Antonio Herrero
01:01:09y la gente
01:01:09en la que había gente
01:01:10pues como Federico Jiménez
01:01:11los Santos
01:01:12y claro
01:01:13eso te iba
01:01:14permeando
01:01:15y yo
01:01:17a lo mejor
01:01:17en esa primera época
01:01:18no era
01:01:19o sea no era liberal
01:01:21pero sí que era
01:01:21antisocialista
01:01:22y antipesoe
01:01:23o sea lo que había
01:01:24en ese momento
01:01:25y luego
01:01:26lo contaba
01:01:27hace unas semanas
01:01:27a raíz
01:01:29del fallecimiento
01:01:30de Mario Vargas Llosa
01:01:32fue leyendo
01:01:33sus memorias
01:01:35El pez en el agua
01:01:35en la que habla
01:01:36de su aventura política
01:01:37y explica un poco tal
01:01:38en las que
01:01:40todas esas cosas
01:01:41que están
01:01:42un poco pues como
01:01:42bailando en mi cabeza
01:01:43toman forma
01:01:44pero coño
01:01:45es que es esto
01:01:46es que es así
01:01:47es que yo soy liberal
01:01:48porque esto es lo que yo pienso
01:01:49y ahora ha tomado sentido
01:01:51y ese fue un poco
01:01:52el
01:01:52el trayecto
01:01:54¿no?
01:01:55el
01:01:55como
01:01:56pues lo que decía
01:01:56al final llegas a las cosas
01:01:57muchas veces
01:01:58es por casualidades
01:01:59yo desde luego
01:02:00en mi formación
01:02:01lo poco que ha habido
01:02:04de cursos
01:02:05bueno no sé
01:02:06teníamos en la
01:02:07en la carrera
01:02:08una asignatura
01:02:08de historia
01:02:09de las ideas
01:02:09pero no ha tenido
01:02:11nada que ver
01:02:11en mi formación
01:02:13mi formación
01:02:13ha sido completamente
01:02:14autodidacta
01:02:15tampoco soy el
01:02:16el liberal
01:02:17más leído
01:02:19formado del mundo
01:02:19yo soy un soldado
01:02:20de trinchera
01:02:21no necesito
01:02:22no necesito saber
01:02:23lo que sabe Rayo
01:02:24pero
01:02:25pero
01:02:26pero
01:02:26pero mi formación
01:02:28digamos
01:02:28fue fruto un poco
01:02:29de esas casualidades
01:02:30o al menos llegué
01:02:31a través de esas casualidades
01:02:32a lo mejor
01:02:32de no haber llegado así
01:02:33habría llegado de otra forma
01:02:34¿no?
01:02:35no lo sé
01:02:35y eso
01:02:36y mi formación
01:02:37luego ha sido básicamente
01:02:38autodidacta
01:02:39lo que yo he ido leyendo
01:02:40y lo que he ido aprendiendo
01:02:41¿y viajando?
01:02:44¿has
01:02:44te has reafirmado
01:02:46como liberal
01:02:46o viendo lo que has visto
01:02:48por el mundo
01:02:48alguna vez
01:02:50te las has
01:02:50planteado
01:02:51has dicho
01:02:52si yo estoy equivocado
01:02:53no, no ha habido
01:02:54no ha habido ningún
01:02:57ningún momento
01:02:58en mi vida
01:02:58en el que en un viaje
01:02:59haya pensado
01:03:00oye esto
01:03:01o como
01:03:01como encaja dentro
01:03:03de todo
01:03:03todo ha encajado
01:03:04perfectamente
01:03:04también es cierto
01:03:06que generalmente
01:03:07mis viajes
01:03:08son viajes
01:03:10turísticos
01:03:11es decir
01:03:11son viajes
01:03:12a conocer las cosas
01:03:14desde ese punto de vista
01:03:15turístico
01:03:17es decir
01:03:17no
01:03:17no
01:03:18no sé cómo
01:03:19no sé cómo explicarlo
01:03:20no voy a la búsqueda
01:03:21del reportaje social
01:03:23porque esa no es mi tarea
01:03:24mi tarea es conocer cosas
01:03:26y contarlas
01:03:28para que la gente
01:03:28sienta el deseo
01:03:30de conocerlas también
01:03:31conocer mundo
01:03:32es
01:03:33es de las cosas
01:03:34mejores que te pueden pasar
01:03:36en la vida
01:03:36a mí
01:03:36parece que viajar
01:03:38es de las cosas
01:03:38más bonitas
01:03:39que puedes hacer
01:03:40en la vida
01:03:41y con la que más aprendes
01:03:42aprendes un poco
01:03:44bueno
01:03:45aprendes primero
01:03:46te quitas
01:03:46el
01:03:47te quitas la aburrez
01:03:49que tenemos
01:03:50que se nos queda
01:03:51todos dentro
01:03:51si nos quedamos
01:03:52encerrados en casa
01:03:53entonces
01:03:53te quitas eso
01:03:55disfrutas del mundo
01:03:56aprendes de arte
01:03:57aprendes
01:03:58conoces gente
01:03:58a mí me parece maravilloso
01:04:00pero nunca en ningún viaje
01:04:01he llegado a una situación
01:04:02en la que diga
01:04:03pues fíjate
01:04:03resulta que
01:04:05que esto no era así
01:04:06como yo había pensado
01:04:07todo a
01:04:08a
01:04:09en la medida de que
01:04:10tampoco insisto
01:04:11no era un componente
01:04:12ni mis viajes
01:04:13iban en la búsqueda
01:04:14de esa revelación
01:04:14pero todo ha cuadrado
01:04:16bastante a decir
01:04:17pues miren
01:04:17no sé lo que os contaba antes
01:04:18voy a Irlanda
01:04:19y está mejor
01:04:20y porque está mejor
01:04:20pues miro lo que hace Irlanda
01:04:22y está mejor
01:04:22porque efectivamente
01:04:23estas ideas
01:04:24que en buena parte
01:04:25son las mías
01:04:26funcionan
01:04:27algún autor
01:04:29que te haya
01:04:29despertado especialmente
01:04:32algún autor
01:04:33que
01:04:33con el que hayas descubierto
01:04:36yo en mi caso
01:04:38siempre digo
01:04:39que fue el libro
01:04:39de Haslitz
01:04:40y fue el libro
01:04:41de Haslitz
01:04:42porque cuando entré
01:04:42a trabajar
01:04:43en esta casa
01:04:44hace ya
01:04:44muchos años
01:04:45unos 20 casi
01:04:49un tal Javier Somalo
01:04:52como me iba a dedicar
01:04:53a temas de economía
01:04:54entonces
01:04:55porque era el hueco
01:04:56que había
01:04:57en aquel momento
01:04:58me dijo
01:04:59léete este libro
01:05:00y luego ya vienes
01:05:02y fue
01:05:03economía en una lección
01:05:04de Haslitz
01:05:04y reconozco
01:05:05que fue
01:05:06el libro despertador
01:05:07para mí
01:05:07luego eso
01:05:08me llevó a leer
01:05:09a Hayek
01:05:10me llevó a leer
01:05:11a Mises
01:05:11y a descubrir
01:05:13a los grandes autores
01:05:13pero fue ese primer libro
01:05:16el que me despertó
01:05:18y me hizo preguntarme
01:05:19muchas cosas
01:05:20o sea
01:05:21me hizo darme cuenta
01:05:22hasta qué punto
01:05:23andaba yo equivocado
01:05:24en determinadas cosas
01:05:25yo como te dije
01:05:26digamos
01:05:26el libro del despertar
01:05:28es un libro
01:05:28yo he tenido también
01:05:29una formación más
01:05:31en el sentido
01:05:31más literaria
01:05:33que académica
01:05:36entonces
01:05:36lo notas también
01:05:38por ahí
01:05:38el libro de Vargas Llosa
01:05:39fue el que
01:05:40el que hizo
01:05:41que como decía antes
01:05:42que todo cuadrase
01:05:43y me coloco ahí
01:05:44luego
01:05:46quizá de los grandes autores
01:05:49liberales
01:05:50digamos
01:05:50cuando pienso en ello
01:05:51el que más
01:05:54me haya gustado
01:05:55aunque sé que
01:05:55para algunos
01:05:56es un tibio
01:05:57socialdemócrata
01:05:58es Hayek
01:05:59Hayek yo creo que
01:06:00es un gran
01:06:01un gran autor
01:06:03quizá por
01:06:04por su
01:06:04su sesgo filosófico
01:06:07y exacto
01:06:08y un
01:06:08y también alguien
01:06:10que lo explica muy bien
01:06:11para que nos entendamos
01:06:13y luego
01:06:14a partir de ahí
01:06:14ha sido todo
01:06:15un pupurrí
01:06:16yo tengo
01:06:17el conocimiento
01:06:18superficial
01:06:20que tenemos
01:06:20los
01:06:21los periodistas
01:06:23por eso
01:06:23no soy experto
01:06:24no he leído
01:06:25en profundidad
01:06:26a Mises
01:06:27por poner un ejemplo
01:06:27he leído cosas suyas
01:06:28pero esas son
01:06:30las cosas
01:06:30que diría
01:06:31que me
01:06:32que me han
01:06:33marcado
01:06:34en su día
01:06:34Raimon Aron
01:06:34también por ejemplo
01:06:35fue un autor
01:06:36que me
01:06:36cuando era joven
01:06:38me gustó mucho
01:06:39y me
01:06:40me llamó la atención
01:06:41y
01:06:42y ese es un poco
01:06:44el resumen
01:06:45que te diría
01:06:45el
01:06:46el padre de la bicha
01:06:47es sin duda
01:06:48don Mario Vargas Llosa
01:06:49que además
01:06:49de eso
01:06:50me proporcionó
01:06:51horas de lectura
01:06:53más literaria
01:06:54maravillosas
01:06:55y que tuvo el buen gusto
01:06:56de que
01:06:57sus ideas
01:06:58nunca interfirieron
01:07:00demasiado
01:07:00en sus libros
01:07:01puramente literarios
01:07:02porque cuando eso pasa
01:07:04las novelas
01:07:06suelen
01:07:06suelen arruinarse
01:07:08un poco
01:07:08eres autor
01:07:10de lugares
01:07:12generalmente
01:07:12distantes
01:07:14que se puede
01:07:16encontrar
01:07:16todavía
01:07:17en
01:07:18en Amazon
01:07:19aunque
01:07:20no sé si de segunda mano
01:07:21igual
01:07:21se terminaron
01:07:22todas las ediciones
01:07:23ah sí sí
01:07:25solo
01:07:25mira fíjate
01:07:26estoy ahora mismo
01:07:26esto es en este mismo
01:07:28momento
01:07:28las cosas
01:07:29se puede encontrar
01:07:31solo uno
01:07:32y
01:07:33de segunda mano
01:07:34pero dice
01:07:34usado muy bueno
01:07:36un estado muy bueno
01:07:37es decir
01:07:38que se ha agotado
01:07:39los libros
01:07:40que publicaste
01:07:42y
01:07:43los viajes
01:07:44como has dicho
01:07:45es una de tus
01:07:45grandes pasiones
01:07:46una pasión
01:07:47que te ha conducido
01:07:48no solo a escribir
01:07:49un libro
01:07:50sino a
01:07:51capitanear
01:07:52junto con
01:07:53Kelu Robles
01:07:54un podcast
01:07:55maravilloso
01:07:56muchas gracias
01:07:57llamado
01:07:57el placer de viajar
01:07:59en el que
01:08:00pues nos
01:08:03nos vas trasladando
01:08:04a distintos sitios
01:08:05que te han
01:08:06que te han fascinado
01:08:07yo como no me queda
01:08:08mucho tiempo
01:08:09enseguida se va a terminar
01:08:11esta entrevista
01:08:12nos quedan apenas
01:08:13siete minutos
01:08:14sí que me gustaría
01:08:16no me desarrolles
01:08:18demasiado
01:08:18el por qué
01:08:19te gustan tanto
01:08:19los viajes
01:08:20yo creo que esto
01:08:20aquel que le guste viajar
01:08:22ya sabe por qué
01:08:23pero sí que me gustaría
01:08:24porque sé que has conocido
01:08:26muchas partes del mundo
01:08:28muchas ciudades
01:08:28algunas a las que has
01:08:29ido ya muchas veces
01:08:31pero
01:08:32cuál es el sitio
01:08:33al que fuiste
01:08:34o un sitio
01:08:35al que hayas ido
01:08:36que te haya fascinado
01:08:37especialmente
01:08:38y no tanto por su belleza
01:08:40sino por descubrir
01:08:41cosas que
01:08:43creías que no existían
01:08:45o que se ven
01:08:46de una manera muy distinta
01:08:47me vas a permitir
01:08:48decirte no uno
01:08:48sino dos
01:08:49porque si no
01:08:50queda en completo
01:08:51yo el sitio del mundo
01:08:53que más me gusta
01:08:54probablemente es Nueva York
01:08:54es una ciudad
01:08:56con la que tengo
01:08:56una relación
01:08:58sentimental
01:08:59es decir
01:08:59¿por qué más viviste allí?
01:09:01bueno
01:09:01un par de meses
01:09:02tampoco
01:09:02dos meses
01:09:04son dos meses
01:09:04entonces a mí
01:09:06Nueva York
01:09:06me parece una ciudad
01:09:07maravillosa
01:09:07cuando estuve
01:09:08hace mucho tiempo
01:09:10estuve hace menos tiempo
01:09:11la ciudad había cambiado
01:09:12mucho para seguir siendo
01:09:13estrictamente Nueva York
01:09:14y es una ciudad
01:09:16que a mí me gusta mucho
01:09:17y luego
01:09:18he tenido también
01:09:19una experiencia
01:09:20un poco epifánica
01:09:21con Israel
01:09:22a mí
01:09:23yo por razones
01:09:25que se me escapan
01:09:25que no sé explicar
01:09:26siempre me ha interesado
01:09:28el mundo
01:09:28el mundo judío
01:09:30me he sentido cercano
01:09:31en muchas cosas
01:09:32y luego viajé
01:09:34hace muchos años
01:09:34a Israel
01:09:35y fue un
01:09:37fue un colocón
01:09:38para entendernos
01:09:39¿no?
01:09:41Israel
01:09:41aparte de mi
01:09:42de mi vinculación sentimental
01:09:43es un país
01:09:44que en un
01:09:45que en muy poco espacio
01:09:46reúne cosas muy distintas
01:09:47y por eso yo siempre digo
01:09:48que es
01:09:49que es completamente único
01:09:50y recomiendo viajar
01:09:51hay que viajar a Israel
01:09:51con la mente muy abierta
01:09:53pero porque es el único espacio
01:09:54en el que
01:09:55en el mismo sitio
01:09:56te encuentras
01:09:57a un
01:09:58árabe musulmán
01:10:00que vive
01:10:00la mayor parte de ellos
01:10:02en paz
01:10:03estoy diciendo
01:10:03dentro de Israel
01:10:04a un
01:10:06judío
01:10:07que es gay
01:10:09que está casado
01:10:09con otro judío
01:10:10que tiene una empresa
01:10:11de tecnología
01:10:12que está
01:10:13al frente del siglo XXI
01:10:15a un judío
01:10:16que es ortodoxo
01:10:17que vive
01:10:18con
01:10:19sus ocho hijos
01:10:20prácticamente
01:10:21en el siglo XVIII
01:10:23o XIX
01:10:23y todo eso
01:10:25con
01:10:25insisto
01:10:26dentro de Israel
01:10:27no estoy hablando
01:10:28digamos
01:10:28del conflicto
01:10:29y todo eso convive
01:10:30con problemas
01:10:32pero convive
01:10:33¿no?
01:10:33y todo eso
01:10:34influye
01:10:35en cosas distintas
01:10:36y convierte
01:10:37pues como digo
01:10:37ese país
01:10:38en un fenómeno
01:10:39completamente único
01:10:40es algo
01:10:40imposible
01:10:42y luego además
01:10:43siempre se dice
01:10:45de una forma
01:10:46muchas veces
01:10:47retórica
01:10:48que todos
01:10:49venimos
01:10:49de la base
01:10:50judio-cristiana
01:10:51y allí te das cuenta
01:10:53de que no solo
01:10:53venimos de allí
01:10:54sino que
01:10:55somos
01:10:55con todas
01:10:57esas diferencias
01:10:57bastante parecidos
01:10:59y que la forma de vida
01:11:00tiene mucha relación
01:11:01con España
01:11:02y de que
01:11:03en esto a lo mejor
01:11:04no soy objetivo
01:11:05al 100%
01:11:05pero de que un español
01:11:06se puede encontrar
01:11:07en casa allí
01:11:08yo me encuentro
01:11:09en casa allí
01:11:09ya sé que mi caso
01:11:10es lo mío
01:11:11es como una
01:11:12psicopatía especial
01:11:13¿no?
01:11:13pero que creo
01:11:14que es un sitio
01:11:16en el que la gente
01:11:16el español en general
01:11:17se va a encontrar
01:11:18a gusto
01:11:19porque tiene muchas
01:11:20cosas en común
01:11:20¿no?
01:11:21en cómo vive la gente
01:11:21¿no?
01:11:21tiene sangre
01:11:21se fardita
01:11:22y no lo sabes
01:11:23no, que yo lo sepa
01:11:24no, o sea
01:11:25yo no lo sé
01:11:26pero no lo necesito
01:11:27tampoco
01:11:28no tengo
01:11:29pero allí
01:11:30cuando vas allí
01:11:31ves cómo vive la gente
01:11:32cómo comparten la vida
01:11:33cómo están en los restaurantes
01:11:35cómo son las relaciones
01:11:36familiares
01:11:36tú ese tipo de cosas
01:11:37dices
01:11:38anda
01:11:38pues si esto
01:11:39bueno
01:11:40hay obviamente
01:11:41muchas diferencias
01:11:42pero también
01:11:42hay muchas cosas
01:11:44que se conectan
01:11:44tu proyecto
01:11:47de podcast
01:11:48y el éxito
01:11:50que le acompaña
01:11:51puede ser uno
01:11:52de los proyectos
01:11:53que más ilusión
01:11:53te han
01:11:54profesionales
01:11:55quiero decir
01:11:55que más te han gustado
01:11:57fue el libro
01:11:57es dedicarte
01:12:00a analizar encuestas
01:12:00en libertad
01:12:01a mí yo tengo una
01:12:03yo tengo una suerte
01:12:04tremenda
01:12:05en esta vida
01:12:06más de una
01:12:07mi familia
01:12:07por ejemplo
01:12:08es también una suerte
01:12:09tremenda
01:12:09pero respecto a lo laboral
01:12:10que es que me gusta
01:12:11mi trabajo
01:12:11y me gusta
01:12:14prácticamente
01:12:14casi todo lo que hago
01:12:15en él
01:12:15me gusta analizar encuestas
01:12:17me gusta el podcast
01:12:18me gusta
01:12:19el libro en su día
01:12:21me hizo mucha ilusión
01:12:22aunque fue una cosa
01:12:23que yo jamás pensé
01:12:24que le iba a hacer
01:12:25pero el
01:12:25más que
01:12:26o sea
01:12:27el ser capaz de hacerlo
01:12:28de que tuviese un resultado
01:12:29que yo estimo
01:12:30que estaba razonablemente bien
01:12:31pues me hizo mucha ilusión
01:12:32el podcast
01:12:33es la primera vez
01:12:34que hago
01:12:36un proyecto empresarial
01:12:37dentro de esta empresa
01:12:39obviamente
01:12:39pero
01:12:39que siento yo las bases
01:12:42y lo crío
01:12:43y va creciendo
01:12:44y eso pues también
01:12:45te hace mucha ilusión
01:12:46he tenido también
01:12:47mucha suerte en el podcast
01:12:48porque Kelu
01:12:48es una compañera
01:12:49de batallas
01:12:50fantástica
01:12:51y nos lo pasamos
01:12:52muy bien haciéndolo
01:12:53oye
01:12:53es que encima
01:12:54es una cosa
01:12:54tal
01:12:55y bueno
01:12:56pues para culminar
01:12:57todo eso
01:12:57pues
01:12:58que es el propósito
01:12:59porque aquí
01:12:59estamos todos
01:13:00con ánimo de lucro
01:13:01esto es lo más importante
01:13:03exacto
01:13:04pues es un proyecto
01:13:05que está
01:13:05en la medida
01:13:06de sus posibilidades
01:13:07pues siendo rentable
01:13:08para esta empresa
01:13:08y consiguiendo
01:13:09pues que hagamos
01:13:11acuerdos
01:13:12cosas
01:13:12y que haremos
01:13:13algo de dinero
01:13:14que contribuyamos un poco
01:13:16a los números positivos
01:13:18de esta compañía
01:13:18así que
01:13:19sí que es una de las cosas
01:13:20que más ilusión
01:13:22me ha hecho
01:13:22y que más ilusión
01:13:23me hace
01:13:23verlo crecer
01:13:24bueno
01:13:25y con todo esto
01:13:26que has dicho
01:13:27si hay alguien
01:13:27que todavía
01:13:28no haya
01:13:29no se haya asomado
01:13:30al placer de viajar
01:13:31por favor
01:13:31que lo haga
01:13:32no creo que haya nadie
01:13:33que no
01:13:33nuestros millones de oyentes
01:13:35por si acaso
01:13:36por si acaso
01:13:37está bien que lo hagan
01:13:38háganlo
01:13:38nos queda un minuto
01:13:40próximo destino
01:13:41que tienes en mente
01:13:42pues
01:13:43no sé si
01:13:44este mismo verano
01:13:45estamos
01:13:47no lo tengo claro
01:13:48es posible que viaje
01:13:49a Marruecos
01:13:49para una cosa
01:13:50pero
01:13:51pero no lo tengo
01:13:52no lo tengo todavía claro
01:13:53no hay
01:13:54no hay algo en la agenda
01:13:55ya firme
01:13:56con los billetes comprados
01:13:57y al que querrías ir
01:13:58tengo muchas ganas
01:14:00de conocer un país
01:14:01que está muy lejos
01:14:02y que se llama Japón
01:14:03y que no he tenido
01:14:04todavía la oportunidad
01:14:05pero bueno
01:14:05todavía
01:14:06no voy a decir
01:14:07no soy joven
01:14:08pero todavía tengo unos años
01:14:09para conseguirlo
01:14:10bueno pues mira
01:14:10Japón es un sitio
01:14:11que tengo ganas de ir
01:14:13porque todo el mundo
01:14:13dice que es maravilloso
01:14:14pero no es un sitio
01:14:15que a mí
01:14:16genere un magnetismo especial
01:14:18o sea iré
01:14:20algún día
01:14:21y me encantará
01:14:22pero no es un sitio
01:14:23en el que me muero
01:14:24por conocer Japón
01:14:24muy rápidamente
01:14:25yo creo que es
01:14:26la civilización
01:14:26más avanzada
01:14:28que ha habido
01:14:28que no es la occidental
01:14:29que tiene ya muchos elementos
01:14:32de la civilización occidental
01:14:33hoy en día
01:14:33pero es
01:14:33esencialmente distinto
01:14:35y eso me parece
01:14:36muy interesante
01:14:37Corea se le acerca bastante
01:14:38también me encantaría conocerlo
01:14:40pero bueno
01:14:40es como que Japón
01:14:41es como el sitio mítico
01:14:42¿no?
01:14:43bueno pues
01:14:43el día que vayas
01:14:44te leeremos
01:14:45y te escucharemos
01:14:46espero que sí
01:14:47Carmelo Jordá
01:14:48compañero
01:14:48muchas gracias
01:14:49ha sido un tremendo placer
01:14:51Luis Fernando
01:14:51yo no estaba muy seguro
01:14:52de venir aquí
01:14:53pero la verdad es que
01:14:53lo he pasado muy bien
01:14:54pues lo hemos pasado bien
01:14:54hemos hablado cosas interesantes
01:14:56le hemos dado caña al gobierno
01:14:57a los socialistas
01:14:58a los peligrosos zurdos
01:14:59pues ya está
01:15:00hemos cumplido
01:15:00hemos rellenado
01:15:01todas las
01:15:01todos los tics
01:15:02estamos al lado de Federico
01:15:03fíjate
01:15:04en el 25 aniversario
01:15:05Carmelo Jordá
01:15:07yo tú dices
01:15:08que lo has pasado bien
01:15:09me alegro
01:15:09porque yo lo he disfrutado
01:15:10muchísimo
01:15:11así que muchas gracias
01:15:11pues un placer
01:15:12pues un placer
01:15:12y ya sabes que cuando me quieras
01:15:14aquí me tendrás
01:15:15pues seguiremos contando contigo
01:15:16Carmelo
01:15:17que remedio
01:15:17y a ustedes
01:15:18señores oyentes
01:15:20gracias por estar ahí
01:15:20espero que hayan disfrutado tanto
01:15:21como nosotros
01:15:22de este programa
01:15:23y aquí les espero
01:15:24como todos los días
01:15:25a partir de las 12
01:15:26sean muy felices amigos
01:15:28chau

Recomendada