Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 meses
Leticia Vaquero acude a La Trinchera para comentar la actualidad económica del país tras el informe publicado por el Gobierno sobre el apagón y la nueva idea de Correos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal Leticia Vaquero? Buenos días, ¿cómo estás?
00:03Pues encantada de saludarte, Manu, como siempre.
00:06Bueno, pues aquí estamos en La Trastienda, donde repasamos algunas de las principales noticias económicas de la semana.
00:12Y en esta ocasión vamos a empezar por una noticia curiosa, porque casi nadie ha hablado de ella, ha pasado bastante desapercibida.
00:20Tiene que ver, atención, con correos. Esa empresa pública que es un agujero negro a nivel presupuestario funciona realmente mal y además nos cuesta un ojo de la cara.
00:34Pero es que la noticia radica en que le ha dado un nuevo giro a su política y esta semana, además del tradicional servicio postal, ha decidido impulsar un nuevo servicio.
00:47Un servicio de banca online, Leticia.
00:49Sí, de banca online. Fíjate, hablan de una tarjeta prepago de Mastercard amarilla con el símbolo de correos con la que se podrá pagar en comercios, en comercios online y que se puede contratar a través de la web de correos, de mi correos prepago o presencialmente, esto es muy importante, en cualquiera de las cerca de 2.400 oficinas de correos que hay por toda España.
01:14Además nos dicen, con atención personalizada, ¿no? Se puede recargar de manera online, en la web, también de manera presencial en esas oficinas.
01:23De este modo, correos prepago atiende a las necesidades tanto de los clientes más digitales como de los más analógicos, dicen en la nota de prensa.
01:30Donde además nos explican que esa tarjeta no va a tener vinculación a ningún banco. Por tanto, entendemos que te estás creando una cuenta en correos.
01:39¿Qué miedo me da?
01:40Pero no lo quieren decir. En ningún momento te dicen que te puedes abrir una cuenta en correos, ¿no? Así no parece que es un banco o algo parecido a un banco, porque obviamente préstamos y estas cosas no las van a dar, ¿no?
01:51Pero, claro, te dicen, puedes contratar un IVA en español, es decir, abres una cuenta.
01:57Eso es una cuenta, abrir una cuenta.
01:58Eso en mi pueblo es abrirte una cuenta, pero así no nos lo han querido contar.
02:02Y que, bueno, puedes recibir y realizar transferencias, puedes domiciliar recibos o la nómina.
02:08O sea, que, ¿se parece a un servicio bancario o no se parece?
02:12Bastante.
02:12Claro, esto se acerca bastante a la banca pública que lleva reclamando Yolanda Díaz y Sumar y que incluso llevan en su programa de gobierno desde el año 2023.
02:27Nosotros creemos y llevamos trabajando en esa dirección la portavoz y el portavoz económico de Sumar, Carlos Martín, defendiendo y muchos otros profesionales en este país,
02:36que su capilaridad de oficinas puede ser un instrumento útil para reducir la exclusión financiera en las zonas despobladas
02:45o garantizar, por ejemplo, el acceso universal a servicios financieros esenciales al mismo tiempo que es un mecanismo para construir una banca postal pública.
02:57Anda, pues sí, aquí nos han ido enseñando sus cartas últimamente.
03:01Esto ha sido, además, el pasado mes de mayo cuando lo dijo la vicepresidenta y ministra de Trabajo.
03:07Insisten en Correos esta semana, pues enfocar en eso, lo que acabamos de escuchar.
03:112.400 oficinas en todo el país.
03:13Vamos a llegar a municipios donde no tienen una sucursal bancaria por los grandes bancos que son malísimos y que han acabado con las pequeñas cajas
03:21y que, por tanto, como sí que hay una oficina de Correos, pues van a poder operar.
03:25Van a poder operar perfectamente.
03:26Ay, Dios mío, Correos convertida en banca, pero ¿será posible? ¿Por qué no dejan de inventar si lo único que tiene que hacer Correos
03:33es hacer bien lo que debería ser su servicio esencial, que es el reparto de, ya no de cartas, porque cartas no hay muchas, pero paquetería.
03:43Oye, qué casualidad, en los últimos años las empresas privadas de paquetería se están forrando, ganando dinero a las puertas con el tema del comercio online.
03:50Correos no, Correos pierde millones y millones. ¿Por qué?
03:55Pues, amigos, porque están manos de una panda de incompetentes y de tuercebotas.
04:01Y ahora se sacan de la manga un nuevo servicio que me da la sensación de que va a ser otro gran desastre.
04:07Un detalle más, Manu, que me acabo de acordar.
04:09Sabes que en la nota de prensa, además, nos dicen que es un servicio muy competitivo el que están prestando, porque esto tiene un coste.
04:16Si tú quieres la tarjetita prepago, tienes que pagar 6 euros si es física o 3 euros y medio si es virtual.
04:24Bueno, si te puedes asomar a algunas ofertas, como he hecho yo, de otras entidades bancarias, verás que es a coste cero.
04:30Incluso esa tarjeta prepago e incluso, si es virtual, más aún.
04:35Pero bueno, nos dicen que es la más competitiva del mercado.
04:39Es el producto más competitivo del mercado en su categoría.
04:42Es el entrecomillado que extraigo de la nota de prensa que nos ha enviado Correos esta semana.
04:47Por cierto, una empresa que, como bien decías, el año pasado los resultados de 2024, pérdidas de 522 millones de euros.
04:55522 millones que salen, ¿de dónde? Del bolsillo de todos los españoles.
05:00En fin, una ocurrencia más por parte de este gobierno que, bueno, pues que no deja de meternos en líos, eso sí, con nuestro dinero.
05:09Otra noticia importante, Leticia, que ha salido esta semana, es el famoso informe sobre las causas del gran apagón que tuvo lugar el pasado 28 de abril.
05:22Finalmente sobró el milagro, ha salido el informe oficial sobre las causas del apagón.
05:29Pero más allá de la finalidad y de la explicación del informe, lo que concluye, básicamente, es que toda la culpa es, básicamente, para, no solo para las empresas, sino también para Red Eléctrica.
05:42Sí, eso ha sido lo más sorprendente del informe, ¿no? Porque, claro, nos esperábamos que el ataque iba a ser directamente para las empresas privadas, ¿no?
05:48Pero también reconoce los fallos de Red Eléctrica, aunque hay muchos puntos que se obvian en el informe, vamos, que son mentiras flagrantes.
05:57Bueno, esto es lo que nos explicó la ministra para la Transición Ecológica, Sara Gessen, el martes, tras el Consejo de Ministros.
06:03Fue por sorpresa, fíjate que nos llevaban diciendo meses que se iban a tardar de media unos seis meses en tener el informe, que era muy complejo,
06:09que sí millones de metadatos, conversaciones telefónicas, información que se había pedido a todas las entidades y a las operadoras.
06:15Pero, sin embargo, bueno, esto ha sido dicho y hecho. O sea, en 49 días, y de eso estaba muy orgullosa la ministra Gessen, 49 días de investigación han conseguido tener este informe.
06:28Bueno, explicó a Gessen que el día previo al apagón, el 27 de abril, cuando Red Eléctrica ya detectó problemas de tensión, el día de antes, y lo que hizo fue pedir ayuda a 10 centrales térmicas.
06:41Estuvieran disponibles a cambio de compensaciones económicas. Evidentemente, esas restricciones técnicas se remuneran con la finalidad única de controlar tensión, absorber o generar energía reactiva.
06:59Pueden hacer ambas cosas. A las 8 de la tarde de ese día 27 de abril, el día previo, una de las centrales previstas se declaró indisponible.
07:07Es decir, que no estaba operativa para el día 28, así que Red Eléctrica no tuvo otra que empezar a tomar decisiones, pero en la mala dirección.
07:17Ante este cambio, el operador del sistema tiene que reajustar en base al conocimiento y a la situación de ese momento y decide reprogramar,
07:26pero no sustituir esa necesidad de ese parque térmico en las horas centrales del día 28.
07:33Es decir, insisto, decide proseguir con una previsión de recursos de control de tensión para las horas centrales del día,
07:41inferiores a lo que había calculado a principios del día 27.
07:47Bueno, es lo mismo que ocurrió media hora antes de ese cero de las 12 y media del día 28,
07:52cuando ante una oscilación atípica muy fuerte, dijo, proveniente de la península ibérica,
07:57Red Eléctrica también tuvo que responder para amortiguar el problema, pero tampoco le salió bien.
08:02Efectivamente, ese mallado en las redes, ese cierre de circuitos ampliando el mallado,
08:08ayuda a amortiguar, pero también contribuye a un aumento de tensión.
08:13El segundo, reducir la exportación con Francia.
08:17Es otra de las medidas protocolizadas.
08:20Efectivamente, reduce la exportación de energía a Francia,
08:23pero eso ocasiona reducir la generación dentro de nuestras fronteras.
08:27Y como decía al principio, si se reduce la generación,
08:32también tiene un impacto en la subida de tensiones.
08:36Así que todas las decisiones que iba tomando Red Eléctrica,
08:39lo que hacían era darle un problema de mayor tensión a la red,
08:43que es lo que no se necesitaba.
08:44A pesar de lo cual, la ministra, tampoco nos pensemos que lo que hizo
08:48fue arremeter constantemente contra Red Eléctrica,
08:51porque dijo que la actuación estaba dentro de la normativa.
08:54Sin embargo, es la que ahora quiere estudiar para modificarla.
08:56Pero dijo algo más, que a partir de las 12 y 32 de ese 28 de abril,
09:05hubo desconexiones en cadena de empresas generadoras, a las que también culpa.
09:09También podemos afirmar que algunas de estas desconexiones ocurrieron de manera indebida.
09:15Bueno, a pesar de todo, decía Gesen que ya no podía desvelar
09:18de qué empresas estaba tratando por confidencialidad,
09:20que por eso ya va a dar explicaciones en la Comisión de Secretos Oficiales,
09:26y que la depuración de responsabilidades las tendrán que hacer otros,
09:30la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia,
09:32o las instrucciones judiciales.
09:35Pero fíjate, repartió culpas, o más bien no quiso ser clara al respecto.
09:39Por un lado, Red Eléctrica.
09:41Por otro lado, las empresas privadas que no pudieron controlar la tensión.
09:45La patronal del sector eléctrico, Aelec, esta misma semana, Manu,
09:49ha enviado un comunicado negando cualquier responsabilidad de las empresas eléctricas,
09:53acusó a Red Eléctrica de no haber garantizado el control de la tensión en el sistema durante el apagón.
09:58Y luego tenemos la otra versión, la de la presidenta,
10:01la exministra de Vivienda, Beatriz Corredor, socialista,
10:05diciendo esta misma semana que lamenta que, claro,
10:08que la información que les han ido proporcionando todas las eléctricas
10:11en estos 49 días de investigación, pues que no es de calidad.
10:16Les puedo asegurar que no toda la información recibida de estas terceras partes
10:20ha tenido la calidad deseable ni ha sido tan completa como hubiera sido necesario.
10:24Desconocemos si esa información se ha hecho llegar a otras instancias y autoridades.
10:32Bueno, aquí está claro cuál es el objetivo,
10:34que es descargar culpas y responsabilidades.
10:37El gobierno dice que es culpa de Red Eléctrica y de las propias compañías privadas.
10:42Red Eléctrica, a su vez, carga contra las compañías privadas,
10:46porque no puede cargar contra el gobierno.
10:48Pero ¿de quién depende Red Eléctrica?
10:50¡Del gobierno, amigo!
10:51Red Eléctrica es el gobierno y el gobierno es Red Eléctrica.
10:54Por lo tanto, si la culpa, en última instancia,
10:57es de esa mala planificación de Red Eléctrica,
10:59de esa falta también de normativa adecuada
11:02para evitar la inestabilidad del sistema
11:04como consecuencia de la entrada masiva de renovables, especialmente fotovoltaica,
11:09la responsabilidad última del gran colapso, del gran apagón del 28 de abril,
11:13es del gobierno.
11:15Por cierto, como bien comentabas, Leticia,
11:17ese nuevo protocolo para evitar apagones
11:20estaba pendiente de aprobarse desde el año 2019.
11:23Seis años pendientes de aprobar un protocolo para adaptarse a esa transición
11:29que tanto gusta al gobierno de fomentar las energías renovables.
11:33Por lo tanto, ¿de quién es la culpa?
11:36Hablemos de culpas, claramente, del gobierno de Pedro Sánchez.
11:39Bueno, conclusiones.
11:40El sistema colapsó por sobretensión,
11:43hubo muchos fallos simultáneos,
11:44y luego hubo un fallo sistémico,
11:46es decir, que la red operaba sin suficiente generación síncrona,
11:50sin gas, sin nuclear,
11:51sin la que tiene que ver con el agua, con la hidráulica.
11:55Por tanto, no había alternativas para controlar la tensión.
11:58Es una mala planificación.
12:00Este es un asunto, Manu, que va a acabar seguramente en los tribunales.
12:03La Comisión Nacional de los Mercados y la competencia
12:05ya ha solicitado información para sacar sus propias conclusiones.
12:09Tienen que ver si imponen sanciones,
12:11que pueden ascender hasta los 60 millones de euros.
12:13También puede haber indemnizaciones, diferentes frentes judiciales.
12:17Mira lo que ha dicho el consejero delegado de Endesa, José Bogas.
12:20Dijo, malicio que, digan lo que digan,
12:22vamos a acabar todos en los tribunales, unos y otros.
12:25Y me quedo con lo que dice Manuel Fernández Ordóñez
12:27en Libre Mercado esta semana, ¿no?
12:29Que él ha leído con detenimiento el informe de Red Eléctrica
12:31y también el del gobierno, el de ese comité.
12:34Dice una cosa que me parece, de verdad, que me da bastante vergüenza.
12:37Que están escritos con la voluntad clara de que nadie entienda nada.
12:40Con un argot técnico, dice él, se dedica a esto,
12:43en esta profesión y lo utiliza como un escudo para parapetarse
12:47y que denota que lo que quieren es ocultar información,
12:51que es algo inadmisible para un ente público.
12:53Opacidad, mentiras, engaños, manipulación.
12:57Y, por cierto, buena parte de esos informes con cuestiones tachadas
13:01porque son cuestiones puramente confidenciales según el gobierno.
13:05Y, mientras tanto, esta semana te cuento un último apunte
13:08que Metro de Madrid ha comprado a Telefónica 60 líneas de telefonía por satélite
13:13ante posibles apagones, claro, porque si esto todos aprendemos.
13:17Es que, además, el riesgo, según los expertos y las propias empresas,
13:21permanece. El riesgo de apagón en España permanece.
13:23Culpa, como digo, de la pésima competencia,
13:26de la pésima gestión de este gobierno de inútiles.
13:31Leticia Vaquero.
13:32Bueno, pues nada, yo no te digo nada.
13:34¡Felices vacaciones!
13:35Gracias, felices vacaciones para ti también cuando te lleguen.
13:38Ya no sé si te voy a reconocer a la vuelta.
13:40Espero que me lleguen, espero que me lleguen.
13:41Que lo pases muy bien y nos vemos a la vuelta. Muchas gracias.
13:45Espero que me invites.

Recomendada