Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 meses
Noticias de última hora de México y la actualidad, especializado en el acontecer diario del país y del mundo. Junto con nuestra edición impresa de circulación nacional, apoyamos a nuestras audiencias con herramientas editoriales que los ayudan a mantenerse mejor informados, y por ende, mejorar su calidad de vida

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿El Infonavit busca premiar a las personas que hayan invadido una casa dándoles la opción de compra para que ya no tengan que estar como invasores?
00:09Pues al parecer sí, pero a ver, tiene un poquito de más carnita esta nota.
00:12Luego de que el Infonavit comenzara un censo, un inventario sobre cuántas viviendas hay deshabitadas o que no están bien reguladas en el país,
00:21se encontró que al menos hay 168 mil que están en esta situación.
00:26Y entonces, viendo esta problemática, el Infonavit lanzó un programa en el cual busca regularizar a todas las personas que se metieron a las viviendas,
00:34las cuales no eran de ellos, a las que aún todavía siguen deshabitadas y en donde las personas que sí contrataron estos créditos a lo mejor ya no pudieron seguir pagándolo.
00:43Esta noticia salió en la mañanera del 16 de junio en donde Octavio Romero, quien es el director del Infonavit, daba este anuncio.
00:49De estas 168 mil, 145 mil están habitadas, no abandonadas.
00:57Están habitadas por personas que originalmente sacaron su crédito pero que ya no pagan,
01:02y la mayoría por gente que no teniendo vivienda las vio desocupadas y las está ocupando de manera irregular.
01:08Y 23 mil es así, deshabitadas y o vandalizadas.
01:13¿Cuál es la idea? Terminar el censo, pero antes inclusive de terminar el censo, queremos ir resolviendo con lo que ya vamos teniendo.
01:20Por ejemplo, las viviendas habitadas están de manera irregular.
01:25La idea es que ya no haya desalojos.
01:26Antes era lo que se acostumbraba, lo prohibió el licenciado López Obrador en su administración,
01:30era meter despachos de abogados y para afuera.
01:33Y luego vendían las casas a particulares que les daban una chagniadita, una pintadita,
01:38les ponían la puerta, la ventana y las vendían carísimas.
01:41Ahora no, la instrucción de la presidenta es hablar con cada uno de estos que están dentro de las viviendas
01:49y buscarles una solución.
01:51Voy a poner un ejemplo.
01:52Alguien que de manera irregular está dentro de una vivienda.
01:55¿Qué se hace?
01:57Pues no lo vamos a sacar.
01:58Pero sí le vamos a advertir que si no se regulariza, nunca va a ser dueño de la vivienda.
02:04La puede ocupar, pero no va a ser de él.
02:06Y lo que queremos es que sea de él.
02:08Y entonces estamos planteando que la puedan adquirir a un precio muy económico,
02:12valor en libros, con un esquema, si no son derechohabientes,
02:17con un esquema de renta con opción a compra.
02:19De manera que vayan pagando la renta y al mismo tiempo la casa
02:22y a los cuatro o cinco años sean ya dueños de su vivienda.
02:25Después de que Romero haya anunciado este nuevo programa del Infonavit,
02:29mucha gente comenzó a quejarse, pues tal vez hasta con justa razón, ¿no crees?
02:33Porque, ¿cómo es posible que personas que hayan invadido una casa
02:36ahora sean quienes tienen la opción de compra y aparte van a estar apoyados por el Infonavit?
02:41Ante estos malos entendidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum,
02:45ya salió hoy en su conferencia de prensa matutina a desmentir o aclarar esta situación.
02:50Primero, la propiedad privada está resguardada.
02:53Eso es por constitución y nosotros la vamos a resguardar.
02:57No se trata de quitarle una vivienda a quien le pertenece.
03:00Eso tiene que quedar muy claro y que no haya duda respecto a eso,
03:07para que no haya estas malas interpretaciones que se hicieron
03:10por parte de algunas personas que escriben en los medios, comentócratas.
03:16¿Cuál es el problema?
03:19En México, durante mucho tiempo el Infonavit se dedicó a construir viviendas alejadas
03:25de los centros de población, en donde los trabajadores pusieron créditos en esas viviendas
03:35y, en primer lugar, hubo muchísimo fraude, muchísimo.
03:40Viviendas que se vendieron cinco veces, todo lo que ha mencionado aquí el director del Infonavit.
03:47Segundo, muchos de ellos dejaron de habitar esas viviendas porque quedaban lejos del lugar de trabajo,
03:55hacían tres horas para llegar a su trabajo y decidieron salirse de esas viviendas, no las rentaron.
04:02Entonces, primero tiene que resolverse el problema de si alguien tiene alguna deuda con el Infonavit
04:07para que no la siga pagando y resolver el problema de lo que pagó y que no habitó en ese sentido.
04:15Es decir, no continuar con ningún fraude o con alguna afectación a las y los trabajadores.
04:20Pero el asunto es qué hacemos con esas viviendas, que muchas de ellas hoy están abandonadas, la gran mayoría,
04:28y otras están ocupadas por alguien que no pagó por su vivienda.
04:33Entonces, están viendo opciones, porque lo que sería un absurdo es que se mantuvieran abandonadas esas viviendas
04:40o en condición de irregularidad.
04:42Entonces, cumpliendo la ley, cumpliéndole a los trabajadores que no hubiera ningún fraude de por medio
04:47ni nada que tuviera que ver con una afectación a una propiedad privada o a un trabajador,
04:53pues están viendo las opciones para que esas viviendas no queden en el abandono
04:57o sencillamente cerrar los ojos y decir, ah, pues están ocupadas ilegalmente, no hacemos nada.
05:05La cantidad de dinero que se gastó en despachos para recuperar esas viviendas que no fueron recuperadas
05:13es de miles de millones de pesos.
05:17Es decir, ya se probaron varias rutas.
05:19Entonces, lo que se está viendo es qué podemos hacer con esas viviendas,
05:24que es un problema que tiene hoy México y que tenemos que resolver.
05:27Entonces, está en ese ámbito algunas de las propuestas que hizo Octavio.
05:32Pero, repito, no tienen que ver con afectar la propiedad privada
05:36ni aquellos créditos que está pagando un trabajador.
05:40Pero bueno, a ver, hay algo aquí que yo no he entendido muy bien
05:44y que quiero que también me ayuden.
05:45Y si es que yo no lo he comprendido, me lo digan en los comentarios.
05:48Pero entonces significa que si yo me hice algún crédito, compré una casa,
05:52por alguna razón, esa casa yo ya no la he podido ir a visitar.
05:56Y durante ese mismo tiempo, personas llegaron y la invadieron.
05:59Y yo tiempo después me doy cuenta de que hay gente que está viviendo en mi casa,
06:03pero no interpuse alguna demanda.
06:05Significa que la gente que está viviendo ahora como invasora en ese lugar,
06:10se puede hacer con la casa que era mía,
06:12y aparte va a estar apoyado por el infonávit.
06:15Quiero pensar que esto es así, según lo que medio voy entendiendo.
06:19Ustedes, a ver, díganme en los comentarios, a lo mejor están diciendo,
06:22no, pinche Ibi, no es cierto, eso no es así, la entendiste mal,
06:26el gobierno es diferente, Claudia Sheinbaum ya lo explicó bien y tú no la entendiste.
06:30A ver.
06:30Porque, aunque esta situación pueda ayudar a muchas personas que a lo mejor ya no pudieron
06:35seguir pagando su crédito, de alguna manera vas a estar ayudando a la gente que se metió
06:40ilegalmente e invadió alguna casa.
06:42Y es que este programa, aunque sí busca ayudar, no olvidemos que también puede llevar a una
06:46ola de violencia.
06:47Porque tal vez gente que no tenía en dónde vivir y se vaya a meter a una casa que estaba
06:51deshabitada y a la que nunca le hicieron un juicio y a la que nunca hubo una demanda
06:56por ella, ahora va a poder quedarse con esa vivienda.
06:59Y recordemos que no hace mucho, en un video, una señora decidió tomar las armas por esta
07:04misma situación.
07:06¿Tú qué opinas acerca de todo esto?
07:08Déjame tus comentarios ahí y no olvides de seguirnos en nuestras redes sociales o en
07:12eldiariodemexico.com

Recomendada

1:10
Próximamente