- 11/7/2025
El camino de Robinson Díaz en la actuación | Cosiaca, la serie
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00El fracaso te ayuda mucho a ajustar las mulas, poder pasar de risas al llanto.
00:07No me pongo a mí a hablar, pero sí veo que la cosa está complicada.
00:12Un buen actor tiene que decir la verdad.
00:15Nuestra autoestima desaparece. ¿Quién soy yo? Es muy extraño que alguien exista así.
00:22Si algo nos ha permitido COSIACA es poder tener buenas conversaciones con ese gran elenco.
00:27Ya han pasado muchos, ya hemos visto muchos, pero de este estábamos súper pendientes.
00:31Robinson Díaz, qué bueno tenerte por acá en estas conversaciones.
00:34Muchas gracias, Mónica. Contento de estar aquí y de ser parte de este producto que es COSIACA.
00:40Uno de los actores yo creo que más querido, reconocido, que lo hemos visto en todos lados,
00:45por fuera de Colombia con grandes producciones, que nos ha puesto ahí a sentarnos frente a la pantalla a disfrutarlo.
00:51Robinson, sos antioqueño, sos de Envigado. ¿En qué momento entra ese tema de la actuación a tu vida?
00:58Además formado en la Universidad de Antioquia, en nuestra universidad, pero entra como ya esa pasión por la actuación.
01:04¿Siempre estuvo clara o el camino era otro?
01:06Siempre estuvo clara.
01:09Desde que estaba pequeñito, en la casa mi mamá y mi papá, y mis abuelos, y mis tíos, y mis tías.
01:16O sea, yo me acuerdo que jugaba mucho y nos ponían a jugar mucho y tengo grandes recuerdos en Envigado de mis tíos elevando globos,
01:26elevando cometas, mi tío Orlando, tío Ramiro.
01:30O sea, nos ponían a jugar ahí en todo lado y a mi abuela le encantaba que yo me metiera en la quebrada, la lluvia a pescar.
01:40Entonces, todo eso fue viniendo en algo que era la delicia por el juego.
01:46Y en mi familia, pues, han sido muy humorísticos, la manera como siempre han llevado la vida.
01:54Entonces, desde chiquito en la Escuela República de Dinamarca, yo no sé, me pasó lo mismo que cuando en el INEM,
02:03que alguien dijo, ¿quién quiere hacer parte de, quién quiere hacer un papel en el grupo de teatro?
02:08Y el dedo se me fue levantando así.
02:11Solo.
02:11Yo vi como el dedo se me iba levantando y yo, yo, así es que, yo, yo.
02:16Pero lo bajabas.
02:17No, no lo bajabas, sino que...
02:19Tú lo vayas a subir.
02:20Pero muy raro, porque era como si la mano me, que me subiera y yo, pero, y así fue.
02:25Entonces, en la escuela, cuando estaba en segundo de primario, luego en el INEM,
02:29un amigo, Jaime Rojas, con el que participaba y siempre estaba jodiendo con él, en Envigado,
02:37y hasta que finalmente, pues, terminó eso llevándome hacia el Matacandelas,
02:43y luego en la universidad, cuando empecé a estudiar artes plásticas en la Universidad de Antioquia.
02:49Y ya de ahí, pues, ya decidí, con Ana María Sánchez, desde Itagüí,
02:54decidimos irnos a estudiar en la Escuela Nacional de Arte Dramático, en Bogotá.
02:57En Bogotá.
02:58Entonces, eso se fue como...
03:00Yo digo que cuando la persona tiene una vocación, y sobre todo en las vocaciones artísticas,
03:07así usted se demore o tarde, pero eso le revienta como un nacido, es decir, explota por alguna parte.
03:14Varios de los actores con los que hemos conversado comparten esa sensación de algo que tenían por allá muy profundo,
03:21de decirles que la actuación era, pero que no fue fácil.
03:24La gran mayoría ha sido migrar a Bogotá, llegar allá, con una maleta, con lo básico.
03:30Con una maleta no, con una caja.
03:31Bueno, imagínese.
03:34Con una caja amarrada con cabulla.
03:36Y simplemente ilusiones ahí, ganas de hacer algo.
03:39Sí.
03:39Tú llegabas a Bogotá, ¿cómo fue? ¿Qué empezaste a hacer?
03:41A estudiar, a estudiar, a enfrentar la gran ciudad.
03:47Bogotá es una ciudad que yo leo mucho y que adoro.
03:50Bogotá es la ciudad de los colombianos.
03:51Bogotá es la ciudad donde reúne, amalgama muchos conocimientos, mucha gente, experiencias.
04:00Y claro, yo necesitaba estudiar.
04:03Yo no me quería quedar en la informalidad.
04:06No me quería quedar siendo un aficionado.
04:10Yo quería estudiar los secretos de mi arte.
04:12Y tenía que reunirme con los mejores.
04:16Tenía que estudiar, ir a la biblioteca, ir a ver teatro, ir al Colón.
04:21Y llevado de la mano de la intuición fue que me di cuenta de que sí, que estaba bien en lo cierto.
04:28Y hoy en día sigo estudiando, sigo trabajando porque a mí el arte escénico en todas sus formas,
04:36llámese interpretación, dirección, producción, luces, vestuario, todo.
04:41Todo lo que haga parte de todas las artes escénicas me llama mucho la atención.
04:46La representación para mí es muy importante en la vida.
04:49Siempre, desde que vi el Matacandelas en el Parque de Envigado presentando la estatua de Pablo Anchoa,
04:56yo dije, Dios mío, yo quiero eso.
05:00Me gusta eso, me gusta reírme y me gusta hacer reír.
05:03Y siempre me ha gustado mucho el teatro en general y la comedia en particular.
05:08Y la comedia además es un poco, no sé, ya me lo dirás tú, pero es un poco más exigente, pienso yo.
05:14De pronto el drama se le puede facilitar más a quien lo recibe, ¿ambas?
05:18Sí, hacer drama es muy difícil.
05:21Tanto hacer comedia, o sea, hacer reír es muy complicado.
05:24Muy complicado.
05:25Muy difícil, es un arte completo.
05:27Pero el drama es muy fuerte también, hacer llorares.
05:33He tenido la fortuna de tener buenos textos, buenos libretos, buenos directores, buenos autores.
05:42Y en general las producciones en las que he estado me han permitido como digamos esa gama que he cultivado en mi carrera,
05:50que es poder pasar de risas al llanto.
05:56Porque tener muy buenas historias es básico, ¿me entiendes?
05:58Sí.
05:59Es como tener un buen riel.
06:01Entonces cuando tienes un buen riel el tren va enfilado.
06:05Si no tienes una buena historia, un buen guión, una buena dirección, una buena producción, pues el esfuerzo se desvanece, se pierde.
06:15En el caso mío he tenido también en mi haber, he tenido muchos éxitos, gracias a Dios bendito, a mi papá, a mi mamá, a mi familia.
06:23Pero también he tenido fracasos y el fracaso te ayuda mucho a ajustar las mulas, a ajustar la carga en la mula.
06:33A decir, bueno, ¿qué me faltó? ¿Cuál fue el error? ¿Dónde está?
06:38Y entonces eso me ha permitido digamos convertirme en un científico de mi arte.
06:44Soy muy estudioso, la verdad, me gusta mucho.
06:46Y eso que decías tan bonito ahorita, de que quería descubrir y conocer los secretos de mi arte, de eso a lo que te dedicas.
06:56¿Algún momento en el que tú, descubriendo esos secretos, cuál puedes destacar?
07:00O sea, un actor definitivamente que sí tiene, que tenga que formarse, que deben formarse.
07:05¿Cuál es esa gran herramienta que le puede permitir?
07:09La verdad.
07:11Un buen actor tiene que decir la verdad.
07:13Yo antes pensaba que era decir mentiras, y no.
07:20Un actor entre más verdadero sea, entre más auténtico, más abra el alma,
07:27más se permita que ese personaje hable, porque uno es un instrumento, Mónica.
07:35Es muy extraño porque uno es del papel de la literatura dramática, de un texto, de escrito, o de una idea, de una canción, o de un poema,
07:51convertir eso en carne.
07:53Entonces uno es el instrumento para llevar eso.
07:55Es ese personaje que habla ahí, en el papel, esas palabras se trasladan a mi cuerpo, a mi voz, y comienzan a hablar.
08:07Cuando uno ve, y eso es la magia de esto, y para los autores es fascinante ver eso,
08:13que lo que escribieron se convierta en carne, en un hecho, en materia.
08:20Que sea como palpable, que se sienta.
08:24Y que además puedas evocar.
08:26Por ejemplo, en el caso de Cossiak, es decir, estoy interpretando, hice un papel de un eximio antioqueño,
08:37y un eximio colombiano, una persona muy excelente.
08:41Antonio José Restrepo, poeta, abogado, embajador, senador.
08:51Y poder, digamos, traerlo a colación, al presente, y llevarlo a la pantalla y que la gente lo vea vestido de esa época,
09:00vestido con esas ropas, con ese entorno.
09:05Pues eso es una magia.
09:06Y yo te digo, yo no estoy solo, yo estoy como, digamos, en la punta, pero hay una tropa detrás.
09:17Desde Pucheros.
09:17Que lograron que ese personaje sea así.
09:19Claro, desde que se concibe la idea.
09:22Esto es un montón de teleantioquia, obviamente.
09:27Rosita Cabal en el vestuario.
09:29Impecado.
09:29Alfredo Salamanca en el maquillaje.
09:32La dirección de Luis Alberto Restrepo, mis compañeros.
09:35O sea, traer y hacer una playa de, o digamos, una selección antioquia de actores como la que ustedes han logrado,
09:44es algo que yo no sé si se puede volver a lograr.
09:48Apelar, digamos, a ese espíritu antioqueño que tenemos, que por hacer nuestras historias,
09:55y que ojalá sigamos haciéndolas.
09:56Porque Antioquia le ha aportado grandes, grandes personalidades, hombres y mujeres, que han cambiado este país.
10:05A mí me apasiona mucho la historia.
10:06Y me gusta mucho que podamos encarnar y traer este tipo de historias para la gente.
10:11Porque no solamente recordar como un acto de nostalgia, sino también para cambiar lo que nos sucede.
10:18Para darnos cuenta de que, para nuestra autoestima como colombianos y como antioqueños.
10:23Y detrás de mí hay muchos comediantes.
10:27O sea, Antioquia, Medellín, o sea, tenemos comediantes muy buenos.
10:32Los Ángeles, Vargas Pim, Lucheros, Los Marinillos, El Águila Descalza, Mario Aguirre, o sea, todos los grandes comediantes, Montecristo, La Nena Jiménez, o sea.
10:48¿Y esas nuevas generaciones del humor te gustan? ¿Te funcionan?
10:51Claro, Loquillo me fascina.
10:52¿Cierto?
10:53Me encanta, tiene un talento impresionante.
10:55Y también su compañero.
10:57Y todos los comediantes que han estado en Sábados Felices, y todos los grandes humoristas y trovadores.
11:04Jairo Pérez, Dios mío, todos los grandes trovadores de este país, de Antioquia, que se me escapan y les pido disculpas.
11:13Pero, montones de, entonces yo creo que yo también tengo eso, también se me ha pegado.
11:19Yo respeto mucho la trova, yo no soy trovador.
11:22Claro, obviamente ustedes tuvieron un reto en el caso de John Alex, Toro y tú, un reto muy grande en la producción, pues porque es que tenían que trovar, pero ese no es el espíritu de ustedes.
11:30Es que yo no soy repentista, yo me puedo aprender una trova, pero me cuesta trabajo aprendérmela, pero el repentismo de estos monstruos, vea, me les quito el sombrero.
11:41Es brillante.
11:42Yo hago personajes, que yo he hablado con ellos, por ejemplo con Vargas Ville, le he hablado, le digo, hermano, usted, no, yo respeto mucho lo tuyo, hombre, y yo también respeto lo tuyo.
11:54No, porque eso de sacar de un verso, de una copla de la nada, agarrar un tiple como hace Pucheros y tra, tra, tra, surrunguear, como dicen ellos.
12:05Eso me parece a mí una monstruosidad.
12:06Eso es muy brillante.
12:08Cuando Pucheros te busca para contarte de Cosiaca, para decirte que era un hecho que se iba a hacer, dijiste voy, me monto en el proyecto.
12:15No, con Pucheros voy a huevo, voy a muerte. Pucheros y yo tenemos una amistad desde hace rato, él fue el que me llamó una vez y me dijo que quería hacer una obra de teatro.
12:28Y me llamó a la casa y me dijo, te puedo mandar, le puedo mandar unos libretos, y yo, claro, mándemelo.
12:33Y de ahí salió Infraganti, yo después la pusimos en escena, que es una obra muy exitosa, una comedia que escribió Pucheros con Dago García.
12:43Porque Pucheros, según lo que me cuenta, él quería ya deslindarse del tema de la trova y ya escribir, porque le gusta mucho.
12:53Y bueno, pues se ha convertido a lo largo de estos años en un gran dramaturgo, en un gran escritor.
12:59Entonces ya después hicimos la fiesta El Cabo y Mucho Animal, que es otra comedia, con libretos de Pucheros.
13:08Entonces ya llevamos tres obras de teatro juntos y luego él me llama para Rigo, para Rigo.
13:19Y yo le dije, entrada de un hermano, con usted la que dice, y luego me llama para Gociaca.
13:24Este es como el quinto, quinto trabajo en el que me llama.
13:27Y me recordaste esa escena y ese momento de Rigo, de la muerte del papá, ¿eso fue?
13:34Además porque no fue una escena simplemente que quedó ahí y pasó.
13:38Yo creo que eso nos marcó a muchos de los que vimos la serie.
13:41Es que está muy cargado de amor, está cargado de una cantidad de afecto de nuestra región.
13:48O sea, es que también Rigo Berturán es como el símbolo de todos nuestros deportistas, de toda nuestra berraquera,
13:59de los muchachos que están pedaleando en nuestras montañas, de los grandes sueños de todos los deportistas de mi región, de Antioquia.
14:08Y además toda la violencia de la cual hemos causado y hemos padecido.
14:13Yo pienso que Antioquia es el reflejo muy grande del país.
14:18Aquí lo que tenemos es que buscar es una gran tolerancia, que nos escuchemos.
14:22Claro.
14:23Que escuchemos la diferencia, que si usted piensa distinto, pues déjeme que yo piense de otra manera.
14:27Sí, no tenemos que pensar todos iguales.
14:29Y no tenemos que pelear por eso.
14:31El tema son las decisiones.
14:34Yo lo que creo es que en el caso de Rigo, por ejemplo,
14:39es que evoca mucho eso y que cuenta mucho cómo somos nosotros.
14:45El personaje mío era como mi papá.
14:47Mi papá es un homenaje, mi papá.
14:50Y a los padres, que todos los días levantan a conseguir el sustento,
14:56la papa, la comida, la yuca para la casa.
14:59Y que les toca estar ahorita aquí en el centro, en la avenida oriental,
15:03vendiendo dulces, vendiendo banano.
15:05Para llevar a la casa para su familia.
15:07Vendiendo fruta, es eso.
15:09Regresando un poquito entonces a ese tema, te llama Pucheros,
15:12dice voy, cosiaca, te llega el guión y dices, te conectaste con Ñito y con ese personaje.
15:17Sí.
15:19Claro, de una...
15:22En principio, porque no tenía libreto, me puse que estudiar historiografía de Ñito Restrepo.
15:27Sergio Valencia, que también hace parte, que es un gran comediante y es un poeta de la risa y de toda la Imaruja, además.
15:38Y ahora he estado, digamos, de escudero de Puchero en este proyecto.
15:42Un tipo de inteligencia brillante.
15:44Me mandó material sobre Ñito Restrepo.
15:48Eran unas cosas así, voluminosas.
15:51Y yo empecé a leer Cancionero de Antioquia.
15:56Y yo dije, no, yo me estoy yendo por otro lado.
15:58O sea, porque yo pensé que tenía que hacer la vida de él.
16:02No, cuando él ya me llega en los librettes, yo digo, ¿cuál vida de nadie?
16:06Hombre, esto es divertido, esto es historia divertida.
16:09Que trova con cosiaca.
16:10Entonces ya...
16:11Pero bueno, en el trasegar, mientras estudiaba, pues lo que hice fue...
16:17Aprendí, me junté, un tipo muy brillante, con Salvo Ruiz.
16:22Sí.
16:22El que hizo, el que le...
16:27El coplero.
16:28Fundadores de la trova antioquia en el siglo XIX.
16:32Entonces para mí fue muy interesante ver, digamos que esos fueron los que pensaron a Plasma.
16:37Seguramente si había juglares antes, pero el trovador sigue siendo el gran,
16:43como esa decantación o ese jugo que quedó España.
16:46De los juglares que iban de pueblo en pueblo.
16:48Entonces, y yo veo a cosiaca así.
16:53Yo veo como a cosiaca como, no un indigente, pero sí un Buena Vida, como una especie de juglar
16:59que va de pueblo en pueblo trayendo chismes, llevando recados y contando chistes a cambio de un aguardiente
17:06o de un plato de frijoles.
17:08O de una moneda simplemente para seguir por ahí haciendo algo.
17:12Sí, pues hoy en día es muy extraño que alguien exista así.
17:15Pero si hay mucha gente que camina y que no paga impuestos como un cosiaca.
17:22Pero además, yo estoy convencida que en muchos rincones de Colombia hay un cosiaca.
17:27No en su totalidad, pero guardan mucho de lo que tiene ese cosiaca.
17:32Y hay unos vestidos con uniforme deportivo que caminan en bicicleta.
17:35Y hay gente de vida buena.
17:37Una especie de sibarita.
17:38Y también hay intelectuales, o sea, aquí eso está lleno, que se dedican al alcohol y a hablar mierda.
17:44Sí.
17:45Hay unos cosiacas ahí en todo Colombia.
17:47Es que él permite muchos matices, muchas formas de tener algo de cosiaca, de camuflarse.
17:54Y lo que hace Antioquia eso está lleno de cosiacas.
17:57Que llevan 12, 14 años en filosofía.
17:59Uno dice, ¿y usted qué hermano?
18:01No, es que me quedé en una materia.
18:03Y uno dice, ay, el marido.
18:04De 14 años.
18:05De 11 años.
18:07El mismo Carlos Mario Aguirre, ¿cuántas carreras hizo ese hueón?
18:12Del rodaje como tal.
18:13Un cosiaca puro.
18:17Hablemos de la producción.
18:19Hablemos de la producción.
18:20¿Cómo la viviste?
18:21Estar en esas escenas, la gente, el equipo y también la calidad del producto que vemos al aire o que vimos al aire.
18:27Lo que he visto me gusta mucho.
18:29Grabarla es sensacional.
18:32Maravilloso.
18:32Yo ya había trabajado con Peto en el cartel de los sapos.
18:37Ya había trabajado con Sergio García, que es un fotógrafo impresionante.
18:42Con Daniel Moure.
18:44Yo había trabajado ya con Amparo Brizales.
18:48Y con Patricia, con Luis Eduardo, con Ramiro.
18:54Y con Yonales lo conozco desde que llegamos a Bogotá.
18:58Luis también egresaba a la escuela.
19:00Él estaba antes que yo.
19:01Yo estaba en segundo y él estaba dentro a primer año.
19:05Trabajamos juntos casi 18 años en teatro con Novisky.
19:09Nos conocemos mucho.
19:10Entonces, pues, encontrarnos en toda la grabación fue...
19:14Primero la oportunidad de venir a Medellín y ver a los papás.
19:17Ajá, visita a los papás.
19:18Claro, de voladita.
19:19No conocí a Jericó.
19:21Ah, bueno.
19:21Mi familia es de jardín, de mi papá.
19:24Entonces, no conocí a Jericó.
19:26Entonces, fue guau.
19:26¿Te gustó?
19:27Uf.
19:27Es bellísimo.
19:29Concepción.
19:32Lugares que nunca había tenido la oportunidad.
19:34La Hacienda Fisebad.
19:35Pues, donde me tocó grabar a mí.
19:38Y Santa Fe de Antioquia, que adoro.
19:40Ese sí lo conocías.
19:41Sí, claro.
19:42Por el festival.
19:43Santa Fe de Antioquia es un pueblo muy maravilloso.
19:45Es bellísimo.
19:47Entonces, es una mezcla de turismo y trabajo.
19:51A la vez.
19:52Y muy sabroso.
19:54Trabajar delicioso.
19:56Además, con ellos se trabaja, con Peto se trabaja delicioso.
19:59Robinson, el actor tiene también un reto muy grande para permanecer, para sostenerse.
20:06¿Para qué?
20:07Para sostenerse también.
20:09¿Sostenerse?
20:10No es así.
20:11¿Cómo lo calificaría usted?
20:12¿Sostener?
20:13¿Subsistir?
20:14No, no.
20:14Yo ya paso esa línea.
20:16Pero hace rato.
20:17Sí, ya tengo.
20:18Usted es de los afortunados que cuenta esa historia.
20:20Pero no es tan sencillo, Robinson.
20:22Realmente, el mercado es complejo.
20:24Y al actor le toca hacer unas búsquedas permanentes.
20:27Y también, un tanto de frustración.
20:28¿Por qué no pasaste este casting?
20:30¿Por qué no fue para ti el papel?
20:31Y le tengo un dato.
20:32Ahora está peor.
20:33¿Ah, sí?
20:34Yo no sé qué van a pasar con los pelados que quieren hacer una carrera.
20:39Eso está muy berraco.
20:41Está muy peludo, como decía mi tío.
20:43¿Y eso será por qué?
20:45¿Por qué hoy consumimos contenidos diferentes?
20:47¿Por qué se hacen producciones distintas?
20:50Yo no quiero entrar como a ahorita a...
20:53No me pongan bien...
20:55No, no, no.
20:56No me pongan bien a hablar.
20:57Pero sí veo que la cosa está complicada.
20:59Démoslo ahí de tamaño.
21:00Difícil, difícil.
21:01Sí, muy difícil.
21:02A mí se me arriman pelados y a decirme yo...
21:05Bendito Dios.
21:06Yo no sé ni qué decir.
21:08Porque es que...
21:10A mí me tocó duro y me tocó...
21:12Pero me tocó, gracias a Dios, me tocó la bonanza de la televisión en Colombia.
21:16Y gané muy bien y le agradezco mucho a Caracol y a RCN.
21:19Y a todas las programadoras.
21:20Me tocó muy bien, muy bueno.
21:22Pero yo no fui huevón, yo capitalicé.
21:25Yo ahorré.
21:27Al lado de Adrián Arango.
21:29Fuimos muy inteligentes con la plata.
21:33Y invertimos.
21:34Qué bueno.
21:36Pero los pelados de hoy en día que quieren ser actores o actrices...
21:40Tienen un reto grande ahí.
21:41Un reto muy grande porque las plazas son cada vez más...
21:44Menos.
21:45Más limitadas.
21:46Para ir cerrando aquí y finalizar con el tema de nuestra gran serie de COSIACA.
21:53Lo que significa esto para Teleantioquia es grandísimo, es bellísimo.
21:56Para nosotros celebrar 40 años del primer canal de televisión pública es muy importante.
22:00Y tenerlos a ustedes en ese elenco ha sido maravilloso.
22:03Yo creo que también es una forma de agradecerles por decir sí.
22:06Muchas gracias.
22:07Agradecerles porque hoy los antioqueños viven una historia distinta.
22:11Se están conectando con unas palabras que antes no...
22:14Que desaparecieron.
22:15Con unas costumbres que también de pronto se estaban perdiendo.
22:18Y COSIACA llegó a recordarlo.
22:19Y llegó con Ñito.
22:21Llegó con Doña Pacha.
22:22Con todo ese elenco.
22:23Entonces, para cerrar ahí también como un mensaje final de estas grandes apuestas.
22:28Específicamente la de Teleantioquia por COSIACA.
22:29Lo primero es que felicito a Teleantioquia por siempre ir en punta.
22:35Porque es que además hace que los demás canales regionales como el TRO, Telecaribe, 13.
22:41RTBC, Telepacífico, Canal Capital, todos los canales regionales.
22:48Y los que se me olvidan.
22:51Amazonas.
22:51Teleíslas.
22:52Islas, todo.
22:53Tienen que seguir apostándole a esto.
22:55Que para mí es muy importante que el ministerio siga apoyando esto.
23:00El ministerio tiene que meterse la mano al bolsillo y financiar la televisión pública en Colombia.
23:06La tiene que hacer porque si no, no puede subsistir.
23:08Y no es el tema de apoyar.
23:12Es que es el dinero de todos.
23:14Y tiene que hacer, contarnos nosotros mismos nuestra historia.
23:18Nuestra relatoría.
23:19Contar el relato particular de cada región a través de este tipo de cosas.
23:24Y que espero que no sea el último.
23:26Que hayan...
23:27Porque es que Antioquia está lleno de grandes hombres.
23:29De historias.
23:30Grandes mujeres, de grandes historias.
23:33Yo no sé, Mónica, quién impidió que se...
23:37O que quitaran la cátedra de historia en el pensum de los pelados.
23:41Porque es que la historia, lo dice Bolívar.
23:43Que no conoce la historia, la está condenada a repetirla.
23:46Si no conocemos nuestra historia, entonces no nos vamos a sentir orgullosos.
23:50Entonces nuestra autoestima desaparece.
23:52¿De dónde vengo?
23:54¿Quién soy yo?
23:55¿Pero dónde están mis antepasados?
23:58¿Pero qué pasó con los arrieros?
24:01¿Con la colonización antioqueña?
24:04¿De dónde venimos?
24:05O sea, ¿por qué no contamos la historia de los mutados, de los ayuráis, de las tribus que ven acá?
24:10De los grandes hombres que han salido de esta región.
24:14Cosiaca volvió a poner esa banderita ahí.
24:16Pues sí, arrancamos con un vago.
24:19Arrancamos con un entelerido ahí.
24:22Pero puede ser como por el comienzo.
24:24Porque yo pienso que aquí hay mucho talento, mi amor.
24:27Mucho talento.
24:28Y hay mucha gente que quiere contar historias.
24:30Entonces lo que la gente está esperando es por dónde respiro.
24:33Por dónde puedo contar mi historia, ¿me entiendes?
24:36Entonces, saluda a Telentío que larga vida estos 40 años.
24:40Y que se sigan haciendo cosas bien bonitas.
24:42Y aquí, cuenten conmigo.
24:43Gracias, Robinson.
24:44Será un privilegio seguirte teniendo en el canal en grandes producciones.
24:48Y con grandes historias de las que ya hemos conversado por ahí, detrás de cámaras.
24:52Gracias por acompañarnos.
24:53Gracias.
Recomendada
26:41
|
Próximamente
1:59:33
1:59:30
1:59:33
1:54
47:10
1:22:23
1:22:52
1:21:17
1:42:34
1:06:11