Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/6/2025
Muchas marcas se pintan de arcoíris en junio, pero… ¿y el resto del año? Si tu empresa apoya el orgullo pero mantiene prácticas discriminatorias, eso es Pinkwashing. Aquí te explicamos cómo afecta a los derechos LGBTIQ+.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Cada junio, las redes sociales se llenan de colores, las marcas cambian sus logos y parece que el mundo entero celebra la diversidad.
00:09Pero, ¿qué pasa cuando se apagan los reflectores del mes del orgullo?
00:13¿Esa visibilidad se convierte en acciones reales? ¿O solo fue una estrategia comercial?
00:18Ese fenómeno tiene nombre, pinkwashing, y no, no es apoyo, es marketing.
00:23El pinkwashing ocurre cuando una empresa, un gobierno o una figura pública dice apoyar los derechos LGBTIQ+,
00:31pero solo lo hace para mejorar su imagen pública, sin compromiso real, sin acciones concretas.
00:37El periodista y facilitador en diversidad, equidad e inclusión, Geraldo Sánchez Guadarrama,
00:42lo resume en sí, es usar la causa LGBTIQ+, como un elemento decorativo, sin transformar estructuras,
00:49sin promover la igualdad, sin inclusión real y sin garantizar sus derechos humanos.
00:54¿Ejemplos? Empresas que colocan la bandera del arcoiris, pero adentro se siguen haciendo chistes LGBTfóbicos
01:01o personas trans son excluidas de puestos directivos.
01:04Eso no es inclusión, eso es pura fachada.
01:06Y mientras muchas marcas apoyan solo en junio, el resto del año guardan silencio, o peor aún, colaboran con discursos de odio.
01:14Esto sucede justo en el contexto del Día Internacional del Orgullo, que se conmemora cada 28 de junio de cada año.
01:22Por eso, Sánchez Guadarrama propone abrir espacios de diálogo para hablar de temas de fondo como la discriminación estructural,
01:30un liderazgo inclusivo, protocolos de denuncia y bienestar real para las personas LGBTIQ+.
01:36Todo con un enfoque educativo, crítico y participativo, que vaya mucho más allá de un simple cambio estético.
01:42Además, según el INEGI, 7 de cada 10 personas de la comunidad LGBTIQ+, han sido discriminadas en su empleo,
01:52y 4 de cada 10 ocultan su identidad por miedo a despidos, acoso o estancamiento profesional.
01:59Por eso, el mensaje es claro, no basta con caminar en la marcha, se necesitan políticas reales de inclusión y coherencia todo el año.
02:07¿Y tú? ¿Crees que tu entorno practica una inclusión real?
02:10Déjanos saber en los comentarios, dale like al video y no olvides suscribirte para seguir informándote.

Recomendada