Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 meses
De la portada del disco de Born in the U.S.A. (Bruce Springsteen) a Capitan Denim, una fábrica de pantalones vaqueros en Albacete.CRÉDITOSGuion: Carlos López-TapiaProducción y realización: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00SER PODCAST
00:30Porque bastará con recordar unos pocos detalles.
00:34No quiero equivocarme, así que tengo aquí...
00:38Hablamos de algo que en menos de un siglo se ha introducido en nuestras casas.
00:43El año pasado se hicieron 5.000 millones.
00:46Han oído bien, 5.000 millones sólo el año pasado.
00:49Pero no lo dice todo.
00:51No dice que para conseguirlo hace falta tanta agua
00:54que serviría para beber, ducharse y cocinar durante un año a 50 millones de personas.
01:00Tampoco dice que se emplean 100 millones de kilos de metal.
01:04Detrás hay tanto dinero.
01:06Algunos de ustedes ya lo habrán adivinado.
01:09Hablamos de una prenda, la más universal.
01:11Ni capas, ni zapatos, ni túnicas.
01:14Nunca en la historia hubo algo semejante.
01:17Hablamos del pantalón, no de cualquier pantalón, claro.
01:20Del blue jean, del vaquero.
01:22Y del responsable de esta situación.
01:25El cine.
01:28Silencio, silencio.
01:35A vivir que son los días.
01:37Javier del Pino.
01:38Bruce Springsteen protagoniza una de las portadas más famosas de la historia de la música en vinilo.
01:59Born in the USA muestra un fondo de barras horizontales con la bandera americana, sin estrellas.
02:06El de espaldas recortado desde la mitad del torso hacia la parte superior de los muslos.
02:11Es decir, no vemos su cara, solamente su torso bajo, su parte de atrás, parte de sus brazos.
02:18Camiseta blanca, muy simple, ajustada, arremangada.
02:21Pero lo que centra la vista es el pantalón vaquero clásico, azul, desgastado, bien ajustado, sin nada que lo personalice.
02:32El vaquero es uno de los símbolos de la identidad americana.
02:35Clase trabajadora, masculinidad, orgullo.
02:39Al no verse la cara del artista, la portada universaliza al personaje que se ve, ¿no?
02:44Puede ser Bruce, pero también puede ser cualquier hombre americano.
02:48La imagen es potente, pero choca con la realidad de que la marca más famosa de ese símbolo nacional, el pantalón vaquero, hace ya años que se produce en México y en Bangladesh.
03:04Carlos Lopetapia, buenos días.
03:05Cuando me he puesto esta mañana unos vaqueros, lo hice sabiendo que no iba a verlos igual.
03:10Hola, buenos días.
03:11Es lo mejor de la información, oye, amplía la mirada.
03:14Recordemos que también la portada de álbum más famosa sigue siendo protagonizada por un pantalón vaquero, y en concreto por la entrepierna del pantalón, un disco de los Rolling Stones.
03:25El disco para el que hizo aquella portada Andy Warhol en los 70, con una cremallera que era funcional, subía y bajaba, debajo una tela de algodón blanco, no se podía provocar más.
03:35Hoy se paga por aquel vinilo unos 600 euros en las subastas de aficionados.
03:40Aquí, en España, fue censurada, por supuesto. Se puso otra.
03:44El Miente Mecine de hoy nos va a hacer pensar un poco en la prenda que domina hoy en el mundo.
03:50En el Museo de Historia Americana, en el Smithsonian, en Washington, hay varios pares históricos en las colecciones.
03:56El más antiguo que se conserva es de 1890.
03:58Los encontró una mujer en 1948 en una mina de plata abandonada en el desierto de Mojave, en California.
04:07Los cosió, los puso algunos parches y los usó por un tiempo.
04:11Luego le escribió a Levi Strauss, que se los compró por 25 dólares y algunos pares nuevos.
04:17Y, por cierto, también se exponen unos personalizados de Bruce Springsteen.
04:21¿Por dónde empiezas? Supongo que mucho antes del vaquero, ¿no?
04:24Empiezo con la propia palabra, porque es de esas que hacen amar la filología.
04:30Tenemos que irnos a buscar nada menos que en los puertos mediterráneos de la Edad Media y del Renacimiento.
04:39A aquellos puertos empezaban a llegar con frecuencia los barcos venecianos cargados de mercancías deseables.
04:45Los mercaderes se identificaban plantando un pendón con el símbolo de su ciudad, un león, en caso de Venecia.
04:51Eran los plantaleones, piantaleoni. Eran mercaderes venecianos.
04:56Piantaleone. Se va viendo venir, pero no se me ocurre por qué camino.
05:00Lo seguro es que no llevaban pantalones. Sería muy fácil.
05:03No, en el siglo XVII la comedia del arte italiana, el teatro de calle, se populariza.
05:08Y uno de sus personajes principales se llama Pantaleone, porque representa al mercader.
05:13Un personaje simple que hace reír al público y se ayuda con una vestimenta ridícula.
05:17Una túnica corta y, debajo, dos tubos unidos en la cadera que llegan hasta los tobillos.
05:23Era un chiste. Nadie se pondría algo semejante.
05:25La comedia del arte italiana llega a París y triunfa.
05:29La prenda es adoptada y difundida por los revolucionarios franceses
05:32porque se diferencia de los famosos culottes de burgueses y nobles
05:36que no bajaban hasta el tobillo para exhibir medias y zapatos.
05:40Pero también resulta ser muy fácil de ponerse y de quitarse y cómoda.
05:43El personaje le pone nombre a la prenda, pasando al italiano y al español.
05:48La historia da a veces unos saltos muy raros.
05:50¿Alguna pincelada todavía más antigua del pantalón o como se llamara hace dos mil años?
05:55Sí, pues digamos que se llamaban bragas, bracae.
05:58Para griegos y romanos eran prendas de bárbaros, incómodas,
06:02y que limitaban el movimiento de piernas.
06:04Pero el rechazo del cristianismo a mostrar el cuerpo
06:07impuso otras prendas para las piernas del hombre.
06:09Lo más cercano será el bombacho, pero ya entraríamos en el siglo XVIII o XIX,
06:14ya casi subiéndonos en el momento en que nace el vaquero.
06:17Pues precisamente para que veamos cómo nace un vaquero,
06:19está Tony Quart en Albacete, en la fábrica de Capitán Denim.
06:23Javier, estoy en una sala que está llena de pantalones.
06:25En el centro hay varias mesas con cientos de ellos
06:28y las paredes están cubiertas de perchas con muchos más.
06:32Se nota que la especialidad son los vaqueros,
06:35porque los hay de todos los tipos, más skinny, pitillo,
06:38también rectos, anchos, incluso con efectos así como más desgastados.
06:44Está conmigo Juan González, que es uno de los responsables de Capitán Denim.
06:48Y es que justo estamos en la tienda,
06:50donde la gente ya coge el pantalón y se lo lleva puesto,
06:54de una fábrica en realidad,
06:56porque los hacéis desde aquí, desde esta zona.
06:58¿Eso es por alguna razón?
07:00Bueno, pues tiene algo de casualidad, ¿no?
07:03Pero bueno, esto se lo debemos sobre todo a mis padres,
07:06que fueron los que empezaron con todo esto hace ya más de medio siglo,
07:09en la década de los 70.
07:11Pero no hay aquí nada relacionado con el denim americano,
07:15que son los que tienen la fama, no hay cowboys en la mancha.
07:18Bueno, tenemos cowboys particulares.
07:21Pero bueno, decirte que este sí que era una zona muy textil,
07:25era un motor textil.
07:26Ahora ya, por desgracia, bastante menos.
07:29Quedamos menos industrias dedicándonos a esto,
07:32pero sí que aquí se ha fabricado mucho denim y mucho pantalón vaquero.
07:35Si te parece, Juan, vamos abajo y me enseñas cómo se hace un pantalón vaquero,
07:39pero a la inversa, ya que estamos en la tienda,
07:41pues vayamos al revés,
07:43del momento en el que ya me lo puedo llevar
07:46hasta la elección de las telas y los materiales, supongo.
07:50La serie Soviet Jeans es letona y creo que la primera serie letona que llega hasta nosotros,
08:17y es porque refleja muy bien hasta qué punto los humildes vaqueros en plena Guerra Fría
08:22se elevaron hasta simbolizar la cultura capitalista.
08:25A veces un símbolo deseado y otras perseguido,
08:28pero lo cierto es que se creó un verdadero mercado negro de vaqueros
08:31que introducían los extranjeros.
08:33Sí, sí, yo fui uno de esos.
08:35En 1984 se cambiaban por una lata de medio kilo de caviar.
08:39Te abordaban, bueno, cuanto les era posible,
08:41pero no hacía falta porque en todas las plantas de los hoteles había una gobernanta vigilante
08:46y bastaba con mostrarle los vaqueros.
08:49Pero nos hemos vuelto a ir a los 80.
08:51¿Quién era?
08:52Levi Strauss.
08:52En realidad, Levi Strauss no pensó en hacer pantalones.
08:55Lo suyo era la tela para lonas protectoras de los trenes
08:58que llevaban mercancías al aire libre y las tiendas de campaña.
09:01Pero el ferrocarril le rechazó toda una remesa
09:04por no tener la calidad suficiente
09:06y algo tenía que hacer con esa tela.
09:08Los mineros del oro destrozaban su ropa con mucha rapidez
09:12porque se llenaban los bolsillos de piedras
09:14y se tenían suerte de pepitas de oro,
09:16pero se quejaban de que era una tela muy rígida
09:19y entonces buscó una tela gruesa, resistente.
09:21Se llamaba Serge de Nîmes, la ciudad francesa donde se hacían
09:25y por eso se habla de moda de Nîmes.
09:27Después estos pantalones pasarán a ser llamados jeans
09:30porque eran marinos genoveses quienes los traían
09:33y se deriva de la palabra jean, que es genova en francés.
09:36Pero en todo caso la verdadera innovación la hizo un sastre,
09:39Jacobs, que no tenía dinero para patentar la idea
09:41de añadir remaches y Levis puso el dinero
09:44y las telas ceñidas a Nîmes.
09:46En 1873 sale el bisabuelo de nuestros vaqueros de la fábrica.
09:51Pues Tony ya ha entrado en la fábrica
09:52para ayudarnos a seguir cómo se hacen unos vaqueros.
09:55Aquí la lavandería no es una lavadora normal y corriente que limpia,
09:59aquí la lavandería es la que consigue un poco el color.
10:02Es una lavandería industrial que podríamos llamarla,
10:05nosotros, pues aquí entre nosotros le llamamos lavandería
10:08y sí que se conoce como lavandería en el sector,
10:11pero digamos que es el área de acabados, ¿no?
10:15Aquí hacemos procesos de tintura, de envejecimiento.
10:19Las lavadoras no son como las que puedes ver en una lavandería de barrio.
10:22No sé cuánto mide, casi dos, tres metros.
10:25Esto es una secadora en este caso.
10:27Ostras, está calentito.
10:28Está calentito, sí.
10:29Esto ya para estas fechas regular, pero en invierno da mucho gustito.
10:33¿Y a cuántos grados está...?
10:35Pues depende, depende del tejido, pero este creo que está sobre...
10:39Estábamos a 60 grados.
10:41Uno de los temas que hay que tener en cuenta es el tema del encogimiento
10:44a la hora de diseñar un patrón y de cómo ese tejido con el acabado va a encoger.
10:49Entonces tenemos que hacer unos cálculos previos y fabricar las prendas más grandes en un principio
10:56para cuando lleguemos a este paso, encojan y se queden como queremos que se queden de talla.
11:01Aquí sí que ya tienes pantalones terminados y si te das cuenta que esto, pues nosotros nos fijamos mucho
11:08en este acabado en concreto, el marmoleado.
11:12Si te ves las aguas que hace el azul, este picoteado que hace el tejido, esas aguas,
11:17un porcentaje bastante alto que condiciona este efecto es el tipo de tejido.
11:23Hay tejidos que te facilitan más llegar a este acabado y tejidos que menos.
11:27¿Cuántos tipos de efectos de este tipo hay?
11:31En este caso, por ejemplo, un rayado.
11:34¿Eso también se consigue con ese mismo proceso?
11:36Sí, sí, bueno, no exacto, pero también, bueno, además es que eso es muy curioso.
11:42Lo que pasa es que es un secreto profesional, no sé si...
11:44Como la receta de la Coca-Cola.
11:48Claro, pero te lo digo, es que es curioso porque para conseguir ese rayado, esas estrías,
11:53metemos los pantalones en bolsas de jamón.
11:58¿De jamón?
11:59No sé si has visto los jamones que llevan como una red, ¿es como una red?
12:03Sí.
12:03Una red, pues lo que hacemos es meter pantalones en esas redes,
12:07los metemos a la lavadora y salen con el estriado.
12:11Estos made in Spain.
12:13Pero si te dijera, tenemos de cada truco que es tremendo.
12:17De hecho, se las compramos a una empresa cárnica que vende...
12:23Las rejillas.
12:24Las redes, son redes para jamones.
12:26Y aquí colgáis en vez de un jamón, hay una sala de despiece con un montón de vaqueros colgados.
12:32De vaqueros, de vaqueros.
12:33Es donde se junta el jamón con el pantalón.
12:36Vais a tener que ponerle a los vaqueros el sello de cinco jotas.
12:40Pues oye, no es mala idea, me lo apunto.
12:46Volveremos a la fábrica, pero Carlos, aquí llamamos vaqueros a los jeans por Gary Cooper,
12:51por John Wayne y por horas y horas de cine y televisión a caballo con esos pantalones.
12:56Pero si el vaquero remachado empieza en 1873, el cine pone vaqueros a discreción, ¿no?
13:03Vaqueros que no existían.
13:05Sí, sí, el vaquero para Hollywood incluye máquina del tiempo.
13:08Robert Redford en Jeremiah Johnson lleva vaqueros.
13:10En la mejor serie del oeste que se ha hecho, Deadwood, lleva vaqueros todo el mundo.
13:16Pero el pantalón llega al mercado del lejano oeste cuando ya ha perdido sus elementos clásicos,
13:20hacia 1890. Es justo en esos años, un poco antes de empezar el siglo XX,
13:26cuando la prensa americana comparte una foto que escandaliza a muchas personas.
13:30Una mujer con pantalones, la primera escaladora profesional que usaba pantalones de montar y blusa.
13:36Algo impensable para las damas victorianas que no se dejaban ver sin su corsé.
13:40Lo de la mujer en pantalones volveremos luego, pero ¿qué llevaban los hombres cuando se hace el primer vaquero?
13:46Vestía un pantalón largo, alto de cintura, ancho y sujeto con tirantes, de lana y solo en colores oscuros.
13:52El cine americano es el responsable de la difusión universal del vaquero. Eso es un hecho.
13:56Sin duda. Hollywood vista el western con vaqueros en los años 30 y 40 y quedan unidos al nacimiento mítico de Estados Unidos.
14:03En Europa no existen, hasta que llegan los soldados americanos, que los llevan en la Segunda Guerra Mundial,
14:09como ropa para descansar. Y cuando se van, los vaqueros siguen siendo una rareza.
14:13Es entonces cuando llega Rebelde sin Causa.
14:18Se llama Jim.
14:20James, pero prefiere que le llamen Jim.
14:24A las personas que le quieren, les deja que le llamen Jim.
14:27James Jim es el adolescente, guapo y atormentado, con unos vaqueros lo bastante ajustados.
14:33Elvis se pone vaqueros y los mueve como nadie había hecho hasta ese momento.
14:37Y llega entonces el hombre que acabó con la camiseta anterior.
14:40Y por supuesto, se pone vaqueros.
14:42Me molesta la camiseta. ¿No te importa que me ponga cómodo?
14:45Por favor, quítatela.
14:46Empieza la rebeldía que conducirá a la revolución de los 60 y esa rebeldía se identifica con unos pantalones
14:52que estaba prohibido ponerse para trabajar en una oficina decente o para ir a clase o a la iglesia.
14:57Yo creo que se podría dividir a los españoles por edad, simplemente preguntándoles si han oído la expresión
15:02no pensarás ir a la boda en vaqueros.
15:05A ver cómo va esa deconstrucción que lleva a cabo Toni.
15:08La lavadora que está completamente abierta.
15:11Sí, está abierta porque lo que estamos haciendo es con retales, retales que ya nos utilizan,
15:18estamos limpiando los posibles restos de residuos que hayan quedado de un proceso de tintura anterior.
15:24Y en este caso lo que tenemos es una máquina de ozono, esto es una lavadora de ozono también.
15:31Las máquinas son polivalentes, con esto quiero decir que nos sirven para tintar, para dar color y para lavar también,
15:38para dar procesos de lavado.
15:40Ahí lo que hacemos es envejecer prendas a través del ozono, es una manera más ecoeficiente de lavar la prenda
15:46porque utilizamos un oxidante natural que es el ozono, es como una máquina del tiempo.
15:51Luego lo que estamos escuchando son más lavadoras o aquí ya entran otro tipo de maquinaria.
15:56Sí, son lavadoras, luego ahí tienes una centrifugadora y ahí lo que hacemos es, bueno,
16:01quitamos los restos de agua que pueda quedar en la prenda.
16:05Es una tecnología bastante nueva, la peculiaridad es que utilizamos aire en vez de agua.
16:12Aquí ahorramos un mogollón de agua.
16:15Para que te hagas una idea, para tintar una prenda con un método tradicional, utilizamos 12 litros por kilo de ropa.
16:23Y aquí utilizamos un litro por kilo de ropa.
16:26Claro, los vaqueros tienen la mala fama de que requieren muchísima agua, cantidades enormes para su fabricación.
16:34Pues principalmente el algodón, al final es una fibra que hay que cultivar y necesita muchísima agua.
16:41Y luego en la parte de acabados, pues también se necesita mucha agua.
16:45Esto, bueno, esta tecnología se llama de diferentes maneras, pero para que más o menos la gente se quede con la copla,
16:52se llama micronebulización.
16:55Micronebulización.
16:55Sí, hay gente que ha muerto intentando pronunciarlo.
16:59Y es el proceso de inyectar, ¿eh?
17:03Sí, pero también lo utilizamos para el marmoleado que hemos visto antes.
17:07Hay tantas cosas con las que jugar, me estoy dando cuenta, ya voy a coger los pantalones en las tiendas y me voy a preocupar.
17:13Yo me mareo, yo ya es que no quiero ni ir a las tiendas porque ya estoy intoxicado.
17:17Lo que yo quiero decirte es que un hombre puede hacer una serie de cosas que a los ojos de la sociedad están bien vistas,
17:27pero si hace una de ellas una mujer, todo el mundo censurará su acción.
17:31¿Has terminado?
17:32No.
17:32Mujeres con pantalones.
17:37Catherine Hepburn en La costilla de Adán, que era la misma en La mujer del año o en La fiera de mi niña,
17:43una mujer en pantalones, en los años 30 era provocador, pero llevar vaqueros iba más allá.
17:49Desde el momento en que Hepburn llega a Hollywood se puso petos vaqueros.
17:53Durante casi un año sus pantalones fueron una obsesión para la prensa.
17:56El pantalón no llegará a la mujer de la calle hasta que tenga que sustituir a los hombres durante la Segunda Guerra Mundial,
18:03pero para el vaquero el salto es un poco más tarde.
18:06Con el cine de los 50, el vaquero deja de ser tan ancho y empieza a ajustarse para reflejar las formas individuales.
18:13Y que los jóvenes convierten en una bandera.
18:15Y ahora sí, llegamos a los 80, Carlos.
18:18Sí, es cuando el vaquero se ajusta al cuerpo, ya revela las formas casi como unas medias, ya es un icono.
18:25A partir del cine de los 80 es muy complicado no encontrar vaqueros en cualquier historia contemporánea.
18:30Tenemos la mirada tan acostumbrada que se coló una inclusión gladiator.
18:34Dediquemos un momento al color, a ese azul vaquero clásico que sobrevive todavía.
18:39Los primeros eran marrones, pero durante muy poco tiempo porque todos prefirieron el azul.
18:44Y estamos ante uno de los cintes más antiguos del mundo.
18:47Probablemente hace más de 5.000 años ya se cultivaba índigo en el Valle del Indo y de esa planta sale el añil.
18:54Están volviendo los cintes naturales, pero más del 90% se tiñen con índigo sintético.
18:59Con el tinte natural envejecen mejor.
19:01Y el vaquero fue la primera prenda que añadió valor por ser vieja.
19:05Estamos viendo que la tecnología permite variaciones creativas.
19:08Vamos a escuchar, ¿por dónde está Toni?
19:10Bueno, Toni, pues nada, aquí está Emilio, que es el encargado de la cadena de confección.
19:15Y es el encargado de que todo esto salgan las cosas bien.
19:17Este es el taller. Bueno, lo primero que empezamos, nosotros tenemos una ficha de trabajo que previamente ya nos pone todas las indicaciones que vamos a hacer de cada modelo.
19:28Se ven un montón de cortecitos, de montoncitos.
19:31Exactamente, estas son las piezas, las distintas piezas que lleva el pantalón.
19:35Por ejemplo, ¿cuántas partes puede tener un mismo pantalón?
19:37Pues en torno a 14, a ver, son 4, 8, 9, 10, 11, 12, 13, unas 15, 16 piezas por pantalón.
19:45Y se ven aquí los montoncitos ya completamente clasificados por partes.
19:49Creo que este trozo de tela puede ser un bolsillo.
19:52Esto es una cerillera, esto es una vista de pantalón.
19:54¿Qué es la cerillera?
19:55La relojera, monedero, donde el bolsillete este que...
19:58Ah, el bolsillito este pequeño que nadie sabe muy bien para qué sirve.
20:02Me imagino que este tipo de peticiones han cambiado.
20:05A lo mejor ya la gente pide menos este bolsillo, se siguen haciendo...
20:08No, no, todos los 5 bolsillos los lleva.
20:10Un 5 bolsillo digamos que es el tipo tejano.
20:12Y luego este es el otro tipo de pantalón, que aunque lleve 5 bolsillos, pero se llama chino.
20:16Este es el que estáis haciendo hoy.
20:17Exactamente, este es tipo chino.
20:19Aquí lo que se está haciendo, Emilio, es coser.
20:22Coser.
20:23Empezamos por el delantero, cosemos los bolsillos de los delanteros.
20:26Cosemos los bolsillos traseros.
20:28Y van avanzando y se van juntando cada vez más piezas.
20:31¿Cuántas cantidades de un mismo pantalón podéis estar haciendo?
20:34Porque veo mucha tela.
20:35Para mí, cuanto más grande se haya pedido, mejor.
20:38Pero lo normal, pues en torno a 400 o 500 pantalones.
20:41Y esta marca yo la conozco, es una monta.
20:44Sí, claro.
20:46Y llegan los delanteros por un lado y los traseros por otro.
20:50Y estas chicas ya lo empiezan a juntar.
20:52El pantalón me lo tienen que traer luego para que yo le pueda poner remaches, botones.
20:57Y luego ya de aquí ya se ven, se los llevan y está el pantalón totalmente terminado.
21:01Y a ti te da un gusto que te queda...
21:02Sí, claro.
21:03Sí, claro.
21:05Sí, claro.
21:06Y más porque hay modelos que van un poquito mejor, modelos que van un poquito peor.
21:10Cuando tienes un modelo que te ha dejado un poco mal sabor de boca y se va y dices, no, dime que descanso.
21:16Pero bueno, eso es trabajo.
21:17¿Existe alguna película imposible sin los vaqueros?
21:24Bueno, además de la serie letona, solamente una titulada uno para todas y que suena así.
21:29Puntas era como si formásemos una persona única y completa.
21:32Lina, no se puede comprar una...
21:34Teníamos 16 años y nunca nos habíamos separado.
21:37Pero eso iba a cambiar.
21:38¿Y qué tal este?
21:39Son feísimos.
21:40Quítate eso ahora mismo y pruébatelos.
21:41¿Qué?
21:42Pero...
21:43Carne.
21:43Vamos, vamos, vamos, vamos.
21:44Carne.
21:47¡Tachán!
21:48Tibi, estás buenísima.
21:49¡Buenísima!
21:50¡Tien, estás impresionante!
21:52Pruébatelos tú.
21:53Pero si yo no llevo vaqueros.
21:56¡Dios mío!
21:58Lina.
21:58Lina.
21:59Pero qué va.
22:00Menuda copa.
22:00Si tanto te gustan, pruébatelos tú.
22:03Soy 7 centímetros más alta que tú.
22:06Pruébatelos.
22:07¿Cómo pueden quedarte perfectos a ti también?
22:09No lo sé, pero...
22:10Un poco raro.
22:11Empieza a asustarme.
22:16Suena que puede pasar cualquier cosa, incluso desagradable.
22:19Suena a Stephen King y a vaqueros asesinos.
22:23Bueno, pues no, nada.
22:24Es cine para quinceañeras muy amigas.
22:27Primeros amores, viajes...
22:29Sobre los vaqueros han caído muchas palomitas, pero es la prenda más resistente que usamos.
22:34Hacen falta unos dos años de sacarlos casi a diario para que uno bueno empiece a evidenciar el desgaste.
22:40Y la clave está en la tela de origen, en la tela.
22:42Pues ese es el final del viaje del pantalón que ha hecho Tony.
22:46Ahora mismo estamos en una nave industrial y está lleno de rollos apilados en palés.
22:52¿Por qué la base siempre es azul?
22:55Pues tenemos, a grandes rasgos, dos tipos de tejido.
22:58Por un lado, lo que sería el denim o tejido vaquero, que lo que hacemos es, como ves, es por una parte azul y por otra no.
23:08Y nosotros trabajamos esta parte azul que vamos degradando por diferentes procesos.
23:12El rollo por un lado es muy clarito, que bueno, esto es como en cualquier pantalón vaquero, si lo giramos...
23:17Bueno, si nos damos la vuelta a nuestros bajos de los pantalones...
23:20Y luego ahí tenéis todos los materiales.
23:23Sí, principalmente siempre trabajamos tejidos de algodón o fibras naturales.
23:27Véase el lino, véase cáñamo...
23:31Pero lo más normal es ir al otro tipo de tejido que trabajamos, que lo tenemos aquí al lado.
23:38Que son tejidos que nosotros, digamos, en el argot de la industria se llaman a pie de tinte o tejidos preparados para tintar.
23:45Son rollos blancos y dentro de esto tenemos diferentes tipos de tejido.
23:48Pues satenes, gabardinas, sargas...
23:51Igual que en el denim, hacemos lo contrario, que es quitar color.
23:55Aquí damos color. Y luego podemos juntar los dos mundos, podemos tintar un pantalón y luego envejecerlo.
24:02Si te vas a otros países, sí que está ese romanticismo de coger unos pantalones sin acabar y empezar a trabajártelos.
24:11Ver cómo le van saliendo esas estrías, cómo llevas tú tu cartera, tus llaves que van marcando, se va rompiendo un poco...
24:18Pero eso ya es un storytelling...
24:19Sí se te ve la llave ahí, que se sabe.
24:21Sí, la navaja en este caso, al ser de Albacete.
24:25Gracias a Capitán Denim por dejarnos entrar y facilitarnos el trabajo.
24:33Y terminamos, Carlos.
24:34Me he dejado mucho sobre el pantalón y la mujer, así que termino con un detalle significativo.
24:40En enero de 2013, hace poco más de diez años, la ministra francesa de Derechos de las Mujeres firmó la abolición de un decreto
24:48que estaba en vigor porque nadie se había tomado la molestia de revisarlo.
24:52Era una norma de 1800 que prohibía a las mujeres llevar pantalones en París, salvo con autorización médica o policial expresa.
25:00En 1909 se añadieron cláusulas que permitieron el uso del pantalón a la mujer si la mujer iba en bicicleta o a caballo.
25:07Se prevé que el consumo y la producción aumente casi un 5% anual en lo que nos queda de década.
25:12Y hoy, las francesas o las españolas compran 6 de cada 10 vaqueros.
25:17Esto demuestra el inmenso azar al surdo que es el universo.
25:21Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de la SER, Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.

Recomendada