Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
¿Qué hacer si tu mascota tiene garrapatas? ¿Cómo prevenir la transmisión de la Rickettsia a humanos?
Ashley Guadalupe Moreno López, médica veterinaria zootecnista, conversa con Marcelo Beyliss en Expreso 24/7 sobre esta enfermedad potencialmente mortal, cómo detectarla a tiempo, el tratamiento correcto en mascotas y las acciones preventivas que deben tomarse en el hogar.

🔍 Temas clave:

Qué es la Rickettsia y cómo se transmite

Síntomas en mascotas y humanos

Medicamentos y pruebas diagnósticas

Recomendaciones de fumigación y limpieza

Prevención todo el año, no solo en verano

📌 Productos antiparasitarios recomendados: Bravecto, Simparica, Credelio, Nexgard
📌 Zonas de alto riesgo: regiones cálidas y costeras de Sonora

🧪 ¡Recuerda! Un diagnóstico y tratamiento oportuno puede salvar vidas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00tecnista que esta mañana amablemente nos recibe, nos acepta esta comunicación para hablar un poco más sobre este tema.
00:08Bueno, que ella nos hable sobre este tema. Ashley, muy buenos días, ¿cómo estás?
00:13Hola, muy buenos días Marcelo y a toda tu audiencia. Muchas gracias por la invitación para poder estar el día de hoy con ustedes.
00:19A ti, muchas gracias. ¿Qué hemos visto de este padecimiento, de esta enfermedad, de esta complicada situación que tenemos y con eso que hemos encontrado, que has encontrado, ¿qué podemos aportar ahora Ashley?
00:40Bueno, hay que tener en cuenta que es una enfermedad que resulta mortal tanto para los caninos como los humanos, ¿no?
00:47Sí. Se tiene muy mala cultura sobre esta enfermedad. Hay que tener en cuenta que muchas personas tienen la idea de que el problema es el perro, ¿no?
00:59Pero no es así. El problema es que no se lleva un control o un esquema correcto o estricto del control de las garrapatas, vaya, ¿no?
01:07Aquí el enemigo es el vector que viene siendo la garrapata marrón que comúnmente vemos en los animales y que esta es la...
01:15La garrapata marrón.
01:16Es correcto.
01:17Sí.
01:18Es la portadora de la bacteria de riqueza.
01:21Sí.
01:22Entonces, esta afecta principalmente a lo que viene siendo los animales silvestres, a los caninos y a los humanos.
01:29¿Cómo se da esta infección a la hora de la mordedura cuando la garrapata se está alimentando de la sangre?
01:36Ahí es el primer contacto de infección, que es lo que pasa igual con los humanos.
01:40Esta bacteria, pues, produce un problema en lo que viene siendo en la sangre, afectando totalmente todos los órganos donde pasa la sangre, que es todo el cuerpo, provocando una inflamación muy grave hasta provocar hemorragia.
01:55Sí, es pues la sintomatología muy agresiva, ¿no, Ashley?
02:00Sí, es muy agresiva.
02:02Por ejemplo, en animales lo común, ¿no?, que notamos es la fiebre, notamos que hay falta de apetito, la depresión.
02:11A veces pueden tener dolor abdominal porque lo que pasa en los animales es que crece lo que viene siendo el vaso del animal, pero lo que es como característico principal viene siendo las hemorragias a través de la nariz, la boca, las orinas, las heces y hasta problemas oculares.
02:36Oye, ¿es curable en perro?
02:38Claro que sí, pero es importante que sea detectado a tiempo.
02:44Sí.
02:45Bien, se sabe que no todas las garrapatas son las que tienen las, puede decir, todas las garrapatas tienen la bacteria, no, solamente algunas y no es fácil detectarlo a simple vista.
02:56Sí.
02:57Lo que es recomendable es si tu animal, tu mascota, tiene una garrapata es llevarlo al veterinario, realizarle pruebas que vienen siendo rápidas, que hay un SNAP que detecta en cuestión de 8 minutos que tiene un 98% de efectividad y a partir de que es, y la prueba da positivo, iniciar con tratamiento.
03:17Los tratamientos son antibióticos, que es igual en el animal como en la persona.
03:22Sí.
03:23Es antibióticos, esteroides y en el peor de los casos, pues también acudimos a lo que vienen siendo las transfusiones sanguíneas, ¿no?
03:29Sí, esa parte es importante, a ver, vemos los parásitos y hay que llevarlo, hay que llevar a la mascota al veterinario y no podemos averiguar si tiene de las garrapatas que sí portan o no portan la riqueza, hay que llevarlo entonces al veterinario sí o sí.
03:50Correcto. Igual se va a dar un control, un control estricto de la eliminación de las garrapatas. También he escuchado yo en mi trayectoria que las personas piensan que solamente se presenta en tiempo de calor, o sea, no.
04:06En Sonora ya es un estado donde se presentan muchos casos de riqueza, entonces hay que tener ya esa idea, tumbarnos esa idea y tener establecido que esta enfermedad se presenta en todo el año.
04:20Y hay que seguir en el tema, así como son las vacunas, son las desparasitaciones internas, también son las externas.
04:27Dependiendo del tipo de producto que se usen, hay que seguir el control dos meses, tres meses, al año, pero hay que seguirlo, ¿no?
04:35Igual hay que fumigar casas, hay que tener la casa limpia, no solamente voy a aplicar el medicamento en mi animal, mientras mi casa está llena de basura o mucha maleza, que es donde principalmente las garrapatas se ponen, ¿no?
04:52¿Hay algún manual, reglamento, protocolo que tengan ustedes, que las autoridades tengan, les hayan compartido, sanitarias obviamente de salud, cuando se detecta a esa mascota con estos parásitos o que tiene esta enfermedad?
05:12¿Cómo proceder, Ashley?
05:15Ok, si en dado el caso, en lo particular, si nos vamos a los animales positivos, hay que estar también al pendiente de la sintomatología del humano, ¿no?
05:26Que también se puede llegar a confundir tristemente con lo que viene siendo dengue o con un resfriado común.
05:32Sí.
05:32Es la presencia de dolor de cabeza, decaimiento, no tener energía, cuerpo cortado, es fácil de confundirse.
05:41Pero lo triste de la enfermedad en los humanos es que tiene un periodo de incubación de 7 a 14 días y uno comúnmente tiene la escuela de que me duele la cabeza, me voy a tomar algo para el dolor.
05:54Sí, buprofeno, paracetamol.
05:56Ajá, pero comúnmente, ¿no? O sea, lo que debería de hacerse es acudir al médico porque una vez en las personas se presentan borrajes internas de apariencia como moretones o bien conocido petequias que son pequeños puntitos rojos en el abdomen o las mucosas, es muy difícil que la persona sobreviva.
06:16Normalmente los resultados es que la persona fallezca. Entonces, si en dado caso tú presentas dolor de cabeza, te sientes mal, vómitos, diarrea, que comúnmente se puede confundir con cualquier enfermedad, los invito a que vayan al médico porque así puedes salvar tu vida de que, de esperar ese tiempo de incubación que la bacteria avance en tu sistema y pueda costarte la vida.
06:42Sí, pues aquí están las señales, ¿no? Yo creo que para no pensar más, para tomarlas muy en cuenta y dar ese paso, ¿verdad? En lugar de, pues, lo que comúnmente hacemos de recurrir ese analgésico, ¿no? Para ese dolor de cabeza, ya tenemos la señal de que están los parásitos, está esta garrapata marrón de que ya a la mascota se le detectó.
07:12Pues ya, pues no esperar más, ¿no?
07:15Correcto.
07:16No esperar más.
07:17Hay que tomar medidas, no, pues, es por el bienestar del animal y sobre todo la salud de nosotros.
07:23Sí, nos ha dicho el sector salud, los especialistas que detectada a tiempo es alto el porcentaje, ¿verdad? De que, pues, pueda aliviarse, pueda curarse esa persona, pueda superarlo, ¿no? Pueda superarlo y lamentablemente lo contrario cuando no se detecta a tiempo.
07:44Eso suele ser letal la riqueza.
07:48Es correcto.
07:48De tal manera que, bueno, ahí tenemos más, más información. Algo más que se nos esté pasando, Ashley Guadalupe, a ver, que nos aporte, que es lo que queremos, más datos, más información que nos aporte a la prevención.
08:01Pues, principalmente la prevención es que se da esto comúnmente en las zonas costeras que por el clima, ¿no? A la garrapata le agrada.
08:09Es importante y muy, muy, muy, muy importante tener en cuenta aplicar productos. Hoy en día en el mercado existen muchas marcas donde comúnmente escuchamos que Credelio, Simparica, Bravecto, Nexcar, son medicamentos que ayudan mucho al control de las garrapatas en cuestión de que tú das la toma, media hora, una hora, la garrapata ya se empieza a secar y, pues, se mueren, ¿no?
08:37Igual, en el transcurso que tiene el medicamento del animal, si en dado caso sube una garrapata y muerde al animal, ésta va a morir ya que el medicamento va a proteger a lo que viene siendo el animal, ¿no?
08:50Igual, hay que tener más cuidado en el verano, que es donde más se presenta el ciclo biológico de la garrapata. Hay que romper los eslabones, tener casas limpias, fumigar.
09:01Bueno, los fumigantes sí recomendaría que el médico veterinario les recomendara porque también no podemos echar cualquier químico porque también podemos intoxicarnos por el mal uso de estos tóxicos.
09:16Entonces, principalmente eso, ¿no? Hay que tener en consideración, ir al médico en dado caso, de presentar cualquier signo o síntoma.
09:28Sí existen pruebas de diagnóstico, tenemos el SNAP, tenemos la PCR, tenemos los hemogramas y, pues, los antibióticos, el tratamiento y, pues, cuidarnos.
09:39Los desparasitantes, ¿nos lo repites, por favor, Ashley?
09:44Tenemos travecto, credelio, simpárica y nexcar.
09:51Sí. ¿No hay alguna contraindicación para alguno de estos?
09:56No, claro que no. O sea, solamente aplicar en aquellos animales mayores de dos meses de vaca.
10:02Bueno, muy bien, para tomarlo muy, muy en cuenta. Muchas gracias, Ashley Guadalupe Moreno, médica veterinaria, zootecnista, por habernos permitido conocer un poco más sobre esta...
10:13Muchísimas gracias a ti.
10:14...sobre la riqueza, es muy importante lo preventivo. Gracias, hasta luego.
10:18Hasta luego.
10:198 con 46, vamos a un corte muy breve, regresamos, esto es Expreso 24-7.
10:24Manténgase informado y en sintonía. Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
10:41¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
10:44Conoce todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo, donde se incluye el arte, deportes, espectáculos y sociedad.
10:52Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de la información, quienes tienen un compromiso histórico con la verdad y con nuestra comunidad.

Recomendada