Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
¿Por qué fracasan los creadores de contenido literario en Instagram?

En este vídeo te explico, sin filtros ni frases motivacionales, por qué la mayoría de los perfiles que intentan divulgar literatura en Instagram acaban abandonando, frustrados o invisibles. Analizo las razones de fondo: desde el enfoque equivocado (más estético que crítico), hasta la dependencia de algoritmos y tendencias que poco o nada tienen que ver con la divulgación literaria.

También hablo del narcisismo disfrazado de amor por los libros y del contenido clonado que no aporta nada nuevo.

Si estás pensando en crear contenido literario o si ya lo haces y te preguntas por qué no creces, este vídeo puede incomodarte… pero también ayudarte.

Este video no está guionizado. No pretendo convencerte de nada. Usa mi opinión como mejor te convenga. Puedes tirarla al contenedor de las opiniones de mierda, si quieres. Y si crees que eres más inteligente, que tu conocimiento es superior, en lugar de lloriquear y quejarte, crea un canal en Dailymotion —que es gratuito— y lánzate al ruedo.

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:01Instagram no es una red social adecuada para hacer promociones literarias.
00:05Si te quedas a ver el vídeo, te lo explico, no voy a tardar mucho.
00:08Y si no, pues tú mismo. Empezamos.
00:16Voy a iniciar la explicación de por qué la mayoría de las personas no tienen éxito
00:21en su labor de divulgación literaria en Instagram apelando a una de mis frases fetiches.
00:26Pulito veo, pulito quiero.
00:28Con esta frase se podría explicar la manera de proceder de buena parte de los creadores de contenido
00:34en internet en general, en cualquier red social y evidentemente en Instagram en particular.
00:40¿Cómo funciona esto? Muy simple.
00:43Vemos que hay personas que creando contenido adquieren cierta notoriedad
00:47o interpretamos que tienen éxito y pensamos que lo podemos hacer igual o mejor.
00:53¿Y qué hacemos? Pues nos lanzamos a ello.
00:55Pero realmente sin hacer un estudio, un análisis de por qué funcionan las cosas.
01:00Simplemente pensamos que, culo veo, si lo hace esa persona y tiene éxito, culo quiero.
01:06Es decir, lo voy a hacer yo porque también me voy a llevar mi cuota de éxito.
01:10Pero realmente las cosas no funcionan así.
01:13O generalmente no funcionan así.
01:15Uno de los mayores problemas que detecto en este caso en aquellos que intentan hacer divulgación literaria en Instagram
01:22es que no tienen una capacidad para ello.
01:25Es decir, piensan que saben de literatura, realmente no saben de literatura.
01:30Ni tampoco saben qué es lo que está buscando realmente la persona que consume ese contenido literario.
01:36Entonces confunden la parte con el todo o se confunden a sí mismos con el contenido.
01:43Es decir, la clave o interpretan que la clave de su éxito tienen que ser ellos mismos.
01:48En cómo aparecen a cámara, en los simpáticos que son, en cómo hablan, en la capacidad que tienen para divertir o para entretener.
01:54Lo de menos en muchos casos es precisamente la literatura.
01:57Vídeos reimbombantes, imágenes preciosas.
02:01Eso es lo que captan su atención y en lo que enfocan para crear su contenido.
02:05En lo que se enfoca, mejor dicho, para crear su contenido.
02:08Pero claro, esto nos lleva al punto anterior.
02:10Culito veo, culito quiero.
02:12Y digamos que se va retroalimentando.
02:14Porque cada vez hay más gente que ve lo que hacen los demás y dicen
02:17Ah, bueno, pues si la cuestión está en hacer vídeos molones o en imágenes cojonudas, yo también sé hacerlo.
02:22Y se pierde de vista lo importante cuando hablamos de divulgación literaria.
02:26Que es saber de literatura.
02:28Y saber divulgar la literatura.
02:31Y de esto adolece la mayoría de creadores de contenido de literatura en Instagram.
02:37Y no solo en Instagram.
02:38Pero en este vídeo estoy hablando en concreto de esta red social.
02:42Y luego viene la parte más importante, que es la siguiente.
02:46Instagram no ha sido diseñada precisamente para crear contenido literario.
02:51¿Por qué?
02:51Porque la divulgación de la literatura exige tiempo.
02:56No puede reducirla a un reel de 15 o 20 segundos ni a imágenes molonas.
03:01Porque no funciona así.
03:02Porque con eso lo único que estás haciendo es publicidad.
03:06Es como lanzar un flyer a la calle.
03:09Un flyer donde pones lo que quieras.
03:12Un libro que has lanzado al mercado.
03:14O un libro que quieres promocionar porque la editorial de turno te lo han mandado para que hables de ese libro.
03:20Pero las cosas no funcionan así.
03:22Instagram, como TikTok, funcionan mediante el parámetro del scroll.
03:27Es decir, lo que busca esta red social es que las personas estén mucho tiempo, evidentemente, en la red social, pero haciendo scroll.
03:35No está diseñada para que estés dos, tres, cuatro, cinco minutos con la misma publicación.
03:41Realmente no funciona así.
03:43Y eso lo estáis viendo absolutamente todos.
03:45La divulgación literaria, no obstante, o mejor dicho, sin embargo, necesita ese tiempo.
03:51Necesita que la persona se explique.
03:52Necesita que hable de los libros en profundidad.
03:55Necesita una calma.
03:56Necesita que la persona que recepcione su contenido esté tranquila y que esté dispuesta a aguantar esos minutos
04:02escuchándote hablar de literatura, de libros, de relatos cortos, del autor que te gusta, etc.
04:10Pero necesitas ese tiempo.
04:12Ese tiempo no te lo da Instagram porque la mayoría de los usuarios cuando entran a Instagram, scroll, scroll, scroll.
04:20Si además no es capaz de captar su atención en los primeros segundos, eso está garantizado.
04:26Neces, siguiente.
04:28Por lo tanto, es muy fácil de entender por qué la mayoría de la gente no tiene éxito en Instagram como divulgadores literarios.
04:37Se resume muy sencillo.
04:40Primero, porque quieren hacer lo que otros hacen pensando que van a tener éxito.
04:46Segundo, no están preparados para ofrecer realmente un producto de calidad, es decir, para hacer buena divulgación literaria.
04:54Y por encima, se empeñan en querer distribuir su producto en la red social equivocada bajo el formato equivocado.
05:03No hay más.
05:04Podéis darle las vueltas que queráis.
05:06Pero mientras no entendáis que Instagram funciona así y que la divulgación literaria tiene unas normas, vamos a decirlo así, que hay que seguir para poder, digamos, destacar, no vais a hacer nada ni vais a conseguir absolutamente nada.
05:23Hasta el siguiente vídeo.
05:24¡Gracias!

Recomendada