Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Con secretos de más de 500 años de historia ocultos en esqueletos y piedra, Machu Picchu es uno de los sitios arqueológicos más enigmáticos del mundo. Se trata sin dudas de uno de los enigmas más perdurables del mundo antiguo: ¿Quién construyó este asombroso complejo y con qué objetivo?

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hoy, uno de los sitios arqueológicos más enigmáticos del planeta.
00:06Machu Picchu es un lugar muy misterioso.
00:09¿Por qué construirla?
00:11La gente sigue buscando respuestas y algunos se han obsesionado.
00:16Cinco siglos de secretos ocultos en huesos y piedras.
00:21Sellaron cráneos que no parecen ser de humanos.
00:24Puede ser el hallazgo arqueológico más importante.
00:27Al ver la perfección con la que juntaron las piedras, no encuentras una explicación sobre cómo pudieron hacer eso.
00:36Exploraremos las principales teorías sobre uno de los misterios más longevos que existen en el mundo.
00:42¿Cómo desarrollaron una comprensión espacio-temporal tan exacta?
00:47Algunos piensan que hay una historia previa a Machu Picchu que desconocemos.
00:52¿Quién construyó esta maravilla? ¿Y por qué?
00:57La mañana del 24 de julio de 1911, en la selva peruana, el profesor de Yale, Hiram Bingham, se encuentra en la búsqueda de una famosa ciudad perdida.
01:20Hay una historia de hace 400 años sobre el fin del imperio Inca.
01:27Los españoles le arrebataron todo.
01:29Se apoderaron del oro del rey y lo ocultaron en un lugar que lleva por nombre Vilcabamba.
01:39Y eso dio origen al mito de la ciudad perdida de los Incas.
01:44A finales de ese siglo, según muchos historiadores, Vilcabamba era otro mito, otra Atlántida.
01:52Hiram Bingham no estaba de acuerdo.
01:55Él no era arqueólogo, era profesor de Yale, pero estaba convencido de que Vilcabamba existía y que la hallaría.
02:02En la época en que Bingham hizo sus primeros viajes a Perú, aún se hablaba mucho de la ciudad perdida donde ocultaron el oro Inca.
02:13Llegó a Perú en 1911 y un académico peruano le comentó que había observado en unos mapas una serie de increíbles sitios Incas a lo largo del río Urubamba.
02:25Desde el 19 de julio de 1911, el equipo de Bingham se abre camino en la peligrosa selva decidido a hallar la ciudad perdida.
02:36Tuvo que cruzar un peligroso río y una ladera empinada que estaba infestada de serpientes venenosas.
02:45Cuando llegó a la mayor elevación, esperaba toparse con algo muy impactante, pero en esencia, era solo una granja y no sintió el impacto fuerte que imaginaba.
03:01Hasta que avanza un poco más y ve algo impresionante.
03:06Logró ver que había unas 200 estructuras de piedra que estaban enterradas debajo del follaje.
03:12Quedó muy impresionado con la vista, aunque la vegetación lo cubría todo.
03:17No sabía con claridad de qué se trataba.
03:21Pero sentía que podía ser la ciudad perdida de los Incas.
03:26Puede ser el hallazgo arqueológico más importante.
03:30Bingham y su equipo descubren 13 kilómetros cuadrados de ruinas Incas que datan de hace muchos siglos.
03:36Los locales indican que el sitio se llama Machu Picchu.
03:41Los Incas son famosos por su increíble mampostería, que es conocida como sillería.
03:46Juntaban las piedras a la perfección, sin argamasa.
03:51Es como un rompecabezas y no tenían la tecnología avanzada de la actualidad.
03:57Así que es una maravilla.
03:59No puedes meter un billete ni una hojilla entre ellas.
04:03La técnica que usaban para unirlas desconcierta a arqueólogos e ingenieros.
04:11A Bingham le sorprenden las estructuras que mantienen erguida Machu Picchu por tanto tiempo.
04:16Y se pregunta si son las ruinas de Vilcabamba.
04:20También nota que se encuentra una enorme plaza entre las terrazas arqueológicas y una red de edificaciones muy cercanas unas a otras.
04:28Hay diversos tipos de arquitectura en el sitio, lo cual sugiere que tenían diferentes propósitos.
04:37Machu Picchu es un lugar muy misterioso.
04:41¿Por qué construirla?
04:43¿Será algo militar?
04:45¿Un lugar agrícola secreto?
04:48Los Incas no tenían lenguaje escrito.
04:51Debemos confiar en los registros de los conquistadores españoles.
04:55¿Qué sucedió en Machu Picchu y para qué se usaba?
04:59Es todavía un misterio para nosotros.
05:01No obstante, Bingham tenía algunas ideas.
05:08El Imperio Inca fue fundado a comienzos del siglo XV por un rey llamado Pachacuti.
05:14Pachacuti fue el Alejandro Magno del Imperio Inca.
05:18Fue él quien comenzó a convertir aquel pequeño estado asentado en el Cusco, en una enorme civilización de los Andes.
05:28Lo que comenzó como una tribu de unas 100.000 personas, se convirtió en los siguientes 100 años en un imperio de más de 10 millones que ocupó unos 4.000 kilómetros de norte a sur.
05:40El Imperio Inca se destacó en gestión gubernamental, arquitectura y agricultura.
05:46Se hizo famoso por la supuesta abundancia de oro que tenían.
05:51En busca de un supuesto tesoro, los conquistadores españoles llegaron a Perú en 1532.
05:58Su realidad cambió para siempre.
06:00No tenían cómo competir contra caballos, armas y enfermedades.
06:05La viruela mató al 90% de la población nativa de toda América.
06:12Según algunos registros españoles, el último rey inca se retiró a Vilcabamba con cerca de 100 personas.
06:18Escaparon de los invasores españoles por casi 40 años.
06:23Debido a la ubicación casi inaccesible de Machu Picchu, parece el lugar perfecto para ocultar un tesoro y a personas.
06:31Mientras Hiram Bingham estudiaba más el sitio, más parecía que muchas personas vivieron y murieron en Machu Picchu.
06:41En su primera expedición, Bingham pasó un día en Machu Picchu.
06:45No entendía bien qué era, pero hizo dos expediciones más y realizó excavaciones allí por primera vez.
06:51¿Era posible que aquello fuera Vilcabamba?
06:53Bingham haya enormes lugares de sepultura, lo cual parece confirmar su teoría de que esa es la ciudad perdida de los incas.
07:03Tras examinar aquellas tumbas, su equipo determinó que más del 80% eran mujeres.
07:10Aquello lo llevó a conjeturar que ese era uno de los claustros de las Aclas.
07:16Tenían a un grupo de mujeres llamadas Vírgenes del Sol.
07:21Si encontraban a una niña bonita con buena silueta, la llevaban a una especie de convento con apenas 10 años.
07:29Bingham creía que aquello era Vilcabamba y que el último emperador había llegado allí con las Vírgenes del Sol.
07:36En 1913, National Geographic dedicó toda una edición a ese gran hallazgo.
07:42Pero no lograron hallar los supuestos depósitos de oro que estaban buscando.
07:48A pesar de su decepción por no hallar el tesoro, Bingham está convencido de que Machu Picchu es en realidad Vilcabamba y escribe en 1948 unas memorias sobre la ciudad perdida que serán un éxito en ventas.
08:02Hasta el día de su muerte, no paró de insistir en que Machu Picchu debía ser la ciudad perdida de los incas.
08:09Se dice que sirvió de inspiración para Indiana Jones.
08:14En el momento, muchos historiadores y arqueólogos creen que él está equivocado.
08:21Sus expertos estudiaron los esqueletos.
08:24Al ser pequeños y delgados, él concluyó que eran mujeres, pero los miembros del pueblo quechua tenían una contextura delgada.
08:33Nuevos estudios muestran que hombres y mujeres tenían contexturas similares.
08:41Lo más importante es que los españoles saquearon Vilcabamba y quemaron toda la ciudad, mientras en Machu Picchu no se encontraron cenizas que sugirieran que fue incendiada.
08:50No podía ser.
08:51La teoría de Bingham pierde credibilidad en 1964, cuando el explorador estadounidense, Gene Savoy, revela la verdadera ubicación de la ciudad perdida de los incas.
09:03Gene Savoy hizo excavaciones en Espíritu Pampa, un sitio al que Bingham también había llegado.
09:11Pero lo descartó.
09:12No se adentró en las ruinas para percatarse de cuán grandes eran.
09:18Gene Savoy investigó lo suficiente para notar que Espíritu Pampa sí era Vilcabamba, la ciudad perdida de los incas.
09:27Savoy halla la verdadera Vilcabamba, pero tampoco logra encontrar oro allí.
09:32Según registros españoles, cuando ellos al fin hallaron Vilcabamba, fundieron todo el oro y la plata que encontraron.
09:43Si Machu Picchu no es la ciudad perdida de los incas, ¿qué podría ser?
09:49La ubicación estratégica del sitio es innegable.
09:53Está en lo más alto de la montaña, bordeado por un río por tres de sus costados.
10:02A lo largo de sus casi 100 años de existencia, el Imperio Inca estuvo en guerra con tribus vecinas, con los invasores o con ambos.
10:13El Imperio Inca era una mezcla de culturas que absorbieron.
10:18Algunas estaban en un constante estado de rebelión.
10:23La lejanía de Machu Picchu lo hace fácil de defender.
10:27El acceso a Machu Picchu es muy limitado.
10:31Tiene una entrada con un camino muy estrecho ubicado a un lado del acantilado.
10:37Más adelante hay un puente a una gran altura.
10:42Si caes, te mueres.
10:44Si llegan a retirar las tablas del puente, se imposibilita el acceso a Machu Picchu.
10:52Intentar escalar el peñasco que está allí representaría una enorme desventaja para cualquiera que quisiera asaltar la ciudad.
11:01Machu Picchu tiene una ubicación muy estratégica, al borde de una montaña en la selva amazónica con vista a tres costados diferentes.
11:12Si quisieras una primera línea de defensa, allí pondrías tu ciudadela.
11:17Algunos historiadores sostienen que la arquitectura de Machu Picchu no es típica de los puestos de avanzada incas.
11:25Los incas sepultaban a sus difuntos con implementos que eran importantes para ellos en sus vidas.
11:37No hallaron a nadie sepultado con implementos de guerra o lesiones en los huesos relacionadas con la guerra.
11:44Por lo que parece absurdo concluir que era una fortaleza militar.
11:51Desde que Hiram Binkham le reveló Machu Picchu al mundo moderno, saber que era ha sido un misterio.
11:59Es un sitio tan interesante y tan bien preservado que la gente sigue buscando respuestas y algunos se han obsesionado.
12:07En 1987, un experto que revisa antiguos archivos del Cusco, la antigua capital inca en Perú, hace un descubrimiento increíble.
12:18Los incas no dejaron registros, pero los conquistadores en el siglo XVI entrevistaron a descendientes de los incas para redactar sus historias y dejar una especie de registro de su pasado.
12:32Un antropólogo fue a Cusco, revisó registros que estaban en algunos archivos y encontró una carta de 1568.
12:42Leyó que había un palacio real.
12:45Se supo de un juicio en el que una familia inca exigía la devolución de sus tierras en las que habían construido un palacio llamado Pichu.
12:57No solo describía a grandes rasgos la ubicación de Machu Picchu, sino que los peruanos que hacían aquella demanda a los conquistadores aseguraban ser descendientes de Pachacuti.
13:09De repente hay una nueva explicación para este asentamiento en el cielo.
13:14Después de pasar la primera parte de su reinado expandiendo el imperio inca, Pachacuti pasó el resto de su vida construyendo ese lugar de retiro en las afueras del Cusco.
13:30La arquitectura de estos palacios es muy parecida a lo que vemos en Machu Picchu.
13:35Por lo hallado en los registros, muchos historiadores concuerdan en que tal vez Pachacuti haya estado involucrado en la construcción de Machu Picchu.
13:44La realeza inca estaba dividida en varias ramas genealógicas.
13:48Cada una de ellas tenía su estado.
13:51Tal vez los descendientes de Pachacuti pasaran tiempo en Machu Picchu para relajarse.
13:57Machu Picchu se encuentra a una altitud de 2.430 metros, casi 1.000 metros por debajo de la ciudad del Cusco.
14:04Por la noche es más cálido y el ambiente era mucho más agradable a mediados del invierno.
14:10Si pensamos en Machu Picchu como un gran palacio tiene la distribución, pues hay sectores más privados y con espacios más grandes y elaborados.
14:24Hay una edificación en Machu Picchu que tal vez fue la residencia del emperador Pachacuti.
14:29Es la única que tiene su propio baño con agua corriente.
14:32Una reexaminación de los muertos de Machu Picchu revela información sobre quién más vivió allí.
14:40Los sepultaron allí con algunos objetos, quizás artículos de uso diario.
14:47Que esos cuerpos no llevaran joyas indican que tal vez no eran de la realeza,
14:52pero tampoco presentaban lesiones o la artritis que sugirieran que fuesen obreros.
14:56Los huesos que halló Bingham eran de la servidumbre de la ciudad.
15:03Una técnica llamada análisis isotópico nos revela aún más sobre los residentes de Machu Picchu.
15:09Los arqueólogos toman pequeñas muestras de huesos y las vaporizan con el fin de examinar el ADN
15:16para determinar la dieta que seguía la persona cuando estaba viva.
15:20El maíz era un símbolo de estatus entre los incas.
15:28Se descubrió que esos sujetos comían mucho maíz por su estatus privilegiado como sirvientes de la realeza.
15:36El estudio de los cráneos revela aún más pistas.
15:39Algunos cráneos hallados eran muy raros, pues no parecían humanos.
15:45Algunos cráneos presentaban ciertas deformaciones.
15:49Parecían presionados para darles mayor altura.
15:54Un aspecto muy conocido de la historia andina es que la gente les daba diferentes formas a sus cabezas
16:00por cuestiones de identidad étnica.
16:03Se solía hacer tras el nacimiento cuando aún eran maleables.
16:07Cráneos modificados no son la única pista de que este era un lugar de la realeza.
16:14Por la cerámica hallada en los sitios de sepultura,
16:17se determinó que era una fusión heterogénea de personas que trabajaban allí en Machu Picchu
16:22como metalúrgicos, sirvientes y más.
16:27Por eso se sospecha que Machu Picchu era un lugar en el que Pachacuti entretenía a una gran variedad de invitados.
16:34Pensemos que era una especie de Camp David del siglo XVI.
16:40Además de los muchos visitantes que iban al sitio, había personas que trabajaban allí cultivando,
16:45cuidando del campo, cocinando, confeccionando lo que utilizaban.
16:50Esto permite inferir que este podía ser un lugar de retiro real al que llegaban personas
16:55desde una gran variedad de lugares adyacentes al imperio.
16:58Académicos especulan que se construyó a mediados del siglo XV como un destino de infierno
17:05para el emperador Pachacuti y su séquito.
17:08¿Pero lo usarían para algo aún más serio?
17:12Si relajarse y entretenerse eran las actividades principales que se hacían en Machu Picchu,
17:19¿por qué todos esos espacios que parecían hechos para ceremonias religiosas?
17:23Parte de la arquitectura y el paisaje en el que se construyó en realidad sugiere que Machu Picchu
17:30se hizo con un propósito secreto, lo cual es interesante si pensamos en su visión del mundo
17:37y en cómo veneraban a sus ancestros y a sus dioses.
17:40En cuanto a los rituales de los Incas, lo que sabemos es que veneraban a diversos dioses.
17:52Yapa era el dios del trueno, del clima y de la lluvia.
17:57Además de él, también hay otros dioses y otros espíritus.
18:01Viracocha era el dios creador, uno de los que tenía mayor relevancia
18:06y también Inti, el sol, era muy importante para los Incas.
18:11En su primera visita, Bingham se topó con una estructura de muros curvos que llamó su atención.
18:18La bautizó como Torreón, que es una torre grande.
18:22Se parece bastante al Templo del Sol en Cusco,
18:25por lo que los académicos consideran que se trata de otro Templo del Sol.
18:28Hiram Bingham quedó fascinado con aquello,
18:32no solo por la extraña arquitectura curva de la estructura,
18:35sino porque se había construido sobre una cueva con piedras detalladamente esculpidas.
18:41Se encuentra cerca de lo que creemos que era la residencia del rey,
18:45con lugares en los cuales el rey tenía que honrar y recordar a su dios Viracocha.
18:52Como él era el hijo del sol, su residencia estaba muy cerca del Templo del Sol.
18:57Los Incas no solo veneraban a dioses en el cielo, también los veneraban en el agua.
19:05Los Incas son reconocidos en todo el planeta como los ingenieros hidráulicos más increíbles de la antigüedad,
19:11y Machu Picchu es una fantástica muestra de sus destrezas.
19:16Los Incas no solo creían que tener acceso al agua les daba poderes,
19:21también su capacidad para controlar las corrientes de agua era un don otorgado por los dioses.
19:28Para los Incas todo tenía vida.
19:31Pachamama, la madre tierra, era muy importante para su espiritualidad,
19:36y la misma tenía que ser nutrida mediante diversos rituales con agua.
19:41Estudios arqueológicos sugieren que un sitio en la periferia de Machu Picchu,
19:48llamado Chachabamba, se construyó para venerar el agua.
19:53Se descubrió en 1940.
19:55Hay 14 baños sagrados que podrían ser parte fundamental de sus rituales religiosos.
20:01Hace poco tiempo, un grupo de investigadores utilizó unos drones con sensores LIDAR
20:07para llevar a cabo un mapeo láser.
20:11Esta tecnología permite ver a través de la copa de los árboles que hay en el suelo.
20:17Pudieron detectar que había más conductos que distribuían el agua de las cascadas más lejanas.
20:24¿Por qué allí, a solo 3 kilómetros de Machu Picchu?
20:28Algunos arqueólogos creen que los visitantes se detenían en Chachabamba
20:34para purificar sus cuerpos y su alma antes de llegar a Machu Picchu.
20:40En 2009, surgió la teoría de que Machu Picchu había sido un destino al que la gente acudía
20:47con el fin de celebrar sus orígenes.
20:50El dios creador, Viracocha, invocó al sol y a la luna desde la Isla del Sol en el Titicaca.
20:59Después tomó barro de los costados del lago y creó a las primeras personas,
21:04quienes luego convertirían la ciudad del Cusco en la capital del Imperio Inca.
21:10Los baños en Chachabamba debían ser como en el Titicaca.
21:16Se sumergían en sus aguas y luego recorrían 3 kilómetros a pie hasta Machu Picchu,
21:23a manera de peregrinación.
21:26Si Machu Picchu era un lugar de peregrinación,
21:30imagino a la gente llegando a la ciudad y haciendo rituales de purificación en lugares como Chachabamba.
21:36Sea lo que sea, los académicos creen que muchas estructuras de Machu Picchu tenían un propósito religioso.
21:45Por ejemplo, el Templo de las Tres Ventanas.
21:50Viracocha enviaba a la gente al Cusco por la entrada de una cueva cerca del lago Titicaca.
21:57La cueva tenía un total de tres salidas, las cuales se encuentran representadas por esas tres ventanas.
22:07Otro lugar de Machu Picchu de posible uso religioso es el Templo del Cóndor.
22:14El Cóndor era sagrado para los Incas.
22:17Pensaban que los dioses de las montañas se transformaban en cóndores y viceversa.
22:21No sorprende que allí haya un templo grande en cuya base tallaron dos especies de alas y la cabeza de un cóndor.
22:28Era allí que hacían sus sacrificios.
22:31Tal vez sacrificaban animales en ese lugar.
22:34Algunos arqueólogos creen que en el Templo del Cóndor se sacrificaban conejillos de indias y llamas para obtener poder y fertilidad.
22:44Y tal vez hacían ofrendas humanas.
22:46Hay una ceremonia inca llamada la Capacocha y se sabe muy bien que ellos escogían a infantes para sacrificarlos en tiempos de dificultades.
22:58Parece ser algo muy bárbaro para el occidente, pero si estabas en un entorno en el que creías que los dioses exigían sacrificios, los niños eran lo más preciado que cualquiera podía sacrificar.
23:13Tal vez Machu Picchu era el lugar del mayor sacrificio.
23:19Como los incas dependían de estos espíritus y deidades, debían tener una buena relación con ellos.
23:26Y la mejor forma de hacerlo era ofreciendo sacrificios con regularidad.
23:30Lo vemos en varios lugares del imperio y se han hallado niños sacrificados, pero no hay evidencia de que la Capacocha se haya realizado alguna vez en Machu Picchu.
23:42No se ha encontrado nada que los hiciera.
23:44No se puede negar que estas estructuras tenían un uso religioso o espiritual, pues la población se aferraba al reconocimiento espiritual de estos lugares y dioses.
23:55Hace más de 100 años, Hiram Binhan reveló Machu Picchu al mundo.
24:02Después de décadas de análisis, todavía no se descifran sus secretos.
24:07Pero los incas sí dejaron pistas.
24:10Algunas sugieren que su propósito era bastante práctico.
24:15Los incas tenían una extraordinaria comprensión del movimiento de los cuerpos celestiales.
24:21Eran muy espirituales y veneraban mucho tanto al sol como a la luna.
24:26Los incas no poseían relojes.
24:29Usaban la ubicación del sol para determinar el tiempo.
24:32Las rocas eran una especie de reloj solar.
24:36Las sombras en las mismas indicaban qué época del año era y qué hora.
24:40Leer la ubicación del sol es algo difícil, pero ellos lo hacían con mucha exactitud.
24:44El templo del sol llama mucho la atención, porque aunque parezca que apenas se proyectan rayos de luz sobre sus paredes, es mucho más que eso.
24:54Su arquitectura refleja y representa cómo tenían una increíble comprensión de los movimientos del cosmos.
25:03El templo del sol no es la única edificación en Machu Picchu que indica la ubicación del sol.
25:13Hay al menos dos observatorios en Machu Picchu.
25:17Indican los solticios de invierno y de verano.
25:20Debajo del templo del sol hay una cavidad con una escalera de piedras excelentemente talladas.
25:26El nombre de esa área tallada debajo del templo es Intimachai, la cueva del sol.
25:33La luz solar ingresa a la cueva en junio por un periodo determinado.
25:38En 2012, un equipo de investigadores hizo un mapeo del interior de esta cueva con radares y tecnología 3D para comprender los detalles que habían allí.
25:49Descubren que esta estructura es mucho más compleja de lo que parece.
25:53La cueva tal vez no solo estaba alineada con el sol, es muy posible que estuviese alineada con la luna también.
26:02Eso sugiere que la comprensión que tenían de los movimientos de los cuerpos celestiales era mucho mayor de lo que cualquier persona en la actualidad podría imaginar.
26:13Intimachai era una especie de calendario solar subterráneo y otra piedra medía la ubicación del sol.
26:19Uno de los principales atractivos de Machu Picchu es subir a un precipicio.
26:25Hay una roca que sobresale de la base llamada Intihuatana, el amarradero del sol.
26:32Señala los puntos cardinales norte, sur, este, oeste y se cree que también emula la sagrada montaña de Huayna Picchu,
26:40la cual queda detrás de Machu Picchu pues muestra la misma sombra en un costado.
26:44La Intihuatana es un instrumento de medición.
26:49Durante los equinoccios, cuando el sol está sobre ella, no proyecta sombra alguna.
26:53Los sacerdotes calculaban los equinoccios y los solsticios.
26:59Luego hacían una ceremonia para atar el sol en esa piedra y evitar que escapara al norte o al sur.
27:07Medir el tiempo observando el cielo era crucial para los incas.
27:12Ellos calculaban los dos solsticios del año con estas estructuras que les permitían identificar la temporada de siembra y cosecha.
27:21Su espiritualidad tenía mucho que ver con la naturaleza.
27:28Al estar en ese lugar tan cerca de las nubes, te ves sumergido en aquel entorno de dioses.
27:35Te sientes cerca del movimiento celeste que es tan importante para saber cuándo llevar a cabo ciertas ceremonias o cuándo cosechar.
27:43De no haber podido calcular las estaciones, habría sido imposible que sus jardines en terrazas ayudaran a alimentar a las personas que vivían allí.
27:54Quizás se aplicaron varios tipos de arquitecturas con el fin de llevar a cabo observaciones astronómicas.
28:02Pueden pensar que son una cultura primitiva, pero crearon el mayor imperio.
28:07Por otra parte, tal vez nunca sepamos el alcance de la cosmología inca.
28:11Es algo realmente asombroso que los incas pudieran realizar esos cálculos.
28:16¿Cómo desarrollaron una comprensión espaciotemporal tan exacta?
28:22Sea lo que sea que haya motivado la construcción de Machu Picchu,
28:27evidencia cuán sofisticados eran los incas como constructores, ingenieros e incluso astrónomos.
28:33Pero algunos piensan que ellos no crearon este sitio solos.
28:37Surgieron innumerables teorías sobre ciertas esculturas en el planeta.
28:43Stonehenge, los Moais, las pirámides, sugerían que era imposible que el ser humano hubiese sido capaz de construirlas.
28:51Si observas el Binapú en la llamada Isla de Pascua, la técnica usada es idéntica a la que hallamos en Perú.
29:02Bloques de granito perfectamente unidos sugieren que usaron herramientas eléctricas para cortar grandes rocas de granito y basalto.
29:11Se creía que para que el hombre construyera algo así, tuvo que ser ayudado con una tecnología más moderna que la que existía en esa época.
29:21Y según partidarios de la hipótesis de paleocontacto, hubo ayuda extraterrestre.
29:31Puede parecer la trama de una película, pero hay algo en cuanto a la construcción de Machu Picchu que desafía la lógica.
29:39Algunas rocas en Machu Picchu tienen un peso de 55 toneladas.
29:46Al ver la perfección con la que juntaron estas grandes piedras, es imposible comprender cómo personas con una tecnología tan rudimentaria fueron capaces de hacer algo así.
29:58Parece imposible.
29:59La obra de ingeniería puede parecer de otro mundo, porque aunque en todo el imperio inca se utilizó la técnica de la sillería con la cual se talaron las piedras y se juntaron como si fueran rompecabezas,
30:13¿cómo lo hicieron sobre una montaña?
30:15Se hizo un análisis de las bases de la gran ciudadela y el estilo arquitectónico es tan diferente que es posible que hayan sido construidas por una civilización distinta.
30:31Ya sean los extraterrestres o tal vez una civilización más sofisticada, son enormes bloques de piedra juntos.
30:40La hipótesis de paleocontacto ha sido calificada como pseudociencia, pero hay nueva evidencia de que el origen de Machu Picchu podría ser más antiguo del que podíamos imaginar.
30:53La extensa historia de las civilizaciones en los Andes se remonta a las primeras ciudades hechas en el 3000 a.C., en lo que se convertiría en el imperio inca.
31:08Algunas de estas piedras talladas parecen unos vagones.
31:12Los arqueólogos creen que preceden a los incas por cientos de años.
31:15A muy pocos metros del centro de Machu Picchu, en un área llamada Pachamama, la Madre Tierra, hay un enorme afloramiento rocoso que ha escondido un secreto por más de mil años.
31:29Un arqueólogo descubrió en 2016 un signo poco claro que causó revuelo.
31:37Lo que hallaron allí fue a un hombre, una llama y varias figuras geométricas en blanco y negro.
31:44Algunas personas piensan que esto indica que Machu Picchu es mucho más antiguo de lo que imaginábamos.
31:52Sea lo que sea, no tiene relación con la población inca en los siglos XV y XVI.
31:58Exploraciones más extensas de Pachamama revelan más símbolos enigmáticos.
32:03Se estima que están allí desde el año 800 a.C.
32:06Tal vez el mayor indicio de que hubo relación con los extraterrestres se puede percibir en la religión inca.
32:15Hay una leyenda inca en particular que se puede interpretar como sobrenatural.
32:20Según la leyenda, el emperador Pachacuti, antes de una gran batalla, fue al lago a pensar en qué debía hacer.
32:31En ese momento, una nave llegó allí.
32:35Se bajó un rostro y esta criatura sobrenatural le dijo a Pachacuti que él ganaría esa batalla y muchas más.
32:44Se dice que luego de ese encuentro sobrenatural, emergieron estos enormes monolitos y ayudaron a Pachacuti en la batalla,
32:54que con esas piedras que levitaban, se iniciaría la construcción de Machu Picchu.
32:59No hay evidencias que confirmen estas historias, pero sí hay muchas historias según las cuales los cielos sobre Machu Picchu son todavía un lugar de actividad paranormal.
33:09La actividad alienígena en Perú es considerable.
33:12De hecho, si vas a Perú, el tema de los ovnis es muy discutido.
33:18Muchos no tienen dudas sobre la existencia de dioses extraterrestres,
33:23con la tecnología para levantar piedras y moverlas de forma mágica.
33:29¿Es posible que esos mismos dioses hayan sido quienes construyeron Machu Picchu?
33:34Muchos creen que eso fue lo que sucedió.
33:42Casi 600 años después de la fundación de Machu Picchu, algunos investigadores no entienden cómo se construyó ni por qué.
33:51Se estima que cerca del 60% de la construcción del sitio es subterránea y sus bases debieron ser adecuadas a los movimientos sísmicos y al drenaje de sus terrazas,
34:04de manera tal que el lugar se mantuviera en buen estado.
34:07Para que un lugar como Machu Picchu se mantuviera erguido allí, se requería infraestructura subterránea.
34:17Es posible que haya cámaras subterráneas a las que no hayamos accedido.
34:22En 2010, el ingeniero David Crespi fue a Machu Picchu a analizar las cuevas que están debajo del templo de las tres ventanas
34:33y dijo que era posible que detrás del muro, en la parte posterior, se encontrara un acceso a cámaras más profundas.
34:42De inmediato, comunicó eso a varios equipos arqueológicos. Lo ignoraron.
34:48Mucho tiempo después, Crespi contactó a un arqueólogo francés llamado Thierry Yamin para que lo ayudara a descubrir qué había debajo.
34:58A Yamin le autorizan a analizar el área con un georradar.
35:03En abril de 2012, con un equipo de arqueólogos, descubre algo impresionante.
35:08Hicieron análisis geofísicos en el sitio.
35:13Y lo que él cree haber descubierto es una especie de cámara debajo del suelo a la que tal vez se accedía por unas escaleras.
35:22Con el radar, también detectó una gran cantidad de metal ahí abajo, que podría ser plata y oro.
35:29Justo el tipo de riquezas con las cuales sepultarían a los reyes.
35:33Como los antiguos egipcios, los incas momificaban a sus líderes.
35:42No para conmemorar su poder, sino para preservarlo.
35:46No eran entierros lujosos. No creían que sus ancestros morían, sino que se iban al más allá y su espíritu seguía cuidando de sus descendientes.
35:55Las crónicas que dejaron los españoles describen ocasiones en las que comían y bebían con los restos o les construían enormes palacios como si estuvieran vivos.
36:07A los conquistadores les horrorizaba todo el poder de estas momias sobre los que vivían.
36:13Quizá todo ese lugar fue dedicado a los difuntos.
36:18Se cree que el equipo de Hiram Bingham excavó todas las tumbas en Machu Picchu, pero tal vez no la más importante.
36:26El gobierno peruano niega la autorización a Yamin para seguir excavando, pero él tiene una idea de qué o quién podría estar sepultado ahí.
36:36Tierra y Yamin creía que Pachacuti, uno de los legendarios constructores de Machu Picchu, estaba enterrado allí y que su momia estaba al otro lado de ese muro.
36:51Es posible que los restos momificados de Pachacuti se encontraran en la cueva debajo del Templo del Sol que Hiram Bingham alguna vez creyó que podía ser un nicho.
37:03Pachacuti murió en 1471.
37:07Siguiendo sus deseos, el imperio inca estuvo de luto durante un año.
37:12Luego, celebraron su vida a lo largo de un mes.
37:16Aunque sus restos fueron sepultados en la ciudad capital del Cusco, según los reportes españoles, alguien de su importancia se movilizaba a menudo también como momia.
37:28Tras la conquista española, desde 1532, cuando su gente más la necesitaba, la momia de Pachacuti desapareció de forma misteriosa.
37:38En 1559, un magistrado español aseguró haber desenterrado por orden del virrey los cuerpos de los reyes y las reinas incas para trasladarlos a Lima.
37:49Llevaron los cuerpos a un hospital en la ciudad de Lima y al tiempo los enterraron allí, donde tal vez aún se encuentren.
37:57No se ha confirmado que algunos de esos restos humanos sean de Pachacuti.
38:03Aún no se sabe con exactitud si los restos momificados de Pachacuti fueron trasladados a Machu Picchu para un nuevo entierro.
38:12¿Es Machu Picchu un lugar para la vida y la muerte de los grandes líderes de los incas?
38:17No podemos evitar ver Machu Picchu desde una perspectiva occidental, pero fue construido por personas que tenían una visión del mundo muy distinta a la nuestra.
38:41Parte del misterio de Machu Picchu radica en que escapa a nuestra comprensión.
38:47Si fue construido para la guerra o para la paz, para la adoración o la relajación, si es extraterrestre o algo del más allá, la búsqueda de respuestas sobre este extraño sitio no para.
39:04Mediante el uso de nuevas tecnologías, tal vez algún día descifren el propósito de Machu Picchu.
39:11Soy Lorenz Fishwell. Gracias por ver Grandes Misterios de la Historia.
39:17Gracias por ver Grandes Misterios de la Historia.

Recomendada