- anteayer
Sheinbaum asegura que no hubo un pacto de impunidad entre Peña Nieto y AMLO.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ayer pues al saber que había un caso, un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista pues tomó una decisión totalmente exagerada el volver a cerrar la frontera.
00:11De todas maneras nosotros ¿qué hacemos? Pues de inmediato vuelven a trabajar los equipos técnicos para mostrar pues que está bajo control y que se está haciendo todo lo que científicamente se debe de hacer y prácticamente se debe de hacer.
00:27Buenas noches, gracias por brindarnos el honor de sus sintonías y la presidenta Claudia Sheinbaum consideró exagerada la decisión de Estados Unidos de cerrar nuevamente su frontera al ganado mexicano tras la detección de un nuevo caso de gusano barnador en Veracruz.
00:42Dijo que demostrarán que la situación está bajo control y confió que pronto se reabra y es que la Secretaría de Agricultura estadounidense señaló que el nuevo caso pone en entredicho la información compartida por funcionarios mexicanos
00:54y la compromete a la reapertura gradual portuaria por lo que pidió garantizar una barrera contra este gusano.
01:01En otro tema, la presidenta informó que se trabaja en eliminar el pago en efectivo en las casetas de las autopistas operadas por caminos y puentes federales Capufe para dar paso al pago con TAG o dispositivos electrónicos con el objetivo de agilizar el tránsito y el pago de peaje.
01:18Para ello se desarrolla una tarjeta que sea accesible para todos y no requiera cuota mínima.
01:23Resaltó que el servicio se eficientará en la medida en que se automaticen todas las casetas.
01:30Y algo que llamó mucho la atención fue el lanzamiento del chocolate del bienestar hecho con cacao de Tabasco y del norte de Chiapas que se va a vender en todas las tiendas del bienestar del país
01:42y con el cual se busca apoyar a los productores pero también ha habido polémica porque tiene tres sellos sobre contenido nutrimental.
01:51Se aclaró que es por la grasa del cacao porque tiene azúcar de caña y no endulzantes artificiales.
01:57Los costos van de 14 pesos por una barra en polvo está en 38 pesos y de mesa 96 pesos.
02:05Lo que estamos llevando en esta barra pues es una barra que es una golosina, una golosina sana que nos puede dar un ponch pero no es un ponch solo de azúcar sintética sino es un buen chocolate.
02:21Estos programas no tienen subsidio realmente, se acopia y se vende y del acopio y de la venta es que sigue funcionando el programa.
02:30No tiene realmente una inyección directa de recursos más que la primera parte pues del precio de garantía.
02:38En otras cosas, el presidente de la Comisión Permanente Gerardo Fernández Noroña informó que recibió la reforma constitucional para enfrentar la extorsión
02:48la cual busca que este delito se persiga de oficio en todo el país.
02:52Refirió que su discusión debe ser prioritaria al tratarse de un tema de seguridad.
02:57Esta iniciativa implica una modificación al artículo 73 de la Constitución
03:02permitiendo al Congreso las facultades necesarias para legislar sobre este tema de manera homogénea a nivel nacional
03:09entre los elementos que incluirá destacan la coordinación efectiva entre autoridades, el uso de inteligencia y tecnología en la investigación
03:17y estrategias de prevención desde los centros penitenciarios.
03:22Por su parte, el grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados dijo que va a revisar con lupa
03:26la iniciativa de reforma electoral anunciada por la presidenta para el mes de septiembre
03:31y rechazará cualquier propuesta que represente un retroceso democrático.
03:36Así lo anticipó la vicecoordinadora de la bancada panista, Noemiluna,
03:41a través de un videomensaje sostuvo que la intención de esta reforma es apoderarse del INE,
03:45pues se trata del último dique para defender la democracia y detener el autoritarismo.
03:52En el PAN no nos vamos a cansar de luchar por restablecer la república,
03:57defender la democracia, contar con organismos electorales independientes y evitar la instauración de la dictadura.
04:06Por eso, toda vez que llegue la reforma, la vamos a analizar con lupa
04:10y jamás vamos a apoyar una iniciativa que represente un retroceso democrático.
04:16Y a partir de la publicación oficial de las reformas a la Ley Nacional de Población en el Diario Oficial de la Federación,
04:24se da paso a la creación de la CURP con datos biométricos,
04:28cuya implementación, ponga atención, será gradual y progresiva a partir de enero de 2026 a nivel nacional.
04:35Este documento será obligatorio, servirá como identificación nacional reemplazando la credencial del elector del INE,
04:42contará con fotografía, huellas dactilares, firma digital, escaneo del iris y grabación de voz.
04:49El objetivo, dicen, es crear un sistema unificado de identidad que facilite trámites,
04:55además de validar la información de los ciudadanos ante dependencias públicas y privadas.
05:01También será un requisito para acceder a programas sociales, servicios de salud, procesos migratorios
05:07y como apoyo en la localización de personas desaparecidas.
05:12En otro orden de ideas, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal,
05:16calificó de sano y justo imponer filtros para la admisión de nuevos militantes en el partido
05:21y evitar la incorporación de personas que representen un perjuicio social o político.
05:27Apuntó que debido al crecimiento de Morena, resulta atractivo buscar candidaturas a cargos de elección popular,
05:33aunque no hayan participado antes en el movimiento,
05:36por lo que es necesario establecer parámetros de admisión y así garantizar la probidad, madurez, criterio, inteligencia y ponderación.
05:44Me parece justo, me parece sano que se establezca una comisión de admisión
05:53y creo que Morena se está anticipando para que no puedan incorporarse personas que de acuerdo con esa comisión
06:05no representen ningún beneficio o al contrario, representen un perjuicio social, político al movimiento.
06:15Y por segunda ocasión, la Consejería Jurídica de la Presidencia solicitó a la Suprema Corte retirar de su lista de asuntos
06:25el tema de la prisión preventiva oficiosa con el fin de que sea la próxima integración del Pleno
06:32quien fije el criterio sobre su validez.
06:35El caso se vincula a una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
06:38que ordena al Estado mexicano eliminar esta figura por ser inconvencional.
06:43La Corte remitió la petición al ministro Jorge Pardo Rebolledo para que determine lo conducente
06:49sin embargo es poco probable que se disputa antes del fin de la gestión actual.
06:53Y en las últimas horas del 9 de julio, el presidente del Salvador Nayib Bukele
07:09se enfrascó en Dimes con el secretario de Seguridad de nuestro país, Omar García Harfuch
07:16luego de que anunciara que se detectó en Espacio Aéreo Mexicano una aeronave procedente de El Salvador
07:21que transportaba cocaína.
07:24Daniela Pacheco, bienvenida. Tú traes más datos respecto a esto que sucedió.
07:29Bueno, creo que todas y todos vimos este enfrentamiento, además una guerra de tweets
07:34que es lo que suele hacer Nayib Bukele cuando se siente amenazado, cuando tiene algo que decir
07:40respecto a esta supuesta avioneta que venía de El Salvador
07:42que después Omar García Harfuch tuvo que salir un poco a rectificar y decir
07:47bueno, pasó por El Salvador, no venía de El Salvador.
07:50Pero creo que se trata de un enfrentamiento que va mucho más allá de lo diplomático
07:54y creo que pone en disputa dos modelos de seguridad.
07:59El modelo de seguridad que ha impuesto, bueno, de llamada seguridad que ha impuesto Nayib Bukele en El Salvador
08:04que incluye excepciones, estados de excepción, que incluye encarcelamiento sin el debido proceso
08:09que incluye y respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad
08:14y a las mismas personas que viven en El Salvador.
08:17Y un modelo que al menos a partir del sexenio de Claudia Sheinbaum se está intentando consolidar
08:22de la mano del liderazgo en la Secretaría de Seguridad Pública de Omar García Harfuch
08:26que es este modelo de apelar a institucionalizar o a profesionalizar la policía, a apelar a la inteligencia.
08:33Y creo que ahí Nayib Bukele aprovecha este tipo de momentos que además le dan bastante aire en los medios de comunicación.
08:43Mucha visibilidad.
08:44Visibilidad, por supuesto.
08:45No sería el primer presidente o el primer mandatario que usa este tipo de conflictos
08:49para dejar de hablar de los conflictos internos y a qué me refiero.
08:53Creo que es noticia, bueno, ya no sé si es noticia en El Salvador cada vez que se hablan de nuevas violaciones
08:58a los derechos humanos.
08:59Recordemos que hace algunos días el gobierno de El Salvador tuvo que reconocer ante investigadores de las Naciones Unidas
09:07que estos 200 migrantes que se deportaron violando toda norma del derecho internacional de Venezuela
09:13desde Estados Unidos hacia El Salvador están bajo el mandato del gobierno estadounidense
09:18y no bajo el mandato de El Salvador en una cárcel ubicada en El Salvador.
09:22Este llamado Centro de Confinamiento para el Terrorismo, la mega cárcel salvadoreña
09:28de la cual a Nayib Bukele le gusta hacer mucho alarde.
09:32Entonces es un presidente bastante como el bravucón del vecindario
09:35que siempre se quiere mostrar como el gran líder, ¿no?
09:38Esta nueva derecha autoritaria en la región, un poco diferenciándose de la derecha más tradicional
09:43pero que permite estos casos de injerencia en su propio país frente a mandatarios como Donald Trump.
09:50Pero ha generado una percepción no solo en su país sino en el resto del continente
09:56de ser el presidente más efectivo en cuestión de seguridad
10:00bajando los índices delictivos
10:03y lo que él presume es que ahora las familias en El Salvador pueden estar en paz en las calles
10:11sin que los maleantes les hagan algo.
10:14Bueno, no sé qué paz puedes tener cuando no tienes empleo,
10:16cuando los índices de pobreza continúan al alza, cuando no has resuelto las causas estructurales de la pobreza.
10:22Y creo que ahí es donde Nayib Bukele se afinca.
10:23Pero usted refiere a los asaltos, se refiere a los asesinatos, a todo eso.
10:28Pero eso no significa solamente la consecución de la paz, ¿no?
10:31Creo que esa es una medida bastante cortoplacista que al final,
10:34y yo creo que más pronto que tarde va a empezar a anotarse sus efectos adversos en la sociedad.
10:42Pero no es lo que todas las familias quisieran, salir a la calle sin el miedo a que te asalten,
10:47sin el miedo a que te secuestren, sin el miedo a que te maten.
10:49Sí, seguramente, pero a costa de qué, de los derechos humanos de ciertas personas,
10:52de que haya personas inocentes en la cárcel.
10:54Pero más allá de eso, creo que a partir de ese discurso securitario,
10:58es que Nayib Bukele se ha parado frente a líderes progresistas,
11:02porque además, primero, no es la primera vez que tiene roces con la presidenta Claudia Sheinbaum,
11:07incluso los tuvo en su momento con el expresidente López Obrador,
11:10sobre los mismos temas seguridad, derechos humanos.
11:12Hace algunos meses lanzó un tuit donde criticaba la estrategia de seguridad,
11:17porque decía que El Salvador es del tamaño de un Estado de México,
11:21y aún así no lograban resolver el problema de seguridad.
11:24Son cosas completamente distintas.
11:26Ha tenido este tipo de enfrentamientos con gobernantes como Gustavo Petro,
11:30justamente para pararse en este modelo autoritario,
11:34que él cree que debe ser replicado en otras latitudes del continente.
11:38Y bueno, no solo él, en realidad la derecha continental también le ha hecho esta veña,
11:42estos aplausos al modelo de Nayib Bukele,
11:46cuando en realidad se vende como el líder soberano, fuerte,
11:50pero se arrodilla ante el mandatario.
11:51¿Pero tiene algún mérito positivo?
11:53Sí, por supuesto que tiene...
11:55¿Méritos?
11:56Pues el mérito del marketing político le daría yo,
11:59porque sabe aprovechar las crisis de otros gobiernos,
12:02inclusive las propias crisis de El Salvador, para salir avante.
12:05Pero digamos, antes de poderse poner al tú por tú con otro gobierno,
12:09tendría que tener algo en que sustentar su autodenominado liderazgo.
12:14Sí, yo no hablaría de un liderazgo, porque un autoritarismo no es igual a liderazgo,
12:20y eso es lo que hoy impera en El Salvador.
12:23Claro que tiene unos números populares, cuando tienes un país profundamente inseguro,
12:28como lo era El Salvador, y empiezas a meter a diesta y siniestra a gente a la cárcel,
12:33y logras reducir de alguna manera sus índices de criminalidad,
12:36por supuesto que la gente de alguna manera va a aplaudir.
12:39El debate, el que las personas dicen, pues a mí qué me importan los derechos humanos
12:44de los violadores, de los asesinos, de estos delincuentes,
12:49que aterraban no sólo a mi ciudad, sino a mi país entero,
12:53si tienen que violar sus derechos humanos para que todo el resto de la gente pueda estar en paz,
12:58pues que lo hagan.
12:58Sí, claro, y eso es...
13:00Yo la verdad creo que eso es más responsabilidad de los gobernantes,
13:03que no han sido capaces de dar soluciones en marcos mucho más democráticos,
13:07mucho más respetuosos de los derechos humanos.
13:10Y finalmente, pues la gente prefiere apoyar este tipo de autoritarismos,
13:13que de alguna manera parece que resuelven, pero esa, o sea, en realidad no es así.
13:18¿Cuál sería la consecuencia en un corto plazo ante esto?
13:24Ante el autoritarismo.
13:27Pues finalmente, en El Salvador, lo único que has hecho es meter gente a la cárcel,
13:31pero las causas que generan, que siga habiendo gente que delinque en las calles,
13:35siguen ahí. El empleo en El Salvador no ha crecido, la pobreza no ha disminuido,
13:40la migración, ¿no? El cuarto país del que se reciben más asilos o solicitudes de asilo en México
13:47sigue siendo El Salvador. Esas condiciones no han cambiado y estamos hablando de un país
13:51donde viven solamente siete millones de personas.
13:53Las condiciones están dadas para que siga existiendo la delincuencia, es lo que dices.
13:57Sí.
13:57Pero también hay un miedo ya ahora de las personas de saber que si se meten van a terminar ahí.
14:04Sí, claro, pero es que los presidentes como representantes del Estado están para respetar
14:09las leyes constitucionales y respetar ese marco normativo para todas las personas
14:14independientemente de que estén acusadas o no de haber cometido un crimen.
14:18Y eso es un filo muy peligroso. Hacia donde se ha ido Nayib Bukele, que además lo hace
14:23con el aplauso internacional y eso es lo más grave y posiblemente después de eso no haya
14:28retorno. Se vivió, por ejemplo, en países como Colombia cuando se aplaudió este modelo
14:32bastante autoritario de Álvaro Uribe Vélez, que hasta el día de hoy se empieza a conocer
14:37el número real de víctimas inocentes que trajo esa supuesta aparente seguridad democrática
14:41y de paz que se llevó a Colombia en esos años.
14:44Porque por el otro lado se critica mucho del gobierno, por ejemplo, de Andrés Manuel
14:48López Obrador, una política de abrazos y no balazos, que es algo, digamos, completamente
14:54opuesto a esto.
14:56Y creo que, por ejemplo, con el secretario García Harpush, de alguna manera lo que se ha
15:01entrado es, ok, atacamos las causas estructurales, todo este tema del bienestar, de garantizar mínimos
15:08básicos para el resto de la población, sin abandonar el rol que debe tener la fuerza pública,
15:13la fuerza de inteligencia, de intentar combatir el crimen en la medida de lo posible, sin
15:18caer en la represión, sin caer en violación de derechos humanos, sin caer en que haya
15:22inocentes en la cárcel, o que se le niegue el derecho a personas que delinquieron, pero
15:26que siguen siendo seres humanos.
15:28Pues bueno, ahí entonces esta problemática que se vivió durante los últimos días,
15:32que ambos les han apodado en su momento los Batman de cada uno de sus lugares.
15:37Y con su propio Batman, cada quien escoge cuál le gusta más.
15:40Gracias, Daniela.
15:41Gracias, Juanita.
15:42Esta semana, vamos a la pausa, regresamos.
15:46Es jueves de hablar de lo que sucede en la Ciudad de México, está con nosotros Tania
15:49Larios, está Diego Garrido y está Pablo Emilio García.
15:53Bienvenida, Tania, de regreso.
15:55Me encanta de estar con ustedes, muchas gracias.
15:57Bienvenidos.
15:57Muy buenas noches.
15:58Pedro, antes de entrar de lleno al tema de la gentrificación, me gustaría conocer su
16:03opinión respecto de lo que platicábamos hace unos minutos con Daniela Pacheco en torno
16:08a las estrategias de seguridad que se están viendo.
16:12Lo mencionábamos a raíz de esta confrontación por X que hubo entre Omar García Harfuch y
16:18Nayib Bukele.
16:19Hablando en específico de lo que ha hecho Nayib Bukele en El Salvador, ¿ustedes respaldarían
16:26algún tipo de estrategia similar como la que él ha dicho que se debería de implementar,
16:32Tania?
16:32Creo que se ha demostrado, y también lo mencionó Bukele, que cuando no hay impunidad ni complicidad
16:39con los autores del crimen, del narcotráfico y demás, se combate sin excusas.
16:47Y eso se me hace muy interesante porque él lo está demostrando en resultados.
16:51Podemos hablar del tema de derechos humanos, podemos ahí no estar de acuerdo, diferentes
16:55temas, pero sí como una autoridad gubernamental, cuando verdaderamente combate al crimen, al
17:04narcotráfico, lo puede erradicar.
17:07Y aquí en México estamos en una crisis sin precedentes y necesitamos verdaderamente un
17:12gobierno que quiera erradicar el crimen organizado y combatir el narcotráfico para garantizar
17:17la seguridad de todos nosotros.
17:19Tenemos los índices más altos de homicidios, también tenemos los índices más altos de
17:23desapariciones y no puede seguir así.
17:25Ejemplo, el caso dramático de las niñas que sucede en nuestro país nos tiene que
17:30hacernos replantear que si la estrategia de seguridad es dura, tiene que ser cien veces
17:35más dura.
17:36México no puede seguir así.
17:37Paulo.
17:38A ver, primero, no es deseable disolver los derechos humanos.
17:42Y dos, no es posible trasladar el modelo de Salvador a México por varias razones.
17:46Por la extensión del territorio, por el estado de fuerza y de fuego de los grupos criminales,
17:50no es lo mismo la mala zarbatrucha que el cártel de Sinaloa.
17:53Y a veces eso de mano dura y cero impunidad se vuelve una retórica que más bien permite
17:58otra clase de cosas.
17:59Recordar cómo era la estrategia de seguridad de Calderón, que decía mano dura, la delincuencia
18:04organizada, y terminó teniendo a un secretario de seguridad que hoy está preso por narcotráfico
18:08en Estados Unidos.
18:09Diego.
18:10Que por cierto, el jefe de la oficina de AMLO era quien lavaba el dinero de estos que
18:16ahora mencionan.
18:17Son lo mismo, han sido lo mismo y siempre quieren echar la culpa al pasado.
18:21Pero sí podemos replicar, por supuesto, modelos exitosos como el que sucede en este otro
18:25país.
18:26A fin de cuentas, necesitamos ya poner mano dura y cero tolerancia al crimen organizado.
18:30Porque se atacaron estas bandas que eran organizadas los más salvatruchos.
18:34También se puede combatir así la delincuencia organizada en México.
18:38Y sobre todo, también hemos hecho ya incluso algunas propuestas en voz del Grupo Parlamentario
18:43de Acción Nacional.
18:44En la Ciudad de México hemos dicho que los presos también trabajen y generen un...
18:50¿Cómo pagarse ellos sus propios gastos internos?
18:54¿No?
18:54La comida, los servicios, todo ello también.
18:57También proponer en todo caso, que nosotros lo hicimos alguna vez, la intervención de la
19:01iniciativa privada en la administración de estos centros penitenciarios.
19:04También puede ser posible.
19:06Porque esta corrupción que se genera, desde que de ahí extorsionan y están coludidos
19:10con los funcionarios de las penitenciarias, desde donde se cometen infinidad de delitos
19:15allá dentro de las cárceles, ahí está coludido todos, obviamente, los que están recluidos
19:20con las autoridades de este gobierno de la ciudad.
19:23Sigue así, seguirá así, hasta que hagamos un cambio de rumbo.
19:26Y me parece prudente replicar esquemas como este, que ha sido exitoso en otros países.
19:31¿A pesar de las críticas hacia los derechos humanos?
19:33No podemos seguir consecuentando con abrazos a los pobrecitos delincuentes que asesinaron,
19:38que violaron, que secuestraron, que realmente están haciéndole un daño fundamental a la
19:45sociedad, un daño que afecta a tantas familias.
19:48No podemos seguir tolerando eso.
19:49Ya se necesita mano dura en este país y cambiar de rumbo.
19:52A ver, en el tema de la gentrificación, Paulo, los vimos esta semana a ti y a tu grupo parlamentario
20:00con algunas propuestas a raíz de las protestas que se suscitaron el viernes aquí en la Ciudad
20:07de México.
20:08¿Qué es en sí lo que están proponiendo para acabar con este problema?
20:12Bien, pues primero con mucha claridad, la misma que la tuvo la jefa de gobierno, decir
20:15que el grupo parlamentario de Morena está en contra de la gentrificación y que tenemos
20:19que instrumentar políticas para combatirla.
20:22Hoy por hoy hay un piso del que estamos convocando a un diálogo, un piso de políticas, se van
20:27a hacer 200 mil acciones de vivienda con la jefa de gobierno.
20:30Hicimos ya una regulación a aplicaciones de hospedaje temporal como Airbnb, como Booking
20:36y estamos abiertos a que se pueda enriquecer.
20:39Vamos a impulsar una serie de diálogos contra la gentrificación para robustecer la agenda
20:44legislativa y plantear también más políticas públicas para combatir este problema.
20:47Es la primera vez que se junta y con esto termino.
20:50Voluntad política, empuje social, que fue al final lo que logró que se ampliara la
20:54conversación sobre el tema y la correlación de fuerzas desde el Congreso y desde el gobierno
20:58para que por fin podamos frenar la gentrificación en la ciudad.
21:01¿Qué están haciendo para regular a Airbnb, por ejemplo?
21:04Además de lo que ya se tenía del 50% de las noches ocupadas.
21:08A la año, sí.
21:09Correcto, esa fue la última reforma que se aprobó.
21:11Desde que se discutió en el Congreso, planteábamos que era un inicio, que estábamos abiertos
21:17a explorar otras medidas para también regular el alojamiento temporal, que no es el único
21:22fenómeno que produce gentrificación.
21:24Y aquí también quiero hacer un llamado a que todas y todos le entremos.
21:28Las alcaldías tienen también un papel muy importante en evitar la desregulación desmedida
21:33y justamente cuando denunciamos corrupción inmobiliaria en varias alcaldías, fundamentalmente
21:37las del PREAM, ¿qué es lo que produce la corrupción inmobiliaria, el cártel inmobiliario?
21:42Que la alcaldía, que es la única que puede supervisar las obras, se retira.
21:46Esto provoca que empiecen a generarse una serie de desarrollos sin planeación, sin criterio
21:52de interés público, que es lo que finalmente provoca el encarecimiento del suelo y el desplazamiento
21:57de la gente.
21:57Entonces, todos tenemos que entrarle, todos tenemos que hacernos responsables y hacer un llamado
22:02de las alcaldías también a que se sumen a estos diálogos.
22:04Daniel.
22:05Morena es el gran responsable de la gentrificación en la Ciudad de México.
22:09Se quieren lavar las manos, pero verdaderamente son unos hipócritas.
22:13La gentrificación inicia en la Ciudad de México en el año 2000 con el famoso Bando 2 de Andrés
22:18Manuel López Obrador, en el que restringió el desarrollo inmobiliario y la inversión en
22:2612 alcaldías de las 16 que hay.
22:29¿Cuáles no restringió?
22:30Pues Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc.
22:33O sea, justo lo que hoy están viniendo a decir es parte de la responsabilidad de una
22:38estrategia y política pública que ustedes implementaron con López Obrador.
22:42Y por eso hoy, desgraciadamente, en la Ciudad de México...
22:45¿Cuántas construcciones gentrifican?
22:47A ver, aquí prohibieron y restringieron el desarrollo social, el desarrollo inmobiliario,
22:54el desarrollo y la justicia para otras alcaldías.
22:57Lo que necesitamos hacer es descentralizar la Ciudad de México y que haya viabilidad de
23:02la misma calidad de vida y dignidad de vida, movilidad, en otras alcaldías que quedaron
23:07rezagadas, como Tláhuac, donde apenas construyeron una línea del metro en 28 años de gobierno
23:13y fue la que se cayó y estaba desconectada así en muchos lugares.
23:17Por eso, desgraciadamente, tenemos falta de servicios urbanos de calidad, tenemos pocos
23:23servicios como de agua y demás y justo hace que la gente quiera vivir en ciertas alcaldías
23:28y en ciertas zonas de la Ciudad de México y en base a eso también es uno de los fenómenos
23:33por los cuales se encarecen los precios y se generan estas burbujas inmobiliarias y la
23:38gentrificación donde todos tenemos que desplazarnos por no poder pagar las zonas encarecidas que se
23:45cuadriplican inclusive. Y quiero mencionar otro antecedente importante. Claudia Sheinbaum,
23:51siendo jefa de gobierno de la Ciudad de México en la pandemia, dice Airbnb, bienvenidos con
23:56los brazos abiertos, sin restricción y sin ningún tipo de regulación, previendo eso.
24:01A raíz del desastre que se ocasionó, donde las viviendas cambiaron de renta a basarse solamente
24:08en Airbnb, con lo cual hubo muy poca oferta para quienes habitamos la Ciudad de México y buscamos
24:14donde vivir. Ya no había solo por noche y pues obviamente quien quiere vivir en la Ciudad
24:18de México no puede vivir dos o tres noches a la semana, busca viviendas de renta. Y derivado
24:23de esto se generó esta iniciativa, pero el problema lo generó Morena. Ustedes son los responsables.
24:31Diego, a ver, aquí hay que entender claramente que no es culpa del rico, no es culpa de la clase
24:37media, no es culpa de las plataformas como Airbnb y mucho menos es culpa del gringo del extranjero.
24:42Estas marchas que ellos generan, que fueron evidentemente financiadas, provocadas y orquestadas
24:47por Morena, que ahí están en las redes sociales ya ubicados perfectamente los que están haciendo
24:51esto, que ocasionaron daños a los comercios, pérdidas tremendas a todos los mexicanos que
24:56invirtieron en generar un poco... ¿Quiénes son los que están haciendo esto, los que están
24:58identificados? Son los grupos de choque de Morena, ahí están en las redes sociales. No me
25:01quiero detener en dar nombres de gente que se dedica a provocar estos desmanes siempre
25:06en las marchas, ¿no? Pero son ellos justamente los que también están queriendo ocupar este tema
25:11de la gentrificación para agarrarlo como una justificación para lo que ya hemos
25:15visto, controles en las rentas. Esas son sus propuestas, controlar las rentas, ponerle
25:21un límite. Si tú quieres rentar tu departamento en mil o diez mil pesos, ese es tu problema
25:25y el gobierno no tiene por qué ponerte límites de renta. O si tú quieres rentar tu departamento
25:29de la renta. Pero sí es sano que ante ese, ante los aumentos que luego te quieren hacer
25:35cada año justo por el tema de la gentrificación, que de pagar veinte pesos ahora te quieran poner
25:41treinta pesos. Ya lo regulamos. Está regulado, eso está regulado, eso está bien, ¿no?
25:45Incluso por décadas se ha dicho que máximo se podía aumentar. Por inflación. Antes decía
25:50que máximo por un diez por ciento. Ahora lo regulamos para que fuera máximo para la, según
25:55la inflación. Pero lo que ellos están proponiendo ahora es que, de entrada, tengas un tope en
26:01cuánto puedes rentar tu departamento. O incluso dicen que a aquellas habitaciones no ocupadas
26:06se les imponga un impuesto. Oye, caray, estamos ya en donde están atentando. Vuelva a lo mismo.
26:12Están atentando contra tu libertad, contra tu propiedad privada. Si tú haces lo que quieras
26:16hacer con tu casa, con tu departamento, eso te corresponde a ti. Pero déjame entrar al
26:20punto central que es esto. Que no es culpa de las plataformas del extranjero, ni del rico,
26:25ni de la clase media. Es culpa de este gobierno que por veintiocho años que lleva gobernando
26:30el mismo grupo político, estos casi treinta años no han generado una política de vivienda
26:34asequible, accesible, vivienda para todos. Lo que han hecho es justamente con el bando
26:39dos que creó López Obrador, un exceso de la norma veintiséis para solamente construir
26:44vivienda en Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc. Justamente, ¿por qué? ¿Y por qué
26:50quiere vivir todo el mundo ahí? Porque son colonias en donde los buenos gobiernos de oposición
26:54del PAN tienen una infraestructura adecuada. Por eso todo mundo quiere vivir en estas
26:58colonias. Pero también la gentrificación fue creada por este bando dos de López
27:02Obrador. ¿Pero esa infraestructura es realmente gracias al gobierno municipal?
27:07Sí, mucho de ellas. Las banquetas, los baches, los desasolves, las podas, las luminarias,
27:13la seguridad extra que pone cada alcaldía, como los programas de brindar BJ, brindar MH,
27:18esos programas son los que te generan infraestructura. Por eso todo mundo quiere vivir ahí.
27:22¿Por qué no todo el mundo quiere vivir en Iztapalapa gobernada por Morena? ¿Por qué
27:26no se quieren ir a Coctepec, Barrio Bajo, gobernada en Gustavo Madero por Morena?
27:30Porque no está la infraestructura. Así que la culpa de todo este tema es netamente del
27:35gobierno de la ciudad, que ha impedido que se genere desarrollo, que se genere vivienda,
27:40que se construya vivienda. Y déjeme decirte, porque siempre le echan la culpa a las alcaldías
27:44de oposición, que son los que generaron departamentos de lujo y demás. ¿Quién da los permisos
27:50en la ciudad? Los da, por ejemplo, el otorgamiento de certificados de zonificación de uso de
27:53suelo, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. Autorización de pisos, la CEDUV.
27:59Dictamen de impacto urbano, la CEDUV. El dictamen de factibilidad de servicios, SACMEX.
28:04Manifestación de impacto ambiental, la Secretaría de Medio Ambiente.
28:07¿Y quién supervisa las obras, Garri?
28:09La Secretaría de Obras, la Secretaría de Autorización de Proyectos de Obras para
28:12Instalación. ¿Quién checa que la obra se ajuste a eso?
28:13Son prácticamente todos los permisos los da el gobierno central. Aquí el verdadero
28:18cárter es el cárter de la ciudad que lleva gobernando 28 años, casi 30 años que han
28:23impedido la vivienda, la construcción. La solución, desde nuestro punto de vista,
28:27es otorgar libertad.
28:29¿Y no ha pasado que se otorgue permiso para 10 pisos y en realidad construyan 20, 21?
28:35Y eso depende justamente del gobierno de la ciudad, que es el que otorga los permisos.
28:40¿Quién supervisa el que cumpla? Tú lo sabes, Diego, tú eres abogado.
28:42Solamente da un...
28:43Ahí me gustaría que le respondieras a Paulo, ¿quién supervisa?
28:45Solamente el gobierno de la ciudad.
28:48Es el que da autorización de pisos.
28:51Muy bien.
28:51La autorización de pisos la da el gobierno de la ciudad.
28:53¿Y quién supervisa la obra durante su desarrollo?
28:57Las clausuras, cuando hay alguna violación de pisos, las hace también solamente el gobierno
29:03central.
29:03El gobierno de las alcaldías no puede clausurar.
29:06Llega el INVEA a hacer las clausuras respectivas.
29:09Muy bien.
29:09Paulo, adelante.
29:10Diego lo sabe perfectamente, abogado.
29:13Es facultad exclusiva de las alcaldías, dice textualmente la ley orgánica, la supervisión
29:18de la obra.
29:19Y justo el cártel inmobiliario fue este esquema en el que se puso a la venta la omisión
29:24de las alcaldías.
29:25¿Por qué es relevante esto en el debate de la gentrificación?
29:28Porque solo a través de planeación vamos a poder construir una ciudad habitable.
29:33Porque cuando se hace para atrás el Estado, que es lo que plantea Garrido, que el libre
29:38mercado y la mano invisible es quien construya, planea y defina cómo va a crecer la ciudad,
29:43pues lo que pasa son los fenómenos que estamos viviendo.
29:46Hay colonias en la ciudad, por ejemplo, la hipódromo, que hasta hace unos 15, 20 años
29:50no era una colonia muy exclusiva, 46 mil pesos.
29:53Granada, 54 mil pesos es el promedio del costo de la renta.
29:57Entonces, hacen falta más políticas, estamos de acuerdo.
30:00Nosotros tenemos un piso que es la política de vivienda, 200 mil acciones que está planeando
30:05la jefa de gobierno.
30:06La vivienda social que muchos años por el alojamiento temporal.
30:10El peor índice de vivienda social fue el de Claudio Lima.
30:13Y que tenemos que construir un modelo en el que se pueda echar a andar estos proyectos.
30:16También cuando...
30:17En este tema de la...
30:19Y con esto termino.
30:20Adelante.
30:20Como pasó apenas, que se expropió un predio que estaba con un edificio que estaba en riesgo
30:26de colapso.
30:27No salió Garrido con sus videos a decir que estábamos atacando la propiedad privada.
30:31Pues, ¿dónde se va a construir la vivienda social de esta ciudad?
30:33Expropiando no es la propiedad.
30:33Díganos usted, ¿en qué espacio hay para...?
30:36En el tema de la vivienda social, de la construcción, que es algo que han mencionado como una solución
30:42en especial para los jóvenes, para que puedan tener vivienda accesible, un precio accesible.
30:47La principal crítica que se les hace en eso es que sí, pero están en la periferia
30:52y entonces te vas a dos horas de tu centro de trabajo, de tu lugar de estudio, sin la
30:59infraestructura adecuada para poder trasladarte o para poder mudar incluso tu propio centro
31:06de estudio o trabajo hacia esa zona.
31:08¿Qué opinas de esto?
31:10A ver, pues justamente en Ciudad Central, ¿dónde va a haber metros y metros de cuadrados para
31:15poder construir?
31:15Se tiene que revisar.
31:16Expropienle al otro.
31:18No, tampoco.
31:18Quítenle sus casas a los otros.
31:19Mira, sin atavismos ideológicos, sin reducciones simplistas, hay que revisar los niveles permitidos
31:28por las colonias para que pueda haber un nivel de densidad suficiente para construir.
31:33Hay que revisar los predios, por ejemplo, que no tienen utilidad, que están abandonados,
31:37que hoy por hoy son hasta un riesgo de protección civil.
31:39Y si ahí se puede construir vivienda social, está bien.
31:42Esas son las acciones que van a permitir que haya más oferta y por lo tanto se reduzca
31:48el precio.
31:48Tania, vamos más concretos.
31:49Para solucionar este problema, sin duda alguna se necesita planeación.
31:54Y la ciudad ya tiene un director del Instituto de Planeación, no se ha hecho nada.
31:58La ciudad al día de hoy no tiene programa de gobierno, no tiene plan de desarrollo, no
32:03tiene programa de ordenamiento territorial.
32:05Y sin eso, que es para ver la ciudad y planearla a 15 y a 20 años, no podemos solucionar este
32:12desastre en el que nos tienen.
32:13Y te voy a decir que por esa política pública mal hecha, con mala visión, como la que menciona
32:18Paulo, la ciudad hoy tiene asentamientos irregulares donde la gente que ha construido en los cerros
32:24de esta ciudad, en los bosques de esta ciudad, se ve con la vulnerabilidad de perder la vida
32:30porque no está en condiciones dignas.
32:32Bueno, solo de conservación, nosotros no estamos de acuerdo.
32:34Pero ustedes lo han permitido porque son las alcaldías que ustedes gobiernan y entonces
32:38hay decenas y miles de construcciones.
32:39O sea, tú estás a favor de que se construyan solo de conservación.
32:42No hay que regularizar, porque ese es el objetivo de un plan de ordenamiento territorial
32:45y de un plan a futuro.
32:47Pero tenemos un problema de vivienda actual, de la que falta, del déficit de viviendas,
32:51pero también tenemos un problema de las viviendas que se construyeron en esta irregularidad
32:56y que permitió y solapó el gobierno de Morena.
33:00Y también ahí hay un gran negocio de ustedes.
33:02Diego, es un modelo fracasado de hace 28 años, el mismo que quieren continuar.
33:07Expropien a unos para construir ahí cinco pisos del INVI y regalarle esos departamentos
33:11a sus clienteles electorales.
33:13Por supuesto que eso no puede seguir siendo porque necesitamos no 200 mil viviendas,
33:17que quién sabe dónde lo van a hacer, porque no hay instrumentos de planeación aprobados,
33:21que es un déficit que también tienen de hace cuatro años,
33:23que este gobierno y el pasado no han podido resolver,
33:26a pesar de que ya nombramos a titular del Instituto de Planación.
33:30Pero no hay nada, no hay documentos, no hay planes, no hay proyectos, no se cumple la ley,
33:35su programa de vivienda ha fracasado, se necesitan 400 mil viviendas por año en esta ciudad
33:40y solamente dicen prometer 200 mil viviendas y quién sabe dónde les van a construir,
33:44solamente expropiando.
33:45¿Y dónde quieres que se construya, Garrido?
33:46Justamente el problema de todo es la falta de inversión.
33:49¿Cuatro predios estaban poniendo grito en el cielo?
33:52¿Por qué no hacen 100 condesas, 100 colonias romas, que inviertan en Iztapalapa,
33:59que inviertan en Gustavo Madero, que hay infraestructura?
34:02Pero justamente López Obrador del 2000 prohibió con el bando 2 construir en otras alcaldías
34:09que no fuera Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.
34:14Y con este sentido, con esta visión, no vamos a progresar, no vamos a llegar a ningún punto idóneo.
34:19Lo que pensamos es inversión, que donde tú vives, en tu barrio, en tu colonia,
34:23en Iztapalapa, en Gustavo Madero, Xochimilco, en el oriente de la ciudad,
34:27se construya infraestructura, se invierta, digna,
34:30para que la gente no quiera todo el mundo llegar a la Condesa, a la Roma, a Polanco, a la Narvarte,
34:35sino que se haga mejor condición de vida en otras zonas.
34:39Estamos a punto de entrar, por cierto, a un año del Mundial, en la infraestructura.
34:44Este tema es importante, nos queda menos de un minuto.
34:46Me gustaría cerrar contigo justo en ese tema.
34:48En un año, en menos de un año, viene el Mundial,
34:50y no sería también muy atractivo para los dueños de inmuebles,
34:54decir, pues mejor lo pongo por plataforma,
34:56al cabo me van a ocupar las noches durante todos estos meses,
35:00y pues vámonos los que estaban rentando ahí.
35:02Correcto, hay que cuidar eso,
35:04para eso se construyó la legislación y de regulación en materia de alojamiento temporal,
35:08y también estamos haciendo un amparo, ¿no?,
35:11por parte de la plataforma que impide que se ponga en práctica.
35:15Sí, y lo está revisando la Secretaría de Turismo,
35:17también el sector hotelero está en conversaciones con el gobierno de la ciudad.
35:20A ver, yo creo que es importante la coyuntura del Mundial,
35:22van a ser seis partidos de amplia relevancia,
35:25esperamos miles de visitantes,
35:27pero pues las políticas también tienen que pensarse hacia futuro,
35:30por eso hablamos de obras que se queden, ¿no?
35:32Entonces, bueno, yo cerrar nada más diciendo, pues,
35:35que es evidente que no son serias las propuestas del plan en materia de gentrificación,
35:39desde construir el suelo de conservación,
35:41porque no se toque un centímetro de la ciudad.
35:43Morena ha permitido que se construya en el suelo de conservación.
35:46Muy bien.
35:46Morena es culpable de todo, de la gentrificación y de las marchas en su contra.
35:49Entonces, lo que hay que pensar es un modelo de planeación
35:51que permita, de nuevo, revisar colonia a colonia,
35:54donde puede caber más gente,
35:55como podemos construir más vivienda,
35:57y seguir regulando y planeando esta ciudad.
35:59Muy bien, pues, se nos acabó el tiempo.
36:01Gracias, de verdad, por haber estado con nosotros.
36:03Vamos a la pausa.
36:04Muchas gracias.
36:04Gracias.
36:09Felicitamos a nuestra compañera Liliana Sosa,
36:11conductora de Milenio Televisión y Telediario.
36:13Fue reconocida con el pergamino a la libertad de expresión
36:17por su labor periodística en los espacios televisivos de Grupo Multimedios.
36:22Y ella dijo que la oportunidad de estar presente en ambos canales
36:26le ha permitido presentar la información con diferentes perspectivas
36:30guiada por la ética, profesionalismo y el compromiso.
36:45Axel, ¿qué datos nos traes?
36:46¿Qué onda, Pedro?
36:47Pues, déjate comento que salieron los datos de producción de pesados.
36:49Déjate comento que justo este día salió la producción de camiones pesados
36:53y autobuses en el país, la cual tuvo un retroceso bastante fuerte,
36:57pues, apenas ensamblaron en México arriba de las 14 mil unidades,
37:01es decir, una caída superior al 35%, algo que desde que se tiene registro
37:06nunca se había presentado, ni siquiera en la pandemia.
37:09Esto que se debe, pues, principalmente a una baja en la producción de unidades
37:12de camiones pesados en alrededor del 30% y principalmente en autobuses
37:17con una caída mayor al 50%.
37:19¿Por qué? Pues, recordemos que esta industria depende totalmente
37:23de la demanda de Estados Unidos, un país que ha tenido un freno en su economía
37:28donde se presentó una baja en las exportaciones mayores al 20%.
37:32Esto, pues, debido a que este mercado, pues, cada vez está destinando menos capital
37:38a la renovación de unidades, Pedro, como te digo, normalmente este indicador
37:42de camiones pesados nos habla de cómo está la demanda industrial
37:45y cómo está la demanda manufacturera de Estados Unidos
37:47y al tener un menor cambio de modelos, obviamente esto habla de que hay un retroceso
37:53y un freno en la economía estadounidense que al final y al cabo afecta a la mexicana.
37:57Que es un tanto por miedo, ¿no?, todas estas imposiciones arancelarias.
38:01Todavía, sí, recordemos que los camiones están muy ligados al tema logístico,
38:05un tema logístico que ha sido afectado por el tema de aranceles,
38:08que por un lado, pues, se incrementó la recaudación en Estados Unidos,
38:12pero por el otro, ha bajado mucho las importaciones en Estados Unidos
38:15y por eso la menor demanda de camiones.
38:17Claro. Pues, bueno, Axel, gracias. Te vemos la siguiente semana.
38:19Nos vemos la próxima semana.
38:20Y gracias a usted por habernos brindado el honor de su sintonía esta mañana.
38:35Gracias.
Recomendada
0:16
|
Próximamente