Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 2/7/2025
¿Sabías que estos antimonumentos no son obra del gobierno? Son más que estructuras de metal en medio de la ciudad, cada uno tiene una herida detrás. Todos fueron colocados en espacios de la vía pública por víctimas, familiares y colectivos al margen de las autoridades, ya que denuncian una injusticia y la inacción del Estado.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este, este, o este, son más que estructuras de metal en medio de la ciudad, cada uno tiene una herida detrás.
00:06Todos fueron colocados en espacios de la vía pública por víctimas, familiares y colectivos al margen de las autoridades,
00:12ya que denuncian una injusticia y la inacción del Estado.
00:15Primero, ¿de dónde vienen y por qué decidieron ponerlos en la avenida Reforma?
00:19No es casualidad que la mayoría sea colocado en Reforma,
00:22ya que esta se planteó como una avenida para plasmar a los grandes héroes y acontecimientos de la historia de México.
00:27Entonces, el significado es aún más disruptivo.
00:30Los antimonumentos no celebran, acusan, son intervenciones colocadas para no dejar que el olvido gane,
00:36no hay placas de bronce ni discursos oficiales, solo rabia, memoria y principalmente lucha por la verdad.
00:42El primero nació en 2015, lo colocaron familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa en Reforma,
00:47sin permiso, frente al caballito.
00:49Fue un acto de dolor, pero también de poder de las madres y padres, y desde entonces, la ciudad comenzó a hablar distinto.
00:55En otros países, los pueblos han colocado contra monumentos después de guerras, genocidios o dictaduras,
01:00pero en la capital, los antimonumentos simbolizan historias que aún no han terminado,
01:04que actúan como una memoria abierta sobre algo pendiente y que no ha podido acceder a la justicia.
01:10Los hay por los estudiantes desaparecidos, por las mujeres asesinadas, por los niños de la guardería ABC,
01:15por los mineros de pasta de concho, por los estudiantes del 68, por la masacre de migrantes.
01:19Y me dirás, ¿y eso para qué? Es un acto de apropiación del espacio público y de resistencia.
01:25¿Quién tiene derecho a ocupar la ciudad con su dolor? Todas las personas.
01:28Con su presencia nos piden que no seamos indiferentes, que nuestras miradas no pasen de largo la impunidad.
01:34Los antimonumentos en Ciudad de México no nos piden mirar al pasado, sino al presente,
01:38y a ese hecho que sigue sin justicia y nos recuerda que la memoria no se impone desde el poder,
01:43se construye desde abajo.
01:44¡Gracias!

Recomendada