00:00No, pues bueno, oigan, la uva es una fruta muy popular, ¿no?
00:03Así las uvas, que las doce uvas, que vamos por unas uvas.
00:05Que el vinito.
00:06El vinito en la uva, el lujo.
00:07O que besa a alguien y que uvas.
00:09Pues, por ejemplo.
00:11Pero, ¿por qué casi no se ve el helado de uva?
00:14O sea, sí existe.
00:15Sí existe.
00:16Las paletas de uva, sí.
00:17Pero el helado como tal de uva, casi no hay helado de uva.
00:21Yo no te he visto.
00:21¿Puedo pensar?
00:22Bueno, la pregunta es, ¿por qué demonios?
00:25Y obviamente la responderá mi estilo.
00:27¡Con bolitas!
00:28¡Y palitos!
00:28¡Oh!
00:30¡Con bolitas!
00:30¡Y palitos!
00:31Bueno, le vamos a agradecer a Carla Ugalde, porque Carla Ugalde es una fan de la bola del seis,
00:36que me escribió y dijo, Sergio, deberías de hablar del helado de uva, porque casi no hay helado de uva.
00:43Y si mal no recuerdo, ella tiene que ver, es ingeniera química o en alimentos o algo así.
00:48Pero bueno, Carla Ugalde nos lo preguntó y dije, ¿paste era verdad?
00:51Y le dije, sí es cierto, casi no he probado helado de uva.
00:54Sí hay de otros, pero de uva casi, ¿no?
00:56Sí es cierto.
00:56Hay como de queso con uva o cosas así, pero no.
00:59Sí, bueno.
00:59¿De qué?
01:00Sí.
01:01Pero además, pues sí, de helados que valgan 150 pesos, como allá hay unos, hay varios.
01:07Sí.
01:07O sea, a precios de Europa.
01:09De hecho, mi papá probó unos aquí, lo llevé.
01:11Dijo, ah, había la misma marca.
01:12Estaban al mismo precio.
01:13Sí, pero para el europeo no es lo mismo pagar lo mismo que para un mexicano.
01:18Bueno, aquí están unas uvas.
01:20Les dibujé un racimo porque la uva es la fruta que se obtiene de un género de plantas de casi 800 especies.
01:27Por eso hay muchos tipos de vino.
01:28Bueno, que el cabigny sauvignon, que el merlue, que el tempranillo.
01:33Bueno, tienen muchas uvas.
01:35Uno es vino blanco, depende de la cáscara.
01:37Otro es vino, obviamente, tinto, que es la uva morada.
01:41Bueno, las uvas crecen y así crecen en los sembradíos.
01:46¿Cómo se llaman los sembradíos de uva?
01:47¿Viñedos?
01:48¿Viñedos?
01:49Viñedos allá en la laguna.
01:52Era la feria, fíjense, la feria del algodón y la uva.
01:55¿Saben qué sucedió?
01:56¿Qué?
01:56Ya nomás es la feria a secas porque ya no hay ni algodón, ni uva.
01:59¿Por qué se pusieron a sembrar con glifosato?
02:01Y dijeron, no hay pex.
02:03Ay, qué baboso.
02:04No había pex.
02:05Nomás quedó infertil la tierra.
02:06Ya no hay nada.
02:06Ya no hay ni uva, ni algodón.
02:09Y era uno de los principales productores de algodón.
02:12Bueno, de México no se iba, pero incluso del mundo se exportaba mezclilla.
02:15Pero bueno, la uva también.
02:16Hay uvas en Parrascoahuila, por ejemplo.
02:18Pero bueno, crecen formando racimos, así muchos, y son comúnmente moradas o verdes, ¿no?
02:24Aunque hay otras variedades, varía el color, hay unas más rosaditas, el sabor, todo.
02:29Pero aquí las uvas se pueden comer obviamente frescas, ¿no?
02:33Secas o en preparaciones, por ejemplo, pueden hacer, obviamente, esto es muy común de fresa.
02:40Pero ¿qué podría ser?
02:40Una uva machacada y luego le ponen un montón de azúcar.
02:44¿Qué sería?
02:45Mermelada.
02:45Mermelada de uva, ¿no?
02:47Ay, sí.
02:47Puede haber dulce de uva, jugos, bebidas alcohólicas, no se diga.
02:52Pues el vino, obviamente, es una bebida alcohólica que proviene de la uva.
02:56Esta sería mermelada de uva.
02:58Pero aquí el rollo es que, contrario a lo que se podía esperar, no es común encontrar el helado con sabor a uva o helado, bueno, de sabor a lo mejor, pero helado de uva natural sería más difícil.
03:09Porque podrían sintetizar a lo mejor un sabor parecido a la uva, como es el del plátano, que en realidad viene de la pera.
03:15¿Se acuerdan que les expliqué?
03:16Ay, sí, es cierto.
03:17Sí.
03:47Muchos aquí también viven en el agua.
03:49En el agua también viven ahogados. Saludos, por cierto, a toda la gente del staff.
03:54No hablábamos de ti.
03:54A la gente del staff, ¿no? Aquí dije, bueno, a todos en general.
03:57Sirven como base para un helado a gran escala. Es difícil porque tiene mucha agua y ahorita les voy a explicar acá.
04:03Porque aquí les voy a, no voy a hacer la led y el hielo, pero sí voy a dibujar un hielo así medio derretido para que se vea que es un hielo.
04:09Aquí está.
04:10O un hielito, así le dicen en mi tierra. Aquí, ¿cómo le dicen a estos? A los que comes así, que le muerdes a la bolsa y lo vas comiéndolo.
04:16A los...
04:17No es un boli, no es un boli, es un hielito.
04:19Ah, es como un raspado.
04:20Es que aquí no se vende.
04:21Puede ser raspado, que está como...
04:23No, es raspado.
04:23No, es una congelada.
04:25Es una, es congelado y le muerdes a la bolsa y vas chupándolo.
04:28Ah, sí.
04:28Creo que porque tenemos microplásticos, no me voy mordiendo una bolsa de plástico.
04:33Pero bueno, los hielitos de mi tierra.
04:34Cuando se intenta obtener el helado de uva, el agua se congela y los trozos de hielo generan una consistencia diferente y poco agradable.
04:42Y es diferente, obviamente, al compuesto de la uva o lo que sabe a uva.
04:47Prácticamente lo que hace es que se congela y luego ya, pues no funciona muy bien.
04:51Entonces es un problema.
04:52Vamos a hacer un puré aquí, que por cierto el otro día cociné humos, déjenme les digo.
04:56Yo nunca había cocinado humos.
04:58Pues los que no saben, yo llegué a la conclusión y dije, ¡ah, el humus!
05:00Y me preguntaba la señora que me ayudó, ¿y qué es el humus?
05:03Pues es puré de garbanzo prácticamente.
05:06Sí, sí.
05:06No, es que tiene un nombre, un nombre muy nice, humus.
05:10Pero es puré de garbanzo.
05:11Bueno, aquí podríamos hacer un puré de uva, que pues para hacer la mermelada de uva sería así, ¿no?
05:16Pero no es un problema cuando se producen pocas cantidades, esto del hielo.
05:20Puedes hacer tu purecito de uva, la mermeladita de uva para tu casa, ¿no?
05:24Porque se puede reducir la fruta no a consistencia de puré primero y esto aminora la formación de hielo.
05:30O sea, primero haces el puré y luego ya haces otra preparación.
05:33No habría problema hacer en pequeña escala un heladito de uva, ¿sí?
05:37Pero aquí es que a gran escala esto no es rentable y no es, pues, muy demandado.
05:44Tampoco es como que la gente de que, ¡ay!
05:45Me urge con un helado de uva.
05:47Sí, pero no es rentable.
05:49Entonces, por eso no se hace.
05:51Y el rollo es que hay otras frutas que sí tienen el mismo problema, o sea, que tienen y que se parecen a la uva.
05:56Por ejemplo, las cerezas, que ahorita es temporada de cereza.
05:59Está como en 100 pesos el kilo, pero saben muy ricas.
06:02Sí conviene comprar.
06:03Ahorita vengo de comerme unas cerezas, he hecho.
06:04Tienen un alto contenido de agua también las cerezas, pero, pues, sí tienen un helado con su sabor.
06:10¿Por qué, van a decir?
06:11Porque es así, a diferencia de la uva, sí tienen mucha demanda.
06:15Es prácticamente por una cuestión de demanda.
06:19Pues, es más fácil, pues, dicen, no, es que sí, sí, sí sale, porque la gente quiere helado de cereza.
06:24Entonces, se debe a que la demanda de este sabor es tan alta que a pesar de que es difícil, igual que la uva,
06:29obtener el helado, pues, sí, pues, los gastos van cubiertos, porque sí, la gente lo está pidiendo, ¿no?
06:35Entonces, esa es la razón por la cual nos preguntaba Carlos Ugalde por qué casi, repito, sí existe.
06:43Oigan, van a decir, es que Sergio dijo que no existe, sí existe el helado de uva, pero es muchísimo más caro.
06:48Entonces, dices, mejor vendo de mango, mejor vendo hasta de pistache, que es caro.
06:52Ya ves, por el negocio.
06:52Que en lugar de uva, ¿no?
06:55Sí.
06:55¿Por qué? Porque no hay tanta demanda y, pues, es difícil, no es costeable, digamos.
06:59Así que, la respuesta es porque no es costeable.
07:07Me había agarrado una palabra más cortita, ¿no?
07:09¿Hay helado de anís?
07:11Hay helado, hay raspado más que helado.
07:14Es raspado, ¿no?
07:16Sí, es más popular.
07:18Sí, es más popular.
07:19Es raspado.
07:20Es raspado.
07:20Pero bueno, oigan, ¿qué helados hay en México?
07:23Por ejemplo, ahorita les decía, hay uno que se llama El Beso de Ángel.
07:26¿Ese qué trae?
07:27Qué bueno quién es él.
07:28Les voy a hablar.
07:29¡Mira, ahí está el Nopo!
07:31El Nopo.
07:32¡Ah, ya!
07:32¡Ah, ya se cual es!
07:34Sí, ya me acordé quién era.
07:35¿Era japonésido o qué?
07:37Sí, era un japonés.
07:37Era nipón.
07:38El Nopo era nipón.
07:39Ajá.
07:40O es, a lo mejor todavía no se muere.
07:41¿Quién sabe?
07:42¿Quién sabe?
07:43Es más cabrón.
07:44Oigan, ¿helados raros en México?
07:46Hay muchos, porque decía, El Beso de Ángel, pero hay un helado.
07:49Les voy a platicar del helado de mole.
07:52El helado de mole, y así dibujo yo el mole.
07:54Esa es mi manera de dibujar el mole.
07:55No es un león.
07:56No.
07:56No es un león.
07:57Es un helado de mole.
07:58Es mole.
07:59Bueno, el helado de mole lo venden, y ahorita les voy a decir cuánto cuesta, pero lo venden,
08:05y lo encuentran, y así lo fabrican en, mejor les voy a explicar, en la segunda parte de
08:10la bola del día.
08:10¡Ay, no!
08:11Porque no nomás es helado de mole, hay helado de cosas extrañísimas.
08:15¡Oh, buen!
08:16Yo una vez vi a unos helados ahí en Xochimilco, y decían, helado de víbora.