- anteayer
En conversación con Exitosa, el fiscal José Domingo Pérez cuestionó que Juan Antonio Fernández Jerí, jefe de la ANC del Ministerio Publico, haya abierto un expediente en su contra por dar declaraciones sobre José Miguel Castro. "Pareciera que busca la censura de los fiscales", expresó.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Pareciera de que lo que se está buscando es la censura, la mordaza de los fiscales,
00:06es decir, que los fiscales no salgan a rendir cuentas a la población.
00:11Los medios de prensa son los canales que nos permiten llegar al público
00:16y poder darles la información que necesitan, sobre todo en hechos que son de interés.
00:22Pero también hay que reconocer que la figura del señor Juan Fernández Gerí
00:26es insostenible en la fiscalía, porque la...
00:30Gracias por estar aquí.
00:32Muy buenas noches y gracias.
00:34Y como bien señala, tenemos el deber de informar en relación a mucha especulación
00:41que se da a partir de la información que vienen brindando las instituciones.
00:45Una de ellas es lo que usted acaba de señalar, un comunicado del Poder Judicial
00:50señalando que el juzgado, que va a conocer la etapa intermedia en el caso Cocteles,
00:55ha dispuesto la anulación del autoenjuiciamiento.
00:58Pero arreglón seguido también sería importante indicar, y ese es el motivo de mi presencia,
01:04ha dispuesto que el proceso retome a esa etapa intermedia o de inicio de etapa intermedia
01:11en la cual tiene que haber el control de la acusación.
01:14Es decir, no se está refiriendo a la acusación que se ha presentado el día de ayer,
01:19sino se ha presentado a la acusación que se presentó en el año 2021,
01:22que llegó a juzgamiento y por una decisión del Tribunal Constitucional,
01:27que el Ministerio Público y desde la Fiscalía la hemos rechazado,
01:32pero se ha cumplido, es que se ha vuelto a presentar una nueva acusación,
01:36una acusación formulada dentro de los límites que ha señalado el Tribunal Constitucional.
01:40Muy bien, lo que usted dice es precisamente lo que dice esta resolución
01:46de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada,
01:52que dice, declarar nulo de oficio el requerimiento acusatorio
01:55formulado por el Ministerio Público de fecha 11 de marzo del 2021,
02:00requerimiento integratorio de fecha 28 de septiembre del 2021,
02:04en la que la investigación seguida contra Keiko Fujimori y otros por presunta comisión
02:10del delito de lavado de activos y otros en agravio del Estado.
02:14Retraer el presente proceso a la fase de etapa intermedia y continúese el trámite
02:21una vez que el Ministerio Público formule nueva acusación en la investigación
02:24seguida contra Keiko Fujimori y otros por la presunta comisión de lavado de activos.
02:30Es decir, lo que usted hizo ayer es continuar este proceso como está diciendo esta disposición.
02:38¿Pero por qué usted lo ha hecho antes que salga esta disposición del PJ?
02:43Muy buena pregunta. ¿Por qué?
02:45Porque el Tribunal Constitucional ordenó que se reformulara la acusación
02:50en relación al acusado José Klimper.
02:53El Poder Judicial, en mayoría, que estaba conociendo el juzgamiento,
02:57anula el juzgamiento, extendiendo el fallo del Tribunal Constitucional
03:01para todos los acusados estuvieran o no en la misma situación de José Klimper a Kermán
03:06y, por lo tanto, una vez que concluyó el trámite ante el Tribunal Constitucional,
03:11se devolvió el expediente a un juez constitucional.
03:15Este juez constitucional, en ejecución de esa sentencia,
03:18es decir, para que se cumpla esa sentencia,
03:20nos combina a la Fiscalía a que presentemos esa acusación reformulada
03:26dentro de los límites que estableció el Tribunal Constitucional
03:29en un plazo de 15 días.
03:32Nosotros hemos cumplido y, por lo tanto, ya ingresó al trámite,
03:36ya ingresó la acusación al expediente ante el décimo juzgado,
03:41que es el juzgado que va a conocer a partir de la fecha.
03:44Lo que ha ocurrido es que el juez está ordenando el expediente
03:48a partir de las consecuencias de ese fallo del Tribunal Constitucional,
03:53que lo vuelvo a repetir y no voy a ser bastante extenso en esa respuesta.
03:58Fallo inédito, único, que terminó favoreciendo a los acusados en el caso Cocteles.
04:05Solamente para cerrar esto y que todos nuestros seguidores,
04:09televidentes y radioescuchas entiendan,
04:11¿por qué parece que no hay un orden entre Fiscalía y Poder Judicial
04:18o dentro del propio Poder Judicial?
04:21¿Es el mismo juez que está ordenando o son dos jueces distintos,
04:25son dos instancias distintas?
04:27Porque usted tenía un mandato dentro de 15 días y lo ha cumplido,
04:31pero ¿por qué usted lo cumple antes de que salga esta resolución?
04:34¿Por qué no lo han hecho antes?
04:36¿Por qué no se apresuraron?
04:37Si tiene usted una resolución que le dice un término, un día que tiene que cumplir.
04:43Buen punto, porque el juez que está ejecutando el mandato del Tribunal Constitucional
04:48es un juez constitucional.
04:51El juez penal, el juez de la investigación preparatoria,
04:54el que le está dando trámite a la acusación,
04:57a esta acusación reformulada, es un juez distinto.
05:00Y este juez distinto está ordenando ese expediente
05:04y como consecuencia de ello también ha sacado o ha emitido esta resolución.
05:09El de hoy.
05:09El de hoy, exactamente.
05:11Es el juez penal.
05:12Claro, porque como usted bien ha leído,
05:14ahí no se está anulando la acusación presentada el día de ayer.
05:18Lo que él está indicando,
05:19algo que ya se había declarado por parte del Tribunal Constitucional.
05:22Se anula la acusación del año 2021,
05:25la subsanatoria, creo que de la siguiente fecha,
05:27y regrésese todo a esa etapa para iniciar nuevamente el control de la acusación,
05:35que es la que se presentó el día de ayer.
05:37Doctor, ¿qué es lo que se ha cambiado para que esta vez la acusación no regrese,
05:45no rebote, que sí vaya definitivamente a juicio?
05:49A ver, el aspecto que la Fiscalía pueda subsanar una acusación,
05:55porque eso lamentablemente fue un discurso que colocaron los abogados de los acusados
06:01y personas muy interesadas en afectar el trabajo del equipo Lava Jato,
06:05era de que la acusación se devolvía hasta 20 veces.
06:09Ahora he escuchado hasta 22 veces.
06:12Y usted está dando cuenta que solamente hay dos requerimientos acusatorios,
06:16el del año 2021 y uno siguiente, que son los que ha anulado el juez,
06:19es decir, las oportunidades en las que se ha subsanado.
06:23La subsanación es un mecanismo legal de ley, es decir,
06:26los acusados solicitan que se precise, se corrige, se aclare cualquier aspecto de la acusación.
06:33Y una manera de garantizar el debido derecho de defensa de las partes y el debido proceso
06:37es que se puedan hacer esas aclaraciones que sean necesarias.
06:41Mire usted, el límite para esta acusación, este proceso que se está iniciando con esta acusación,
06:48lo ha fijado el Tribunal Constitucional.
06:51Con ello, nos hemos visto en la obligación,
06:55por los límites que ha establecido el Tribunal Constitucional para el caso Cocteles,
06:59de formular la acusación respecto a 16 acusados.
07:03No podíamos ya formular la acusación respecto a los 44 con los que inicialmente
07:11se llevó a cabo este proceso y se llegó a juzgamiento.
07:14Respecto a esas otras personas, se ha demandado el sobreseguimiento del caso.
07:19Es decir, nos hemos acusado a la señora Keiko Fujimori,
07:23a quienes integraban lo que se ha denominado la cúpula de poder
07:27dentro del Partido Fuerza Popular y al propio Partido Fuerza Popular.
07:30De acuerdo, pero una de las debilidades, según la defensa de Keiko Fujimori
07:37y otros especialistas, es que en aquella época el recibir dinero
07:43para aportes de campaña no era delito.
07:48Y además, hay una gran diferencia entre Keiko Fujimori
07:52y las otras personas que están en este tipo de casos penales.
07:58Que Keiko Fujimori no ha sido ni presidenta de la República
08:03ni ha ocupado un cargo de poder.
08:06Eso es lo que dicen los que defienden la inocencia de Keiko Fujimori
08:12y lo acusan a usted de persecución contra Keiko Fujimori.
08:18A ver, para aclarar, la señora Fujimori, cuando recibe el dinero de la empresa Odebrecht
08:26en el año 2011 y también de la empresa del señor Dionisio Romero
08:33y otra empresa, Sudamérica de Fibras, ella era congresista de la República
08:38y estaba postulando a la presidencia de nuestro país.
08:42Eso en un primer aspecto.
08:43Segundo, creo que ya se zanjó el tema de que recibir dinero de la corrupción
08:50para una campaña política sí es delito de lavado de activos.
08:54Hace algunos meses hemos visto que el Poder Judicial,
08:58a través de la Corte Nacional Especializada,
09:01ha condenado al expresidente Ollantumala, a su esposa, la señora Nadine Heredia,
09:06y a otros acusados por el delito de lavado de activos apenas muy grave.
09:11¿Por qué? Por haber recibido dinero de la corrupción de Odebrecht de 3 millones de dólares.
09:16Eso es precedente y no se puede objetar. Es delito y punto.
09:21Bueno, se tiene que observar.
09:23Y además hay que tener en cuenta que la Corte Suprema ya hace algún par de años
09:27ya estableció que es delito de lavado de activos recibir dinero de la corrupción.
09:33Ahora bien, lo que está en discusión en el Tribunal Constitucional
09:37es un habeas corpus que ha interpuesto la defensa de la señora Keiko Fujimori
09:43para nuevamente discutir si es delito de lavado de activos recibir dinero para las campañas políticas.
09:51Bueno, vamos a esperar cuál va a ser la decisión del Tribunal Constitucional,
09:55pero este Tribunal Constitucional ya sacó dos sentencias que han afectado al caso Cocteles.
10:01Este que hemos comentado, la sentencia que favoreció a José Klimper Ackermann,
10:05pero antes también sacó la sentencia que favorecieron a los abogados del Partido Fuerza Popular,
10:11sobre todo al abogado Arsenio Reguardo.
10:13Pero en esa sentencia del abogado Odebrecht se explicó varias veces,
10:20incluso yo escuché a miembros del Tribunal Constitucional explicando,
10:24y es que usted no podía intervenir de juez y parte prácticamente.
10:29Bueno, no era tan cierto eso, nuevamente, hemos mostrado nuestra oposición a estas sentencias,
10:38pero la tenemos que cumplir, es decir, el Tribunal Constitucional da ese mandato, se tiene que cumplir.
10:44Yo me aboco al conocimiento de los actos que estaban realizando los abogados del Partido Fuerza Popular
10:51procurando obstruir las investigaciones, es decir, buscar a los falsos aportantes
10:57para que no testificaran o brinden su testimonio en la Fiscalía a través de amenazas, coacciones.
11:03Bueno, yo me aboco a eso no porque haya sido un capricho mío,
11:07sino porque la Fiscalía Superior, al pedido que realizan para que yo me retire de ese aspecto de la investigación,
11:15la Fiscalía Superior a mí me ordena continuar con la investigación,
11:20y dentro de una estructura jerárquicamente organizada, en donde yo tengo un superior jerárquico,
11:27él me ordena que continúe la investigación.
11:29¿El señor Vela?
11:30El señor Rafael Vela, que es el fiscal superior.
11:32Bueno, no están contentos con la decisión del fiscal Rafael Vela,
11:36se van a la justicia constitucional, en una primera instancia declaran infundado,
11:41es decir, declaran que es válido el pronunciamiento del fiscal Rafael Vela,
11:45apelan, va a una sala, la sala confirma la decisión del juez de primera instancia,
11:51es decir, que la decisión del fiscal superior era la adecuada, era la correcta,
11:55pero ya fueron al Tribunal Constitucional y el Tribunal Constitucional les dio la razón.
11:59Bueno, durante ese tiempo tenía que abocarme al conocimiento del caso.
12:04De acuerdo, vamos a cambiar de caso y nos vamos a ir a José Miguel Castro,
12:12que ha traído cola y también vamos a hablar que usted nuevamente va a enfrentar
12:16un proceso disciplinario, pero vamos por partes.
12:19¿Por qué se demoró tanto en la colaboración eficaz?
12:23¿Por qué no se logró cerrar si es que ahora vemos las consecuencias de un proceso tan largo?
12:28¿Se va a quedar sin este insumo quizás?
12:33¿Va a tener problemas quizás para poderlo utilizar?
12:37Ante todo, creo que era importante que la persona de José Miguel Castro Gutiérrez
12:43estuviera en juzgamiento.
12:45Es lamentable lo que ha ocurrido.
12:47Sin embargo, dentro del proceso existen mecanismos por los cuales
12:52se puede utilizar la información que él ha brindado en el desarrollo de la investigación.
12:57Por ejemplo, las declaraciones que él brindó en la investigación.
13:01Es decir, están las actas de su declaración que ya en la etapa correspondiente,
13:06cuando se instale el juzgamiento, se va a solicitar que se incorpore y se den lectura.
13:10¿Como colaborador eficaz?
13:11¿Lo que hizo como colaborador eficaz se puede incorporar en el proceso?
13:15No, lo que él declara en la investigación, que es precisamente la información que es útil
13:22para este juzgamiento.
13:24Porque mire, nosotros teníamos la expectativa que él declare en juzgamiento
13:28porque a nivel de la investigación, él reconoce aspectos que son importantes
13:32para la fiscalía y para lo que se va a aprobar contra la exalcaldesa Susana Villarán.
13:37Claro, ahora, respondiendo a su pregunta, usted me indica por qué se demoró el proceso
13:42de colaboración eficaz, y ahí tengo que partir por un punto inicial que es importante.
13:48Todo proceso de colaboración eficaz parte por la voluntad y la libre aceptación
13:53de quien se está sometiendo a ese proceso, es decir, al aspirante, a colaborador eficaz.
13:59Yo no puedo obligar a una persona a que se someta, eso sería prohibido por lo que le establece la norma.
14:05Entonces, ¿cuándo es que el señor Castro Gutiérrez decide someterse al proceso
14:10de colaboración eficaz cuando ya estaba iniciada la investigación,
14:14entre finales del 19 e inicios del 20,
14:18y la acusación contra la exalcaldesa Susana Villarán se presenta en agosto del año 2022?
14:25El año pasado se estaba ya en el aspecto final de este proceso,
14:29pero mire, el Congreso de la República da una ley que modifica las reglas de juego
14:35del proceso de colaboración eficaz a inicios del año pasado
14:39y obliga a que cualquier acto que realice la fiscalía
14:43con un aspirante a colaborador eficaz
14:46tiene que estar presente un abogado defensor.
14:50Bueno, el señor Castro Gutiérrez señaló que no tenía la capacidad
14:54para tener un abogado defensor de libre elección
14:57y se le tuvo que solicitar al Ministerio de Justicia,
15:01a través de la Dirección de Defensoría Pública,
15:04que le asigne a un abogado del Estado, es decir, un defensor público.
15:08Y con el defensor público se han estado llevando a cabo
15:11las diligencias precisamente para cerrar ese acuerdo.
15:14¿Pero qué es lo que pasó?
15:15La semana pasada, el martes, el señor Castro Gutiérrez se presentó a la oficina,
15:20pero no llegó su defensor público, su abogado del Estado, asignado.
15:26Y el señor Castro Gutiérrez, obviamente preocupado,
15:30nos indicó que el abogado del Estado, el abogado que depende del Ministerio de Justicia,
15:34le indicó que tenía otros casos que atender.
15:37Bueno, lamentablemente no se pudo avanzar
15:39y esta circunstancia del día domingo, el fallecimiento del señor Castro Gutiérrez,
15:43también nos tomó por sorpresa, porque él no señaló que había una circunstancia
15:48que afectara su vida, su integridad o algún nivel de riesgo.
15:51¿Y lo que estaba diciendo en su colaboración eficaz
15:56sobrepasa lo que él había declarado en los procesos?
16:01Mire, ya no podemos utilizar las declaraciones que él ha brindado
16:05en el proceso de la colaboración eficaz,
16:09pero sí él ha declarado en las investigaciones
16:12y precisamente una de ellas es esta,
16:15que ya se va a iniciar en su fase de juzgamiento,
16:18este 23 de septiembre, que viene contra la exalcaldesa.
16:21Pero también tenemos otra investigación en curso
16:24que es sobre el proyecto de la línea amarilla
16:26y recordará usted que la Fiscalía ha solicitado
16:30la suspensión del cobro de peajes
16:32y uno de los elementos de prueba que estamos utilizando
16:36para indicarle al juez que este es un proceso amañado
16:41por la corrupción es precisamente la declaración de Castro Gutiérrez.
16:44Bueno, el señor juez entendemos que tiene bastante carga procesal,
16:48pero hace meses debió ya notificar su decisión.
16:51¿Y qué fue lo que dijo en ese instante ante ustedes José Miguel Castro?
16:55¿Que sí había recibido los dineros?
16:57Exactamente, todo fue producto de acuerdos ilegales
17:01en los cuales hubo dinero de por medio
17:03para destinarse no solamente a la campaña de la no revocatoria,
17:07sino también a la campaña de la reelección.
17:10Es por eso que se hace una adenda a ese contrato de concesión
17:13y se amplía el plazo de la concesión.
17:15¿Pero qué está esperando el juez?
17:17Hacemos, por favor, las invocaciones debidas
17:20porque esto le afecta a todos los peruanos.
17:23Usted ha recibido esta resolución,
17:27tiene otro expediente,
17:29ya va a tener una serie de expedientes,
17:32son como medallitas,
17:32yo no sé de qué se trata esto,
17:35pero sí me parece ilógico esto.
17:39La Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público
17:42está jefaturada por Antonio Fernández Geri,
17:44ustedes ya saben que tienen una relación
17:47ya conocida con el fiscal José Domingo Pérez
17:50y le ha abierto investigación por declarar
17:53sobre José Miguel Castro.
17:58Usted acaba de hablar de José Miguel Castro
18:00porque es un tema que a la ciudadanía le interesa saber
18:06y qué es lo que ha dicho,
18:08qué le mortifica a la Autoridad Nacional de Control
18:11del Ministerio Público,
18:13que es un testigo importante.
18:16¿Por eso le abren expedientes por inconductas?
18:22Bueno, parece que es absurdo
18:24el por qué me están abriendo investigaciones disciplinarias
18:28por informar,
18:31por informar respecto a aspectos que son de interés
18:35y creo que los medios tienen la necesidad
18:37de escuchar cuál es la posición del Ministerio Público
18:40dentro del marco de la ley
18:41para un poco alcanzar esa información al público.
18:46Yo he escuchado en relación al fallecimiento
18:49del señor Castro Gutiérrez,
18:50incluso que hay ciertos abogados
18:52con ciertos intereses que litigan
18:54contra los fiscales del caso Lavajato
18:56que incluso me están responsabilizando
18:59del fallecimiento del señor Castro Gutiérrez.
19:01He tenido que salir a los medios
19:02a indicar cuáles son las circunstancias
19:04en las cuales él ha estado llevando a cabo
19:07algunos procesos dentro del equipo especial.
19:10Pero bueno, me veo con esta sorpresa,
19:14bueno, ya creo que no es tanta sorpresa
19:17porque ya pareciera que es un mecanismo
19:19para afectar la independencia de los fiscales
19:21que tiene el señor Juan Antonio Fernández Gerí,
19:24en donde abre un proceso disciplinario
19:27y está solicitando ver si es que se contaban
19:32con las autorizaciones correspondientes.
19:34Acá yo quiero hacer una precisión al respecto.
19:37Pareciera de que lo que se está buscando
19:40es la censura, la mordaza de los fiscales,
19:43es decir, que los fiscales no salgan
19:45a rendir cuentas a la población.
19:48Los medios de prensa son los canales
19:50que nos permiten llegar al público
19:53y poder darles la información que necesitan,
19:57sobre todo en hechos que son de interés.
19:59Pero también hay que reconocer
20:00que la figura del señor Juan Fernández Gerí
20:03es insostenible en la fiscalía
20:05porque la propia señora fiscal de la Nación,
20:08Dele Espinosa, lo ha señalado así
20:10cuando ha solicitado la suspensión temporal
20:13del cargo de fiscal de la señora Patricia Benavides.
20:16Usted recordará que hace algunos días
20:19ella había señalado de que la señora Patricia Benavides
20:23estructuró una organización criminal
20:25dentro de la institución
20:26y uno de los componentes que está siendo investigado
20:28en esa investigación es el señor Fernández Gerí.
20:31Bueno, yo le he solicitado a la señora Dele Espinosa
20:34como responsable de esa investigación
20:36contra el señor Fernández Gerí
20:38que también solicite la suspensión de su cargo
20:41porque no solamente yo, sino todos los fiscales
20:44o varios fiscales
20:44estamos en riesgo de que se nos afecte
20:47nuestra independencia y autonomía.
20:49Bueno, ha pasado miércoles, jueves, viernes, lunes, martes
20:52y lamentablemente no tenemos una respuesta
20:55de la señora Dele Espinosa.
20:57De acuerdo.
20:58La fiscal no habla, no dice, no comunica,
21:02no le responde nada
21:03porque de repente está en este,
21:07yo me imagino, en este pleito
21:08por la Fiscalía de la Nación
21:10pero lo que sí me parece a mí contraproducente
21:13es que se abren estos procesos
21:16o se pregunte
21:17a la área de prensa institucional
21:23sobre temas que son básicamente
21:25es un testigo importante,
21:28claro que es un testigo importante,
21:30es básico saber eso,
21:32usted no ha dado información
21:33que ponga en peligro la investigación,
21:38sino información válida
21:42y además que no pone en peligro
21:44y que la ciudadanía necesita conocer.
21:48Muchas gracias por estar aquí en Exitosa,
21:50nos ha ayudado a conocer
21:52y además que las personas sepan
21:55de qué estamos hablando.
21:57Hemos estado con José Domingo Pérez,
21:58fiscal del Sistema Lava Jato.
22:00No se muevan, regresamos.
22:01No se muevan, regresamos.