00:00Hoy en directo vamos a España para conectar con Marina Colorado, vamos a hablar del informe presentado por el gobierno español sobre el apagón del pasado 28 de abril que afectó también a Portugal.
00:13Marina, buenas tardes, hablemos en principio de cuáles según el gobierno son las causas de este apagón según el informe que presenta el Ejecutivo.
00:22¿Qué es lo que dicen?
00:52Pero sí se descubrieron vulnerabilidades que podrían hacer que el sistema sí se vea débil ante un futuro escenario como un ciberataque.
01:03Ha dicho la ministra Sara Ajesen que las causas han sido varias y que el cero energético se debió, y esto ya lo sabíamos, a un exceso de tensión.
01:13Pero que ese exceso de tensión normalmente es controlado por algunas de las centrales térmicas, es decir, por ejemplo, que funcionan con gas natural, para absorber parte de ese exceso de tensión.
01:27Sin embargo, dijo que precisamente esas empresas, esas generadoras no habían sido calculadas de manera correcta por el operador del sistema, es decir, por red eléctrica no había calculado con suficiencia cuántas tenían que estar operativas para poder absorber esa cantidad de tensión excesiva en las horas centrales del día.
01:50También, además, a esa falta de capacidad para regular la tensión eléctrica se añadió que algunos de los grupos de generación que recibieron dinero precisamente para controlar ese tipo de subidas de tensión o de oscilaciones no lo hicieron como se esperaba.
02:05La tensión entonces aumentó de manera descontrolada y las plantas se fueron desconectando una a una para protegerse por ese exceso de tensión.
02:14Sin embargo, algunas de estas plantas lo hicieron de manera indebida y eso supuso el colapso de todas las redes en la península ibérica.
02:23En el informe todos los datos están anonimizados, aunque las personas que han elaborado este informe sí conocen en qué centrales y a qué empresas corresponden cada central.
02:34Empresas que van a ser realmente cuatro, Iberdrola, Naturgy, Endesa o EDP, que son las mayoritarias en España.
02:41La ministra con este informe lo que dice es que, como se decía por algunas partes o algunos sectores críticos con las energías renovables,
02:49es que realmente el problema no estuvo en las energías renovables y en la penetración que éstas tienen en la red eléctrica española,
02:56sino un error de previsión del poder de control del exceso de tensión y algunas desconexiones que se hicieron de manera indebida,
03:03que causaron ese apagón total.
03:06Marina, ¿hablaron también de medidas a tomar para que no se repita un hecho similar?
03:13Sí, conoceremos más detalles de estas medidas la semana que viene, el martes que viene, en el Consejo de Ministros,
03:19en el que se aprobará un paquete con estas medidas, pero la ministra Sara Agesen ha adelantado algunas de ellas.
03:26La más importante y algo que se ha venido repitiendo desde ese infame 28 de abril es aumentar las interconexiones de España y de Portugal con el resto de Europa,
03:37porque recordemos que la península ibérica es una isla energética, es decir, tiene menos de un 3% de conexiones energéticas con el resto del continente,
03:46lo que la hace muy vulnerable a este tipo de pérdidas en caso de que haya excesos de tensión como los que se vivieron el 28 de abril.
03:55Si el objetivo a 2020 era que esas conexiones fueran del 10%, la península ibérica ahora mismo está por menos del 3%, como digo,
04:02y el objetivo a 2030 es que se llegue a un 15%. Entonces lo que quieren es acelerar esas interconexiones.
04:08También apostar por el almacenamiento de las energías renovables y también en cuanto a ciberseguridad desarrollar un sistema de detección y de control de incidencias.
04:18Preguntada acerca de las responsabilidades que van a recaer acerca de estos fallos que ella mencionó como las causas de este cero energético,
04:28ella dice que este es un informe técnico y que las responsabilidades penales o jurídicas serán responsabilidad,
04:35si valga la redundancia, de la causa abierta en los tribunales en España.
04:41El informe era una exigencia de la Comisión Europea que le pidió a España y a Portugal que tuviera listo antes de tres meses desde ese día del apagón,
04:51un plazo que ha sido entregado en menos de la mitad, en 49 días,
04:55un pequeño éxito para el gobierno en momentos bastante difíciles ahora mismo para el Ejecutivo.
05:00Bueno, justamente es lo que usted está diciendo y es que no es este solo el foco de tensión que está enfrentando el gobierno español,
05:06porque Pedro Sánchez sigue moviendo fichas por el escándalo de presunta corrupción que implica a miembros del PSOE.
05:13¿Qué novedades hay con este caso?
05:17Sí, Pedro Sánchez anoche en una comparecencia después de una larga reunión en la sede del Partido Socialista
05:24aseguró que la legislatura va a continuar hasta el 2027 y se mostró dispuesto a atender todas las medidas,
05:32y cito textualmente, proporcionales y útiles que le planteen sus socios de investidura.
05:36Ayer fue el turno de su socia de coalición, de Yolanda Díaz, de la agrupación Sumar,
05:41que dijo que las explicaciones de Pedro Sánchez son insuficientes y que no basta con advertir de la llegada de la derecha,
05:50sino que hay que hacer que el gobierno progresista merezca la pena.
05:54¿Y cómo hacer que merezca la pena? Pues mejorando las condiciones de vida de la población.
05:58Hoy fue el turno de Junts per Catalunya, recordemos ese grupo independentista catalán de derechas,
06:04cuyos siete votos fueron indispensables para que Pedro Sánchez fuera investido como presidente en 2023.
06:10Los independentistas aseguran que su confianza con el Partido Socialista está al límite
06:15y que están esperando saber quién será su interlocutor, puesto que recordemos que Santos Cerdán,
06:20este exsecretario de Organización del PSOE implicado en este caso de corrupción,
06:25supuesto caso de corrupción, era el interlocutor con las reuniones con Carles Puigdemont en Bruselas o en Waterloo,
06:32y también siempre y cuando se garanticen o se cumplan esos acuerdos de investidura
06:37que se pactaron en noviembre de 2023, algo con lo que realmente Junts ha estado amenazando meses.
06:45Otras novedades es que hoy también Pedro Sánchez publicó o envió una carta a la militancia del Partido Socialista
06:51que publicó también en sus redes sociales, en la que anima a no perder la perspectiva,
06:56pese al dolor de estos casos por presunta corrupción.
06:59Dice que ningún partido está a salvo de esta corrupción, pero que lo que diferencia a unos y otros,
07:04refiriéndose al Partido Popular, el mayor partido de la oposición en España,
07:08es lo que hace el partido, en este caso, echar del partido a la persona sospechosa de corrupción
07:15y que no es que el sistema esté podrido, sino que hay que defender la democracia a través de la justicia y de la ley
07:22y finaliza afirmando que el PSOE se enfrenta a una operación de demolición moral.
07:28También hoy se anunció que el presidente del gobierno, Pedro Sánchez,
07:31comparecerá para dar todas las explicaciones relevantes a este caso de corrupción
07:35en el Congreso de los Diputados el próximo 9 de julio,
07:39además de mañana miércoles en una sesión regular de control al gobierno
07:43y esto ha suscitado muchas críticas por parte de todo el espectro político,
07:47tanto de la oposición como de sus socios de investidura,
07:49porque ellos querían que Pedro Sánchez no esperara casi tres semanas para comparecer
07:54y explicar todo lo que está haciendo al respecto, sino que lo hiciera ya mismo.
07:59Desde el gobierno y desde la Moncloa dicen que es que el presidente del gobierno de España
08:03tiene una agenda internacional que le impide hacer esta comparecencia antes,
08:09puesto que recordemos que hay una asamblea de la ONU en cuanto a ayuda al desarrollo en Sevilla
08:15a finales de junio, también una cumbre de la OTAN en La Haya
08:19y un Consejo Europeo, además del Comité Federal del Partido Socialista,
08:23en el que se supone que van a hacer grandes cambios en este partido, en esta organización,
08:29que se celebrará el 5 de julio en Madrid.
08:32Así que la agenda está bastante completa y por eso han tenido que dejarlo para el miércoles 9 de julio.