- 6/23/2025
Sumérgete en el emocionante mundo de la lucha en el Jurásico, donde las criaturas más impresionantes de la era prehistórica se enfrentan en intensos combates. En este video, exploraremos la feroz competencia entre dinosaurios y otros seres vivos que habitaron la Tierra hace millones de años. Aprenderás sobre las estrategias de caza, el comportamiento social y las adaptaciones que les permitieron sobrevivir en un entorno hostil. Desde el poderoso Tyrannosaurus rex hasta el astuto Velociraptor, cada criatura tiene su propia historia y habilidades únicas que las hacen destacar en la lucha por la supervivencia. A lo largo del video, te presentaremos datos fascinantes y recreaciones visuales impresionantes que te transportarán a una época donde la única ley era la de la selva. Al final, reflexionaremos sobre cómo estas batallas no solo definieron a las especies, sino que también moldearon el ecosistema del Jurásico. ¡No te pierdas esta increíble aventura en la que conocerás a los auténticos titanes de la prehistoria!
#Jurásico, #Dinosaurios, #LuchasPrehistóricas
lucha jurásica, dinosaurios en batalla, supervivencia prehistórica, Tiranosaurio rex, Velociraptor, ecosistema jurásico, criaturas prehistóricas, estrategias de caza, competidores del Jurásico, historia de los dinosaurios
#Jurásico, #Dinosaurios, #LuchasPrehistóricas
lucha jurásica, dinosaurios en batalla, supervivencia prehistórica, Tiranosaurio rex, Velociraptor, ecosistema jurásico, criaturas prehistóricas, estrategias de caza, competidores del Jurásico, historia de los dinosaurios
Category
📺
TVTranscript
00:00Fueron los asesinos más feroces del planeta.
00:05Los depredadores superiores.
00:09Criaturas que reinaron en toda la superficie de la Tierra.
00:12Había una gran diversidad de especies.
00:16Desde el enorme tiranosaurio temido por sus dientes curvas,
00:21hasta los más pequeños y astutos dromeosaurios.
00:25Los dinosaurios eran muy diferentes en aspecto, forma de vida y hábitos de caza.
00:32Fueron los primeros luchadores de la Tierra.
00:35Y los depredadores más peligrosos.
00:38Los nuevos descubrimientos y la ciencia forense
00:41nos permiten estudiar estas guerras prehistóricas.
00:44Esto es Lucha en el Jurásico.
00:48Los grandes asesinos.
00:55La Tierra prehistórica hace 350 millones de años.
01:00Los continentes no existen tal y como hoy los conocemos.
01:03Solo una gran masa de tierra llamada Pangea.
01:08En la Pangea, Hong Kong y Nueva York
01:11habrían estado separadas por menos de 5.000 kilómetros.
01:16Al final del periodo jurásico, el supercontinente se estaba separando.
01:23Los pedazos de tierra que resultaron giraban a distintas velocidades
01:27y en direcciones diferentes.
01:29Poco a poco se crearon los continentes que conocemos hoy.
01:33Tras las escisiones, los cambios medioambientales que se produjeron
01:37fueron catastróficos.
01:40Hace 156 millones de años, durante el Jurásico,
01:45los océanos eran más extensos que en cualquier otra época de la Tierra.
01:49Debido a la actividad de las placas tectónicas,
01:55la Tierra se desplazó y subió el nivel del mar,
01:58inundando gran parte de Norteamérica.
02:00Grandes ciudades como Houston, Nueva Orleans, Miami e incluso la zona central del continente
02:11estaban sumergidas a cientos de metros.
02:14El océano se extendía hasta el centro de Utah.
02:21Fue en este mundo donde surgió el primer gran asesino.
02:25El más temido del periodo jurásico.
02:29El alosaurio.
02:33Alosaurus significa reptil extraño.
02:36Esta criatura vivió en el oeste de Norteamérica durante la última parte del Jurásico.
02:41Hace aproximadamente entre 156 y 145 millones de años.
02:46Se han hallado restos en Colorado, Utah, Wyoming y Montana.
02:49Era un depredador temible.
02:53El alosaurio fue realmente el primero de los grandes carnívoros.
02:57Esta especie se descubrió y se conoció a partir de unos restos perfectamente conservados.
03:04Era como un tiranosaurio antes de que existiese el tiranosaurio.
03:09En su época fue el depredador más temido.
03:11El alosaurio tenía músculos muy desarrollados.
03:17Podía capturar grandes herbívoros como estegosaurios de dos toneladas.
03:21Durante su época, el alosaurio era el depredador superior.
03:30Reunía muchos atributos que le resultaban verdaderamente útiles para la caza.
03:35Tenía poderosas mandíbulas y dientes muy afilados.
03:39Y también grandes guerras que le servían para despedazar la carne.
03:42Contaba con muchas armas de caza.
03:48Para ser un depredador, el alosaurio tenía unos brazos especialmente largos.
03:53Los brazos de los depredadores solían ser pequeños y poco eficaces.
03:58Pero el alosaurio contaba con tres enormes garras en cada mano.
04:01Podía desgarrar la carne fácilmente.
04:07Un alosaurio sería algo así como un lobo de dos toneladas
04:12que caminase sobre dos patas y estuviese dotado de enormes garras.
04:17Si a eso le añadimos el cráneo de un caimán,
04:20tendríamos una imagen aproximada de esta quimérica criatura.
04:24El alosaurio era una bestia rápida, fuerte y veloz.
04:28Medía cuatro metros de altura y casi doce de longitud.
04:36Y pesaba cerca de cuatro toneladas.
04:39Estas cifras hacen del alosaurio uno de los carnívoros más grandes de su tiempo.
04:45La razón de que los dinosaurios fueran tan grandes
04:49es que los niveles de oxígeno de entonces eran mucho más elevados.
04:53La sangre de los dinosaurios estaba más oxigenada,
04:56lo que les proporcionaba mucha energía.
04:59Eso les permitía mover sus pesados cuerpos y ser tan activos.
05:06Se estima que en el Jurásico Superior
05:09los niveles de oxígeno alcanzaban el 35%,
05:12mientras que los de hoy solo llegan al 21%.
05:15Eso hacía la vida más fácil para los dinosaurios.
05:17Pero ¿cómo se conocen los niveles de oxígeno de hace un millón de años?
05:27Gracias al ámbar, que es sabia fosilizada.
05:30Encontramos insectos prehistóricos, plantas e incluso pequeños reptiles atrapados en ámbar.
05:35Y también burbujas de aire.
05:39Los científicos perforan el ámbar y extraen el oxígeno de esas burbujas.
05:44Así conocemos el porcentaje de oxígeno de entonces.
05:50Debido a los altos niveles de oxígeno,
05:53desde las plantas hasta los alosaurios alcanzaban unas dimensiones descomunales.
05:56Los pies y las patas del alosaurio son muy poderosos.
06:03Eso quiere decir que el alosaurio era un terópodo inmenso,
06:08uno de los más grandes depredadores.
06:11No solo cargaba con su propio peso,
06:14también podía arrastrar fácilmente animales muertos.
06:18Los alosaurios cazaban algunos de los animales más grandes que han poblado la Tierra.
06:23Comían suarópodos, que eran varias veces más grandes que los elefantes actuales,
06:29y eran perfectamente capaces de abatirlos.
06:38El alosaurio es un ejemplo de adaptación al entorno.
06:42Los árboles crecieron exageradamente
06:45y aparecieron los dinosaurios de cuello largo,
06:48capaces de alimentarse de árboles tan altos.
06:50El camarosaurio era un dinosaurio enorme.
06:55Y ante presas tan grandes, también los depredadores eran enormes.
07:00Así que podemos decir que el alosaurio era grande porque los árboles eran altos.
07:05El alosaurio ocupaba un territorio muy extenso,
07:10y ese fue uno de los motivos de su supervivencia.
07:13Al abarcar tanto espacio podía adaptarse a una gran variedad de entornos,
07:20cazar presas muy diferentes y, en consecuencia, prosperar.
07:23Su capacidad de adaptación permitió al alosaurio convertirse en uno de los depredadores más eficaces del Jurásico.
07:34En su cola rígida y larga le proporcionaba un equilibrio excelente,
07:39y le permitía cazar en espacios abiertos y en densos bosques.
07:42El actual paisaje de Utah poco se parece al de hace 156 millones de años,
07:50cuando el alosaurio dominaba el lugar.
07:52Había menos montañas, y las estaciones, tal y como hoy las conocemos, no existían.
07:58El agua fluía por todas partes.
08:02Los ríos, los estanques y los lagos cubrían gran parte del estado.
08:10Toda la llanura de inundación estaba repleta de ríos, estanques, lagos y extensas praderas.
08:17Los árboles eran inmensos, alcanzaban alturas de entre 30 y 60 metros,
08:22y también había helechos, cicadas, gringos y otras plantas muy curiosas.
08:28Pero no había flores, hierbas, frutas ni nada por el estilo.
08:34Solo los huesos de dinosaurio que quedaron enterrados tras las inundaciones pudieron fosilizarse.
08:40Los sedimentos proporcionan una información muy valiosa.
08:45Cada ecosistema genera un tipo diferente de sedimento.
08:49En el mundo moderno hay una gran diferencia entre un valle fluvial, un desierto o una extensa llanura.
08:57Y cada uno de estos entornos produce un tipo de sedimento.
09:02Por eso hay tantos tipos de rocas y estructuras.
09:05Incluso las plantas varían.
09:08Para reconstruir el medio ambiente de entonces,
09:11hemos de tener en cuenta los restos de plantas, ya sean helechos, hierbas o árboles.
09:19Se extraen los isótopos de oxígeno y carbono de los sedimentos y se analiza su composición.
09:30Así, los geoquímicos pueden averiguar datos como la temperatura, la humedad
09:35y las condiciones meteorológicas del mundo prehistórico.
09:37Con toda esa información, podemos tener una imagen más amplia del clima y la atmósfera del pasado.
09:47Y por lo tanto, del entorno de entonces.
09:52En el periodo jurásico, el clima era cálido y húmedo.
09:55Eso creó un mundo de grandes dimensiones.
10:03Hoy, en Utah, los árboles alcanzan una altura media de 12 metros.
10:08En el periodo jurásico era de 40 metros, debido a la abundancia de agua y oxígeno.
10:13Aquel entorno ofrecía todo un banquete a los dinosaurios herbívoros,
10:21que, a su vez, eran un banquete para los carnívoros.
10:25El halosaurio era el depredador superior de su época.
10:29Más inteligente y poderoso que sus competidores, los devoró literalmente hasta la extinción.
10:34Uno de los principales competidores del halosaurio fue el ceratosaurio.
10:43El ceratosaurio apareció mucho antes,
10:46pero hacia finales del jurásico van disminuyendo los restos de ceratosaurio
10:50y aumentan los de halosaurio.
10:53Esto sugiere que el halosaurio fue superando al ceratosaurio
10:58y terminó siendo el depredador superior.
11:00El halosaurio no tuvo muchas dificultades para liquidar a sus rivales,
11:07pero la naturaleza actuó en su contra.
11:21Al final del jurásico, el planeta empezó a enfriarse.
11:25Al separarse los continentes, cambiaron las corrientes oceánicas
11:31y esto afectó al clima.
11:33Quizás no parezca un cambio tan significativo,
11:36pero todas las formas de vida deben su existencia al entorno.
11:40Y cuando cambia el entorno, unos aspectos influyen en otros.
11:44Se produce un efecto dominó que afecta a todos los elementos.
11:48Los grandes dinosaurios como el halosaurio necesitaban gran cantidad de agua y comida.
11:56Una ligera bajada de temperatura podría, con el tiempo,
12:00reducir el suministro de alimentos y provocar su extinción.
12:03Durante 11 millones de años el halosaurio reinó en el oeste de Norteamérica.
12:20Pero la incapacidad de adaptarse a los cambios medioambientales del jurásico superior
12:24daría paso a un modelo más pequeño y más raro.
12:34Un modelo terrorífico, dotado con un arma sin igual hasta ese momento.
12:38Al bajar las temperaturas se formaron los primeros casquetes de hielo,
12:55se enfriaron los océanos y aparecieron las estaciones.
12:59El planeta sufrió un cambio y todas las especies se vieron afectadas.
13:04Al final del periodo jurásico, la Tierra empezó a enfriarse.
13:11Dinosaurios como el halosaurio, el ceratosaurio, el camarasaurio y el estegosaurio
13:17fueron incapaces de adaptarse a los cambios y esto acabó por extinguirlos.
13:22Un cambio en el clima suele suponer un cambio en la vegetación.
13:27Si los herbívoros no se adaptan a las nuevas plantas, mueren.
13:30A su vez, los depredadores se quedan sin presas y también desaparecen.
13:36Unos 80 millones de años constituyeron el periodo Cretácico.
13:44El paisaje se cubrió de plantas de hojas más anchas, capaces de soportar los cambios estacionales.
13:50Sólo los herbívoros más astutos y adaptables sobrevivieron.
13:56Y lo mismo ocurrió con los carnívoros.
13:59Por primera vez, la inteligencia predominó sobre la fuerza.
14:03Comenzaba la era del raptor.
14:05El utarraptor fue uno de los primeros en aparecer.
14:11Era bastante grande, pero se caracterizaba sobre todo por su inteligencia.
14:16El utarraptor representa, en cierto modo, un eslabón perdido en la cadena evolutiva del raptor.
14:21La aparición del utarraptor es significativa.
14:26Hasta ese momento, el dromeosaurido más grande era el Deinonicus, que tenía el tamaño de un lobo.
14:33El utarraptor muestra una anatomía similar, pero es más grande que un oso, o al menos, como un grizzly o un oso polar.
14:41Era un dromeosaurido monstruoso.
14:43En proporción a su peso, es el dinosaurio más terrorífico que haya habitado la Tierra.
14:51Era rápido e inteligente y estaba muy bien armado.
14:56Además, tenía un cuerpo muy musculoso.
14:59Fue la criatura más peligrosa y cruel del planeta durante el periodo Cretácico.
15:06El nombre utarraptor significa ladrón de Utah.
15:09Este dinosaurio, similar a un gran pájaro, fue un asesino de letal eficacia.
15:18El utarraptor fue, en su tiempo, un gran depredador.
15:22Uno de los mayores de su entorno.
15:24Sería el equivalente a un gran lobo o un gran felino de hoy.
15:28Este dinosaurio podría compararse con un tigre actual.
15:33Es inmenso.
15:38Fue un descubrimiento sensacional.
15:41Un raptor dos veces más grande que ninguno de los que se habían hallado.
15:46Y esto significa que se valía más de su peso que de su astucia,
15:51a diferencia de los raptores más pequeños.
15:53La máquina de matar más perfecta es el raptor.
16:00Y dentro de los raptores, el más perfecto es el utarraptor.
16:04Tiene el tamaño apropiado para enfrentarse a cualquier animal.
16:07El utarraptor medía un metro ochenta de altura y pesaba unos setecientos kilos.
16:16El mayor asesino del Cretácico medio.
16:25La familia de los raptores comprende muchas especies.
16:28El Deidonicus y el Dromeosaurius son ejemplos de raptor.
16:33Su constitución corporal es muy similar a la de las aves.
16:37La estructura de su esqueleto se parece a la de un pavo o un correcaminos.
16:42Igual que las aves, tienen los huesos huecos.
16:46Son ligeros, pero muy fuertes.
16:48Pueden correr a gran velocidad.
16:50Y también enfrentarse a otros dinosaurios.
16:53Un reciente descubrimiento demuestra que los raptores estaban estrechamente relacionados con las aves.
17:03Las aves tienen pulmones especializados.
17:07Cuentan con una serie de bolsas de aire, repartidas por todo el cuerpo, incluso entre las vértebras.
17:14Y funcionan igual que un fuelle.
17:16Sin embargo, en los raptores, el aire entra en los pulmones y después se distribuye por las vértebras y los huesos.
17:26Por eso son tan rápidos.
17:28El aire solo va en una dirección y les aporta gran cantidad de oxígeno.
17:36Como todos los miembros de esta familia, el utarraptor tenía unas enormes garras.
17:40Y las utilizaba para cortar la carne en pequeñas porciones.
17:47La garra asesina de su pie, como la de todos los dromeosauridos, es su principal arma, pues tenía patas muy poderosas.
17:57El núcleo óseo de la garra mide unos 20 centímetros.
18:01Y si a esto le sumamos la cubierta de queratina, podría superar los 30 centímetros.
18:07Pero además de esta garra, e igual que el resto de los carnívoros, contaba con unos dientes formidables.
18:14Y con otras garras más pequeñas en las patas delanteras, también muy eficaces.
18:20Los raptores eran increíblemente hábiles cuando utilizaban sus garras.
18:25Este animal, que llegaba a pesar 500 kilos, podía golpear con esta garra desde más de un metro de distancia.
18:34Podía atravesar 3 centímetros de piel gruesa, hundirse hasta 25 centímetros en la carne y hacer cortes de un metro de longitud.
18:43Y todo en un par de segundos.
18:45Además de sus letales garras, el utarraptor se servía de sus dientes para matar a sus presas.
18:58Además, su dentadura era un arma a la que siempre podía recurrir, pues contaba con un mecanismo especial en sus mandíbulas.
19:05En la mandíbula de un utarraptor y de otros dinosaurios depredadores, los dientes no están todos al mismo nivel.
19:15Algunos sobresalen mucho y otros solo un poco.
19:19Esto muestra el modo en que los dientes son reemplazados, ya que crecen a distinto ritmo y en épocas diferentes.
19:26Los reptiles, como el utarraptor, renuevan los dientes durante toda su vida.
19:33Por eso siempre están en diferentes etapas de crecimiento y, según el momento, son más o menos visibles.
19:40Es una estrategia excelente porque sus dientes suelen romperse.
19:46Su forma de vida, que consiste en atacar a otros animales, hace trabajar mucho su mandíbula, que se rompe y desgasta.
19:53Pero siempre tienen recambio. Están equipados con una reserva de dientes.
20:03Además de tener garras afiladas y dientes de repuesto, el utarraptor era todo un estratega.
20:12Al hacer un tag del cráneo de un utarraptor, comprobamos que tenía un cerebro desarrollado.
20:18Vemos la expansión de las partes del cerebro que están asociadas a las actitudes cognitivas y a la capacidad de resolver problemas.
20:27Su cerebro era similar al de las aves actuales.
20:33Los animales más astutos no se enfrentaban a los raptores. Tenían todas las de perder.
20:40Ser el más listo es esencial para convertirse en depredador superior.
20:45Pero lo que determina el éxito es la capacidad de adaptarse.
20:48Y precisamente en aquella época, el entorno sufrió demasiados cambios.
20:58Durante varios millones de años, la tierra siguió enfriándose y las estaciones se hicieron más rigurosas.
21:04Las plantas se diversificaron para adaptarse a los cambios estacionales.
21:11Las especies de herbívoros crecieron en número y se desplazaron en busca de alimento.
21:16Y el utarraptor adaptó sus estrategias para aprovecharse de ello.
21:20Cuando cambia el entorno de un depredador, este tiene que obrar en consecuencia.
21:30Si los bosques se convierten en campo abierto, le conviene modificar sus técnicas de caza.
21:36Y el utarraptor era un experto en este tipo de adaptación.
21:41El utarraptor vigilaba la ruta migratoria de los herbívoros, que algunos conocen como la autopista del Cretácico.
21:53Y esperaba escondido a su víctima.
22:05El utarraptor solía tender emboscadas.
22:08Por ejemplo, podríamos decir que el velociraptor era como un guepardo, pues cazaba a la carrera.
22:15Y el utarraptor podría ser el equivalente al león, ya que esperaba a la presa y la capturaba en una carrera corta y muy rápida.
22:24Probablemente no era un animal que corriese mucho tiempo tras las presas.
22:28El utarraptor era rápido, pero el clima frío favorecía a los animales más pequeños.
22:43Los raptores evolucionaron, disminuyendo su tamaño hasta los 120 centímetros de altura.
22:48Confiaban más en la agilidad que en la fuerza.
22:52Y el utarraptor quedó anticuado.
22:55Pero en la otra mitad del globo había un asesino perfectamente adaptado.
23:00Era el depredador superior de su territorio y se le conoce como el tiranosaurio del Este.
23:05Hace 70 millones de años la tierra comenzó a enfriarse.
23:18En los polos se formaban casquetes de hielo.
23:21Y los inviernos eran cada vez más duros, con temperaturas inferiores a los 4 grados centígrados.
23:26Para los registros actuales, esta temperatura es relativamente templada.
23:33Pero los dinosaurios del periodo Cretácico no estaban acostumbrados al frío.
23:40El periodo Cretácico fue mucho más frío que el Jurásico.
23:45Esto se debió a la ruptura del supercontinente Pangea y después de Gunguana y la Eurasia.
23:51Las corrientes se vieron alteradas.
23:53Los seres más castigados fueron los que vivían en pequeñas masas terrestres.
23:58En las grandes extensiones, los cambios climáticos no producen un impacto tan grave.
24:08En Norteamérica, el alosaurio dio paso a los raptores más pequeños.
24:17Frente a la costa este de África, en la isla de Madagascar,
24:20otro sucesor del alosaurio se convirtió en el depredador superior.
24:24Su nombre era Mahungatulus, y se le conoce como el Tiranosaurio del Este.
24:36El nombre de Mahungatulus proviene de dos palabras.
24:39Mahungatulus, la zona de Madagascar donde se hallaron los restos,
24:43y Tolus, que significa cúpula en latín.
24:46Apareció hace 70 millones de años y vivió hasta la extinción de los dinosaurios al final del Cretácico,
24:52hace unos 65 millones de años.
24:54Solo se han encontrado sus restos en Madagascar,
25:00pero tiene parientes en América del Sur.
25:04Eso demuestra que África, Madagascar, India y Suramérica estuvieron juntas en la Pangea.
25:11El Mahungatulus pertenecía a la familia de los abelisauridos.
25:15Los dinosaurios de esta familia mostraban varias características comunes.
25:22Los abelisauridos son dinosaurios carnívoros.
25:26Descendieron de unas criaturas parecidas a los ceratosaurios del periodo jurásico.
25:31Los abelisauridos tenían la cabeza relativamente pequeña,
25:35el hocico grueso y unos brazos muy cortos.
25:38Las manos eran diminutas y los antebrazos estaban tan atrofiados
25:44que parecía que solamente tenían muñecas.
25:48Los abelisaurios eran depredadores de tamaño medio
25:52y habitaban los continentes del sur.
25:55Pero en el Cretácico Superior, cuando los abelisaurios ya habían desaparecido,
26:01los abelisaurios ocuparon su lugar
26:03y dominaron los territorios de América del Sur, África, la India y Madagascar.
26:12Según las primeras descripciones,
26:15se trataba de un animal horroroso.
26:18Es un dinosaurio muy feo, de cabeza arrugada.
26:22Los orificios nasales están completamente cubiertos de hoyos y marcas.
26:27No tenía un aspecto muy agradable,
26:28pero era muy interesante para los paleontólogos.
26:35Otra de las particularidades del Mahungatulus
26:39era el cuerno que surgía en el centro de su frente.
26:42Pero a pesar de su aspecto amenazador,
26:44esta protuberancia podría haber ejercido una importante función social.
26:48Cuando se descubrieron los primeros cráneos de Mahungatulus,
26:56lo que más llamó la atención fue aquella prominencia de aspecto áspero.
27:02Hay muchas especies de dinosaurios que presentan distintos tipos de protuberancias en la cabeza.
27:09Muchos de ellos son depredadores, como el ceratosaurio, el alosaurio y algunas especies de tiranosaurio.
27:19Creo que en la mayoría de los dinosaurios cerópodos,
27:23las protuberancias de la cabeza sirven para que los otros ejemplares de su misma especie los identifiquen.
27:29Para que los rivales machos sepan que hay otro macho compitiendo por sus hembras.
27:36O para mostrarle a las hembras que tiene la edad adecuada y éstas se interesen por él.
27:46El extraño aspecto del Mahungatulus también podía ser una anomalía de la naturaleza.
27:51Siempre que hay una pequeña población de animales aislada en una zona, es inevitable la endogamia.
28:00En periodos largos de tiempo y tras numerosas generaciones, pueden mutar algunos genes.
28:06En el caso del Mahungatulus, se han hallado muy pocos esqueletos y no sabemos realmente cuál era su aspecto.
28:14Al vivir en una isla y estar separados de otros dinosaurios similares, su horrible cara podría deberse a una mutación.
28:27El Mahungatulus era pequeño en comparación con los dinosaurios del Jurásico.
28:32No obstante, su tamaño era considerable.
28:35Medía tres metros de alto y ocho y medio de largo y pesaba cerca de una tonelada.
28:49El Mahungatulus era el mayor depredador de Madagascar
28:53y la estructura de sus mandíbulas lo convertía en un animal especialmente capacitado para matar.
28:58El Mahungatulus tiene un cráneo muy peculiar.
29:06Es muy alto y achatado, y además las uniones de los huesos del cráneo carecen de movimiento.
29:12La mayoría de los dinosaurios carnívoros tienen cráneos cinéticos, que se mueven cuando mastican.
29:19Así su mandíbula se expande y evitan romperse los dientes o los huesos del cráneo.
29:23Pero el Mahungatulus no tenía esta característica.
29:29Su cráneo era sólido y tenía muy poco movimiento, si es que tenía alguno.
29:36El mordisco del Mahungatulus era increíblemente fuerte.
29:40Su cráneo era corto pero resistente, y su cuello musculoso.
29:44Cuando mordía, provocaba una herida letal.
29:47Tenía la gran cabeza de un enorme bulldog, diseñada para aplastar a la presa.
29:55También sus dientes eran más fuertes que los de muchos depredadores.
29:59Cortaban como cuchillas y eran muy difíciles de romper.
30:03Los dientes eran su principal arma.
30:05Después estarían las garras de sus pies.
30:09Las utilizaba para sujetar a sus presas, igual que hacen las águilas al cazar.
30:15El Mahungatulus atrapaba a sus víctimas.
30:20Y después usaba los dientes para ir arrancando pedazos de carne.
30:24Durante nueve millones de años, el Mahungatulus fue el depredador superior de Madagascar.
30:35Pero al descender las temperaturas en el planeta, no pudo sobrevivir.
30:39Los inviernos eran cada vez más duros.
31:02Y el calor estival provocaba sequías devastadoras.
31:05Surgieron nuevas especies de herbívoros, más inteligentes, que consiguieron sobrevivir.
31:13Una vez más, los carnívoros tuvieron que adaptarse para evitar la extinción.
31:23En Canadá, donde los inviernos eran fríos y oscuros y los veranos desesperadamente secos,
31:29apareció una nueva especie de tiranosaurio.
31:31Era más astuto y más rápido.
31:33Y además, cazaba en grupo.
31:35Hace 76 millones de años, surgió en Norteamérica una nueva especie de tiranosaurio.
31:38Hace 76 millones de años, surgió en Norteamérica una nueva especie de tiranosaurio.
32:03Más pequeño y estilizado, tenía un cráneo más estrecho y los ojos a ambos lados de la cabeza.
32:11Era una criatura letal.
32:14Era el Albertosaurus.
32:15Recibe su nombre de la provincia canadiense de Alberta, donde se descubrieron muchos restos.
32:26Pero vivía por todo el oeste de Norteamérica, desde Alaska a Texas.
32:31Apareció hace 76 millones de años y se extinguió, como el resto de los dinosaurios, al final del Cretácico.
32:39Eran muy rápidos y feroces.
32:41El Albertosaurio fue un depredador temible.
32:48Pertenecía a la familia de los tiranosauridos.
32:50Sus dientes podían atravesar la carne y romper los huesos.
32:54Contaba con un poderoso par de mandíbulas para arrancar grandes trozos de carne y con un cuerpo muy ágil.
33:00El Albertosaurio fue uno de los tiranosauridos más veloces.
33:07El Tiranosaurus Rex era como un todoterreno.
33:11Y el Albertosaurus, como un coche deportivo.
33:15Básicamente el mismo diseño, pero más estilizado y casi con seguridad más rápido.
33:20Su enorme cabeza, sus poderosas mandíbulas y sus largos dientes eran muy similares a los del Tiranosaurus Rex.
33:30Pero el Albertosaurio precedió a este en casi 10 millones de años.
33:35El Albertosaurio es un tiranosaurio más primitivo y un experto puede distinguirlos fácilmente.
33:46Pero alguien menos familiarizado con la paleontología no sería capaz de diferenciarlos salvo por el tamaño.
33:53Un Tiranosaurus Rex puede medir entre 12 o 14 metros de largo.
34:01Pero el Albertosaurio no suele sobrepasar los 10 metros.
34:05En cualquier caso, sería igual de grave que te atacase uno u otro.
34:09La altura del Albertosaurio hasta sus caderas era de más de 3 metros y llegaba a pesar 3 toneladas.
34:26Ha sido uno de los depredadores más feroces que han habitado en Norteamérica.
34:29Pero no solo era grande. Este peligroso dinosaurio era rápido, buen rastreador y lo bastante inteligente como para seguir una estrategia.
34:46El Albertosaurio se servía mucho de sus sentidos.
34:50Gracias a una serie de estructuras cerebrales y auditivas, su vista, su oído y su olfato estaban muy desarrollados.
35:00Era un carnívoro bípedo, muy rápido. Sus brazos eran largos con respecto a su tamaño.
35:07Aunque el Albertosaurio era más pequeño que el Tiranosaurio, sus brazos tenían la misma longitud.
35:13Eso puede significar que estas extremidades eran más útiles para los Albertosaurios.
35:20Todas las armas del Albertosaurio estaban en la parte delantera de su cuerpo, sobre todo en la cabeza.
35:30Los dientes le servían para defenderse y atacar.
35:34En una pelea embestiría a su atacante con la cabeza.
35:38En el caso de las presas, probablemente las inmovilizaría y les arrancaría un buen pedazo de carne.
35:43Sus dientes son curvos y tienen los bordes cerrados, igual que un cuchillo.
35:55Un cazador de tres toneladas que corría a 50 kilómetros por hora debía de ser temible.
36:00Pero además, los Albertosaurios solían cazar en grupo.
36:11Hemos recogido 12 esqueletos en el sur de Alberta.
36:15Además, hemos trabajado en el mismo yacimiento en el que trabajó Barnum Brown en 1910.
36:22Hay restos de 23 esqueletos de Albertosaurio, que corresponden a ejemplares de entre 2 y 25 años.
36:30Hay adultos y jóvenes.
36:33Y todos fueron encontrados juntos, al mismo tiempo y en el mismo lugar.
36:38Esto sugiere que podían formar grupos familiares.
36:41No solo eran depredadores, posiblemente también cazaban en grupo.
36:50Se han encontrado fósiles muy próximos entre sí.
36:53Esto indica que los Albertosaurios se organizaban en unidades familiares.
36:57Así protegían a los jóvenes y podían desplazarse con mayor seguridad.
37:08Pero estos dinosaurios eran vulnerables a los cambios climáticos.
37:12Y en el Cretácico Superior, las temperaturas comenzaron a subir.
37:21A finales del Cretácico, el clima cambió considerablemente.
37:24Encontramos fósiles en las regiones polares,
37:27animales de sangre fría y plantas que no toleraban las bajas temperaturas.
37:32El motivo del calentamiento del planeta es un misterio.
37:36Una de las hipótesis lo atribuye a las grandes cantidades de agua que cubrían la Tierra.
37:42En lugar de absorber el calor, quizás lo irradiasen a la atmósfera,
37:46provocando un efecto invernadero.
37:47Fueron cambios muy bruscos, especialmente para los dinosaurios del norte.
37:58Los cambios estacionales extremos diezmaron la población de dinosaurios.
38:02Pero el posterior aumento de las temperaturas invirtió el proceso.
38:08Y dio paso a uno de los depredadores más terroríficos.
38:11A medida que aumentaba la temperatura en el Cretácico Superior,
38:31la vegetación era más exuberante y los herbívoros más grandes.
38:35Algunos, como el Triceratops, desarrollaron cuernos para protegerse.
38:41Por ese motivo también los carnívoros perfeccionaron sus armas.
38:45El resultado fue un depredador terrorífico.
38:49Es el rey de los dinosaurios.
38:54El Tiranosaurus rex.
38:56El Tiranosaurio es el depredador más grande que ha habido en Norteamérica
39:05y posiblemente en el planeta.
39:07Apareció en el Cretácico Superior hace 68 millones de años
39:12y vivió hasta la extinción de los dinosaurios 3 millones de años más tarde.
39:18Su territorio incluía Montana, Wyoming, Colorado, Nuevo México,
39:21Dakota del Sur, Texas y Canadá.
39:27Se considera que el Tiranosaurio es el depredador más grande de Norteamérica.
39:32Pesaba hasta 7 toneladas, medía 5 metros de alto y 13 de longitud.
39:37En la actualidad no existe ningún animal que tenga la fuerza del Tiranosaurus rex.
39:47No se me ocurre nada comparable.
39:50Quizá un cañón.
39:52Era un animal tan increíblemente fuerte
39:55que no había ninguna presa inalcanzable para él.
39:58Sus dientes eran enormes.
40:01Se hundían en la carne de sus víctimas
40:03y aplastaban los huesos sin dificultad.
40:09Tenía unos dientes muy gruesos.
40:11No cortaban, pulverizaban.
40:14Podían atravesar la carne y hacer añicos los huesos.
40:18Además estaban bien anclados
40:20porque sus raíces eran muy profundas.
40:23El diente de un dinosaurio proporciona mucha información sobre su dieta.
40:28Aunque hay otros modos de averiguar qué animales comían,
40:31como los excrementos fósiles.
40:33Se llaman coprolitos y también pueden fosilizar.
40:39Separándolo en porciones muy finas
40:41y observándolo al microscopio,
40:43podemos ver los restos de alimento.
40:46Con la información de los dientes y los excrementos,
40:49podemos hacernos una idea de su dieta.
40:54Sus dientes eran enormes,
40:56pero sus brazos apenas eran más largos que los de un hombre.
40:59Y aun siendo tan pequeños,
41:01les resultaban útiles.
41:02Muchas personas se preguntan por qué tenían unos brazos tan débiles.
41:10Es cierto, sus brazos eran muy pequeños,
41:13solo un poco más grandes que los míos,
41:15pero tenían fuertes músculos.
41:17Además, las garras de las manos eran enormes
41:21y actuaban como ganchos para inmovilizar a la presa.
41:25Pero aparte de su tamaño,
41:27el tiranosaurio contaba con una característica
41:29que le daba ventaja sobre los otros carnívoros.
41:33La visión binocular.
41:37Tenía los ojos en la zona frontal,
41:40fijaba la mirada en la presa y sabía dónde golpear.
41:43El tiranosaurio tenía visión binocular
41:47y la superposición del campo visual de ambos ojos
41:50abarcaba mucho terreno.
41:52Su cerebro estaba estructurado, en cierto modo,
41:55para procesar esa información visual.
41:59El tiranosaurio tenía muy desarrollada la parte del cerebro
42:03correspondiente al sentido de la vista.
42:06En cuanto a su inteligencia, posiblemente no fuese muy listo.
42:09Al final del Cretácico, y posiblemente debido al choque de un meteorito,
42:14los dinosaurios tuvieron que enfrentarse a la extinción.
42:17Y tampoco esta poderosa criatura supo adaptarse y sobrevivir.
42:22La extinción de los dinosaurios terminó con una saga evolutiva que empezó hace millones de años.
42:35La naturaleza ha lanzado continuos ataques contra los habitantes del planeta,
42:41levantando obstáculos en cada curva del camino.
42:43Solo el ser humano cuenta con un cerebro desarrollado para enfrentarse a estos retos.
42:51Esa es su mayor esperanza de supervivencia.
42:53Aunque algunos cambios climáticos han durado cientos, miles o incluso millones de años,
43:03solo es un parpadeo en términos evolutivos.
43:06Hacen falta miles de generaciones para que una especie se adapte a un clima determinado.
43:10La gente se pregunta por qué los animales del Ártico no pueden adaptarse a un clima más templado.
43:18No se trata solo del calor.
43:20Hay que tener en cuenta factores como el metabolismo, la reproducción, la dieta y la respiración.
43:26Cuando el clima cambia, las personas modifican su entorno.
43:31Pero los animales no tienen esa capacidad.
43:35Y en aquella época no había termostatos.
43:40La capacidad de utilizar herramientas ayudó al ser humano a enfrentarse a su entorno.
43:47Pero es casi seguro que la naturaleza no ha terminado de poner obstáculos a su supervivencia.
43:53Los humanos son la única especie del planeta capaz de modificar el medio ambiente sin limitaciones.
44:00Falta por demostrar que esto sea una ventaja.
Recommended
44:05
|
Up next
3:26
4:05