Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Review del manga y serie live action de Alice in borderlands
#manga #liveaction #series

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Muy buenas inquietas e inquietos de los cómics. Desde finales de 2022 tenemos estrenada la segunda temporada de Alice in Borderlands, manga que llegó a España gracias al éxito live action televisivo.
00:15El manga llegó de manera tardía y solo gracias al éxito de la serie, Ivrea se hizo con los derechos del manga.
00:22Como para la mayoría el primer contacto fue con el live action, pues empezamos por ahí. Comenzamos.
00:32Esta serie de live action cuenta ya con dos temporadas de ocho capítulos cada una, perteneciente al podríamos llamar subgénero, entre comillemos esto, survival, iniciando en 1999, combate royal,
00:46escrita por Kousun Takami y que tiene película live action con un siempre espléndido Takashi Kitano.
00:54Este subgénero nos ha dejado muchas joyitas, como la propia Battle Royale, Kyu, Sao o la aclamada serie surcoreana El Juego del Calamar.
01:03La primera temporada de Alice in Borderlands, con sus ocho episodios, cubrió aproximadamente la mitad de la serie del manga de Aro Aso.
01:10El protagonista, Ryuji Arisu, estudiante de preparatoria, que vive cabreado con el mundo y que es a efectos prácticos en la sociedad nipona un loser en toda regla.
01:22Un día estando con sus mejores amigos, Karube y Chota, unos enormes fuegos artificiales envuelven de repente la ciudad y los tres aparecen en un desconcertante Tokio desierto.
01:33Los tres irán descubriendo, de la peor forma posible, en este caso la empírica, que han sido llevados a un mundo en el que son obligados a participar en un juego el cual el más mínimo error puede costarles la vida.
01:47Un juego que necesitan ganar y conseguir así días para su visado y poder seguir jugando por su vida.
01:53Al igual que el anime y el manga, se empuja al espectador a ir averiguando el funcionamiento, a aprender sus reglas a través de las mortales consecuencias que irán sufriendo durante estos juegos.
02:07Ya desde el primer episodio notamos variaciones respecto al manga y los ovas.
02:12Cambia la primera prueba, más currada, creo yo, en el Life Action, habitaciones en llamas y deducción de cuál será la puerta a la siguiente habitación.
02:21Que en el ova y manga se traduce en flechas de fuego que caen dependiendo del mensaje y respuesta a la pregunta de un papel de la fortuna menos desarrollado, a mi parecer, más efectivo y más efectista en la serie de televisión.
02:36También encontramos pequeñas diferencias en el segundo episodio que es casi idéntico, salvo porque la prueba del cazador en el edificio de apartamentos solo difiere en que en el Life Action hay dos cazadores en vez de uno como en el manga y en el anime.
02:53Llegando a ya una mínima variación del tercer episodio que es completamente idéntico pero un poquito más gore, más sangriento el Life Action donde nuestro protagonista ve la muerte de su amigo Karube en directo.
03:12No es sencillo llevar a la pantalla lo que plasmó con un estilo muy flexible aroaso, con un estilo de trazo limpio y que lleva nuestra atención y mirada a las cosas importantes de las viñetas sin ningún tipo de recarga que complementan perfectamente el tipo de narrativa general.
03:31Así que la serie Life Action mantiene muchas diferencias, que yo particularmente achaco a las posibilidades de realización ya que al fin y al cabo es una adaptación.
03:41Así que podemos encontrar diferencias entre juegos, como ya he comentado, matices entre juegos como en el bloque de habitaciones o la ejecución de pruebas por otros personajes como es el caso del túnel.
03:54Pero en definitiva, muy bien hilado todo, bastante desarrollado y tiene cambios que en realidad no afectan al centro de la trama.
04:02Ya al final de la primera temporada empezamos a ver recursos como los flashbacks para desarrollar personajes en base a su pasado, claro.
04:13La segunda temporada gana en desarrollo de trama, empleando recursos del manga como son los flashbacks de los que acabo de hablar,
04:21que retoman el punto de enganche empezando la historia a mitad de un juego.
04:26Un recurso muy, muy usado, casi hasta la saciedad en el manga por aso y que en la serie se utiliza lo justito,
04:34lo que me parece un acierto en su narrativa visual.
04:38En esta segunda temporada también encontramos evidencias un poquito más pequeñas, casi matices.
04:45Sobre todo al final, donde en el manga la reina de corazones, droga a Arisu y a Usagi, en el live action, rechazan el té que ésta les ofrece.
04:58O las escenas de los recuerdos, los flashbacks de Arisu sobre la muerte de sus amigos, Karube y Chota,
05:05que en el manga es un tren el que los atropella y en la serie los atropella un coche.
05:11O el reencuentro en el hospital tras sobrevivir al meteorito.
05:17En el manga los protagonistas también se encuentran en el hospital y establecen un vínculo, aunque no se recuerdan,
05:24y hay un salto de dos años tras la caída del meteorito en el último capítulo de la historia.
05:30Distintos personajes son entrevistados por una reportera en el segundo aniversario del desastre,
05:36que revelan sus respectivas razones de vivir, y Arisu también es abordado, pero no se muestra su respuesta,
05:44y acaba con una llamada de Arisu a Usagi.
05:49En lo que se refiere al manga, hay que decir que la serie cuenta con tres spin-offs.
05:55El primero de ellos, El Rey de Diamantes, fue publicado en el semanal Sonnen Sunday,
06:04desde el 15 de octubre de 2014 hasta el 4 de febrero de 2015.
06:09Sus 170 páginas cuentan qué sucedió en el juego contra el Rey de Diamantes en la aventura original.
06:17Otro de estos spin-offs es Alice on Border Road, escrito por Asso e ilustrado por Takayoshi Koruda.
06:27Fue publicado en Bondly Sundaijin X desde el 19 de agosto del 2015 hasta el 19 de febrero del 2018.
06:37Esta vez se trata de una historia aparte, con nuevos personajes.
06:41La acción también transcurre en Borderland, pero ni los protagonistas se encuentran en Tokio,
06:47ni deben superar juegos para seguir con vida.
06:52El tercer spin-off es Retrie.
06:55Empezó en la 46ª edición de Weekly Sonnen Sunday, publicada el 14 de octubre de 2020.
07:03La serie finaliza en enero de 2021.
07:05Sogaku Khan lanzó el primer Takobon del 11 de diciembre del 2020.
07:13El segundo y el volumen final en 2021.
07:17Retrie es una secuela directa de Alice in Borderland, que incluso repite personajes.
07:22Transcurre años después y se centra en un intenso reto psicológico
07:28en el que cada participante posee 6 votos de vida y uno de muerte,
07:32y cada uno deberá convencer a alguien del grupo para que le conceda una vida,
07:36y así pasará la siguiente ronda.
07:38No conseguirlo significa la muerte.
07:41Alice in Borderland también cuenta con tres sobas que recogen los tres primeros volúmenes del manga original
07:48y narran exactamente lo mismo de manera animada.
07:52Creación de dos estudios, Silver Link y Conet.
07:56Alice in Borderland, en definitiva, es una obra que enfatiza en el vive ahora,
08:03a través de experiencias muy cafres y cercanas a la muerte.
08:07En definitiva, una muy buena adaptación de un grandísimo manga
08:12en el que Asos sabe perfectamente cómo dosificar la información,
08:17alterando en muchísimas ocasiones el orden en el que te la expone.
08:21Si tienes una opinión diferente, déjamelo en comentarios,
08:26dale al like si te ha gustado el vídeo,
08:27y suscríbete y enchufa la campanita si quieres más de este contenido.
08:32Nada más, espero que os haya gustado.
08:36Adiós.
08:36Adiós.
08:37Adiós.
08:38Adiós.
08:39Adiós.
08:40Adiós.
08:41Adiós.
08:42Adiós.
08:43Adiós.
08:44Adiós.
08:45Adiós.
08:46Adiós.
08:47Adiós.
08:48Adiós.
08:49Adiós.
08:50Adiós.

Recomendada

1:16:26