00:00¿Cree que el hecho de enviar la alerta tan tarde y con un contenido, digamos, erróneo, hizo que la población pudiera confiarse, por ejemplo, a la hora de bajar a los garajes, de rescatar sus días?
00:12El texto no fue adecuado para el momento en que extendió. Yo creo que cada alerta tiene un momento. Cada momento de la emergencia uno tiene que mandar un mensaje. Y yo cuando ya ha pasado lo gordo de la avenida, si ya se han inundado, que ya en Catarroja a las seis y media se estaban inundando, si a las ocho ya ha venido toda la inseperata de agua que tenía que venir de esas tres cuencas soleadas.
00:35Si yo mando una alerta, da la sensación de que tengo tiempo. Están alertando de que algo va a pasar, no de que algo ha pasado o de que algo va a pasar de manera inmediata. Están diciendo que algo va a pasar.
00:48Y entonces yo interpreto que me están analizando porque tengo un tiempo de reacción y ante ese tiempo de reacción y el caos dominante, es muy probable que piense en salvar bienes materiales antes de la propia vida.
01:02Quizás la alarma llegó muy tarde y tan tarde que llegó tendría que haber seguido ya un mensaje muy inmediato que no asusta que algo. Pero claro, es muy bonito decirlo ahora a todo lo que ha pasado.
01:13Pero explico que las alertas tienen que ir de antes y que las de última hora ya tienen que ser con instrucciones muy claras.
01:20Me consta que una de las últimas defensas le ha preguntado bastante sobre las inundaciones en Estados Unidos recientemente y usted también ha aludido antes a que esto es claramente un defecto del cambio climático.
01:34No, vamos a ver. Que una rambla actúe de manera, de avenida súbita, que suba de manera muy rápida, sin apenas pase de no llevar agua, llevar el pico, eso es habitual, eso es lo lógico.
01:48Y pasó en la primera, de las dos crecidas que hubo, recortadas a mi propio aforo del site, la primera solo, vamos, es bastante, pero tenía 265 metros cúbicos por segundo y la segunda superó los dos metros cúbicos, ¿vale?
02:02Pues tanto la primera como la segunda, la reacción fue la misma, una subida rápida. Siempre, depende de la intensidad de la lluvia, la intensidad es muy rápida y la subida de la rambla es muy rápida.
02:12Y lo que ha pasado en Estados Unidos también, en Texas, creo que ahora, también es una cuestión de este estilo de ansiedad súbita, porque es de un clima de estas características.
02:20Ahora bien, en este contexto, el cambio climático exacerba el problema, exacerba la respuesta. Si eso ya con poca lluvia es así, con mucha lluvia es así, sí peor.
02:30Luego, cabe esperar, es esperable. Tenemos que contar con este comportamiento de nuestras ramblas.