Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Una RCN, una plaza pública segura para conocer a los candidatos, hoy está con nosotros Camilo Romero, candidato, gracias por acompañarnos.
00:09Maritza, muchísimas gracias por esta invitación.
00:12Bueno, usted es uno de los candidatos de izquierda en esta contienda y de alguna forma pues se le ve como un heredero del actual gobierno.
00:19Así que yo quiero arrancar por preguntarle por esa gran apuesta del presidente que es la paz total.
00:24¿Usted la mantendría? ¿La reestructuraría? ¿O dónde va a trazar esa línea entre reconciliación y legitimación de estructuras criminales?
00:33La primera línea que hay que trazar es que para llamarnos un país democrático se necesita necesariamente acabar con la violencia.
00:39Es decir, la violencia es la antítesis de la democracia. Por supuesto que el diálogo se requiere que sean dos.
00:44Si la otra parte no tiene voluntad, como ha quedado claro para todos los colombianos, por ejemplo con el caso del ELN, no se puede permitir esta burla a los colombianos y colombianas.
00:54Hay que mantener la vocación férrea de la paz para ser un país democrático, pero no vamos a permitir la burla de sectores armados ilegales que se convirtieron en patrocinadores de todo el narcotráfico en nuestro país.
01:06Hablemos ahora de política internacional y de diplomacia porque hasta hace muy poco usted era embajador en Argentina.
01:11Así que una pregunta muy pertinente es ¿qué opina de ese debate sobre bajar los requisitos para nombrar diplomáticos?
01:17¿Usted no cree que premiar afinidades políticas va en desmedro de la carrera diplomática?
01:22Lo importante es qué tipo de diplomacia nos planteamos ante el nuevo mundo.
01:27Colombia debe estar abierto a ese nuevo mundo.
01:30No necesariamente la carrera diplomática es lo que se requiere para ciertos países.
01:34Por supuesto respetamos la carrera diplomática, tienen las oportunidades como la han tenido desde siempre,
01:39pero es importante también saber que un gobierno nuevo requiere de ejercicios nuevos de diplomacia.
01:45Nosotros en Argentina, por ejemplo, planteamos la primera embajada de la gente, puertas abiertas, diálogo permanente con todos los argentinos y argentinas,
01:52con el Estado argentino, pero también por supuesto con los colombianos y colombianas.
01:56Candidato, en medio de los escandalos recientes desde la ONG RD hasta el FOMAC, pasando por Ecopetrol, los sobornos a presidentes de Cámara y Senado,
02:04pues los ciudadanos sienten que esa lucha contra la corrupción fue de alguna forma una promesa vacía.
02:09Quiero que me dé una propuesta muy concreta para atacar la corrupción.
02:12Qué buena esta pregunta, Maritza, porque hay muchos candidatos, candidatas que hablan de luchar contra la corrupción,
02:19que pueden ser efectivos, dicen ellos, pero esto es sin carreta.
02:23Se necesitan herramientas concretas de lucha contra la corrupción, lo hicimos ya en el departamento de Nariño.
02:27Fue el modelo de gestión y de gobierno que se llamó gobierno abierto, 14 herramientas de lucha contra la corrupción.
02:33Por ejemplo, que los ciudadanos sepan hasta cuánto tienen en las cuentas bancarias los funcionarios de nivel decisivo.
02:38Eso se hace con gobierno abierto, que es una propuesta concreta que ya lo hicimos en Nariño y lo haremos en Colombia.
02:44Y ahora sobre el sistema de salud que atraviesa una crisis y muy grave.
02:47Un plan para contener esa emergencia social sin tener que poner en riesgo la atención de millones de colombianos
02:52o que tengan que esperar más en medicamentos o en tratamiento.
02:55El sistema de salud y la falla en este sistema no empezó hace tres años, es estructural desde hace décadas en nuestro país.
03:04Hemos visto de todo pasar por este sistema de salud, desde robarse los recursos para campos de golf.
03:09Y aquí hay que reconocer que la corrupción es privada sacándole y ordeñando al Estado.
03:16Nosotros lo que necesitamos es un modelo de gestión y de gobierno que se llama gobierno abierto
03:19para poder controlar este saqueo de los recursos públicos.
03:23Y es indolente que se dé en el tema de la salud.
03:26Y quiero preguntarle ahora por ese otro mal de Colombia y es la polarización.
03:31Lamentablemente Colombia está fracturada por el discurso político.
03:33¿Cuál sería su apuesta concreta para desescalar esta división en el país?
03:38¿Usted tendería puentes con quienes piensan distinto, por ejemplo?
03:41En democracia es válido levantar la voz para defender los argumentos y las ideas, jamás para la violencia.
03:48La violencia es la antítesis de la democracia.
03:50Así es que estamos dispuestos, listos, siempre con la voz firme, con la voz coherente,
03:54al lado de la gente y de la ciudadanía, a dar los debates que el país requiere.
03:58Que bajar la polarización no signifique entregar las banderas de las ideas, jamás.
04:02Pero hay que bajarle la violencia y bajarle al tono.
04:05Bueno y finalmente doctor Camilo Romero, dos preguntas muy rápidas para respuestas de una sola frase.
04:09La primera, ¿cuál sería su decisión impopular, la que estaría dispuesta a tomar si es que llega a la presidencia?
04:15Hay que parar ya esa puerta giratoria de favores políticos, por ejemplo, cuando el Congreso elige a procurador o a contralor.
04:22No va más.
04:23Y la segunda, ¿cuál sería su primer acto presidencial el 7 de agosto, si es que resulta electo en las próximas elecciones?
04:30Será un plan nacional de estado abierto para que Colombia luche contra la corrupción.
04:34Pues a Camilo Romero, candidato de la izquierda, muchísimas gracias por participar en esta tribuna, RC.
04:39Muchísimas gracias Maritza y Colombia Palante.

Recomendada