Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
DISFRUTA DE LAS MEJORES ENTREVISTAS Y VIDEOS SALSEROS EN NUESTRO CANAL SALSAGORDATELEVISION LAS 24 HORAS DE ENTRETEMIENTO COMPARTELO CON TUS AMIGOS ¡Dale Click Para Reproducir Nuestra Señal En Vivo!

Categoría

🎵
Música
Transcripción
00:00Ya para terminar este programa, vea, Juan Esteban ahí está gozando, disfrutando de este programa, chévere. Venga, ¿cómo es la comunicación ellos con los caballos? ¿Cómo es el tema de la terapia con ellos? El tema de los caballos, me parece, porque en Carabineros, yo aquí, en este programa, salvamos a la gente de Impronta, de Impronta, la gente que está en el norte de Cali, hace años me pautaba en este programa, Impronta.
00:28Ay. Entonces, sé el tema de los caballitos, hablemos un poco sobre ese tema. ¿Qué te han dicho?
00:38Pues mira que la verdad, la verdad, nunca tuve acceso a equinoterapia, él fue hasta las de natación, pero las de equino no, porque las de equino no las cubre, la GPS, entonces no, no pude, pero estuve en un lugar donde sí nos dieron muchísima, muchísima información,
00:56de que si lo podía llevar, porque hacen como en la parte motor, pues gracias a Dios con Juan, no, nos tocó como mucha, muchas terapias, porque el síndrome de él, el síndrome de Down no más, básico, entonces no le tocó como que tenga así algo, alguna dificultad respiratoria, cosas así, no,
01:17pero sí he escuchado que en Tuluá, creo que es en Tuluá, donde hay una, una fundación grande.
01:23En Siloé, en Siloé, aquí en Cali, en, creo que en Siloé, en Carabineros, ahí enseñan esta parte, me parece muy interesante para, para nuestro amigo Juan, que está disfrutando, ya tiene Juan.
01:37Sí. Juanes tiene, Juanes tiene siete años. Siete años. Él, él estudió en un colegio normal, ¿cierto? ¿Normal? ¿O tiene que ser un colegio desde su misma línea de estudio?
01:50No, yo a él lo tenía en un colegio especial, pero, o sea, como yo aprendí, una de las psicólogas me enseñó que no lo mirara o no lo, no lo hiciera como, como aparte, entonces lo que hice fue, digámoslo así, yo tengo dos hijos mayores, tengo uno de diecisiete y uno de trece, entonces lo que hice fue enfocarlo en esa misma visibilidad.
02:14Sí. Él le enseñaron cositas, pero resulta que ahora que él ya está como más despierto, por decirlo así, empezó a retomar hábitos de los otros nenes que apenas estaban iniciando, entonces yo lo retiré y lo puse en un colegio regular que gracias a Dios está bien y ha evolucionado totalmente, es más, está empezando a hablar, a empezar a valucear porque no estaba hablando. Entonces ya es como el entorno en que nosotros le estamos manejando.
02:41Qué bien, espectacular, ya pues, tiene bien, cuadrado bien el tema de la, de la parte de la superación personal, ¿no? Superación personal.
02:52Sí, totalmente.
02:54Es un tema bien interesante, ese closer. También es importante saber un poco, bueno, en la parte de, de, de, de punto de, de pasear, de salir, de rumbear, toda esa parte, por ejemplo, esa parte cómo la manejas tú.
03:11Con, con, con este tipo de niños, o sea, las madres de familia, cuando tienen un, un niño así, la vida social les cambia o tiene que ser una vida normal.
03:22Mira que es muy importante esa pregunta, porque nosotros, eh, anteriormente, o existe una metodología de que a ellos hay que tratarlos diferente, o esa partecita de que ellos son ángeles, de que ellos no entienden, de que ellos no, eso es pura mitología.
03:38Ellos tienen la capacidad de entender las mismas normas que un niño regular. Es más, eh, con Juan, pues aquí echándome flores yo misma, he tenido la, la, la, la fortuna.
03:52La, la, la gracia, sí, la fortuna de que me digan que él es muy educado en la parte de que él no, él no quiere salir a correr sin una autorización, no quiere tocar todo, no quiere salir, con él uno puede salir tranquilamente a un restaurante, puedo ir al cine, puedo disfrutar de él, puedo salir a una reunión, puedo llevarlo a mis clases de coach,
04:15y él no hace ningún tipo de pataleta, ningún tipo de llamar la atención, él está en el lugar que está y se, eh, ubica donde debe ser, si él ve que es un parque donde debe correr y brincar, lo hace, pero si él ve que es un aula de clases donde debe estar quieto y enfocado en hacer algún dibujo, ahí lo hace, pero eso depende de nosotros como padres y como educadores de sacarnos esa mitología de que a ellos hay que tratarlos diferente y que ellos no entienden.
04:43Créanme que ellos tienen una capacidad cognitiva mucho más disciplinada que la de nosotros.
04:51Ya, pues, lo tengan en cuenta, padres de familia, y sí, no, no se sientan, eh, eh, con depresión de tener un niño así que para, me imagino que eso es, eso es maravilloso, ¿no? Maravilloso para todas las madres que de pronto se acomplejan, ¿no? Que no salen, que les da depresión, ¿no?
05:10Tú lo superaste, ¿cómo hiciste para superar ese tema? ¿Cómo lo hiciste? Con terapias psicológicas, con, eh, investigando en redes sociales, en YouTube, ¿cómo hiciste para superar? Dale el truco a la gente.
05:24Bueno, principalmente, eh, aceptar, ¿sí? Aceptar que hay un niño con una condición especial, ¿sí? Esa es la, la, la, eso se llama salir de un luto.
05:37Sí, tuve un acompañamiento con una, con una fundación que se llama Alcacín, aquí en, en Jumbo, donde nos, no, me quitaron el paradigma de mirarlos a ellos como pobrecitos, ¿sí?
05:50Como no pueden, como yo le ayudo, como venga yo le hago, como venga yo lo, ¿por qué razón? Porque nosotros mismos como padres los limitamos a ellos y así mismo nos encerramos nosotros.
06:01Por eso nos queremos estar en una capsulita de qué será de ellos, qué harán ellos, cómo serán ellos en el futuro. Ahí es donde nosotros debemos generar conciencia y ahí fue donde yo generé conciencia de que yo no puedo pretender tener a mi hijo como bebé cuando yo no voy a ser eterna.
06:20Y si yo tengo a mi hijo con la mentalidad de que él va a ser bebé, cómo se va a defender, ¿sí? Yo sé que, bueno, digámoslo así, con Juanes, a mí me ha tocado más sencillo porque la condición de él no es tan, no es tan delicada, ¿sí?
06:37Pero hay otras personas que tienen unas dificultades más extensas, más grandes. Dios le da como que esa coraza a cada persona. Pero lo que yo sí les digo es que no están solas, no están solos y no se olviden de nosotros mismos.
06:54Cuando nosotros nos olvidamos de nosotros, se nos pierde la fuerza total. Perdemos absolutamente toda la identidad que hay y eso es lo primordial que no podemos hacer, perder la identidad.
07:04Yo salí de estas circunstancias pidiéndole a Dios solita. Vea, yo le decía a Dios, como sea que tú lo hayas mandado, pero dame la fuerza para entender lo que tú quieres hacer.
07:19Porque si yo me pongo a pensar entre mis fuerzas, me voy a enloquecer. No puedo serlo. Entonces, empezar a buscar ese tema de entender.
07:31No todo tiene respuesta. Eso a ti te lo digo a ti. No todo tiene respuesta. No todo. Pero sí tenemos el valor de abrir nuevas distinciones y mirar casos.
07:45O sea, no nos pongamos a analizar de por qué nos pasó, sino mirar historias de personas que lo han logrado.
07:52Hay un chico estadounidense que él tiene parálisis cerebral por completo y es uno de los grandes creadores de la tecnología.
08:04Entonces, enfoquémonos en ellos, en los grandes, en lo que han hecho.
08:07Hay un conferencista que no tiene extremidades. Creo que tú lo debes reconocer.
08:12Sí, y él no necesita. Entonces, la mentalidad en la que nosotros nos desarrollemos, hay personas que están completicas y tienen más discapacidad que cualquiera.
08:22Entonces, es enfocarnos en eso y tratar la conversación íntima con Dios, con el Creador, con las estrellas, con la Virgen, con lo que usted crea.
08:32Pero esa conexión espiritual que logremos tener es la que nos enfoca muchísimo hacia dónde queremos llegar.
08:38¡Qué bien, Claudia! Bueno, esta entrevista estuvo chévere. Muchas gracias, Claudia Girón, de sus redes sociales de nuevo, para que la gente, de pronto, si quiere una asesoría suya,
08:50si, de pronto, en algún momento te monta un consultorio para este tipo de personas que parece muy importante, la psicología que usted también maneja y esa parte del coach que está manejando ya,
09:02que está arrancando en esa época, en esa línea nueva. Entonces, te agradezco mucho por haber venido al programa, Claudia, desde Jumbo. Muy amable.
09:10Muchísimas gracias. La verdad, te agradezco mucho. Para mí es muy importante esa oportunidad.
09:16Le repito, yo aparezco en Facebook, en TikTok, como Claudia Girón. En Instagram aparezco como Mente, Corazón y Acción.
09:22Y mi número de WhatsApp es 324-804-6103. Y los invito también a que podemos iniciar un emprendimiento.
09:32Bueno, y le digo, no necesitas inversión, no necesitas pagos mensuales, no necesitas grandes cantidades.
09:37Solo hacer una conciencia y empezar a abrir nuevas distinciones.
09:42Lo importante de nosotros es no enfocarnos y no quedarnos en un círculo. Es muy importante avanzar.
09:49Muchísimas gracias. Chao.

Recomendada