Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/6/2025
En 150 ayuntamientos de Oaxaca, el 70% de policía municipal ha sido cesada debido a que no han pasado los exámenes de control de confianza, según lo confirmo Karina Barón Ortiz, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a Oaxaca, el 70% de las policías municipales en 150 ayuntamientos han sido cesados o dados de baja.
00:09Oscar Rodríguez tiene la información. Oscar, adelante, buenas tardes.
00:13Muy buenas tardes, ¿cómo están Luis Carlos Gortita?
00:15Se lo con mucho gusto desde el estado de Oaxaca, donde hoy se reportó que el 70% de las policías municipales de la menos 150 ayuntamientos han sido de baja
00:25porque no han pasado los exámenes de control de confianza. Esto lo confirmó la Secretaría de Cultiva del Sistema Nacional de Ciudad Pública, Caída Barón,
00:34que advierte que la mayor parte de los policías han reprobado el polígrafo y no dicen la verdad o tienen nexo con el crimen organizado.
00:42Otro tanto tiene problemas de antidopis, principalmente el consumo de marihuana.
00:48Y te quiero recordar que también se reportó que otro grado importante de derechos policiales, el 70% de los policíacos,
00:55no tienen sus estudios de bachillerato, de primaria o de plano, no tienen la cartilla liberada.
01:01Además de que se advierte que muchos de ellos no pasaron del examen físico porque tienen problemas de diabetes, sobrepeso o hipertensión arterial.
01:10Quiero comentar que como alternativa, como plan B para sufrir estas plazas, están buscando nombrar a policías mujeres
01:17porque se han encontrado que la mayor parte de las policías mujeres que buscan ser policías certificadas
01:22tienen actitudes muy grandes, víctimas, son mujeres honestas, responsables, son mujeres que tienen buen continuamiento físico
01:33y esto podría dar una buena pauta para que a partir de este momento las policías municipales de Roaca
01:39estén conformadas por mujeres certificadas y que esto podrá permitir que se logre un contrato
01:45o parte al crimen organizado con la delincuencia, a bajarnos y de seguridad de la mayor parte de estos municipios
01:52ubicados en la región del Istmo, la costa, los valles y la región de la Cuenca.
01:57El problema que hoy no permite es, Luis Carlos, escuchemos lo que se dijo hoy en la Comisión de Prensa
02:02por parte de la Secretaría de Cultiva del Sistema de Sudáfrica, Carina Barón Ortiz.
02:10El 70% de los hombres que están enviando para ser policías municipales certificados
02:20están aprobando el protocolo de confianza.
02:22¿Cuál es el fenómeno que están detectando nuestros compañeros del C-13?
02:28Son tres principalmente pruebas en las que ahí pues tienen problemas nuestros compañeros que quieren ser policías municipales.
02:38El primero es el tema del polígrafo.
02:41En esas pruebas que se realizan pues sale cierta información que en el conjunto de pruebas que se hacen
02:51hacen que se tome la determinación que no es una persona apta para ser policía.
02:57La otra es el consumo de drogas.
03:01Muchos salen positivos, sobre todo en canales.
03:03Entonces, pues ahí no podemos confiar en la seguridad de las familias guaraqueñas a personas que estén consumiendo drogas.
03:14Oscar.
03:15Le quiero comentar, Luis Carlos Ortiz, que esta alternativa que está planteando la Secretaría de Cultiva
03:20para lograr en esos puestos de policías de estados a mujeres policías, pues da una buena expectativa
03:26para que a partir de ese momento pueda haber equipos de policías, pues de mujeres que puedan,
03:33inclusive el primer estado del país que pueda actuar para combatir el crimen a partir de esta policía principal femenil
03:41que está demostrado que son mujeres orientadas y que simplemente quiero recordar que muchas de ellas
03:48ya están trabajando en equipo de inteligencia policial para hacer asuntos de crimen organizados.
03:55Gracias, Oscar Rodríguez.

Recomendada