Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El proceso se realizará de forma "urgente y estratégica" para ayudar a miles de familias a acceder a alquileres "sin destinar en ningún caso más del 30% de sus ingresos".
Transcripción
00:00que hemos acordado en el Consejo de Ministros es incorporar al parque público de vivienda
00:05las casas y los suelos que tenía Sareb y que pueden ponerse a disposición de la ciudadanía
00:11a través del recurso de la empresa pública de vivienda.
00:15Esto forma parte de los anuncios del presidente del Gobierno a principio de año.
00:19Se trata de poner a disposición de la ciudadanía estas viviendas en forma de alquiler asequible,
00:24es decir, por debajo del suelo de mercado y, en ningún caso, superando el 30% de los ingresos de las familias.
00:34En definitiva, se trata de dar o de enviar aquello que un día sirvió para rescatar a los bancos, hoy a rescatar a las familias.
00:44¿Cómo se traduce el acuerdo de hoy en cifras o cómo hemos llegado hasta estas cifras primero y después les doy las cifras?
00:51Lo que hemos hecho es, desde que tenemos este mandato del presidente del Gobierno y esta determinación política
00:57para poner esos inmuebles a disposición de la empresa pública y de la ciudadanía definitivamente,
01:02lo que hemos hecho a través de SEPES en transformación, como le decía, para esa empresa pública de vivienda y suelo
01:07ha sido la evaluación por parte del Ministerio de Vivienda de todos los suelos e inmuebles que eran propiedad de Sareb
01:15para determinar cuáles podrían estar lo antes posible a disposición de la ciudadanía.
01:21Bajo unos criterios que ahora les comentaré, que tienen que ver con la viabilidad económica, jurídica, técnica y también territorial de los mismos,
01:29hemos concluido que podemos disponer de 40.000 viviendas para poner en ese parque de vivienda asequible.
01:36Hemos definido también un perímetro que abarca 2.400 suelos con la capacidad de construir sobre ellos más de 55.000 viviendas.

Recomendada