Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página

Recomendada

  • ayer
TERUEL 8 JULIO 25

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Bueno, pues lo que estamos haciendo aquí en la Plaza San Juan es acercarnos un poco a la población,
00:05nuestro trabajo diario.
00:08Lo que queremos es dar visibilidad, obviamente, al trabajo del equipo del 061
00:13y que la población sea consciente de que ellos pueden salvar vidas y ayudarnos mucho en lo que es nuestro trabajo.
00:21Porque desde que nosotros nos activan hasta que llegamos al lugar del acto,
00:26pues pasa tiempo, que ese tiempo es vital y que ellos de verdad pueden salvar vidas.
00:31Entonces tenemos muchos talleres para aprender.
00:35¿Estáis aquí porque es el aniversario?
00:37Es el 25 aniversario desde que se formó el 061 en Aragón
00:42y este año estamos haciendo muchos talleres y muchas actividades conmemorativas para celebrar el 25 aniversario.
00:51Hay una cosa que la gente no somos conscientes y es lo que acabáis de decir antes de que se pueden salvar vidas
00:57con algunas maniobras más o menos sencillas hasta que lleguéis vosotros.
01:01Exactamente. Lo importante, nosotros damos como unas ideas básicas y claras,
01:07sobre todo claras, que es lo más importante, acerca de qué hacer hasta que lleguemos nosotros.
01:11Pero lo más importante, desde que vemos algún tipo de emergencia, es llamar o al 061 o al 112.
01:17¿Los turroleses qué tal estamos respondiendo?
01:21Pues la verdad que muy bien. Se nota el ambiente prevaquillero, que también era uno de nuestros objetivos,
01:27hacerlo en una fecha que la gente estuviera en la calle y se acercara.
01:31Es verdad que todavía cuesta, porque muchos van directos a la foto con el torico,
01:36pero la verdad que estamos teniendo gran afluencia y gran respuesta y mucha actitud,
01:40que es lo que a nosotros más nos llena, que la gente muestre actitud, muestre ganas.
01:44Y que es cierto que, nosotros lo decimos, que son momentos de, cuando tenemos a un familiar,
01:50o que son momentos de mucha tensión y que muchas veces nos podemos bloquear,
01:53pero bueno, que hay que mantener la calma e intentar, como ha dicho Jenny,
01:56las nociones básicas que nosotros damos, no queremos grandes actuaciones,
02:00sino nociones básicas para adelantar tiempo.
02:03¿La gente joven qué tal responde a este tipo de cosas?
02:06La verdad es que, en el día de hoy, sobre todo hemos tenido bastante afluencia de adolescentes,
02:14han venido bastante, y sobre todo gente mayor, y la verdad es que responden muy bien,
02:18la verdad es que los chicos jóvenes han tenido como mucho interés y se han involucrado mucho en los talleres,
02:24en el día de hoy, sí, sí.
02:25Bueno, y ya para acá, una cosa más muy pegada a Teruel,
02:28¿ha tenido fama la ciudad de que los servicios de urgencia llegáis muy rápido?
02:34¿Vosotros lo notáis en los índices que manejéis?
02:38Bueno, es cierto que llegamos lo más rápido posible, desde que nos activan,
02:41pero hay muchísima dispersión geográfica y es cierto que hay avisos,
02:45que estamos en 15 minutos y otros que igual nos cuestan 40 minutos.
02:49Esos que están mucho más lejos, que llegamos un poquito más tarde,
02:55es cierto que antes de nosotros ya hay otro equipo sanitario,
02:58bien el de atención primaria o bien los compañeros, los técnicos de soporte vital básico,
03:02que la verdad es que hacen una labor digna de reconocer.
03:07Entonces, pues bueno, tampoco sabemos ciertos datos,
03:10pero sí que es cierto que en la medida de lo posible creo que respondemos bastante bien.
03:14¿Y en la capital eso es mucho más evidente?
03:15Sí, la capital, la verdad es que al tener nuestra base justo en el centro de salud del ensanche,
03:21abarcamos rápidamente cualquier sitio de la capital, muy rápido, la verdad.
03:26Y ahora sí, para acabar, ¿así en general animáis a la población, mayores, jóvenes,
03:30a que no hoy, sino que aprendan este tipo de técnicas?
03:34Por supuesto.
03:36Como he dicho, hay que salvar vidas y hay que ayudarnos.
03:39Es algo, como se dice de cultura general, que hay que tener esas nociones básicas.
03:44Es muy importante y por lo que decimos, que cualquier gesto, cualquier gesto,
03:48aunque parezca una tontería o parezca que no vamos a hacer nada,
03:52ayudamos muchísimo y es muy importante.
03:54Por lo que ha dicho Pilar antes, porque nuestro tipo de patologías
03:57o lo que nosotros atendemos, este tipo de emergencias, son tiempos dependientes.
04:01Entonces, cuanto antes se actúe, lo más rápido posible,
04:04cositas muy básicas, mínimas, salvan muchísimas vidas.
04:08Vale. Bueno, una de las estaciones que tenemos aquí en la plaza
04:12es poder ver uno de los vehículos de soporte vital avanzado con el que contamos.
04:17Aquí nuestras compañeras, Begoña y Victoria, están enseñando los monitores, el ventilador.
04:25Al final, pues eso, que llevamos un hospital a cuestas, ¿no?
04:30Sí, esto es como una uvi de un hospital, pero metida en una ambulancia.
04:37Tenemos todo lo que puede precisar un paciente para hacer un soporte vital avanzado.
04:43Llevamos un monitor, desfibrilador y marcapasos.
04:46Llevamos un respirador, llevamos bombas de medicación, llevamos aspirador.
04:51Bueno, todo lo que podemos precisar para hacer un soporte vital avanzado en la calle o en la carretera.
04:57Bueno, pues en esta estación también hemos puesto un poquito para explicar el material que solemos llevar, ¿vale?
05:02Cuando salimos corriendo de la ambulancia, utilizamos estos tipos de maletines, ¿vale?
05:06Tenemos este, que es lo que llamamos el Lucas, que es un compresor portátil que hace las maniobras de RCP, ¿vale?
05:12Cuando estamos ocupados o somos pocos, la verdad es que nos quita muchas manos, ¿vale?
05:17Luego tenemos, por otro lado, el maletín de respiratorio, que es en el que hacemos todo el manejo de la vía aérea, ¿vale?
05:23Y luego aquí tenemos el maletín de circulatorio, ¿vale?
05:27¿Qué es en el que utilizamos?
05:28Pues tenemos toda la medicación, todas las cositas que podemos usar, las vías, control de las hemorragias, lo llevamos todo aquí, ¿vale?
05:37Un poquito para que vean cómo funcionamos.
05:40Otra de las estaciones que tenemos hoy es ver un poquito el camión que nosotros utilizamos en los incidentes de múltiples víctimas, ¿vale?
05:48Para que la población lo conozca cuando hay accidentes en los que está involucrada muchas personas o hay desastres naturales o cualquier cosita han tentado, seríamos el recurso que utilizaríamos, ¿vale?
05:59A ver si lo quieres explicar.
06:01En el camión de IMV llevamos diferentes materiales, como por ejemplo en esta zona, que llevamos camillas que podemos utilizar tanto si montamos un hospital de campaña,
06:15con las carpas que también portamos en el camión, como para poder hacer algún traslado dentro de la catástrofe al de pacientes.
06:23Equipos de protección, luego llevamos unos arcones en los que llevamos diferentes materiales, tanto de respiratorio, como por ejemplo para realizar intubaciones o si tenemos que poner algún tipo de mascarilla,
06:37como material de circulatorio para poder poner medicación, sueros, equipos para coger vías.
06:42Luego llevamos otro arcón con todo material de vendas, gasas y material de curas y otro de movilización y sobre todo inmovilización de pacientes con collarines y demás material.
06:56Luego, como también en las catástrofes normalmente trabajamos en sitios en los que no hay luz, llevamos focos, botellas de oxígeno, extintores si los necesitáramos
07:08y en la zona de atrás llevamos también un generador de energía junto con botellas de gasolina de refuerzo para poder tener electricidad,
07:21tanto para las luces como para los equipos de respiratorio, respiradores o monitores desfibriladores que también podemos montar en el hospitalillo de campaña
07:33que nosotros montemos con el material que llevamos en el camión.

Recomendada