Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 2/7/2025
El reconocimiento facial se expande en México sin regulación, captando datos biométricos sin consentimiento en calles, aeropuertos y estadios, según R3D.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/crece-reconocimiento-facial-regulacion-mexico-r3d-20250702-766337.html

#Tecnología #ReconocimientoFacial #México

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En México, miles de personas son grabadas, analizadas e identificadas todos los días
00:06por sistemas de reconocimiento facial instalados en calles, aeropuertos y estadios. Según el
00:11informe, no nos vean la cara, elaborado por la red en defensa de los derechos digitales.
00:17Esta tecnología avanza rápidamente sin transparencia, sin regulación específica y con graves
00:22implicaciones para los derechos humanos. La vigilancia con reconocimiento facial convierte
00:27el espacio público en un campo de batalla, advierte el informe. Durante más de cuatro
00:32años, la red en defensa de los derechos digitales, R3D, ha documentado la expansión de estos sistemas
00:38en distintas entidades y sectores. El reporte concluye que el reconocimiento facial es una
00:44tecnología intrusiva, poco confiable y discriminatoria, que afecta la privacidad, la libertad de expresión
00:50y la presunción de inocencia. El reconocimiento facial es una rama de la inteligencia artificial
00:56que compara patrones biométricos del rostro para identificar o verificar a una persona.
01:01Aunque se promueve como herramienta de seguridad, el informe revela múltiples deficiencias técnicas
01:06en esta tecnología. Entre los errores frecuentes destacan los falsos positivos, cuando el sistema
01:12identifica incorrectamente a alguien como sospechoso, y los falsos negativos, cuando no reconoce a quien
01:17debería identificar. Estas fallas son más comunes en personas de piel oscura, mujeres y adultos mayores.
01:24Las bases de datos sesgadas, el sobreajuste durante el entrenamiento de los modelos y
01:29factores externos como la iluminación o el ángulo del rostro contribuyen a la inexactitud. Pese a ello,
01:36las autoridades mexicanas siguen desplegando estos sistemas sin controles ni evaluaciones independientes.

Recomendada