Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 meses
La revolución americana
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:01Desde la caída de los antiguos imperios hasta las revoluciones modernas,
00:05la historia ha sido testigo del coraje, la pasión y la determinación
00:09de los que se atrevieron a desafiar el statu quo,
00:12de las tragedias, los triunfos, las derrotas y los sacrificios
00:16de aquellos intrépidos que se alzaron y exigieron un cambio.
00:21En su infatigable búsqueda de justicia y libertad,
00:24transformaron la sociedad, se enfrentaron con valor a sistemas opresores
00:28y fueron los instigadores de las rebeliones que cambiaron el mundo.
00:52Revoluciones que cambiaron la historia
00:58La luz de dos faroles ilumina la torre de una iglesia de Boston.
01:04Estamos a 18 de abril de 1775 y esta es la señal que los colonos esperaban.
01:11Llegan los británicos.
01:15Al amanecer del día siguiente, casi 700 casacas rojas entran en Lexington,
01:20cerca de Boston, donde los esperan sólo 77 milicianos armados.
01:25Durante años, los colonos habían sentido el peso del control de Gran Bretaña
01:32sobre su economía y había llegado el momento en el que era necesario defender su causa.
01:37En Lexington se palpa la tensión.
01:40Las dos fuerzas frente a frente se observan, ambas decididas a mantenerse firmes.
01:46Rompiendo el silencio, un disparo resuena en el aire,
01:49desatando una oleada de violencia y caos.
01:54Da lo mismo quien realizara aquel disparo.
01:57Sus consecuencias afectarán al mundo entero.
02:03Esta revolución fue uno de los grandes acontecimientos de la historia.
02:09Es una de las primeras veces en las que se derroca a una monarquía,
02:14formándose una nación nueva.
02:16La batalla de Lexington fue la primera de las muchas que definieron
02:21la guerra de la independencia de los Estados Unidos,
02:24un conflicto alimentado por años de malestar en las colonias,
02:27dominadas por el imperio británico.
02:30En este periodo se vio cómo el fervor revolucionario
02:33se iba apoderando de las mentes de los más grandes pensadores.
02:37Controlados con puño férreo, pero filosóficamente inspirados,
02:41los colonos defendieron sus libertades y dieron a luz a una nación
02:45diferente a todas las que se habían visto hasta entonces.
02:51La revolución americana fue la primera revolución de una época
02:55que se convertiría en la era de las revoluciones.
02:59Realmente fue el primer paso hacia una especie de república
03:03en la que hubiera igualdad y libertad,
03:05sin clases dominantes, sin un rey.
03:08Sus luchas y éxitos sirvieron como base de los modernos Estados Unidos,
03:14una nación unificada y liberada de las imposiciones de un trono.
03:18La revolución americana.
03:23A lo largo de los siglos XVII y XVIII,
03:26los británicos establecieron una serie de colonias
03:29en las remotas tierras del Nuevo Mundo.
03:32Las colonias de Nueva Inglaterra, las del centro y las del sur
03:35en la costa atlántica, proporcionaban al imperio
03:38un lugar de intercambio cultural y un canal
03:40para los lucrativos recursos del continente americano.
03:44El imperio contaba con un sistema en el que las materias primas
03:48se utilizaban para fabricar artículos en Gran Bretaña,
03:51productos manufacturados que luego se vendían en otras partes.
03:55El mercado creado por el imperio para vender bienes fabricados
03:58a partir de las materias primas.
04:01Era crucial para el éxito económico del imperio.
04:05La relación existente entre la madre patria y las colonias
04:09ha sido descrita como una de saludable abandono,
04:12en la que la corona proporcionaba defensa,
04:16pero dejaba a las colonias desarrollar su propia economía.
04:21Sin embargo, existía otra superpotencia con pretensiones parecidas.
04:25Mientras el imperio británico buscaba expandir su influencia,
04:29los franceses también luchaban,
04:31reclamando territorios como los valles de los ríos Mississippi y Ohio.
04:36Esto dio lugar a conflictos,
04:37ya que ambas potencias se enfrentaban en sus ansias de expansión.
04:42En 1754, las tensiones se intensificaron
04:46cuando las fuerzas británicas se encontraron
04:48con la resistencia de los franceses
04:50y preparó el escenario para un conflicto global
04:53conocido como la Guerra de los Siete Años.
04:57En el siglo XVIII, Gran Bretaña luchó contra Francia
05:01en la Guerra de los Siete Años y salió victoriosa.
05:04También se conoce como Guerra Franco-India
05:06a la parte de la Guerra de los Siete Años
05:08desarrollada en Norteamérica,
05:10donde quedó claro el dominio británico.
05:12El resultado no fue muy bueno para Francia,
05:16ya que al final fue expulsada,
05:17mientras que Gran Bretaña, con esos territorios,
05:21se estableció como el imperio más grande del planeta Tierra.
05:26Al final de la guerra,
05:28las costas orientales de lo que luego serían Canadá y Estados Unidos
05:31estaban bajo el control de Gran Bretaña
05:33como un nuevo bastión de un imperio famoso por su inmensidad.
05:36Pero la victoria tuvo un elevado precio.
05:43En 1763, Gran Bretaña imperaba en el planeta,
05:48pero no sin un enorme esfuerzo para su economía.
05:50La guerra y los conflictos hicieron que la deuda financiera
05:53del imperio británico prácticamente se duplicara.
05:56Pasó de 74 millones de libras esterlinas a 133.
06:01Una vez obtenidos todos esos territorios,
06:06tienen que pensar en cómo colonizarlos
06:09y el coste de mantener dichas colonias
06:12en los nuevos territorios
06:15resulta extremadamente caro.
06:18Bendecidas con tierras fértiles y ubicaciones estratégicas,
06:22las 13 colonias que se extendían desde New Hampshire
06:25hasta el sur de Georgia
06:27eran inmensamente prometedoras
06:29para la expansión económica británica.
06:31Es cuando prestan atención a esas colonias y poblaciones,
06:37a veces bastante prósperas,
06:39que han estado gobernando, diríamos que,
06:42con una especie de saludable abandono.
06:44Y piensan, vaya, tal vez podamos conseguir ingresos
06:48si prestamos un poco más de atención
06:49a lo que ocurre en esas 13 colonias.
06:54Por orden del rey Jorge III,
06:56el Parlamento diseña un plan
06:58para hacer frente a sus crecientes costes.
07:00Cada parte del imperio pagará sus deudas
07:03a través de una serie de regulaciones impuestas.
07:07Ni siquiera las colonias devastadas por la guerra
07:09serán una excepción.
07:12Terminada la guerra,
07:13el Parlamento promulgó una serie de medidas
07:15para la Norteamérica británica.
07:17La Ley del Azúcar de 1764
07:20era un conjunto de normas
07:22que frenaban la importación de productos
07:24tales como el azúcar, la melaza y el vino,
07:27procedentes de territorios no británicos.
07:30Eso significaba que había menos azúcar
07:33y que era más caro.
07:34Y los fabricantes de ron se vieron muy afectados.
07:37No podían fabricar su mercancía
07:39ni venderla al mismo precio
07:41y no obtenían las mismas ganancias.
07:42La economía que habían conseguido crear
07:46estaba bajo control británico.
07:49La restricción de productos
07:51se combinó con la prohibición de la moneda
07:53que utilizaban las colonias,
07:55lo que las obligaba a comerciar
07:57con la libra esterlina que allí escaseaba.
08:00Y cualquiera que se atreviese
08:01a oponerse a estas medidas
08:03sería juzgado por un tribunal sin jurado
08:06leal a su majestad.
08:07Entre los colonos comenzaron a emerger
08:12voces de disidencia.
08:14Pero el parlamento consideraba
08:16demasiado urgente la carga de la deuda
08:18como para prestar atención
08:20a la amenaza de las protestas.
08:23En 1765 aprobaron la ley del timbre,
08:27el primer impuesto que se impuso
08:28directamente a las colonias.
08:31Era un impuesto que habría que pagar
08:33por cualquier papel que circulara por allí.
08:36ya fuese un documento legal
08:38o un periódico.
08:40Los colonos se verían obligados
08:42a pagar un impuesto incluso por
08:44artículos cotidianos
08:46como los naipes.
08:48Con su moneda ilegalizada
08:49y sus libertades financieras vulneradas,
08:52la amarga realidad se hizo notar.
08:55A pesar de haber disfrutado
08:56de las ventajas de la soberanía,
08:58los colonos seguían estando en deuda
09:00con una monarquía lejana.
09:02Pero aunque las vastas tierras
09:04parecían una fuente ilimitada de ingresos,
09:07los británicos se darían cuenta
09:08de que la obediencia civil escaseaba.
09:12Muchos de los colonos
09:14vieron estos impuestos
09:15como una verdadera bofetada,
09:18porque durante la guerra franco-india
09:20muchos de ellos se habían unido
09:23a las filas de los británicos,
09:25de modo que lo consideraron
09:27una gran traición
09:28y eso humultó su ira.
09:31La relación entre el trono
09:33y sus lejanos súbditos
09:34se hizo más tensa.
09:36Sin representación en el parlamento,
09:38que era el organismo responsable
09:39de aprobar aquellas medidas,
09:41los colonos no podían expresar sus quejas
09:44y crearon un ámbito propio
09:47en las calles de las principales colonias.
09:49Los civiles salieron a protestar
09:54intentando que las autoridades británicas
09:57prestasen atención
09:59a sus demandas y preocupaciones.
10:02Y durante esas protestas
10:04vemos el surgimiento de un eslogan.
10:08Ni un impuesto sin representación.
10:12Se convirtió en un grito de batalla
10:15por la equidad
10:15y para que tuviesen voz
10:17en la elaboración de las normas,
10:19instando a estos llamamientos
10:21había una red de provocadores
10:22que se hacían llamar
10:23los hijos de la libertad.
10:26El grupo que surgió
10:28en las ciudades de Boston y Nueva York
10:30estaba compuesto por activistas.
10:32Organizaban boicots,
10:34empleaban la violencia y las amenazas
10:36para intimidar a las tropas británicas.
10:41Una de sus primeras víctimas
10:43cayó presa de su ira
10:44en agosto de 1765.
10:47Andrew Oliver era un recaudador
10:50de impuestos de la colonia de Massachusetts
10:51y los hijos de la libertad
10:53demostraron su descontento
10:55no solo con Andrew Oliver,
10:57sino también con las leyes fiscales,
10:59creando una efigie de él,
11:01colgándola y quemándola.
11:03Los hijos de la libertad
11:07sentían mucha frustración
11:08con el impuesto de la ley del timbre.
11:11Tenían las manos atadas
11:12y no disponían de ninguna otra vía
11:14para expresar su preocupación
11:16por lo que estaba ocurriendo
11:18en el ámbito fiscal.
11:20Después de un debate,
11:22el parlamento británico
11:23decidió derogar el impuesto
11:25de la ley del timbre.
11:27Sin embargo,
11:28para no dar a entender
11:29cierta inferioridad,
11:30lo que hizo fue reemplazarlo
11:32por la ley declaratoria,
11:34que sostenía su legítimo derecho
11:36a obligar a las colonias
11:37a aceptar su legislación.
11:40Tenía, tiene y debe tener
11:42pleno poder y autoridad
11:43para aprobar leyes y estatutos
11:45de suficiente fuerza y validez
11:47que sean vinculantes
11:48para las colonias
11:49y el pueblo de América
11:50en todos los casos.
11:52El parlamento reafirmaba
11:55así su poder
11:55para legislar en nombre
11:57de todas las colonias.
12:00El gobierno británico
12:01no perdió un solo segundo
12:03en introducir las leyes
12:04de Townsend
12:05que imponían aranceles
12:07a las importaciones
12:08de bienes de consumo esenciales
12:10como el plomo,
12:12el vidrio,
12:13el papel,
12:14el petróleo y el té.
12:15Con estas leyes
12:16sería de muerte
12:17el corazón
12:18y el comercio
12:19de los colonos.
12:20Lo que consiguieron
12:22las leyes de Townsend
12:23fue que la carga fiscal
12:25se notara
12:27en todos los sectores
12:28de la sociedad.
12:29Los precios
12:30iban a ser más altos
12:31ya que había más impuestos.
12:33Se perjudicaba
12:34a todo el mundo
12:34pues no solo afectaba
12:36a las personas
12:36que importaban los bienes
12:37sino también
12:38a los que los consumían.
12:40Aquello se convirtió
12:41en una situación
12:42aún más difícil
12:43para los colonos.
12:46Los británicos
12:47reforzaban así
12:48el control de la corona
12:49sobre las colonias.
12:51Protestar
12:52parecía insuficiente.
12:54Las leyes
12:55de Townsend
12:55requerían
12:56una respuesta
12:57más firme,
12:58un boicot total
12:59a todos los productos
13:00que llevasen
13:01el sello del trono.
13:04Los hijos
13:04de la libertad
13:05querían resistirse
13:06a los efectos
13:07de la política británica
13:08en el comercio
13:09y los beneficios
13:10a los que estaban
13:11acostumbrados.
13:13Decidieron
13:14boicotear
13:14ciertos productos
13:15del imperio.
13:16Los británicos
13:17llevaban mucho té
13:18al puerto de Boston
13:19y lo vendían.
13:21Pero los hijos
13:21de la libertad
13:22dijeron
13:22podemos crear
13:23nuestras propias
13:24variedades de té.
13:25No tenemos
13:26por qué contribuir
13:27económicamente
13:27a toda esa estructura
13:29que sentimos
13:29que nos está exprimiendo.
13:31Además de los hijos
13:33de la libertad
13:34también estaban
13:35las hijas
13:36de la libertad
13:37que serían
13:38realmente importantes
13:39en lo que respecta
13:41al boicot
13:41de bienes
13:42en respuesta
13:42a las leyes
13:44de Townsend.
13:46Había redes
13:47de mujeres
13:48que encontraban
13:49alternativas
13:49a los productos
13:50que antes
13:51eran importados
13:52de Gran Bretaña
13:53y se convirtió
13:54en una especie
13:55de ideal patriótico
13:56consumir productos
13:58caseros
13:58en lugar
13:59de comprarlos.
14:00De pronto
14:01lo que comprabas
14:02te encasillaba
14:02¿estabas a favor
14:03o en contra
14:04de las leyes
14:05de Townsend?
14:06Aquel boicot
14:07trazó grandes divisiones
14:08en la sociedad
14:09colonial.
14:11Mientras las hijas
14:12de la libertad
14:12mantenían a flote
14:13lo que quedaba
14:14de su economía
14:15los hijos
14:15de la libertad
14:16establecieron
14:17operaciones
14:18clandestinas
14:18de contrabando
14:19e intensificaron
14:20sus ataques.
14:22Su rebelión
14:22contra el imperio
14:23más poderoso
14:24del mundo
14:24inspiró a apasionadas
14:26turbas de jóvenes
14:26radicales
14:27que también
14:28se unieron.
14:29Uno de los métodos
14:30de castigo
14:31utilizado por los hijos
14:32de la libertad
14:33era conocido
14:34como alquitranar
14:35y emplumar.
14:37El alquitranado
14:38y emplumado
14:39era algo horrible.
14:40Los colonos
14:42desnudaban
14:42a los sujetos
14:43y vertían
14:44alquitrán caliente
14:45sobre sus cuerpos
14:46para luego
14:47cubrirlos de plumas.
14:49Era un acto
14:50de humillación.
14:52Quería decir
14:52tus planes
14:53tu persona
14:54y la autoridad
14:55que representas
14:56no es bienvenida aquí.
14:58No solo no vamos
14:58a cumplir tus órdenes
15:00sino que te vamos
15:00a humillar.
15:02Por eso
15:03golpeaban
15:03y paseaban
15:04por las calles
15:05a las personas
15:05cubiertas de plumas.
15:08Algunos radicales
15:09no solo alquitranaban
15:10y emplumaban
15:11a los funcionarios británicos
15:13sino también
15:15a los colonos
15:17partidarios
15:18de la monarquía.
15:21En 1770
15:23Boston era un hervidero
15:24de resistencia radical.
15:26El 5 de marzo
15:27había un guardia británico
15:28apostado
15:28delante de la aduana
15:30de la ciudad
15:30un símbolo
15:31de impuestos
15:32y de control
15:32donde se almacenaba
15:34el dinero del rey.
15:35Estalló
15:37un altercado
15:38entre él
15:38y un grupo
15:39de colonos
15:39enojados
15:40que escupían
15:41insultos
15:41y amenazas
15:42al guardia.
15:44La situación
15:45se agravó
15:46cuando el solitario
15:47guardia
15:47contraatacó
15:48golpeando
15:49a un manifestante
15:50con su bayoneta.
15:52Las tensiones
15:53en las colonias
15:54habían llegado
15:55a tal punto
15:55que era solo
15:57cuestión de tiempo
15:58que alguno
15:58de aquellos
15:59enfrentamientos
16:00resultase mortal.
16:02Las campanas
16:04comenzaron a sonar
16:05atrayendo
16:06a una más
16:06personas
16:07a las calles.
16:08En respuesta
16:08a esto
16:09los británicos
16:10desplegaron
16:11su ejército
16:11de casacas rojas.
16:15El conflicto
16:16se convirtió
16:17en un caos
16:17y los soldados
16:18apuntaron
16:19a la desarmada
16:20turba.
16:21Cuando la situación
16:22se calmó
16:22había seis hombres
16:24heridos
16:24y cinco muertos.
16:27La masacre
16:28de Boston
16:29es el primer
16:30caso
16:31en el que
16:31se derramó
16:32intencionadamente
16:33sangre de colonos.
16:36Lo que se conoció
16:37como
16:37la masacre
16:38de Boston
16:39fue probablemente
16:40la primera victoria
16:41propagandística
16:42de los colonos.
16:44Indignado,
16:45uno de los líderes
16:46de los hijos
16:46de la libertad,
16:47Samuel Adams,
16:48hábil divulgador,
16:50utilizó el suceso
16:51para alimentar
16:52el fervor revolucionario.
16:54Los presentó
16:55como unos
16:56inocentes colonos
16:57que se manifestaban
16:58tratando de defender
17:00sus derechos
17:00y fueron
17:02abatidos
17:02por los
17:03casacas rojas,
17:04básicamente
17:05soldados
17:06de una tiranía.
17:07De modo
17:08que el incidente
17:09fue recogido
17:10como una batalla
17:11por la libertad.
17:13Paul Revere,
17:14miembro
17:15de los hijos
17:15de la libertad,
17:16publicó
17:17un grabado,
17:18una masacre
17:19sangrienta,
17:20y fue una eficaz
17:21obra de propaganda
17:22que consolidó
17:23la desconfianza
17:23que los colonos
17:24sentían.
17:25El boicot
17:29a sus productos
17:30estaba causando
17:31un grave daño
17:31a los comerciantes
17:32británicos
17:33y en el parlamento
17:35se empezó a reconocer
17:36que era imperativo
17:37efectuar un cambio.
17:41Lord North,
17:42primer ministro
17:43de Gran Bretaña,
17:44es consciente
17:45de las tensiones
17:46en ultramar
17:46y presenta
17:47una moción
17:48para derogar
17:49las leyes
17:49de Townsend,
17:50aunque no
17:51en su totalidad.
17:52Una planta cultivada
17:53en la India
17:54serviría como
17:55un potente emblema
17:56que mostraba
17:56la duradera influencia
17:58del imperio británico.
18:01El impuesto
18:02sobre el té
18:03se mantuvo
18:04como una especie
18:05de símbolo
18:05de que el gobierno
18:06británico
18:07no se retiraba
18:08por completo
18:09a pesar de derogar
18:10las leyes
18:10de Townsend,
18:11pero más tarde
18:12el té
18:13se volvería
18:13más importante.
18:15En la época
18:15de la revolución americana
18:17el té
18:18era muy común,
18:19todo el mundo
18:19lo bebía,
18:21estaba en casi
18:21todos los hogares,
18:23era una bebida
18:24muy habitual.
18:25La rentabilidad
18:26del comercio
18:27del té
18:27no pasaba
18:28desapercibida
18:29para Gran Bretaña
18:30y los colonos
18:31comprendían
18:32su importancia.
18:34A pesar
18:34de todos
18:34los impuestos
18:35derogados
18:36continuaron
18:37boicoteando
18:37el té
18:38importado
18:38por la compañía
18:39de las Indias Orientales.
18:41La empresa
18:42más grande
18:42del imperio
18:43se encontró
18:44en posesión
18:44de la asombrosa
18:45cantidad
18:46de 7.000 toneladas
18:47de té
18:48que nadie compraba
18:49y con la creciente
18:50preocupación
18:51de una bancarrota
18:52inminente.
18:53Intentando rescatar
18:54la compañía británica
18:55de las Indias Orientales
18:57de la crisis financiera,
18:59el parlamento
18:59aprobó
18:59la ley del té.
19:01Esta ley
19:01otorgaría
19:02a la compañía
19:02el monopolio
19:03de la venta
19:04de té
19:04directamente
19:04a los hogares
19:05de las colonias.
19:06La ley del té
19:09de 1773
19:11permitía vender
19:12su té
19:13en las 13 colonias
19:14sin tener
19:15que pagar impuestos.
19:16De esta manera,
19:18el imperio
19:18usaba
19:19su poderío
19:20económico
19:20para lanzar
19:22un ataque directo
19:23contra los colonos.
19:25Pero también
19:26era una humillación
19:27más,
19:27pues se daba
19:28más importancia
19:29a los derechos
19:31imperiales
19:32que al de los colonos.
19:34Los hijos
19:36de la libertad
19:37liderados
19:38por Samuel Adams
19:39tomaron medidas.
19:41En una reunión
19:42animó
19:43a los colonos
19:44a resistir.
19:48Amigos,
19:48hermanos,
19:49compatriotas.
19:51La peor
19:51de las plagas,
19:52el detestado té
19:53enviado
19:54por la compañía
19:54de las Indias Orientales
19:56ha llegado
19:57al puerto.
19:58La hora
19:58de la destrucción,
19:59de la oposición
20:00a las maquinaciones
20:01de la tiranía
20:02está ante nosotros.
20:04En una gélida
20:07noche de diciembre,
20:08un grupo de hombres
20:09se reunió
20:10en el muelle
20:10de Griffin,
20:11algunos disfrazados
20:12con tocados
20:13y pinturas de guerra.
20:15Abordaron los barcos
20:16y arrojaron
20:17apresuradamente
20:18más de 40.000 kilos
20:20de té
20:20a las frías aguas.
20:24Hoy,
20:25eso valdría
20:26más de un millón
20:26de dólares.
20:28Así que destruir
20:29todo ese té
20:29afectó muchísimo
20:30al imperio.
20:31Y también resultaba
20:32muy simbólico
20:33esa destrucción
20:34de propiedad,
20:35la destrucción
20:36de bienes
20:36de los británicos.
20:38Las noticias
20:39del motín
20:40del té
20:40de Boston
20:41llegaron a Gran Bretaña
20:42conmocionando
20:43a las altas esferas.
20:45Consternado
20:46por este acto
20:47de rebelión,
20:48el gobierno
20:48se vio obligado
20:49a responder.
20:50Cerraron
20:51el puerto
20:51de Boston
20:52y enviaron
20:53tropas
20:53a Massachusetts
20:54declarando
20:55la colonia
20:56en rebeldía.
20:57Como castigo
20:58adicional,
20:59se revocó
20:59la Carta
21:00de Derechos
21:01de la colonia.
21:02Ahora Massachusetts
21:03quedaba atrapada
21:04bajo el puño
21:05británico.
21:06La reacción
21:07británica
21:07fue imponer
21:08medidas coercitivas
21:09enviando tropas
21:10y revocando
21:11los derechos políticos,
21:13incluida
21:13la Carta
21:14de Massachusetts.
21:15A causa
21:16de la reacción
21:16represiva
21:17de los británicos
21:18se extendió
21:19la simpatía
21:19por los hijos
21:20de la libertad
21:21en todos los sectores
21:22de la sociedad.
21:24Los líderes
21:25coloniales
21:25establecieron
21:26comités
21:26de correspondencia
21:27formando
21:28una red
21:29clandestina
21:29en la sombra
21:30que se extendían
21:31por toda
21:32la costa oriental
21:33y que diseñaban
21:34planes para
21:34la Agenda Patriota
21:36con el fin
21:37de asegurar
21:37los derechos
21:38coloniales.
21:41En septiembre
21:42de 1774
21:43los delegados
21:44se reunieron
21:45en el trascendental
21:46Primer Congreso
21:47Continental.
21:50En el Primer Congreso
21:52Continental
21:52estaba Samuel Adams
21:54que era el líder
21:55de los hijos
21:55de la libertad
21:56y su primo
21:57John Adams
21:57que más tarde
21:58llegaría
21:59a ser presidente.
22:01También estaba
22:01George Washington
22:02que se convertiría
22:04en el primer
22:04presidente
22:05de los Estados Unidos.
22:07El propósito
22:09del Primer Congreso
22:10Continental
22:10era que los delegados
22:12discutieran
22:13sobre las acciones
22:14represivas
22:15que estaban
22:16llevando a cabo
22:17los británicos.
22:19Y fue un lugar
22:21en el que
22:21las colonias
22:22se unieron
22:23formando una alianza
22:25que estaba
22:26vagamente
22:26en contra
22:27de Gran Bretaña.
22:30El Congreso
22:31proclamó
22:31su lealtad
22:32a la monarquía
22:32de Gran Bretaña
22:33pero rechazó
22:34el derecho
22:35a cobrar impuestos
22:36a las colonias
22:37sin que éstas
22:38tuvieran una representación
22:39justa
22:40en el Parlamento.
22:42Si Gran Bretaña
22:42no accedía
22:43el Congreso
22:44prometía
22:45detener
22:45las exportaciones
22:46una medida
22:47que podría
22:48desatar
22:48un enorme conflicto.
22:50Para prepararse
22:51para el peor
22:51de los casos
22:52movilizaron en secreto
22:54grupos de milicias
22:55conocidos como
22:56los Minute Men.
22:58Los Minute Men
22:59eran soldados
23:00voluntarios
23:01personas corrientes
23:03que podían
23:03reunirse
23:04rápidamente
23:06en cualquier momento
23:07cuando se daba
23:08la orden.
23:10Los militares británicos
23:11eran conscientes
23:12de que se estaban
23:13organizando milicias
23:15guerrilleras
23:15en pueblos
23:16y ciudades
23:17de las colonias
23:18y sabían
23:19que debían
23:20acabar con ellas
23:20antes de que
23:22se convirtieran
23:23en algo
23:23mucho más grande.
23:26En la primavera
23:27de 1775
23:29llegó la noticia
23:30de que las fuerzas
23:31rebeldes
23:31estaban acumulando
23:32armas en Concord
23:33un pueblo
23:34situado a las afueras
23:35de la ciudad.
23:37Los británicos
23:38respondieron
23:39con 700 soldados
23:40que salieron
23:41por la noche
23:42con la misión
23:43de destruir
23:44el alijo rebelde
23:45de mosquetes
23:45y munición.
23:48Este fue
23:49el momento
23:50en el que
23:51se encendieron
23:51dos faroles
23:52en la torre
23:53de la iglesia
23:54señalando
23:55que se acercaban
23:56los británicos.
23:59Se iniciaron
24:00una serie
24:00de acontecimientos.
24:02Varios mensajeros
24:03salieron a transmitir
24:04el mensaje
24:05de que había
24:05que movilizar
24:06a los hombres.
24:08Partieron
24:09para advertir
24:10del avance británico.
24:11Uno de ellos
24:12era el platero
24:13Paul Rever,
24:14famoso por el grabado
24:15que representaba
24:16la masacre
24:17de Boston.
24:20Paul Rever
24:21se embarcó
24:23sin saberlo
24:24en uno de los viajes
24:26más trascendentales
24:27de su vida.
24:28Un viaje
24:29que lo inmortalizaría
24:30en los libros
24:31de historia.
24:32Los milicianos
24:33esperaban
24:34en Lexington
24:35para interceptar
24:36a los soldados
24:37británicos
24:37que iban
24:38hacia Concord.
24:39Ambas fuerzas
24:40se veían espoleadas
24:41por la angustia
24:42y la resolución.
24:43Entonces,
24:44un fatídico disparo
24:45perforó el aire.
24:47Un disparo
24:48que representaría
24:49el inicio
24:50de la guerra
24:50de la independencia.
24:52Hasta el día de hoy
24:54no está claro
24:55quién disparó.
24:56Si fue
24:56la milicia local
24:57o
24:58los británicos.
25:01Quienquiera
25:02que disparase,
25:03no podía saber
25:04que ese disparo
25:05era el primero
25:05de una guerra
25:06que destrozaría
25:07el imperio británico
25:08y abriría
25:09un nuevo capítulo
25:09de la historia.
25:11En una ráfaga
25:12de fuego
25:13mueren ocho colonos
25:14y sus camaradas
25:15se retiran.
25:16Los británicos
25:17los siguen,
25:18pero cuando llegaron
25:19no encontraron
25:20ningún arsenal.
25:21Se apresuraron
25:22a registrar
25:23la ciudad
25:23mientras un grito
25:24de guerra
25:25resonaba
25:25en los campos.
25:27Pronto,
25:27miles de Minutemen
25:28convergieron en Concord,
25:30superando en número
25:31a los casacas rojas
25:32y los obligaron
25:34a retirarse.
25:35Mientras los británicos
25:36intentaban retirarse,
25:38aquellos milicianos,
25:39los Minutemen,
25:41seguían atacándolos.
25:42Aquello demostró
25:43a los británicos
25:44que los colonos
25:45eran capaces
25:46de movilizarse
25:47y luchar.
25:49Fue el inicio
25:50de la guerra
25:51de la independencia.
25:53Indicó a los británicos
25:54que los estadounidenses
25:56no solo podían
25:57decidirse a luchar,
25:58sino que además
25:59podían ganar.
26:00Los delegados
26:02de las colonias
26:03se reunieron
26:04en Filadelfia
26:04para un segundo
26:05congreso continental.
26:07Ya estaba claro
26:08que su petición
26:09de tener voz
26:09en el parlamento
26:10había sido rechazada,
26:12lo que no les dejaba
26:13más opción
26:14que el conflicto armado.
26:17En el segundo
26:18congreso continental
26:19quedó claro
26:20que el sistema
26:20ad hoc
26:21de las milicias
26:22coloniales
26:22no sería suficiente
26:24si se libraba
26:25una guerra
26:25entre las trece colonias
26:27y el imperio británico.
26:29De modo que
26:30se dieron cuenta
26:31de que tenían
26:31que crear
26:32un verdadero ejército
26:33formado por soldados
26:34de las trece colonias.
26:37Los Minutemen
26:38no habían sido
26:39entrenados
26:40formalmente
26:41en el ejército.
26:42Eran una especie
26:43de pequeñas milicias.
26:45Pero si vas a entrar
26:46en una guerra
26:46en toda regla
26:47necesitas algo
26:49un poco más organizado,
26:51más estratégico.
26:52Hacían falta
26:53hombres bien entrenados,
26:55por lo que hubo
26:55que formar
26:56el primer ejército
26:57continental.
26:57era necesaria
26:59una fuerza
26:59que pudiera
27:00enfrentarse
27:00a las tropas británicas.
27:02Formar ese ejército
27:03y dirigirlo
27:04hasta el triunfo
27:05no era tarea fácil
27:06y el congreso
27:07vio a un solo hombre
27:08apto para aquella misión,
27:10George Washington.
27:11George Washington
27:12era un rico hacendado.
27:14Pertenecía
27:14a la clase
27:15de la nobleza
27:16terrateniente
27:16de la Virginia colonial.
27:18Tenía esclavos
27:19y fue elegido
27:20porque tenía
27:21una amplia formación militar
27:23y experiencia
27:24de la guerra franco-india.
27:26George Washington
27:27fue nombrado
27:28comandante en jefe.
27:31El congreso
27:31presentó
27:32una última rama
27:33de olivo
27:33al imperio,
27:34una petición
27:35por escrito
27:35dirigida
27:36al propio rey Jorge
27:37solicitando
27:38la reconciliación
27:39con el fin
27:40de evitar la guerra.
27:43Nosotros,
27:44vuestros fieles
27:45súbditos
27:45de las colonias,
27:46suplicamos
27:47la atención
27:47de su majestad
27:48a esta
27:49nuestra humilde petición.
27:50Su esperanza
27:52era que al apelar
27:53al rey Jorge III,
27:55éste interviniese
27:56abogando por ellos
27:58y resolviera
27:59el conflicto.
28:01Es interesante
28:03que el congreso
28:04decidiera ser
28:05tan respetuoso
28:06con el rey,
28:07aunque lo hicieron
28:08porque todavía
28:09tenían la esperanza
28:10de que el rey
28:11consiguiera anular
28:12la voluntad
28:13del parlamento.
28:14Pero el rey Jorge
28:15desestimó su apelación
28:16considerándolo solo
28:17un documento ilegal
28:18escrito por un congreso
28:20ilegal.
28:21Declaró las colonias
28:22en rebeldía
28:22y aseguró
28:23que no se escatimarían
28:24medidas para sofocar
28:25el motín.
28:26El rechazo
28:27del rey Jorge
28:28a la petición
28:29fue esencialmente
28:30la proclamación
28:32de guerra
28:33entre las colonias
28:35y Gran Bretaña.
28:36Y esto hizo
28:37que los casacas rojas
28:39y los colonos
28:40libraran una serie
28:41de batallas
28:42por la costa este.
28:43Al rechazar
28:44la rama de olivo
28:45empezó la guerra.
28:48Desde las Carolinas
28:49hasta Canadá
28:50una oleada
28:51de fervor patriótico
28:52impulsaba
28:52a las fuerzas insurgentes
28:54y en medio
28:55de aquel tumulto
28:56un pensador
28:57y escritor revolucionario
28:58Thomas Paine
28:59publicó en 1776
29:01una obra literaria
29:02titulada
29:03Sentido Común
29:04que con solo
29:0547 páginas
29:06arrojaba
29:07un fulgurante
29:08resplandor
29:08sobre el incierto
29:09camino
29:10que se avecinaba.
29:11Fue un documento
29:13tan influyente
29:14porque
29:14no solo
29:15explicaba
29:16la necesidad
29:17de independencia
29:18sino que
29:19enumeraba
29:19todos los obstáculos
29:20que habría
29:21para lograrla
29:22y esbozaba
29:23las formas
29:24de superar
29:24aquellos desafíos.
29:27Así que realmente
29:28hacía que pareciera
29:29algo factible
29:30para los colonos
29:31algo que estaba
29:32a su alcance
29:33que podían conseguir.
29:35afirmaba
29:37que los colonos
29:37tenían una oportunidad
29:39que podrían rehacer
29:40el mundo
29:41declarándose independientes
29:42y estableciendo
29:43una república.
29:45Hasta que se declare
29:46la independencia
29:47el continente
29:48se sentirá
29:48como quien continúa
29:49posponiendo
29:50un asunto desagradable
29:51sabiendo que debe hacerse.
29:54Detesta emprender
29:54la acción
29:55desea que todo termine
29:57y se obsesiona
29:58con la idea
29:58de la necesidad
29:59de hacerlo.
30:01No ofrezco
30:01nada más
30:02que hechos simples
30:03argumentos claros
30:04y sentido común.
30:05El panfleto
30:09era leído
30:09en voz alta
30:10en reuniones políticas
30:11en tabernas
30:12y en los hogares.
30:14Llevó la idea
30:15de la independencia
30:16de las colonias.
30:17Sentido común
30:18sigue siendo
30:19el título
30:19que se ha vendido
30:20más en toda la historia
30:21de Norteamérica
30:22en proporción
30:23a la población
30:24del momento.
30:25Tan influyentes
30:26eran las ideas
30:27de Payne
30:27que comenzaron
30:28a resonar
30:29en todas las colonias
30:30pero aún así
30:31muchos delegados
30:32se aferraban
30:32a la esperanza
30:33de reparar
30:34su tensa relación
30:35con el imperio.
30:36Algunas de las cuestiones
30:37que preguntaban
30:38aquellos hombres
30:39en el Congreso Continental
30:41eran
30:41¿estamos luchando
30:44por la igualdad
30:45de derechos
30:46como ciudadanos
30:47británicos?
30:48¿Como parte
30:49del imperio
30:50y súbditos
30:51del rey Jorge?
30:53¿O luchamos
30:54por convertirnos
30:55en ciudadanos
30:57independientes
30:58de una nueva nación?
31:00Alrededor de un 20%
31:02de los colonos
31:03eran leales
31:04a Gran Bretaña
31:05y había un grupo
31:06aún mayor
31:07indeciso
31:07sobre su postura.
31:09Los afroamericanos
31:11esclavizados
31:12estaban dispuestos
31:13a apoyar
31:13la causa británica
31:15porque al comienzo
31:16de la guerra
31:16les ofrecieron
31:17la libertad
31:18si luchaban
31:18a favor
31:19del bando británico.
31:21Eso por no mencionar
31:22el hecho
31:23de que Gran Bretaña
31:24estaba avanzando
31:25hacia la emancipación
31:26mucho antes
31:27que los estadounidenses.
31:29Algunos líderes
31:30coloniales
31:30veían la única
31:31solución viable
31:32en la autonomía
31:33respecto del imperio británico
31:35y una sociedad
31:36en la que tuvieran
31:36la máxima autoridad.
31:38Y aunque no contaban
31:39con el apoyo
31:40de todos sus compatriotas
31:41su argumento
31:42captó la atención
31:43de otras naciones.
31:46Francia y España
31:47que habían sido aliadas
31:48en la guerra
31:49de los siete años
31:50y derrotadas
31:51por los británicos
31:52vieron la disidencia
31:54y la rebelión
31:55de los colonos
31:56como una oportunidad
31:57para debilitar
31:58al imperio británico.
32:01Y en secreto
32:02tanto Francia
32:03como España
32:04comenzaron a enviar armas
32:07al ejército continental.
32:09Sin embargo
32:10la logística
32:11del envío
32:11a través del Atlántico
32:12significaba
32:13que la ayuda
32:14de Francia y España
32:15no siempre llegaba
32:16a tiempo
32:16para salvar los obstáculos.
32:18Uno de los primeros desafíos
32:20a los que se enfrentaron
32:21fue liberar Boston
32:22del control británico.
32:24George Washington
32:25necesitaba recursos adicionales
32:27a fin de fortalecer
32:29sus fuerzas.
32:31Ahora tenía
32:32una tarea monumental
32:34que era
32:35improvisar una tropa
32:36que pudiese hacer frente
32:38a uno de los ejércitos
32:39más temibles
32:40y eficaces
32:41de Europa
32:41si no del mundo.
32:43Washington
32:44sabía que
32:45para triunfar
32:45y derrotar
32:46a Gran Bretaña
32:47iba a necesitar armas
32:48y así pues
32:50puso los ojos
32:51en el fuerte
32:52Ticonderoga.
32:53Apenas un año antes
32:55las fuerzas coloniales
32:56habían logrado
32:57asaltar dicho fuerte
32:58y confiscar armas
32:59y municiones británicas.
33:02Justo cuando llegaba
33:03el invierno
33:04Washington envió
33:05a Henry Knox
33:06jefe de artillería
33:07hacia el noroeste
33:08para conseguir armas
33:10y llevarlas a Boston.
33:12Knox y sus hombres
33:13tardaron un par de meses
33:14en hacer el viaje
33:15a través de los parajes helados
33:17transportando armas pesadas
33:19cañones
33:19y munición suficiente
33:21para asediar la ciudad.
33:24Una vez llegaron las armas
33:26George Washington
33:27fortificó las colinas
33:29de Boston
33:30pero antes de poder
33:32lanzar un ataque
33:33los británicos
33:34lograron escapar.
33:36Más de 10.000
33:37casacas rojas
33:38y colonos
33:39leales al rey
33:40embarcaron
33:41en navíos británicos
33:42y zarparon
33:43para cruzar los mares.
33:45Washington
33:45había recuperado Boston
33:47pero entrar en la ciudad
33:48resultó ser un problema
33:50aún más desalentador.
33:52El puerto de Boston
33:53volvía a ser suyo
33:54pero por desgracia
33:56no pudo entrar
33:57enseguida en la ciudad
33:58porque esta había sufrido
34:00una epidemia de viruela.
34:02Es una enfermedad
34:03muy contagiosa
34:04tiene síntomas
34:04como náuseas
34:06vómitos
34:06fiebres
34:07arpullidos
34:08pero lo que la caracteriza
34:09son unas ampollas
34:10que están llenas de pus
34:12son extremadamente dolorosas
34:14y a menudo
34:15causa la muerte
34:16a muchas personas.
34:19Lo único positivo
34:20era quizá
34:21que una vez
34:22que uno había estado
34:23expuesto a la viruela
34:24se hacía inmune a ella.
34:26Washington lo sabía
34:26y por lo tanto
34:27solo envió
34:28a aquellos soldados
34:29que ya habían estado
34:30expuestos a la viruela.
34:32En la cúspide
34:34de una epidemia
34:35Washington debía
34:36actuar con cautela.
34:38La mayoría de sus tropas
34:39provenían de comunidades
34:40aisladas en el campo
34:41y habían tenido
34:42poca o ninguna
34:43exposición a la viruela.
34:45Ordenó que solo
34:46se permitiera
34:47la entrada a la ciudad
34:48a los que estaban
34:49inmunizados.
34:51Uno de los verdaderos
34:52problemas
34:53cuando se tiene
34:54una gran tropa
34:56es mantener
34:57a los hombres sanos
34:58con el fin
34:59de preservar
35:00su capacidad militar.
35:02Y el brote
35:03de viruela
35:04que había devastado
35:05los cuarteles
35:06del ejército
35:07británico
35:07en Boston
35:08también podría
35:09haber afectado
35:10al ejército
35:11continental
35:11que aún
35:12tenía
35:14muchas otras
35:15batallas
35:15que librar.
35:17Hubiera sido
35:18devastador
35:18para los soldados
35:19y la campaña.
35:21La salida
35:22de Boston
35:22de los británicos
35:23marcó un momento
35:24glorioso
35:25y un breve
35:25atisbo de victoria.
35:27Los delegados
35:27del Congreso
35:28aprovecharon
35:29para impulsar
35:30los argumentos
35:31a favor
35:31de la independencia.
35:32La lealtad
35:33a Gran Bretaña
35:34era muy profunda
35:35incluso entre los miembros
35:37del Congreso
35:38americano.
35:39La idea
35:39de separarse
35:40de aquel imperio
35:41increíblemente poderoso
35:42de tremendo éxito
35:44y liberal
35:45en muchos aspectos
35:46era algo que
35:48a muchos colonos
35:49les parecía ir
35:50demasiado lejos.
35:52Había ciertas
35:53ventajas
35:54en mantenerse
35:54bajo el paraguas
35:55de la monarquía
35:56pero teniendo
35:57solo las libertades
35:58que los británicos
35:59les concedieran
36:00o preferían
36:01extenderse
36:02por completo
36:02y crear
36:03una nueva nación.
36:05Esa era una empresa
36:06más grande
36:06que requería
36:07mucho análisis
36:08y reflexión.
36:09Y si iban
36:10a ser
36:11un país independiente
36:12¿cuál sería
36:13la base
36:14para el nuevo
36:15sistema de gobierno?
36:17¿Debía ser
36:18cada colonia
36:19una nación
36:19independiente?
36:21¿Podrían sobrevivir
36:22por sí mismas
36:23de esa forma
36:24o necesitaban unirse?
36:26Eran preguntas
36:27importantes
36:27para las que
36:28podía haber
36:29muchas respuestas
36:30y en aquel momento
36:31no existía
36:32un camino claro.
36:34Se encargó
36:34un comité
36:35de personas
36:35influyentes
36:36entre ellas
36:37Benjamin Franklin
36:38y el patriota
36:39John Adams
36:40que elaborasen
36:41un documento
36:42que daría forma
36:42al futuro
36:43de Estados Unidos.
36:45El principal colaborador
36:46Thomas Jefferson
36:48representante
36:49de Virginia
36:49y más tarde
36:50tercer presidente
36:51de los Estados Unidos
36:53completó
36:54el borrador inicial.
36:58La declaración
36:59de independencia
37:00es una lista
37:01de agravios
37:02cometidos
37:02por el rey
37:03y una justificación
37:04para la independencia
37:05de los Estados Unidos.
37:07Dice que
37:08cuando un pueblo
37:09siente la necesidad
37:10de disolver
37:11los lazos
37:11que lo unen
37:12a otro pueblo
37:12debe explicar
37:14su decisión
37:15y justificarla
37:16y eso es lo que
37:17trataron de hacer
37:17en esa declaración.
37:20Justificaban
37:20su ruptura política
37:21con el imperio británico
37:23en que tenían
37:24derechos inalienables
37:25a la vida,
37:26la libertad
37:27y la búsqueda
37:28de la felicidad
37:29que estaban siendo limitados
37:31al ser gobernados
37:32por una potencia lejana.
37:35Así que redactaron
37:37toda una serie
37:38de críticas
37:39a la política
37:40de Jorge III
37:41e insinuaban
37:42que este era
37:43un gobernante
37:44inepto,
37:45incapaz,
37:46asfixiante
37:47y tiránico
37:48que merecía ser
37:49apartado
37:49del gobierno
37:50de las colonias.
37:53Sostenemos
37:54que todos los hombres
37:55son iguales
37:56y están dotados
37:57por su creador
37:57de ciertos derechos
37:58inalienables
37:59entre los que están
38:01la vida,
38:01la libertad
38:02y la búsqueda
38:03de la felicidad.
38:04Thomas Jefferson
38:06consiguió cautivar
38:07las mentes
38:08y los corazones
38:10del Congreso Continental
38:12gracias a la elocuencia
38:13con que redactó
38:15ese documento.
38:17De hecho,
38:18sus palabras
38:18eran tan poderosas
38:20que fue capaz
38:21de convencer
38:22a muchos
38:22de los indecisos
38:24para que se pusieran
38:24del lado
38:25de la independencia.
38:27El Congreso
38:28debatió el asunto
38:29revisando meticulosamente
38:31cada línea
38:32del documento
38:32hasta que la votación
38:34fue unánime.
38:35El 4 de julio
38:36de 1776
38:37se aprobó
38:38la redacción final
38:39y nacieron
38:40los Estados Unidos
38:41de América,
38:42una democracia civil
38:43que se emancipó
38:44liberándose
38:45de la corona.
38:46En el lenguaje
38:47de la declaración
38:48se ven claramente
38:50reflejados
38:51los ideales
38:52de la ilustración
38:52y el uso
38:53de la frase
38:54la búsqueda
38:55de la felicidad
38:55es interesante
38:56porque,
38:58en lugar de centrarse
38:59en la riqueza
39:00o en el individuo,
39:03lleva a pensar
39:04en una cuestión
39:05más amplia
39:05que es la felicidad
39:07y la comunidad.
39:08Fue como sostener
39:10un espejo
39:11para averiguar
39:12cómo querían verse
39:13y qué tipo
39:14de derechos
39:14querían tener,
39:16qué voz deseaban
39:16tener en el nuevo mundo.
39:19El borrador
39:19de Thomas Jefferson
39:20jugaba con esas preguntas
39:22e incluía
39:23una crítica
39:24mordaz
39:24a la esclavitud.
39:26Él había librado
39:27una guerra
39:27violando
39:28los más sagrados
39:29derechos
39:29a la vida
39:30y la libertad
39:31de las personas
39:31de un pueblo lejano
39:33que nunca le había ofendido.
39:35Aquel fragmento
39:36quedó eliminado
39:37en la versión final
39:38ante la insistencia
39:39de muchos congresistas
39:40que tenían esclavos
39:42y se beneficiaban
39:43de esa práctica.
39:46Creo que un tercio
39:47de los firmantes
39:48de la declaración
39:49de independencia
39:50eran propietarios
39:52de esclavos.
39:53De una población
39:54de dos millones y medio,
39:56500.000 eran negros
39:58esclavizados.
39:59De modo que incluso
40:01en aquel momento
40:02las promesas
40:04de la declaración
40:04de independencia
40:05quedaron
40:06sin cumplirse
40:08para un número
40:09muy importante
40:10de habitantes.
40:13Samuel Johnson
40:14dijo
40:15¿Cómo es que los que gritan
40:16pidiendo libertad
40:17son los tratantes
40:19de negros?
40:22Se dieron cuenta
40:23de que esa retórica
40:25acerca de la libertad
40:26no significaba nada
40:27en una sociedad
40:28que seguía teniendo
40:29esclavos.
40:30Y muchos de los padres
40:31fundadores
40:32consideraron que
40:34incluir aquello
40:35en la declaración
40:36de independencia
40:37perturbaría
40:38el orden social
40:39y podría incitar
40:41a los esclavos
40:42a rebelarse.
40:43Aquellas declaraciones
40:45estaban entre
40:46las principales
40:47acusaciones
40:47que hicieron
40:48contra Jorge III.
40:51Una vez aprobada,
40:52la declaración final
40:53se publicó,
40:54se distribuyó
40:55y fue leída
40:56en voz alta,
40:56lo que alentó
40:57a los colonos
40:58a celebrarla
40:59con disturbios.
41:01En Nueva York,
41:02la multitud
41:02derribó una estatua
41:03del rey Jorge III
41:05y se envió
41:06a una fundición
41:07para fabricar
41:08con ella
41:0840.000 balas.
41:10Y las iban
41:11a necesitar
41:12porque los británicos
41:13no pensaban
41:14perder sus colonias,
41:16de modo que
41:16regresaron
41:18con todo su poder.
41:20Washington
41:21había trasladado
41:22el ejército continental
41:23a Nueva York
41:24para esperar
41:25el retorno
41:25del imperio
41:26y éste
41:27contraatacó
41:28con un ejército
41:29muy reforzado.
41:30Cuando los navíos
41:31emergieron por el horizonte
41:32sonaron las campanas.
41:34Después
41:34se produjo
41:35una espera
41:36hasta que llegó
41:37una tropa
41:37formada por 30.000 soldados
41:39dispuestos a atacar
41:40al ejército rebelde.
41:42Los hombres
41:43de Washington
41:44estaban tan superados
41:45que se vieron
41:47obligados
41:47a retirarse
41:48tierra dentro
41:49hasta Nueva Jersey.
41:49y en el camino
41:52sufrieron
41:53bastantes pérdidas.
41:55Eso se produjo
41:56después de haber
41:57realizado la declaración
41:58por lo que
41:59también fue
42:00un poco humillante.
42:02La batalla
42:03de Long Island
42:04y aquella derrota
42:05causaron
42:08gran preocupación
42:09a la gente
42:09que se preguntaba
42:11¿queremos seguir luchando?
42:12¿deberíamos
42:13reevaluar
42:14nuestra postura?
42:15Para las colonias
42:17fue un verdadero golpe
42:19perder así
42:20en Long Island.
42:22Los soldados
42:22continentales
42:23afrontan
42:24batallas agotadoras
42:25inviernos rigurosos
42:26escasez
42:27de suministros.
42:29La tensión
42:29los empuja
42:30al límite
42:31mientras ven
42:32a los británicos
42:32disfrutar
42:33de una serie
42:34de victorias.
42:36Pero en 1777
42:38la suerte cambió.
42:40Dos batallas
42:41se libraron
42:41a lo largo
42:42de la importante
42:43ruta de transporte
42:44del río Hudson
42:45en Saratoga,
42:46Nueva York.
42:49Los británicos
42:51estaban dirigidos
42:52por el general
42:52John Burgoyne.
42:54Los británicos
42:56no lograron
42:56coordinar
42:57sus fuerzas
42:58por lo que
42:59los continentales
43:00consiguieron
43:01concentrar
43:02una fuerza
43:02muy superior
43:03contra Burgoyne.
43:05Este quedó
43:06atrapado
43:06en Saratoga
43:07rodeado
43:08y todo su ejército
43:09se rindió.
43:12Las dos batallas
43:13que tuvieron lugar
43:14en Saratoga
43:15acabaron
43:16con la derrota
43:17de un general
43:17británico
43:18y sus 6.000 soldados.
43:21Estas victorias
43:22demostraron
43:23la capacidad
43:23para resistir
43:24al formidable
43:25ejército británico
43:27y captaron
43:28la atención
43:28de una nación
43:29rival
43:29expulsada
43:30por los británicos.
43:32Aquello jugó
43:33un papel crucial
43:33para convencer
43:34a los franceses
43:35de que se unieran
43:36a la guerra
43:37como aliados
43:38de las colonias.
43:39Fue un punto
43:41de inflexión
43:42importante
43:43en la guerra
43:43porque
43:44los franceses
43:45se dieron cuenta
43:46de que tal vez
43:47los colonos
43:48no serían aniquilados
43:49por los británicos
43:50y quizá
43:51con el apoyo
43:51adicional
43:52de los franceses
43:53podrían acabar
43:53venciendo.
43:55Se convirtió
43:56en una guerra
43:56internacional
43:57que enfrentó
43:58una vez más
43:58a dos de las mayores
43:59potencias del mundo.
44:01El apoyo
44:01de Francia
44:02abrió la puerta
44:02a grandes cantidades
44:04de provisiones
44:04y soldados
44:05que cruzaron
44:06el Atlántico
44:06para ayudar
44:07a la causa
44:08estadounidense.
44:09Una vez
44:09entraron los franceses
44:11los británicos
44:11reevaluaron
44:12sus tácticas.
44:13En lugar
44:14de luchar
44:14contra un ejército
44:15cada vez mayor
44:16en el noreste
44:17pusieron sus ojos
44:18en el sur.
44:19Había muchos colonos
44:20leales
44:20que podrían ser
44:21llamados a las armas.
44:23Los británicos
44:24creían
44:25que el sur
44:26era más próspero
44:27económicamente
44:28y que había
44:29más gente leal
44:30más esclavos
44:31africanos
44:32que simpatizarían
44:34con la causa
44:34británica.
44:36Pensaron
44:37que si podían
44:38alentar
44:38a los esclavos
44:39a levantarse
44:40y unirse
44:41a la causa británica
44:42tendrían la oportunidad
44:43de controlar
44:44los estados
44:45del sur
44:45mucho más fácilmente
44:47que los del norte.
44:48Los británicos
44:49capturaron
44:50las ciudades
44:50de Savannah,
44:51Georgia
44:52y Charleston
44:52pero conservar
44:54el control
44:54del sur
44:55fue muy complicado
44:56pues habían
44:57sobreestimado
44:58el apoyo
44:58de la población.
45:00España
45:00se unió
45:00a la oposición
45:01al imperio británico
45:03desviando
45:03los recursos
45:04de estos
45:04principalmente
45:05en el Caribe
45:06y en la costa
45:07del Golfo
45:08de México.
45:09Tanto Gran Bretaña
45:10como los recién
45:11formados
45:11Estados Unidos
45:12necesitaban
45:13una victoria
45:14decisiva.
45:16Conservando
45:16la esperanza
45:17el general británico
45:18Charles Conwallis
45:19condujo
45:20a sus fatigadas
45:21tropas
45:21a Yorktown
45:22una ciudad portuaria
45:24del estado
45:24sureño
45:25de Virginia
45:25y fue entonces
45:27esperando refuerzos
45:28del norte
45:28cuando George Washington
45:30vio la ocasión
45:31de atacar.
45:32Estamos al límite
45:33y es ahora o nunca
45:34hay que conseguir
45:35la libertad.
45:36Los británicos
45:37estaban enviando
45:38refuerzos
45:39de soldados
45:40y suministros
45:40desde Nueva York
45:41a Virginia
45:42así que Washington
45:43pensó
45:44que era su oportunidad
45:45y que un ataque
45:46en Nueva York
45:47en aquel momento
45:48podría ser
45:48el golpe decisivo.
45:51Pero el conde
45:51de Rochambeau
45:52aliado de Washington
45:53y comandante
45:54de los franceses
45:55tuvo otra idea
45:56una que nadie
45:57se imaginaría.
45:59Sugirió enviar
45:59una flota naval
46:00a Virginia
46:01para interceptar
46:02los suministros
46:03de Cornwallis.
46:05Mientras tanto
46:05una coalición
46:06de soldados aliados
46:07avanzaría por tierra
46:09asediando Yorktown
46:10desde todas las direcciones.
46:12Era una jugada
46:13arriesgada
46:14y Washington
46:14debía decidirse.
46:16Él aceptó
46:17y el plan
46:17se puso en marcha.
46:19La flota francesa
46:21avanzó desde el Caribe
46:22y allí la clave
46:24era bloquear
46:25los barcos
46:26de la armada británica
46:27que debían reforzar
46:28las fuerzas británicas
46:30ubicadas en Virginia.
46:32La flota francesa
46:33logró interceptarlos
46:34en la bahía
46:35de Chisapique.
46:38Esto dio lugar
46:39a una amarga
46:40batalla naval
46:41en la que
46:42la flota británica
46:44acabó sucumbiendo.
46:46Mientras tanto
46:46Washington y Rochambeau
46:48llevaban a un gran ejército
46:49a través del campo
46:50que rodeaba Yorktown.
46:52Los casacas rojas
46:53enfermos y heridos
46:54después de meses
46:55de guerra
46:55tardaron en reaccionar.
46:58Con Wallis
46:58envió más de 5.000
47:00soldados
47:00de la marina
47:01pero ya era
47:02demasiado tarde.
47:03Los británicos
47:04estaban rodeados.
47:06E iniciaron
47:07un asedio formal
47:09utilizando la ingeniería
47:11y la artillería
47:12francesa
47:12y bombardearon
47:14las defensas
47:15británicas.
47:17Fue un momento
47:18aterrador
47:18para los británicos.
47:20Se estaban quedando
47:21sin suministros.
47:22Se enfrentaban
47:23a una fuerza
47:24combinada
47:24francesa y americana.
47:27Su armada
47:27había sido derrotada.
47:29La preocupación
47:30y el pánico
47:30estarían haciendo
47:32presa en ellos.
47:34El 17 de octubre
47:36los cañones
47:36callaron
47:37mientras los británicos
47:38hacían sonar
47:39su tambor
47:40e izaban
47:41la bandera
47:41de tregua.
47:42Dos días después
47:43Cornwallis
47:44rindió oficialmente
47:46su ejército
47:46a los aliados.
47:47El general británico
47:51sabía que había sido
47:53derrotado
47:53y trató de rendirse
47:55no a George Washington
47:57sino a Rochambeau
47:59el oficial francés
48:00que luchaba
48:01junto a Washington
48:02y este dijo
48:03no te vas a rendir
48:04a Francia
48:05te rendirás
48:05a George Washington
48:06porque así
48:07reconoceréis
48:08que los colonos
48:09os han derrotado
48:09y que ya no forman
48:11parte de vuestro imperio.
48:12Y con su rendición
48:14el último gran ejército
48:16de campaña británico
48:17que había
48:18en lo que sería
48:18Estados Unidos
48:19desapareció.
48:21Gran Bretaña
48:22y Estados Unidos
48:23entablaron
48:24negociaciones
48:24de paz en Francia
48:26y el 3 de septiembre
48:27de 1783
48:29firmaron
48:30el Tratado de París.
48:31Aquel documento
48:32largamente deseado
48:33reconocía oficialmente
48:34a los Estados Unidos
48:35como una nación
48:37independiente
48:37y retiraba
48:38todas las fuerzas
48:39imperiales.
48:41Después de la revolución
48:43a raíz
48:44de la independencia
48:45los Estados Unidos
48:47acordaron pagar
48:48cualquier deuda pendiente
48:49que tuvieran
48:50con los británicos.
48:52Prometieron
48:53dar un trato justo
48:54a los que habían
48:54sido leales
48:55al imperio
48:56y si se quedaban allí
48:58no serían penalizados
48:59por su participación
49:01en la guerra
49:02apoyando a los británicos.
49:05Era un precio
49:05muy pequeño
49:06para que los Estados Unidos
49:07se convirtiesen
49:08en una nación
49:09independiente
49:10libre del imperio
49:12y de la monarquía.
49:12Después de casi
49:15una década
49:16de conflicto armado
49:17y aún más años
49:18de disturbios
49:19Estados Unidos
49:20estaba preparado
49:21para comenzar
49:22su primer capítulo
49:23como una nueva nación.
49:25Haría falta
49:25un líder fuerte
49:26un hombre valiente
49:28resistente
49:29y que protegiese
49:30las libertades
49:31sobre las que
49:31se fundaría
49:32el país.
49:35La opción
49:35obvia
49:36para el puesto
49:37era George Washington.
49:38Él había conseguido
49:39unir a las 13 colonias
49:41con el ejército continental
49:42y había reunido
49:44a los diferentes grupos
49:45para luchar
49:46por una causa
49:47unificada.
49:49Washington era
49:50reacio
49:52a asumir
49:52el liderazgo.
49:54Es verdad
49:55que estaba agotado.
49:56Había luchado
49:57junto a los británicos
49:58en la guerra
49:59franco-india
50:00y después
50:02había estado luchando
50:03en una guerra
50:04de independencia
50:05que fue
50:06realmente dura
50:07y deseaba
50:09retirarse
50:10a su plantación
50:11y vivir
50:12el resto
50:12de su vida
50:13en paz
50:14y con tranquilidad.
50:16Washington
50:17respondió
50:18a la halagadora
50:19llamada
50:19de sus camaradas
50:20y el 30 de abril
50:22de 1789
50:23prestó juramento
50:25como primer presidente
50:26de los Estados Unidos
50:27de América.
50:28Lideró la nación
50:29durante dos mandatos
50:30presidenciales
50:31sentando las bases
50:32para un gobierno federal
50:33que mantendría
50:34la independencia
50:35en los siglos venideros.
50:39Las luchas
50:40emprendidas por él
50:41y muchos otros
50:42revolucionarios
50:42no sólo transformaron
50:44Estados Unidos
50:45en una potencia mundial
50:46sino que también
50:47pusieron en marcha
50:48una oleada
50:48de cambios
50:49a nivel global.
50:50La revolución
50:52americana
50:52rompió
50:54el equilibrio
50:54de poder
50:55y también
50:57presentó
50:57una nueva forma
50:58de gobernar
50:59y una nueva relación
51:01entre hombre
51:02y Estado.
51:03Hay quien dice
51:04que la revolución
51:05fue el mayor experimento
51:06de la historia
51:07por primera vez
51:08se logró
51:09el derrocamiento
51:10de la monarquía
51:11tuvo lugar
51:12el nacimiento
51:13de una república
51:13y se creó
51:15el modelo
51:15de gobierno moderno.
51:17Los padres fundadores
51:18sentaron las bases
51:19para las futuras naciones
51:21que desearan vivir
51:22libres del absolutismo
51:23sin embargo
51:24aquello no fue
51:24sino un paso más
51:25entre los muchos
51:26del largo camino
51:27para lograr
51:28la verdadera libertad
51:29libertad
51:30y justicia
51:31para todos.
51:33Gracias por ver el video.
51:36¡Gracias!
51:38¡Gracias!
51:39¡Gracias!
51:40¡Gracias!

Recomendada