00:00Del secuestro de los militares, de la indignación por la tarima aquella en Medellín, de la paz total, de los cultivos de coca,
00:07tenemos que preguntarle al ministro de Defensa. Caminen con nosotros.
00:20Señor ministro de Defensa, Pedro Sánchez, qué gusto saludarlo.
00:22El gusto es para mí, me alegra saludarlo.
00:24Aquí en su casa, porque aquí funciona el despacho del ministro de Defensa, hay que contarlo.
00:27La casa mía es toda Colombia.
00:29Ah, vea, buena respuesta.
00:31Mire, ministro, y hablando de los temas de Colombia, de los temas de su resorte,
00:35quiero comenzar con una de las últimas noticias que tiene que ver con ese reporte de la ONU que usted conoce.
00:4067% de la coca que se produce en el mundo está aquí en Colombia.
00:45253 mil hectáreas sembradas de coca.
00:48Y uno dice, la culpa no puede ser del mensajero, de la ONU, de la metodología.
00:52Algo grave está pasando.
00:53Así es. La demanda a nivel global ha crecido enormemente.
00:57Hay alrededor de unas 300 millones de personas que están consumiendo droga.
01:03Eso es cinco veces el tamaño de Colombia.
01:06Mientras exista demanda, pues habrá oferta.
01:09Ese reporte que es de hace año y medio, de lo que estaba pasando hace año y medio,
01:13o sea, 2022 versus 2023, pues es bastante diferente a lo que tenemos en este momento.
01:18¿Sí? ¿Usted cree? ¿Para bien o para mal?
01:20No, para bien. Para bien del país y obviamente para bien de la humanidad.
01:24Comenzando porque en este momento los cálculos que tenemos, las imágenes satelitales que nos arrojan,
01:30es que hay inclusive decrecimiento en algunas zonas del país en cultivos de coca.
01:34Por ejemplo, en el Putumayo.
01:36Allá hicimos erradicación el año pasado y cuando comparamos la imagen satelital de diciembre del año pasado
01:43a mayo de este año, hubo una reducción de 9 mil hectáreas de coca.
01:47Pero también la población está confiando en ello.
01:50En el Catatumbo se están escribiendo alrededor casi de 3 mil familias.
01:54Esperamos que sean más para erradicar o para sustituir ese cultivo ilegal.
01:59Mire, yo estoy de acuerdo además con que no se puede seguir criminalizando al campesino.
02:03Y me gusta mucho el enfoque de la interdicción, por ejemplo.
02:05Y en eso ustedes han puesto un énfasis especial.
02:08Pero uno dice, al mismo tiempo, la idea de tener unas mesas de paz regadas por todo el país,
02:13de unos heces al fuego que al final terminan siendo, perdónenme, ministro, unilaterales
02:18porque los únicos que lo cumplen terminan siendo nuestra fuerza pública y no los bandidos,
02:22pues hace que también estos fenómenos de violencia y de producción y tráfico de coca
02:27pues se extiendan impunemente casi o no.
02:29Así es.
02:30Aquí en Colombia lo que tenemos son carteles de narcotráfico.
02:34Las disidencias de las anteriores o exintas FARC son carteles de narcotráfico
02:39que están divididos en cinco.
02:40El ELN es un cartel de narcotráfico, como lo dijo el presidente de la República.
02:45El Clan del Golfo es otro cartel de narcotráfico.
02:48Y desde el 7 de agosto del 2022 a la fecha,
02:51se han neutralizado alrededor de 15.000 integrantes de esos grupos.
02:55Pero a pesar de eso, se multiplicaron, crecieron.
02:58Por cada criminal que se neutralizó, surgieron dos.
03:01Ah, pero no se les va la mano en ingenuidad o incluso en complicidad, dirían algunos,
03:05dejando eso que pasara y pasara sin ponerle una tranca y un punto final.
03:09En este momento no hay cese al fuego con ningún grupo.
03:13Y después de la guerra todos son generales.
03:15También le reconozco que a usted le llegó muy avanzado el problema.
03:18Eso también es cierto.
03:19Y que es un cáncer.
03:20Y que hay que atacarlo y duele porque es en territorio colombiano.
03:24¿Cuándo va a caer el señor Mordisco?
03:26¿Qué señor?
03:26Ese bandido del Mordisco.
03:28Es cuestión de tiempo.
03:30O sea, a todos los criminales le llegamos.
03:32No hay lugar donde se puedan esconder.
03:34Pero si hay lugar, aquí al lado, en Venezuela, ¿no?
03:36Que los cuidan y los protegen mucho.
03:38Venezuela es muy consciente de la amenaza que nos afecta a ambas naciones.
03:43Y si usted lee un comunicado reciente que sacó Venezuela, dice,
03:47aquí nos comprometemos a atacar el ELN, a atacar todos los grupos criminales.
03:52¿Y usted les cree?
03:53Sí, porque lo están diciendo ellos.
03:55Pero vea, ministro, lo cambio de tema por otro que también duele mucho.
03:59Que indigna, si se quiere.
04:00El secuestro de nuestros militares, de los hombres y mujeres de la fuerza pública.
04:05Y eso ha pasado el año pasado, este, las asonadas.
04:08Y uno dice, ¿cómo frenar un fenómeno como ese, ministro?
04:11Hace nada estaba usted en plan rescate de unos soldados secuestrados.
04:15Hay un rechazo absoluto contra este ataque, contra este crimen, contra nuestros militares y policías.
04:23De esa población, de esas 30.000 personas que habitan allá,
04:28alrededor de unas 200 personas, coercionadas, amenazadas, participaron en este secuestro.
04:36Y entonces, claro, como ven que no pueden enfrentar con capacidad armada a la fuerza pública,
04:41pues lo único que hacen es optar por otras tácticas que son violaciones a los derechos humanos, al DIH.
04:50Son crímenes de violencia humanidad porque utilizan, instrumentalizan a la población.
04:54Está nuestro soldado allá, listo para proteger a los colombianos.
04:58Y llegan estos bandidos y le colocan un niño al frente.
05:01¿Qué tal?
05:01Una mujer embarazada, para que no pueda utilizar las armas.
05:05Alias Kevin, que es el cabecilla principal de ese cartel que link allá en el cañón del Micay.
05:11Antes se ufanaba, caminando con armamento, mostrando un poder criminal.
05:19Ahorita no es escondido.
05:21Se la pasa de civil, camuflándose dentro de la población, borracho.
05:27Es traqueto.
05:28Antes uno atacaba un campamento anteriormente de la FARC.
05:34Y encontraba cartillas de la FARC.
05:36Había ideologías y ideologías.
05:37Ahorita les encuentro botella de aguardiente, botella de whisky, cocaína.
05:43Las penas están claras.
05:44Secuestro extorsivo es hasta 40 años de prisión.
05:48Y secuestro es secuestro así lo quieran maquillar.
05:51Quien retiene a una persona, y en este caso un militar o a un policía,
05:56lo obliga a movilizarse y exige algo a cambio para ello, es un secuestro.
06:00Eso no es retención.
06:01La retención solamente la pueden hacer las autoridades legítimas bajo el marco legal.
06:07Y se van a revisar todos los protocolos para en ciertas zonas actuar con mayor contundencia
06:13contra estas manifestaciones violentas de nuestra fuerza pública.
06:19Hola, Manjarres.
06:21¿Cómo está?
06:22Mucho gusto.
06:23¿Cómo es usted?
06:24Gracias por servir a la patria.
06:25Gusto saludarlo.
06:26Gracias.
06:26Bueno, señor ministro, pero a propósito de eso, entonces uno se pregunta,
06:30bueno, ¿y qué pasa cuando terminan ustedes haciendo lo que uno esperaría como colombianos
06:35que hicieran, que es capturando a 16 de estas personas que incurren en este delito?
06:39Y lo que terminamos viendo es que todos ellos quedaron libres.
06:43¿Qué es que porque las capturas son chimbas?
06:45Ese es un mensaje nefasto.
06:46Genera una impotencia muy fuerte.
06:48O sea, nosotros como integrantes del sector defensa sienten mayor impotencia que ustedes.
06:56O sea, nos pasearon a todos los militares por un cañón muy peligroso, el cañón del
07:03Micay, y pues con mujeres ahí alrededor, con civiles alrededor y los terroristas con pistolas
07:08aquí amenazando, intimidando.
07:11O sea, ustedes los cogen en flagrancia, como se dice, no, flagrancia plena.
07:15Y fue, y esa es una...
07:16¿De quién es la culpa entonces de que estos señores estén allá libres y tranquilos
07:19y riéndose de todos nosotros?
07:21Podría decir de la misma cultura que se ha generado alrededor del narcotráfico.
07:25Que a veces ve la gente, se ofana de ellos, inclusive a algunos productores de programas, de documentales
07:35o de series.
07:37Yo hice un escrito cuando estudié en el Aduar College en Estados Unidos, en una maestría
07:41que dice que cuando usted ve un programa, por ejemplo de drogas, tiene siete veces más
07:48probabilidades de ingresar en el mundo de las drogas.
07:51Y lo otro, a la justicia también hay que pedirle que haga lo propio, ¿o no?
07:54Pero eso no me compete a mí.
07:56Así están escritas las normas, así las interpretan.
07:59Nosotros capturamos en el rescate, y fue un rescate porque hablamos con la comunidad
08:03dos días antes y eso fue imposible.
08:07No era la comunidad, eran unos bandidos.
08:09Porque la comunidad del cañón del Micay, son bien.
08:13Y sé que van a salir adelante.
08:15Hicimos el rescate.
08:16En ese rescate, pues en flagrancia se capturaron 35 personas, se llevaron a Popayán, 16 quedaron
08:24vinculadas.
08:25Pero el fiscal, que tiene su competencia, determinó que no habían argumentos suficientes.
08:31Y eso es lo que le genera a usted impotencia, evidentemente.
08:33Total.
08:33Pero esto tiene que cambiar.
08:35Y no vamos a tolerar eso.
08:37Pues ojalá, y ojalá lo acompañe el presidente del gobierno en ese propósito.
08:41Pero vea, le cambio de tema.
08:42Usted ha dicho ya suficientemente en los últimos días que no sabía, hablando del evento en
08:46Medellín hace ocho días, quiénes iban a estar en esa tarima.
08:50Que usted no tenía conocimiento de eso.
08:52Pero si usted echara para atrás el tiempo y supiera y le hubieran informado quiénes
08:56iban a estar, los líderes de los combos en Medellín, ¿se habría subido igual en
09:00esa tarima?
09:00A estos criminales, que en ese caso, presos, totalmente custodiados, si siguen delinquiendo,
09:09todo el peso de la ley.
09:10Y a los que están por fuera, no dudaré en ir con toda la capacidad del Estado.
09:15Respuesta larga, pero la corte es la que queremos.
09:17¿Sí se hubiera subido igual en esa tarima?
09:19Cuando se vaya a construir la paz, iré donde me convoquen, siempre y cuando sea.
09:24¿Y usted cree que ahí se estaba construyendo la paz?
09:26Sí, porque tiene un marco legal.
09:28La ley 2272 permite ese marco.
09:31Allá no se estaba haciendo un acto ilegal.
09:34Podemos irnos a otras épocas.
09:36Por ejemplo, Pastrana en el Caguán.
09:39La diferencia es que Tirofijo no estaba capturado.
09:43Estaba totalmente libre.
09:46Claro.
09:46Y el Caguán salió muy mal.
09:48¿Es consciente de eso, no?
09:49Sí, totalmente.
09:50Y allá estuve.
09:51Y es como si no hubiéramos aprendido la lección y otra vez montamos a la tarima los mismos de siempre.
09:55En este caso, estos estaban presos y tienen una voluntad, o por lo menos le han manifestado.
10:00Yo no soy negociador.
10:01Eso lo hace la oficina del comisionado para la paz.
10:05Yo no estoy para nada en contra de la paz.
10:11La relación seguridad y paz es muy estrecha.
10:15Pero también tengo claro mi rol como ministro de Defensa, que es combatir la legalidad acorde a la Constitución y la ley.
10:22No voy a dudar en eso.
10:23Ministro, voy cerrando esta entrevista, este diálogo, que será el primero de muchos más que podamos tener en estos meses.
10:30¿En algún momento se ha arrepentido de haber aceptado el cargo de ministro de Defensa?
10:34No, jamás me arrepentiré en servir al país.
10:37De todas las amenazas que hoy tenemos los colombianos en materia de seguridad, ¿cuál es la que a usted más le preocupa?
10:42El narcotráfico.
10:44El narcotráfico es un cáncer que atrae las bacterias para dañar todo el cuerpo, no a Colombia.
10:51Esas bacterias son los carteles de las disidencias, el ELN, el Clan del Golfo.
10:59Pero también hay otros cáncer que es la minería ilegal, que es la corrupción, que es el contrabando.
11:05Pero el principal es el narcotráfico, pero alrededor de lo que gira en el...
11:09Ahora, resolver el problema es como un wicked problem, que llaman.
11:13Un problema retorcido, donde hay diferentes actores y factores cuya interacción puede generar resultados.
11:21Inesperados.
11:21La última pregunta, ministro.
11:23A esta hora seguramente lo están viendo candidatos presidenciales, familias de los candidatos presidenciales.
11:29Y se preguntan si tendremos garantías reales para ejercer ese derecho político que cada uno de ellos tiene.
11:36¿Qué le dice a las María Claudias que están esperando siempre a sus esposos?
11:41O en el caso de las candidatas, ellas también a sus familias.
11:44¿Qué le dice a esas familias que hoy miran con preocupación ejercer la política en Colombia, por cuenta de lo que pasó con Miguel Uribe?
11:52Que tienen todas las garantías y que la fuerza pública, con sus militares y policías, y de la mano en este caso, de la UNP,
11:59porque es una relación muy estrecha que debemos tener con ellos, tienen un escudo protector para sus familias, para sus esposos.
12:09Inclusive, siendo ese escudo protector, pueden morir soldados, pueden morir policías, pueden morir escoltas.
12:16Y la vida a ellos también importa, pero sabemos cuál es nuestro rol.
12:21Nuestros soldados, nuestros policías tienen todo el empeño, la moral muy alta para entregar absolutamente todo.
12:31No nos vamos a obligar, pero esto es más fácil si nos unimos todos.
12:35Cuando vean un militar, un policía, abrácenlo, denle las gracias y llamen a darnos información.
12:43Yo insisto mucho en eso, cada vez que coloco un mensaje, pido que nos den información,
12:49porque la clave para neutralizar una amenaza es tener muy buena información.
12:53Llamen al 157 o al 107, o si es un tema de extorsión o secuestro, al 147 Gaula o al 165 Gaula.
13:03Pues señor ministro, seguramente seguiremos teniendo conversaciones, controversias, cuestionamientos,
13:07pero en lo que no hay duda, al menos de parte de Noticias RCN, es en el respaldo incondicional
13:13a esa gente que también es incondicional con los colombianos, la fuerza pública,
13:17que usted representa hoy también aquí en esta entrevista. Gracias, ministro.
13:19No, usted es muy amable.
13:21Y Colombia no se doblega.
13:22Gracias, ministro.
13:23Gracias.
13:24Gracias.
13:25Gracias.
13:26Gracias.