- 19/6/2025
Las Cuadrillas de la Alcaldía de la Gente y nuevos cupos de Matrícula Cero
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Pero a lo primero que queremos contarles y informarle a la ciudadanía es que una de las tareas en las que nosotros nos pusimos desde el primero de enero del año pasado cuando llegamos al gobierno
00:11era un propósito de toda la ciudad que era recuperar a Medellín como la tacita de plata.
00:18No hay que hablar ya del pasado, todos sabemos cómo recibimos la ciudad, sabemos del desastre, cómo la dejaron y eso nos dolía como ciudad
00:26y necesitábamos verla de nuevo bonita, bonita como siempre ha sido, tapar los huecos, recoger la basura, que fuera la tacita de plata de nuevo.
00:35Entonces veníamos, como decimos nosotros, desde lo macro hasta ir llegando a los barrios durante un año y medio.
00:41Fueron las intervenciones más fuertes, arreglando los jardines, arreglando los corredores verdes, tapando huecos en diferentes vías principales de la ciudad
00:50que todavía faltan y que vamos a dejar la malla vial en muy buen estado, poniendo la ciudad bonita, limpiando las barandas, limpiando los puentes, pintando.
01:00Y ahora llegó el momento de lo que nosotros denominamos ya la intervención en el microterritorio, llegar a barrio por barrio, llegar a casa por casa, a cada esquina.
01:09O sea que cada ciudadano de Medellín va a ver el impacto.
01:12Hoy estamos haciendo el lanzamiento de lo que llamamos las cuadrillas.
01:16Estas son las cuadrillas de la gente, de la alcaldía de la gente.
01:18Aquí hay algunos de los muchachos y mujeres que nos acompañan y lo que va a empezar a ver la gente son personas con estos uniformes de las cuadrillas de la gente
01:29donde van a estar tapando huecos, donde van a estar pintando barandas, arreglando escalas, arreglando andenes, arreglando los parques.
01:37Y yo le pido a la ciudadanía que cuando los vea les dé las gracias.
01:41Si le puede sacar un juguito, sáquele el juguito.
01:43Que eso ha sido también tradicional también en los barrios de Medellín y ser solidarios.
01:47En este momento arrancamos ya con 65 cuadrillas.
01:52Antes de tres meses vamos a tener entre 100 y 120 cuadrillas por toda la ciudad que van a ir recorriendo los barrios.
02:00En este momento son 216 personas.
02:04Vamos a llegar a muchas más que van a estar ahí y además es una fuente de empleo.
02:09Son a muchas personas donde hoy nadie les da trabajo.
02:11Entonces es más que solo llegue la gente a pedir el subsidio, el subsidio.
02:15Yo le estoy diciendo, ¿quiere trabajar?
02:17Venga, trabaje.
02:19Es que le damos trabajo a la gente, más que regalar las cosas.
02:22Venga, trabaje.
02:23Tenga una vida digna.
02:25Preste un servicio y además tiene un buen salario.
02:28Que eso es lo que le estamos retribuyendo también a las personas.
02:30¿Dónde arrancamos ya?
02:31Arrancamos en siete comunas, arrancamos en el Popular Comuna 1, en Castilla, en 12 de octubre, en Robledo, en Villahermosa, en El Poblado, en Belén.
02:42Y ya los próximos días estaremos llegando a Aranjuez, a Buenos Aires, a La Candelaria, América, San Javier y así a todas las comunas restantes y a cada uno de los corregimientos.
02:51Vamos a tener más de 100 cuadrillas y esto se suma a todo lo que estamos haciendo por la ciudad.
02:58Recuerden que solo en jardines son casi 700 jardineros que todos los días están poniendo la ciudad.
03:05En guardaquebradas aproximadamente 200.
03:08Entre todos los esfuerzos de las cuadrillas tapando huecos, de las cuadrillas pintando, de las cuadrillas de la gente,
03:15de las cuadrillas de la alcaldía de la gente que van por los barrios, más todo lo que vamos a hacer son 3.500.
03:29A la tacita de plata.
03:30Ese es un sueño.
03:45Gracias.
04:15Gracias.
04:45Gracias.
04:46Gracias.
05:15Y ahora que sigue ya que cada ciudadano ponga de su parte, que es a mantener bonita la ciudad.
05:35Recuerden que la ciudad más limpia no es la que más basura recoge, sino la que menos ensucia.
05:40Entonces aquí también vamos a apelar a la cultura ciudadana y al apoyo de la gente. Yo quiero decirles que vamos bien, que lo mejor está por venir, están pagando cosas buenas, agradecerle a cada uno de estos muchachos y mujeres que están poniéndose la toda para poner más linda Medellín de lo que es y van a ver todos los días cómo la ciudad la vamos poniendo mejor.
06:00Vienen después otras estrategias donde vamos a incluir a la comunidad también para el arreglo de los barrios, pero inicialmente necesitábamos como este estartazo de empezar a poner de nuevo bonita la ciudad y recuperar el orgullo.
06:14Alcalde, ¿cuál es la inversión en estas cuadrillas y hablar un poco contractualmente cómo se está haciendo? Porque este fue uno de los temas controvertidos en la anterior administración. ¿Se vuelve al jardín botánico? ¿Cómo se está haciendo?
06:26No, es que acuérdense que nosotros ¿qué hicimos? Al jardín botánico en la anterior administración, que ahí lo quiebran. Acuerden que inclusive ese contrato de jardines hoy lo tiene la fiscalía y ya hay personas imputadas por esos temas de corrupción.
06:43Nosotros que volvimos al deber ser, a la transparencia, a la honestidad y a trabajar con las entidades de toda la vida de Medellín. El jardín botánico es un patrimonio nuestro.
06:52La mayoría de los jardineros que estamos contratando, lo estamos contratando por el jardín botánico y también por la corporación Parque Arbí.
07:00Que mire también cómo recuperamos la corporación Parque Arbí. Estaba a punto de cerrar, estaba quebrada, que era el tema del Parque Arbí.
07:07¿Qué estamos haciendo nosotros? ¿Cómo hacemos los guardaquebradas? A través de la Secretaría de Medio Ambiente.
07:12¿Cómo hacemos nosotros ahora el tema de las cuadrillas? Con el mecanismo que trabajamos por la expertise que necesitan de ir tapando huecos, de ir pintando, arreglando escalas.
07:23Lo estamos haciendo con la EDU, con la Empresa de Desarrollo Urbano.
07:27Tenemos muchas entidades de la alcaldía, cada una encargada de un pedazo importante, pero en últimas una sola estrategia, que es tacita de plato.
07:35Y lo mismo con el tema de Empresas Varias. Si sumas a todas las personas que están poniendo bonita la ciudad, son aproximadamente, o van a ser en total, 3.500 personas en todos los corregimientos y en todas las comunas de Medellín.
07:50Esta es una fuente de generación de empleo también, así fue como yo le dije al equipo. ¿Por qué?
07:54Porque yo voy por los barrios todos los días y algunas de las personas que hoy están aquí ya contratadas me la han encontrado en otros barrios donde me dicen,
08:01alcalde, no tengo trabajo, ayúdeme con un subsidio. Alcalde, que mi hijo, ayúdeme con un subsidio. Alcalde, que no tengo para los servicios públicos, denme un subsidio.
08:11Le dije, no, yo no le doy subsidio, yo le doy trabajo. Trabaje. Y la gente tiene que trabajar.
08:16Yo soy de los que creo que el subsidio tiene que ser para los casos extremos. Y no podemos dejar a nadie que aguante hambre.
08:25Y así lo hacemos con cero hambre y con todos los programas.
08:28Pero definitivamente no existe mejor política social que la generación de empleo.
08:34Todo el que me va diciendo en los barrios que quiere trabajar, le estamos dando trabajo.
08:39Porque yo prefiero que la gente trabaje a que se queden sentados en la casa, sin hacer nada,
08:45y que le llegue un subsidio del Estado sin que haya esfuerzo. No, la gente valora el trabajo.
08:50Además es un tema de dignidad. Entonces vamos a seguir generando empleo.
08:53Y además, ¿qué hacemos? Ponemos bonita la ciudad, la gente pone bonita su barrio, la gente guarda, nos cuida las quebradas.
09:01¿Quién está cuidando las quebradas? La gente que conoce el barrio y la quebrada.
09:05Toda esta estrategia va por toda la ciudad.
09:08Y esto lo vamos a ir viendo de manera más clara y más contundente en los próximos meses.
09:13La inversión este año es de 24 mil millones de pesos.
09:16¿Por qué? Porque es un esfuerzo grande para volver a recuperar la tacita de plata.
09:22Ya se ve en muchas zonas, pero yo quiero ser claro, falta todavía mucho.
09:27Falta todavía mucho.
09:28En un año y medio hemos logrado hacer mucho.
09:30Yo espero en seis meses tener ya muy equilibrada otra vez y bonita toda la ciudad.
09:36Pero bueno, ahí va la estrategia y yo estoy feliz.
09:38La gente va a ir recibiendo estos volantes en los barrios de Medellín.
09:42Medellín. Ahí están también la información, los correos, los teléfonos para que la gente nos vaya a recortar.
09:48Nos vaya reportando, por ejemplo, que la baranda que está mala, que la que está sucia, que el puente que horrible, que no lo lavan a qué cuánto.
09:56Todo lo estamos haciendo.
09:57Que el huequito del barrio, que las escalas malas.
10:01Todo lo vamos haciendo.
10:02Es que mire, por donde ellos pasan, la idea es que todo quede impecable.
10:06Entonces estas son las cuadrillas de la gente, del alcalde de la gente, de la alcaldía de la gente.
10:09Y vamos para adelante. Y esto va a salir bien.
10:12¿Alcalde, a aquellas personas que tienen interés en la parte de la gente, ¿puedes ayudar a la clase?
10:17En los barrios, mira, aquí están inclusive líderes.
10:21Acá está la presidenta de la Junta de Acción Comunal también, por ejemplo, de Villahermosa.
10:24Están las juntas de acción comunal.
10:28Están las juntas de administradoras locales.
10:30Están los puestos nuestros de generación de empleo en los barrios y en las comunas.
10:34Están los puestos, los edesos.
10:36Pero cuando la gente me ve por el barrio y por la calle, me dice, yo quiero trabajar.
10:41Yo le digo, ¿usted qué sabe hacer?
10:43Y yo miro, dentro de los programas sociales que yo tenga dentro de la alcaldía, vamos entrando a la gente.
10:49Esto no es con referencias políticas.
10:51Esto no es si votó o no votó por mí.
10:54Esto es, si la gente quiere trabajar y quiere tener dignidad y aportarle a su ciudad,
10:59nosotros lo ayudamos y lo acompañamos.
11:01Y la articulación no solo es con oferta dentro de trabajos públicos.
11:06También lo hacemos con empresarios del sector privado.
11:10Entonces vamos como tejiendo esa red de oferta-demanda y le vamos ayudando a la gente para que pueda trabajar.
11:16Pero más gente se va a vincular.
11:18Van a ver que estas cuadrillas van a generar mucho empleo y van a poner bonita a la ciudad.
11:23Alcalde, el control de Estado creyó la consulta popular.
11:27Y se va a anunciar el pastor Alfredo Saade, que ha venido diciendo que se deberían cerrar los medios de comunicación
11:35y cerrar el Congreso como jefe del gabinete del gobierno PESP.
11:39¿Tiene alguna impresión sobre estos dos temas?
11:42Nada, no le pare en bola al pastorcito mentiroso.
11:45Mire, yo les digo una cosa a ustedes como medios de comunicación y a toda la institucionalidad.
11:50Si uno todos los días se dedicara a responder a todos los comentarios absurdos que hacen los funcionarios del gobierno nacional
11:59arrancando por el presidente, pues entonces no trabajaríamos, no haríamos nada.
12:04Ellos tienen hecho un desastre el país.
12:06¿Qué estamos haciendo nosotros desde las regiones?
12:09Trabajando y sacando el país adelante de las regiones.
12:11¿Qué están haciendo ustedes como medios de comunicación?
12:14Informando.
12:15Y ustedes tienen que mantener la independencia y hay que ir respetando a los medios de comunicación.
12:22Hay que respetar y cuidar la libertad de prensa como uno de los valores y estandartes más grandes de la defensa de la democracia.
12:30O sea que de parte nuestra todo lo contrario.
12:33Todo el respaldo y apoyo en la independencia de los medios de comunicación.
12:37A nuestros periodistas, todos, todos, dependientemente cómo piensen, cómo informen, respeto absoluto.
12:46Nosotros hacemos lo contrario de lo que hace en el gobierno nacional.
12:50Pero yo les voy a decir una cosa también.
12:53Esos somos la mayoría de los colombianos.
12:55Son unos muy poquitos hoy que quieren hacer daño, que quieren llevar el país por delante
12:59y que tienen entonces micrófono, que tienen micrófono y que hacen daño.
13:04No les paren tantas bolas.
13:05Ya déjenlo, ya sabemos, les queda un año.
13:07Tres años de desastre y miren cómo tienen el país.
13:10Consulta popular.
13:13Cuando ellos radicaron la consulta popular, el presidente Petro y su equipo sabían que era una consulta ilegal.
13:20Todo esto es premeditado.
13:21¿Para qué?
13:22Porque ellos sabían que la corte o las altas cortes les iban a tumbar la consulta popular.
13:27En este momento suspenden el decreto.
13:29Pero vamos en camino es a que se tumbe totalmente el decreto.
13:32Lo suspendieron como medida cautelar.
13:34Sabían que el registrador tendría que saber ir a decir, hombre, que en tan pocos días no podía convocarla.
13:41Que además tenía que prepararla, pero que además necesitaba un proceso fundamental dentro de la constitución de la ley.
13:48Y que era justamente el aval del Senado, aval que no se obtuvo.
13:53Ellos saben que todo lo que están haciendo es ilegal.
13:56¿Para qué?
13:56Para posar de víctimas.
13:59Para decir que las instituciones hoy actuales en el país no permiten generar los cambios que ellos dicen del pueblo que ellos dicen representar.
14:08Que no es cierto.
14:09¿Para qué?
14:10Para generar un caos y para terminar en que terminemos en el país en una asamblea nacional constituyente o como ellos utilizan el término, una asamblea popular constituyente.
14:21Para sacar la gente a las calles.
14:23Eso es lo que quiere el gobierno.
14:24¿Y para qué?
14:24Para quedarse en el poder.
14:27Para quedarse en el poder.
14:29Ese es el objetivo de ellos y no lo podemos permitir.
14:31¿Qué hacemos nosotros de Medellín?
14:33Rodear las instituciones.
14:35Rodear las cortes.
14:36Que se falle en derecho.
14:38Que se respete la ley.
14:39Que se respete la constitución.
14:41Colombia hoy no necesita una nueva constitución.
14:44Colombia necesita que se aplique lo que hoy existe y que se respete la ley.
14:47Y que el gobierno nacional, el presidente Petro, cumpla su periodo en un año y que haya transición democrática en el país.
14:57Eso es lo que necesitamos.
14:58Que haya elecciones en marzo en el Congreso y que haya elecciones en mayo de primera vuelta a presidencia y si hay una segunda vuelta que sea en junio.
15:07Pero que se respete el orden constitucional.
15:09Alcalde retomando el tema, matrícula cero.
15:12Venga, les terminamos.
15:13Les voy a contar cuatro temitas aquí rápido.
15:15No importa.
15:17Miren, nosotros una de las apuestas grandes que hemos tenido ha sido la educación.
15:23Recuerden que en educación, mientras el presupuesto de inversión de los cuatro años es de 42 billones de pesos,
15:30solo educación, el presupuesto más alto, es de 8 billones de pesos.
15:35Y ahí está infraestructura, está en tema de educación superior, que es fundamental.
15:42¿Qué vamos a anunciar hoy?
15:44Estamos anunciando nuevos cupos para este segundo semestre de matrícula cero.
15:51Serán 31.000 nuevos cupos de matrícula cero, donde nuestros jóvenes podrán estudiar de manera gratuita en el ITM, en el Pascual Bravo, en el Colegio Mayor de Antioquia, en la Universidad Nacional, en la Universidad de Antioquia, en la Universidad Digital de Antioquia, en el Politécnico Jaime Sasa Cadavid.
16:10Las postulaciones ya están abiertas, se abrieron desde el 16 de junio y vamos hasta el 6 de agosto.
16:17Entonces, jóvenes, presenten, si hay oportunidades, matrícula cero, quedan totalmente becados por la alcaldía.
16:24Logramos, por observaciones que nos han hecho muchos jóvenes, reducir inclusive las condiciones para que puedan aplicar a ellas, pasando de 10 a 8 créditos, entendiendo que muchos jóvenes al mismo tiempo trabajan.
16:37Entonces, para facilitarles esto. Pero además, también en el tema del promedio, para que no perdieran la oportunidad, no para buscar la mediocridad, sino para que jóvenes, que se esperan por un puntico, se quedaran sin la matrícula cero.
16:54Entonces, estamos ayudando para que sigan estudiando.
16:57La inversión este año, este segundo semestre, es de 23.000 millones de pesos.
17:01El año pasado, fueron ya 25.000 beneficiados con una inversión de 28.000 millones de pesos.
17:08Este año, en total, serán 58.000 jóvenes beneficiados, hombres y mujeres, con una inversión de 45.000 millones de pesos.
17:15En total, son 108.000 jóvenes con una inversión superior a los 200.000 millones de pesos.
17:24Sí hay oportunidades.
17:27Y este también es uno de los temas que nosotros hablamos, que aparte de los programas de beca, que también existen, aparte de postulaciones, este va muy dirigido a instituciones educativas públicas.
17:37Y con esto, es también una manera de financiar la Universidad de Antioquia.
17:42Es una manera de financiar la Universidad Nacional, ITM, Pascual Bravo, Colegio Mayor de Antioquia, Universidad Digital de Antioquia, Politécnico, Jaime Saza, Cádiz.
17:54Aparte de esto, tenemos otra cantidad de becas también, donde sacamos las becas de la Alcaldía de Sapiencia, que la gente puede presentar.
18:01Jóvenes, entren hoy a la página de la Alcaldía, entren a la página www.sapiencia.gov.co y van a haber miles de oportunidades, que ningún joven se nos quede por fuera de la educación superior.
18:14Entonces, eso para nosotros es prioridad.
18:17Siguiente tema.
18:25Valeria.
18:26¿Aquí?
18:31¿Aquí?
18:33¿Aquí está bien?
18:35¿Salud, sí?
18:37¿Dónde está Nati?
18:39Vamos a irnos, pues, que hoy sí vuelan.
18:55¿Sí?
18:56¿Listo?
19:04Bueno, ustedes recuerdan que en días pasados nosotros interpusimos una demanda, una acción popular contra el gobierno nacional en el Tribunal Administrativo de Antioquia.
19:14La demanda fue admitida.
19:15¿En qué consiste esta demanda?
19:18Para que se garanticen los recursos, para que se le pague a las EPS, tanto públicas como privadas, y que se le pague a las clínicas y hospitales, donde hoy estamos viendo cómo se deteriora el servicio por una crisis, como el sistema de salud lo está matando, literalmente, el gobierno nacional.
19:39Para mejorar la salud en Colombia no había que acabar con el sistema de salud, había que mejorar, lo están destruyendo y están poniendo en riesgo la vida de la gente.
19:47Hoy, la saturación de urgencias en promedio en los centros hospitalarios públicos y privados de Medellín está entre el 140 y 170 por ciento.
19:58La saturación en este momento en urgencias.
20:01Y es muy grave lo que está pasando porque no le pagan las clínicas y hospitales.
20:05¿Qué les informo?
20:06La demanda fue admitida.
20:08O sea, la demanda fue admitida.
20:10Y le dieron al gobierno nacional cinco días para que se pronunciara sobre dicha demanda.
20:17Esos días se están cumpliendo.
20:19Y el gobierno nacional, de acuerdo a su respuesta de cómo tendrá que girar esos recursos, ya el tribunal se pronunciará los próximos días frente a la acción popular.
20:32Fue admitida la demanda.
20:35Se le notificó al gobierno nacional que en cinco días tenía que responder.
20:39Ellos seguramente están respondiendo y ya miraremos qué sigue en adelante.
20:44Pero además, el Tribunal Administrativo de Antioquia, al aceptar estudiar la demanda,
20:50vinculó a la Procuraduría General de la Nación en este proceso.
20:53Para que haga seguimiento de las acciones que debe cumplir el gobierno nacional.
20:58Aquí estamos hablando de ese nombre de todas las redes de los sistemas de salud.
21:01No solo de Medellín, Antioquia, no del país.
21:03¿Por qué?
21:04Porque esta demanda no solo daría cumplimiento en caso de darse que hay una gran posibilidad
21:09para las clínicas y hospitales de Medellín o EPS de Medellín, sino para todo el país.
21:16Por eso aquí, ya quienes han suscrito esa demanda, quienes se han de manera solidaria suscrito a esa demanda o adscrito a esa demanda.
21:25La Gobernación de Antioquia, la Personería de Medellín, el Hospital General de Medellín,
21:31Metro Salud, Hospital Infantil Conso de Medellín, Alcaldía de la Estrella,
21:35Promedán IPS, Asociación Colombiana de Sociedades Científicas,
21:40el Sindicato Antioqueño de Anestesiología,
21:43el Sindicato de Talento Humano en Salud,
21:46trabajadores del sector salud agremiados en PSSA,
21:50Federación Gremial de Trabajadores de la Salud,
21:52Asociación Nacional de Profesionales de la Salud,
21:54Sindicato Nacional de Traumatología y Ortopedia,
21:58Sindicato de Especialistas de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos
22:01y muchas otras organizaciones y entidades ciudadanas.
22:06Cualquier ciudad del país, cualquier municipio, cualquier clínica pública o privada,
22:10cualquier liga de usuarios puede suscribir esta demanda.
22:13Invito a cualquier ciudad, que todos tengan el mismo problema, a que lo hagan.
22:17Esperaremos ya la decisión del Tribunal Administrativo de Antioquia mientras se pasa.
22:21Porque riesgo la vida de la gente, la gente haciendo largas filas para medicamentos,
22:26no llegan, miren el tema de la insulina como está de grave, por ejemplo,
22:29también, si agravan los pacientes al no tener las medicinas, ¿y dónde terminan?
22:33En urgencias.
22:34¿Por qué la saturación de urgencias y la saturación de camas en todos los hospitales y clínicas del país?
22:39Porque como no están entregando los medicamentos,
22:43los pacientes más críticos, si agravan, terminan en urgencias y terminan
22:47o en camas de hospitales o terminan en cuidados intensivos.
22:52Esa es la gravedad de lo que está viendo el sistema de salud desde acá lo defendemos.
22:55Alcalde, ustedes están...
22:58¿Y hasta qué fecha tiene entonces?
23:02En total son 20.3 billones de pesos que debe hoy el gobierno nacional en todo el país.
23:09¿Y hasta qué fecha tiene para responder?
23:10No, yo entiendo que ya estamos básicamente...
23:15Esos días hábiles yo entiendo que ya se cumplieron,
23:18eso fue la semana pasada o están terminando de responder
23:20y ya por solicitarnos otras medidas cautelares,
23:25pues esperamos ya que el tribunal pueda avanzar con el proceso.
23:29Pero aquí lo importante que es, en resumen,
23:32se presentó la demanda de parte nuestra,
23:34se admitió el estudio de la demanda,
23:36se le ofició al gobierno para que en cinco días hábiles respondiera
23:40y se vinculó a la Procuraduría General de la Nación en este proceso.
23:44Y nosotros seguimos insistiendo en que el gobierno nacional tiene que pagar.
23:47Alcalde, ustedes están entendiendo por vías legales,
23:50pero ustedes, el gobierno nacional los ha contactado por aparte,
23:53personalmente, a partir de unas denuncias publicaciones.
23:58Absolutamente nadie.
24:00Aquí lo único que yo recibo del gobierno nacional son insultos
24:05y nos damos cuenta que él opina sobre Antioquia y sobre Medellín
24:09a través de sus redes sociales para decir mentiras
24:12o para que vea alborotar esto acá.
24:15De resto, aquí no hay contacto con estos ministros.
24:19Aquí no hay contacto con el gobierno nacional.
24:22No mandan los recursos, no cumplen, generan el caos.
24:25Ellos están en otra cosa.
24:27Ellos están en otro cuento.
24:28Nosotros estamos gobernando.
24:30Ellos están en campaña, viendo cómo se quedan en el poder.
24:33Nosotros estamos gobernando.
24:36¿Otros?
24:36Listo, aquí les tengo los otros temas rápidos.
24:40Vean que estos dos concluen.
24:42Di una vez.
24:46Miriuna, ustedes todos los días ven
24:48cómo nosotros recibimos denuncias
24:51de maltrato contra nuestras mujeres.
24:54El tema de protección para nuestras mujeres es fundamental
24:58y fortalecer las casas refugio era de nuestras prioridades.
25:04¿Por qué casas refugio?
25:05Muchas veces las mujeres no denuncian
25:07porque les tocaba seguir viviendo con el agresor.
25:10Aumentamos los cupos de 12 a 50 cupos en casas refugio,
25:16que por supuesto, por seguridad, nos revelamos el sitio de la ciudad donde quedan,
25:21pero son casas refugio donde nuestras mujeres,
25:24que tienen estos procesos de agresión y denuncia en fiscalía,
25:28nosotros les damos la alimentación, el acompañamiento psicosocial, el hospedaje,
25:32pero ahí también aprovechamos para hacer un trabajo
25:35para capacitación en temas de autonomía económica
25:38y eso es fundamental.
25:39Aquí lo importante es que aumentamos de 12 a 50 cupos en casas refugio.
25:45Mujeres, no se tienen que quedar calladas
25:47ni aguantarse a sus agresores.
25:50No tienen que hacerlo.
25:52Ni más faltaba.
25:53Y una vez decirle a los agresores
25:54que tienen que dejar esa violencia ya contra nuestras mujeres.
25:58Nosotros aquí queremos y respetamos a nuestras mujeres,
26:00no más violencia intrafamiliar.
26:02Pero hay unos casos muy extremos y muy gravos
26:05que nosotros tenemos que atender
26:06y le garantizamos la vida y la tranquilidad a nuestras mujeres.
26:09Asistencia psicosocial.
26:11No tienen de qué preocupar
26:13si por un periodo determinado estarán con nosotros ahí
26:15pues cuando lo necesiten.
26:18O sea que no tienen por qué quedarse en su casa con sus agresores.
26:22Esto es uno de los temas que estamos liberando
26:24desde la Secretaría de las Mujeres,
26:26con Valeria, con todo este equipo que viene haciendo un gran trabajo.
26:29Y yo quiero decirles que
26:31aparte de todo el servicio que se da
26:33son casas también vigiladas las 24-7.
26:3624-7.
26:37Tiempo completo para garantizar su seguridad.
26:41¿A que 10 mujeres que tienen hijos
26:42también pueden ingresar con los hijos?
26:44Claro que sí.
26:45Claro que sí.
26:45Y es con su círculo cercano y con su entorno.
26:48Eso es muy importante porque se trata de...
26:51porque muchas veces inclusive cuando las mujeres presentan estas denuncias
26:56van acompañadas también agresiones a los hijos.
26:59Entonces es proteger todo el núcleo familiar.
27:02Y lo que se necesita también es no solo que tengan el resguardo
27:05durante algunos meses, si es necesario,
27:09sino que puedan rehacer sus vidas
27:10y que los agresores no se puedan volver a acercar a ellos.
27:13Les voy a decir esto primero,
27:17pero venga, primero estos, qué pena, le doy un término aquí.
27:21No me les demoro nada.
27:22¿Por ahí está Mateo?
27:25Bueno, yo arranco.
27:29Bueno, miren, nosotros
27:30por diferentes situaciones
27:33tenemos problemas de movilidad en la ciudad,
27:35no solo en las vías principales,
27:37sino también en vías secundarias, terciarias,
27:39o en las vías dentro de los barrios,
27:41en las cuadras tradicionales.
27:44Aquí, justamente,
27:46en Comuna 9, en Buenos Aires,
27:49hicimos un piloto
27:50para el mejoramiento
27:51de la circulación vial.
27:54Y es la unidireccionalidad
27:57de las vías
27:58en algunas cuadras y en algunas zonas.
28:01Este piloto se da
28:02básicamente en barrios
28:03como Gerona, Loreto
28:05y La Milagrosa.
28:06Lo que estamos haciendo es señalización,
28:08señalización también
28:09de zonas de parqueo gratuito
28:11en estas zonas,
28:13pero con unidireccionalidad,
28:15porque cuando llegábamos
28:16a muchas zonas
28:16veíamos que habían carros
28:18parqueados a lado y lado
28:19y que no había por dónde pasar.
28:21Entonces, estamos haciendo un trabajo
28:22no solo de control y orden
28:24a través de unidireccionalidad
28:26de las vías
28:27y señalización y control,
28:28sino también de cultura ciudadana.
28:30Los vecinos,
28:31¿cómo han recibido esto?
28:32Lo han recibido muy bien.
28:34Nosotros estamos hablando
28:35que con esto
28:35se pueden beneficiar
28:36inicialmente
28:37más de 52 mil personas.
28:39En Loreto
28:40son más o menos
28:42unas 33 mil 594 personas
28:45que pueden beneficiar.
28:46En Gerona
28:47son 11 mil 151
28:50y en La Milagrosa
28:51son 7 mil 472.
28:53También establecimientos comerciales.
28:55Entonces,
28:56aquí vamos a necesitar
28:56también cultura ciudadana
28:58y apoyo de la gente.
28:59Eso es lo que vamos a hacer,
29:00pero vamos bien.
29:01Ese piloto funcionó bien
29:03y es lo que viene
29:04para otras zonas
29:05donde hay conflictividad
29:07bien en diferentes zonas
29:09de la ciudad.
29:10Esto no es que llegue
29:11la alcaldía,
29:12empieza simplemente
29:13a poner comparendos.
29:14Yo le he dicho al equipo,
29:15hombre,
29:16lleguemos con cultura ciudadana,
29:18hagamos una pedagogía.
29:20Si ya después vemos
29:21que definitivamente
29:21no se pudo,
29:22tenemos que aplicar
29:23la autoridad.
29:24Pero definitivamente
29:25yo sé que la gente
29:26va a ayudar
29:27y vamos a hacer
29:28que avancen.
29:29Siguen varias zonas.
29:30Este piloto funcionó,
29:31esto se ha hecho
29:32con la Secretaría de Movilidad
29:33liderado por el secretario
29:34Mateo,
29:34por todo su equipo,
29:35viene funcionando
29:36y la ciudadanía
29:37lo ha recibido bien.
29:38Este era el primer piloto
29:39y vamos para adelante
29:40con eso.
29:41Necesitamos la ayuda
29:42de cultura ciudadana.
29:43Y ojo con las vías principales.
29:45Es que muchas veces
29:46usted va por las vías,
29:47hay carriles
29:47y usted ve a la gente
29:48ahí parqueada de la nada.
29:50Todo este mundo dice
29:50¿qué tacos?
29:51Claro,
29:52y el carro ahí parqueado
29:52al lado ¿qué?
29:53Esto también es cultura ciudadana.
29:55Necesitamos el apoyo
29:56de todos.
29:59Vamos a terminar dos temas,
30:00vamos a terminar dos temas.
30:01Qué pena León
30:03que aquí hay unos temas
30:05de...
30:06Alcalde,
30:06pero con esa movilidad
30:07los semáforos también
30:08se les están haciendo
30:09calibraciones.
30:11Es que además
30:12viene una inversión grande
30:13en temas también
30:14de semáforos,
30:15que es algo
30:16de lo que estamos
30:16replanteando nosotros
30:17con usos de técnicas
30:18de cuarta revolución industrial,
30:20inteligencia artificial,
30:22pero eso es toda una renovación
30:23ya que se va a empezar
30:24a implementar.
30:25Mientras tanto,
30:26todo el tema
30:26de calibración
30:27de lo que tenga que ver
30:29con esas zonas piloto.
30:30Exactamente.
30:31Cuando se hace
30:31una direccionalidad,
30:33eso te mejora
30:33la circulación vial
30:34e implica,
30:35por supuesto,
30:36una revisión
30:36de todo el sistema,
30:38de la presencia
30:38de guardas de tránsito
30:40en puntos críticos,
30:41pero lo que yo quiero
30:41resaltar es
30:42el modelo funcionó
30:43porque teníamos
30:45que probar el modelo
30:46en unos barrios,
30:48además críticos.
30:49La gente
30:50los aceptó bien,
30:51están funcionando
30:52y se ha mejorado
30:53la movilidad.
30:54Entonces,
30:54tenemos que ir
30:54tomando decisiones
30:55en eso.
30:56Una buena noticia,
30:57miren,
30:57del deporte.
30:58Nosotros seguimos
30:59siendo acá
31:00escenario hoy
31:02de grandes torneos
31:04deportivos
31:05a nivel internacional
31:06y queremos
31:08anunciar
31:08los panamericanos
31:09de patinaje
31:10que llegan
31:10a la ciudad
31:11de Medellín
31:11en 3.10
31:13y el 13 de julio.
31:15¿Para qué?
31:15Para ser la capital
31:16del patinaje
31:17de toda América
31:17y eso para nosotros
31:18es un orgullo
31:19y vamos a recibir
31:20los campeonatos
31:21panamericanos
31:21de patinaje
31:22de velocidad
31:232025.
31:25Aquí hay un trabajo
31:26conjunto
31:27entre el World
31:28Skate
31:29América
31:30y la Federación
31:31y el Inder
31:33y la Alcaldía
31:34y logramos
31:34este evento
31:35para la ciudad.
31:36Viene
31:36mejorar también
31:38el escenario deportivo
31:39así como hicimos
31:39lo de las piscinas
31:40que todos los nadadores
31:42estrenaron.
31:42Aquí va a pasar
31:43lo mismo
31:43con los patinadores.
31:45Aquí las competencias
31:46serán en el patinódromo
31:47Guillermo León Botero
31:49en la unidad deportiva
31:49Atanasio Girardot
31:50y por eso vamos a invertir
31:521.005 millones de pesos
31:54para que este escenario
31:56quede en las mejores condiciones.
31:57Son 600 millones
31:58para la iluminación
31:59y 405 millones
32:01para la infraestructura.
32:02Entonces servirá
32:03para el Panamericano
32:04pero va a servir
32:05para las ligas
32:06para los niños
32:07para los jóvenes
32:08que practiquen el deporte
32:09también
32:10de ahí en adelante.
32:12Vamos a recibir
32:12a más de 2.000 deportistas
32:14del continente.
32:16Eso es una belleza
32:17y nosotros le pedimos
32:18a la ciudadanía
32:19que vaya también
32:19allá a Gervais
32:20y que vaya a disfrutar
32:22de estos eventos deportivos.
32:24Vamos a tener competencias
32:26en categorías
32:27de novatos
32:27y menores
32:28pero también
32:29de élite
32:30y van a haber pruebas
32:32por parejas
32:32ternas
32:33y cuartetos mixtos.
32:35Eso vamos a seguir haciendo.
32:36Lo acuerden
32:37que viene el mejoramiento
32:38de muchos más escenarios deportivos
32:39y en estos días
32:39les hablo de eso.
32:40Lo otro
32:41felicitar de nuevo
32:43al DIM
32:45al poderoso
32:46al Deportivo Independiente
32:48Medellín
32:48por haber clasificado
32:50a la final.
32:51Yo soy hincha
32:52de Nacional
32:52pero claro
32:54que quiero
32:55que el DIM
32:57gane la final
32:57y yo creo
32:59que eso se trata
33:00al deporte.
33:01Nosotros tenemos
33:02que entender
33:02que el deporte
33:04es para unirnos
33:04y nosotros
33:06le deseamos
33:08lo mejor.
33:09Nacional
33:10no clasificó
33:11será en otra oportunidad
33:12hubiera sido muy bonito
33:13tener el clásico
33:14Paisa
33:15en una final
33:16de nuevo
33:16no se dio
33:17en esta oportunidad
33:18una de ganan
33:19otra de pierden
33:19pero está el Medellín
33:21y el Medellín
33:22ahora es el que
33:22representa la ciudad.
33:25Hacerle fuerza
33:25al rojo
33:26a que gane
33:27la final
33:28se va a definir
33:29ya el finalista
33:30ya el próximo
33:31lucho
33:32Lucho
33:33Lucho
34:02Lucho
34:32Gracias por ver el video.
35:02Gracias.
35:32Gracias.
36:02Gracias.
36:32Gracias.
37:02Gracias.
37:04Gracias.
37:06Gracias.
37:08Gracias.
37:10Gracias.
37:12Gracias.
37:14Gracias.
37:16Gracias.
37:18Gracias.
37:20Gracias.
37:50Gracias.
38:20Gracias.
38:50Gracias.
Recomendada
1:21
|
Próximamente
0:28