Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 meses
¿Lección aprendida? Se cumplieron 16 años de la #pandemia de #InfluenzaAH1N1 que en 2009 generó pánico entre la población y obligó a cancelar por primera vez todo tipo de actividades no esenciales.

#EsNoticia #ImagenNoticias Fin de Semana

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En más de estos temas de salud, se cumplieron 16 años de la pandemia de influenza H1N1,
00:05que en 2009 generó pánico entre la población y lo llegó a cancelar por primera vez
00:09todo tipo de actividades no esenciales en el centro del país.
00:13Se aprendió la lección, ¿lo recuerda usted?
00:15En 2009, una ola de pánico se extendió por México y el mundo.
00:32La influenza H1N1, una cepa desconocida y amenazante,
00:37emergió de la nada, sumiendo a la población en un mar de incertidumbre.
00:41Aunque en marzo de ese año comenzaron a detectarse casos atípicos de neumonía en México,
00:46fue hasta junio que la Organización Mundial de la Salud
00:49declaró que se había llegado a la fase más alta de alerta epidemiológica, la de pandemia.
00:54La verdad, pues dentro de tu casa, no había trabajo, no trabajabas,
01:01y más cuando tenías un adulto mayor, pues tenías que estar con él ahí.
01:05Las noticias transmitían imágenes de personas con mascarillas y el miedo se palpaba en el aire.
01:10Pero más allá de las cifras y los datos médicos, la pandemia dejó una huella en la vida cotidiana.
01:16Las calles se vaciaron, los restaurantes, lugares de encuentro y celebración cerraron sus puertas.
01:22Había incertidumbre, nadie sabía qué esperar, cuánto duraría o qué tan grave sería.
01:27Trabajo, no hubo trabajo, todo se cerró, sí, estuvimos en casa.
01:33Recuerdo que sí se cerraron algunos negocios y que no teníamos que estar en casa, pero no duró mucho tiempo.
01:42El miedo a lo desconocido paralizó a la sociedad.
01:45Los negocios locales, desde pequeñas tiendas hasta grandes almacenes, también se vieron afectados.
01:50La economía se tambaleó mientras la gente se refugiaba en sus hogares.
01:54Pero de la crisis surgió una adaptación.
01:57Ante la imposibilidad de salir a comer, nacieron las primeras plataformas de envío de comida a domicilio.
02:03La pandemia de influenza AH1N1 de 2009 a 2010 en México fue una emergencia de salud pública que causó gran alarma y afectó a la población joven de manera más prominente.
02:16Aunque la mayoría de los casos fueron leves, hubo un porcentaje significativo de pacientes que requirieron hospitalización debido a neumonía.
02:24Hasta julio de 2010, la pandemia causó la muerte de más de mil personas y se confirmaron arriba de 72 mil casos.
02:31La letalidad fue mayor en personas de 50 a 59 años y se observó que la falta de atención médica oportuna y la existencia de enfermedades asociadas fueron factores relevantes en los fallecimientos.
02:45El gobierno mexicano implementó un plan nacional para la prevención y control de la pandemia, incluyendo la distribución de antivirales, la autorización para la importación de medicamentos, la promoción de la vacunación y el uso de cubrebocas.
02:58El pueblo se protegió con cubrebocas porque fue una promoción de boca oído, de que hay que usar cubrebocas para preservar la salud.
03:11La Organización Mundial de la Salud declaró que la etapa máxima de alerta de la pandemia había terminado el 10 de agosto de 2010,
03:18pero recomendó mantener la vigilancia epidemiológica ya que se esperaba que el virus AH1N1 continuara circulando de forma estacional.
03:27¿Aprendió algo?
03:29Pues sí, que hay que estar un poco prevenidos de lo que pueda suceder, ¿no?
03:34Sí, porque a lo mejor vienen cosas peores.
03:37Para Imagen, Brenda Salas.
03:40Diez años después nos vino el COVID-19 y próximamente vendrá alguna otra pandemia.
03:47Bueno.

Recomendada