Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/6/2025
Moisés Garduño, especialista en Medio Oriente, nos explica qué puede pasar después de esta tensa calma provocada por el supuesto alto al fuego que anunció Donald Trump, pero que nadie está respetando. 

#YaNadieEstáDormido #YNED 
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 
Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Y precisamente vamos a enlazarnos para hablar más sobre este asunto, las posibles consecuencias,
00:05dónde estamos en este momento. Le agradecemos muchísimo al doctor Moisés Gardunio,
00:09especialista en Medio Oriente, que nos tome la llamada, que nos tome la comunicación esta mañana.
00:13Doctor, ¿cómo estás? Bienvenido.
00:16Buenos días, Luciana y Javier. Saludos para ustedes y la audiencia.
00:19Gracias, doctor.
00:20A ver, doctor, pues bueno, acabamos de escuchar lo que dijo Donald Trump,
00:25lo que ha pasado, insisto, en las últimas, no vayamos tan lejos, tres o cuatro horas apenas,
00:30se había anunciado de este acuerdo de paz, inmediatamente Irán sale a decir,
00:34no sé de qué acuerdo estás hablando, Israel bombardea, levanta la voz Donald Trump.
00:39¿Qué nos espera, doctor, o es impredecible lo que viene tanto en la región
00:44como también algo que se ha mencionado en los últimos días, que son los mercados taquicárdicos
00:50y lo que significa para, por ejemplo, el tema del petróleo a nivel internacional,
00:55esta región tan tensa? ¿Hacia dónde nos dirigimos, doctor?
01:00Pues es que ese es el problema de llamar a un cese al fuego por medio de las redes sociales.
01:05No hay un documento, una declaración de principios o alguna garantía por escrito,
01:13no solamente para ambos países, sino para toda la región.
01:17Llama la atención que el tuit de Donald Trump felicitando a ambos países para llamar al cese al fuego
01:22no incluye a Gaza, por ejemplo, a sabiendas de que todo empezó por ahí, por la franja de Gaza.
01:28Entonces yo creo que ante esta falta de tacto, ante esta forma de dirigirse a su audiencia a través de redes sociales,
01:39Trump lo que está creando, Javier, es crear una tensa calma.
01:43Un contexto donde nos estamos dirigiendo a que prácticamente cualquier actor puede echar a andar operaciones encubiertas
01:51en medio de toda esta confusión y que no lleva a bajar la guardia en ninguna de las dos partes,
01:57sino al contrario, a mantenerse alertas, a mantenerse observantes de cada una de las partes en donde pueda atacar,
02:06porque hay que recordar que esto ha sido una operación para desequilibrar al establishment político de la República Islámica de Irán
02:13y no tanto para limitar su programa nuclear.
02:16Yo creo que los mercados van a estar igual de expectantes, es decir, va a haber un retroceso de 7% al mercado petrolero,
02:25pero hay que recordar que hay otros frentes abiertos y es por eso que todavía podemos ver estos picos de inflación
02:30si las cosas no se resuelven a corto o mediano plazo.
02:34Me refiero a los escenarios en Líbano, evidentemente al escenario de Palestina y la franja de Gaza,
02:38pero también lo que está pasando en Siria, en el sur de Yemen y también con las milicias pro-iraníes en Bagdad, en Irak.
02:46Entonces todos estos frentes, además del conflicto ruso-ucraniano, son cosas que no nos pueden dejar en paz en términos de justicia,
02:54en términos de que vamos a volver a una normalidad, lo que sea que eso signifique,
02:59sino que más bien estamos en una intensa calma que nos puede llevar a un pico de conflicto, lamentablemente, de nuevo.
03:06Doctor, un tema del que hemos estado platicando en estos últimos días en este espacio que recién mencionabas
03:11y que tiene que ver con esta narrativa que se ha creado desde Estados Unidos y otros países aliados
03:16respecto al tema nuclear en Irán particularmente.
03:19A ver, ¿qué datos fehacientes tenemos?
03:22Porque lo cierto es que es algo que se viene diciendo desde hace décadas, lo hablábamos ayer en este programa, ¿no?
03:27Entonces, ¿qué datos fehacientes tenemos sobre el real desarrollo nuclear que se tiene en Irán?
03:33Bueno, hay un documento que yo invito a la audiencia a que conozca,
03:38que es el último informe de la Agencia Internacional de la Energía Atómica.
03:42Esto es de mayo del 2025, del 27 de mayo del 2025,
03:46donde la agencia establece exactamente cuántos kilogramos de uranio enriquecido tiene Irán.
03:51Pero también, en esos mismos documentos, en esa misma serie de documentos,
03:56la agencia no prueba en ninguna de las circunstancias el hecho de que Irán pueda llevar el enriquecimiento de este uranio
04:04hacia un programa militar.
04:06De hecho, tampoco las agencias de inteligencia estadounidenses,
04:10que también tuvieron una discusión interna con el presidente, últimamente con el presidente Trump,
04:14también han hecho públicas sus investigaciones,
04:20y en ninguna de estas aparece que Irán tenga un desarrollo militar directo con respecto al programa nuclear.
04:26El programa nuclear de Irán fue un desarrollo que inició Estados Unidos hace 60 años,
04:32cuando todavía Irán orbitaba en la área de influencia proestadounidense con el Shah de Irán,
04:37y después de la revolución de 1979, los ayatolas se quedaron con esta incipiente semilla
04:42del desarrollo nuclear que después ayudó a, digamos, a canalizar, a certificar Rusia.
04:50Y desde este momento hasta ahora los iraníes han enriquecido máximo hasta un 60%,
04:55alrededor de 400 kilos de uranio,
04:57pero no hay indicios de que esto tenga un objetivo de carácter militar.
05:01Lo que sí es una amenaza para Israel y para otros países de la región
05:07es el programa de misiles de Irán, que esa es otra cosa.
05:11Son dos programas paralelos, uno es el nuclear y otro es el balístico,
05:16pero en ninguna de las fases de estos documentos que mencionó Luciana
05:20hay indicios de que haya un desarrollo como el caso de Corea del Norte, por ejemplo,
05:25como el caso de Pakistán o como el caso de la India,
05:27que son países que tienen ojivas nucleares declaradas
05:31y que en el caso de Pakistán o la India no hay inspecciones como se le inspecciona a Irán.
05:36Bueno, pues doctor, estaremos analizando lo que sucede en los próximos días.
05:40Hoy es importante también revisar de manera interna
05:43cómo se está tomando esta situación desde Washington,
05:46qué es lo que dice el Congreso.
05:48Ya varios días atrás han tomado o han dicho
05:51algunos de las voces más importantes de la política de Estados Unidos
05:54que debió de pasar por el Congreso la decisión de entrar a este conflicto.
05:58Vamos a ver si esto tiene un costo también y cómo transforma en la narrativa Donald Trump
06:03que esto ha sido una victoria porque hoy al menos ha quedado en el ridículo.
06:07Como lo dices y creo que empezaste muy bien, doctor,
06:09al decir el gran problema de hacer diplomacia en redes sociales
06:13o a través de tuitazos es lo que los está llevando a un Trump desesperado
06:18hoy por la mañana, pero también, bueno, a que no se llegue,
06:21que haya certidumbre en la región.
06:23Doctor, muchísimas gracias por tu análisis
06:24y estaremos molestándote en los próximos días.
06:28No es molestia, con mucho gusto.
06:29Hay que seguir también la discusión interna en Estados Unidos
06:31y también lo que rebote en América Latina.
06:33Muchas gracias, Javier y Luciana.
06:34Gracias. Es el doctor Moisés Garduño, especialista en Medio Oriente.

Recomendada