- 10/6/2025
En la antesala del Primer Informe de Gobierno de su segunda gestión, Miguel Treviño, alcalde de San Pedro Garza García, habla con Código Magenta sobre el nuevo urbanismo, los riesgos de la militarización y la sucesión en el municipio más rico de América Latina
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La tarea más importante que yo tengo es consolidar la transformación de San Pedro.
00:06La más importante que se ha tenido.
00:08La transformación hacia un municipio sostenible y que es atractivo para los jóvenes.
00:12Eso es lo que me tiene completamente ocupado y lleno de pasión.
00:16Y por supuesto que me interesa, más allá de este trienio,
00:20seguir participando en política en mi estado
00:23y poder tener un impacto a nivel metropolitano y a nivel de todo el estado.
00:29Y sí creo que para San Pedro, que es un municipio referente
00:32y que ya está encarrerado en un proceso de cambio positivo,
00:37es importante que este esfuerzo tenga continuidad.
00:40Porque ni siquiera los seis años son suficientes
00:42para el nivel de transformación que puede vivir San Pedro
00:47y que puede significar un referente muy positivo para todo el país.
00:52Una pseudo seguridad.
00:55La situación de los llamados grupos rusos, incluso con financiamiento privado,
01:00que es completamente ilegítimo e ineficaz.
01:04Hay un principio que los colombianos aprendieron con sangre a lo largo de décadas.
01:11La seguridad privada siempre está al servicio del mejor postor.
01:17Este gobierno es, y lo digo con todo orgullo,
01:21es escuela de servicios públicos.
01:24Habrá muchas posibilidades dentro de este gobierno de darle continuidad
01:27al proyecto en San Pedro.
01:28Estamos en el Museo Centenario de San Pedro Garza García,
01:38con el presidente municipal de, digamos, la ciudad más próspera de América Latina,
01:45que es San Pedro Garza García, Miguel Treviño.
01:47Bienvenido a Código Magenta.
01:48Muchas gracias, Rodrigo. Un gusto estar aquí con este auditorio.
01:52Miguel, quiero regresar al 2018, a tu proceso de campaña como primer alcalde independiente de México.
02:01Fue un proceso duro.
02:03Empezaste luchando.
02:04Yo recuerdo protestas afuera de la sala regional,
02:08del Tribunal Electoral, del Poder Judicial.
02:11Después llegas al poder y hay un problema de seguridad tremendo.
02:15Hay algunas diferencias con los militares que tenían, digamos,
02:19el control de la seguridad pública.
02:22Después, algunos de tus proyectos que empujaste
02:24generaron también algunas diferencias con la comunidad,
02:27específicamente ahora más recientemente el proyecto de la vía libre.
02:31Es decir, ha sido una constante lucha,
02:35pero te veo ahora mucho más consolidado.
02:38¿Cómo te sientes llegando a la antesala de tu primer informe de gobierno,
02:41de tu segunda gestión?
02:43Bueno, me siento muy contento.
02:45Yo creo que hay crecimiento también como gobierno
02:51cuando hay esa fricción que es natural en la democracia,
02:57sobre todo cuando esas fricciones y diferencias y cuestionamientos
03:02que también son parte del ejercicio de gobernar
03:04se abordan desde el diálogo
03:07y desde el estar explicando incansablemente el porqué de este proyecto.
03:10Entonces, efectivamente, ha sido un camino de muchos obstáculos
03:16desde que tuvimos que defender el triunfo aquí en la Plaza Juárez,
03:20porque nos lo querían quitar,
03:22hasta ir consolidando toda una estrategia de seguridad,
03:25nuestro plan de regeneración urbana,
03:29que ahorita va agarrando forma,
03:31porque no solamente son los parques del primer trienio,
03:34que es la conexión de estos parques en los distritos de 15 minutos.
03:38Y muy contento de ver que esto se va consolidando,
03:43de ver que la mayor parte de los ciudadanos
03:45entiende y comparte este proyecto,
03:48que eso es algo que se vio en las urnas,
03:50pues con la mayor cantidad de votos
03:52que ha tenido cualquier alcalde en San Pedro.
03:56Y muy contento de que,
03:59sobre todo veo a los jóvenes interesándose en la política
04:03e interesándose en el trabajo que está haciendo este gobierno.
04:07Miguel Treviño, hasta cierto punto de vista,
04:10se ha convertido en un sinónimo de un urbanismo diferente,
04:14y creo que lo repites mucho en tu comunicación social del gobierno
04:17y en tu comunicación incluso personal de tus redes sociales,
04:21te seguimos ahí en Instagram y en Twitter.
04:23Hace poco hablabas del urbanismo para la gente,
04:26vino hace algunas semanas Alejandro Aravena,
04:29este premio Pritzker 2016,
04:31a decir, a ver, tenemos que apostarle a la densidad,
04:34a la densidad de una altura baja o moderada,
04:37que es algo que ha venido diciendo el gobierno de San Pedro.
04:40¿Qué propone tu administración
04:42para modificar el urbanismo de esta ciudad?
04:45Muy importante esto que comentas,
04:49porque si hacemos un poquito de historia
04:53de la última década en San Pedro,
04:56había temas que eran tabú,
05:00completamente tabú,
05:02la densidad y el crecimiento vertical.
05:05No sé si recuerdas que por ahí del,
05:07no sé si fue 2013, 2014,
05:10hubo un intento de la administración anterior a la nuestra
05:14a cambiar el programa parcial de las calzadas
05:18y se generó tal revuelo
05:20que le terminaron dando marcha atrás.
05:23Fue un proceso poco preparado,
05:25un poquito atropellado.
05:27Y algo que es bien importante
05:29es el constatar cómo a base de presentar una visión,
05:35explicarla de todas las maneras posibles,
05:38dar los primeros pasos con éxito,
05:41nosotros le entramos estos temas
05:43eliminándonos como tabú.
05:47Hablamos de densidad,
05:49hablamos de crecimiento vertical,
05:50pero no solo eso,
05:52sino que introdujimos la reforma
05:54que ya pasó todo el proceso,
05:56cabildo, congreso, estado,
05:58y hoy ya es ley
06:00para que en calzadas
06:01y en el centrito del valle
06:03se permite el crecimiento vertical.
06:06Muy importante,
06:07es un cambio en los términos
06:09de la conversación en San Pedro,
06:11y además esto va aparejado en el caso de esa zona
06:15de la mayor inversión en infraestructura para un proyecto
06:20en la historia de San Pedro por mucho.
06:22Es un proyecto de 700 millones de pesos
06:25para conectar las calzadas con el capitán,
06:28el centrito, con Mississippi.
06:29Toda esa zona va a ser una zona
06:31de cables subterráneos,
06:33de banquetas más anchas,
06:34más arboladas,
06:35de arreglar todo lo que está abajo,
06:38y esa es la parte central de nuestra visión.
06:41Contestando directamente tu pregunta
06:43sobre el urbanismo en San Pedro,
06:45son los distritos de 15 minutos,
06:47distritos donde puedes resolver
06:49todas tus necesidades del día con día,
06:51donde vives, trabajas,
06:53tienes esparcimiento,
06:55haces tus compras,
06:56a 15 minutos o menos caminando,
06:58distrito Centro Valle,
07:00distrito Casco San Pedro,
07:02que es donde estamos,
07:03y Valle Oriente,
07:04en una zona que además tiene
07:05todas las características.
07:06Esa ha sido la apuesta clara
07:08de la administración de Miguel Treviño,
07:11pero por razones naturales y democráticas
07:14ha habido resistencias.
07:16¿A qué te has encontrado
07:18y qué comentarios crees
07:20que son legítimos
07:21de gente que no está de acuerdo
07:22con proyectos como,
07:23por ejemplo,
07:24el de la vía libre,
07:25que ha sido tan polémico
07:26en tu gestión?
07:28Bueno, primero decir que
07:30quienes no comparten la visión
07:35tienen todo el derecho
07:35a manifestarse.
07:37Somos una democracia
07:39y creo que es muy sano
07:41que subsistan
07:43las diferentes visiones
07:44de la ciudad.
07:45Yo competí
07:49enarbolando un cambio
07:50con el que ahora
07:52estamos siendo consecuentes
07:53y votó por nosotros
07:54mucha gente.
07:55Un mandato ciudadano.
07:56Pero no votó toda la gente.
07:58Entonces,
07:59el mandato ciudadano
08:00es a favor
08:01de esta transformación,
08:03pero esa visión
08:04que no triunfó
08:05tiene derecho
08:06a seguirse manifestando.
08:07Tú hacías referencia
08:08a la vía libre
08:09y creo que es bien importante
08:10porque nos ilustra
08:13lo difícil
08:16que es
08:17en una ciudad,
08:19primero en una metrópoli,
08:21pero además
08:22en un municipio
08:23donde ese problema
08:23está pronunciado,
08:26que es la dependencia
08:27que tenemos
08:27del automóvil,
08:29es muy difícil
08:30cualquier incomodidad
08:33que tú introduces
08:35en el uso del automóvil
08:37genera resistencia.
08:38y esa es la medida
08:40precisamente
08:41en la que tenemos
08:43que ser mucho más decididos
08:44en esta dirección
08:45de cambio.
08:47Porque,
08:49y no lo estoy dramatizando,
08:51el planeta
08:51no tiene futuro
08:52si las ciudades
08:53no nos transformamos
08:54de la movilidad
08:56en automóvil
08:56a la movilidad
08:58activa
08:59que tiene que ver
09:00con el transporte público
09:01en primera instancia
09:02y en ese sentido
09:03qué bueno
09:03que la visión
09:04de San Pedro
09:05está completamente
09:05conectada
09:06con las prioridades
09:08del Estado
09:09en materia
09:09de las líneas
09:10del metro
09:11y la reforma
09:11del transporte
09:12colectivo
09:13porque eso
09:14le da viabilidad
09:16a la movilidad activa
09:17peatonal
09:18y ciclista
09:19que se conecta
09:19con el transporte urbano.
09:20Entonces,
09:22seguirá habiendo
09:22estas resistencias,
09:24nosotros seguiremos
09:25abordándolas
09:25con apertura,
09:26dialogando,
09:28explicando nuestra visión
09:29y definitivamente
09:31seguiremos
09:32avanzando
09:33hacia una ciudad
09:34que le da futuro
09:35a nuestros hijos
09:36y a las futuras generaciones.
09:37Yo soy un convencido
09:38que una de las soluciones
09:40al cambio climático
09:42está en el diseño
09:43de las ciudades
09:44y en cómo
09:44nos administramos
09:45todas estas personas
09:46que vivimos densamente
09:48en un mismo territorio
09:50y has hecho
09:50tu referencia
09:52pública
09:53a decir
09:53a un tema
09:54que es clave
09:55para la sostenibilidad
09:56que es el agua
09:57y has dicho
09:57en San Pedro
09:58se gasta
09:59muchísima más agua
10:00que el promedio nacional
10:01y eso simplemente
10:02es inaceptable.
10:03¿Qué se puede hacer
10:04como ciudad
10:05para resolver
10:06ese problema?
10:07Sí,
10:08hay que decir
10:09las cosas como son
10:10y así como a mí
10:11me gusta mucho
10:12hablar
10:12de todo aquello
10:14en lo que
10:15en San Pedro
10:16somos ejemplo,
10:17hay que decir
10:18también con todas
10:19sus letras
10:19aquellas cosas
10:21en las que tenemos
10:22que cambiar.
10:24Menciono tres
10:25relacionadas
10:26con el tema
10:28de la sustentabilidad
10:29y termino precisamente
10:30con el que comentas.
10:31somos un municipio
10:33con 1.2 automóviles
10:34por persona
10:35más automóviles
10:36que personas
10:36eso no es sustentable
10:38ni tiene nada
10:39de ejemplar
10:40somos un municipio
10:42que genera
10:4430 kilos
10:46de basura
10:47por persona
10:47al mes
10:48la mayor cantidad
10:50para cualquier ciudadano
10:51en el área metropolitana
10:53y somos un municipio
10:55que consume
10:56casi el doble
10:58de agua
10:59que el área metropolitana
11:00eso no está correcto
11:01por eso mi postura
11:02frente a este reto
11:04en mi comunicación
11:05con la comunidad
11:06es tenemos
11:07que aprovechar
11:08esta crisis
11:09no para salir
11:11adelante
11:11de la coyuntura
11:12sino para
11:13realmente
11:15cuestionarnos
11:16nuestro uso
11:18de ese recurso
11:19y nuestro compromiso
11:20con toda la comunidad
11:21porque somos una ciudad
11:22no somos una isla
11:23y tenemos que ser
11:24solidarios
11:25con los ciudadanos
11:26de toda la metrópoli
11:27entonces
11:28afortunadamente
11:29logramos
11:30bajar el consumo
11:31de manera importante
11:33en esta crisis
11:34vamos a salir
11:35de la crisis
11:36y lo que nosotros
11:37seguiremos impulsando
11:38empezando por el gobierno
11:39es que mantengamos
11:40ese consumo
11:41mucho más razonable
11:42del agua
11:42otro tema
11:43que ha sido
11:44polémico
11:45pero a la vez
11:46también es importante
11:47es el tema
11:48inmobiliario
11:49y yo creo que hay
11:50dos extremos
11:51que vemos
11:52por ejemplo
11:53en la zona metropolitana
11:54de Monterrey
11:55e incluso de México
11:56uno es la vía
11:57libre total
11:58a los desarrolladores
12:00y que incluso
12:00los desarrolladores
12:01a veces llegan
12:02hasta a sustituir
12:03a quienes crean
12:04y diseñan
12:05la política pública
12:06en los municipios
12:07pero otra es
12:08la restricción total
12:09que eso también
12:10implica
12:10cero crecimiento
12:11implica también
12:13problemas
12:14digamos
12:14para avanzar
12:16en proyectos
12:16de la ciudad
12:17¿cuál es la postura
12:18del gobierno
12:19de Miguel Treviño
12:20frente a los desarrollos
12:22inmobiliarios?
12:22porque hay una crítica
12:23al crecimiento vertical
12:25exagerado
12:26hay una crítica
12:27a que solo se construye
12:29vivienda de lujo
12:30de alta gama
12:31hay una crítica
12:32a que muchos
12:33de estos departamentos
12:34están vacíos
12:35¿cuál es la posición
12:36del gobierno
12:37de Miguel Treviño?
12:39muy importante
12:40en lo que tiene que ver
12:42con
12:42el desarrollo urbano
12:45particularmente
12:47la relación
12:49del municipio
12:51con los desarrolladores
12:52inmobiliarios
12:53la solución
12:55no está
12:56ni en satanizar
12:58a todos los desarrolladores
13:00como si fueran
13:01los enemigos
13:02de la ciudad
13:02simplemente por el hecho
13:03de ser desarrolladores
13:05ni en ser
13:06completamente
13:07permisivos
13:08y blandos
13:10a la hora
13:10de ejercer
13:12la autoridad
13:12más bien
13:13está
13:14precisamente
13:15en usar
13:17nuestro marco
13:18jurídico
13:19para
13:20en el caso
13:21de San Pedro
13:22proteger nuestras montañas
13:23y nuestro patrimonio natural
13:24hacer
13:25que
13:26nuestras normas
13:27de desarrollo urbano
13:28sirvan precisamente
13:30pues para proteger
13:32el patrimonio común
13:33la casa que es de todos
13:35y al mismo tiempo
13:37ser
13:38lo más ágil
13:39es posible
13:39y es una reforma
13:40en la que estamos
13:41trabajando ahorita
13:42de hecho
13:42incluso las instalaciones
13:44de desarrollo urbano
13:45las estamos transformando
13:46para darles transparencia
13:47y mucho más agilidad
13:48en la relación
13:49con quien construye
13:51es ser muy ágiles
13:53en el trato
13:53con la inmensa mayoría
13:55de los desarrolladores
13:56y de los particulares
13:57que quieren hacer
13:58las cosas bien
13:59que solamente quieren
14:00una autoridad
14:01que es consciente
14:02de que el tiempo cuenta
14:04y que
14:05y que estamos
14:06para facilitar
14:08aquellos que hacen bien
14:09las cosas
14:09entonces estamos buscando
14:10ese equilibrio
14:11invitando
14:12a quienes son desarrolladores
14:14a que le entren
14:15en este momento
14:17de oportunidad
14:18en San Pedro
14:18es un momento
14:19de oportunidad
14:20para construir
14:22en la línea
14:23de la visión
14:23de ciudad
14:24que tenemos
14:24en el distrito
14:25centro valle
14:26aquí en el casco
14:27obviamente
14:27en el primer cuadro
14:29del casco
14:30pues no se puede
14:31construir verticalmente
14:32porque estamos
14:33preservando
14:33nuestro patrimonio histórico
14:35creo que es muy importante
14:36ni tener una situación
14:37de pleito
14:38con los desarrolladores
14:39ni tampoco
14:39tener una manga ancha
14:41que pudiera ir
14:42en detrimento
14:43de nuestro patrimonio
14:44natural
14:44sino más bien
14:45una relación
14:46muy razonable
14:47de cumplimiento
14:48de las normas
14:49y de facilitar
14:50el trabajo
14:51a aquellos que
14:51hacen bien las cosas
14:52Miguel
14:52cambiando de tema
14:53a un asunto fundamental
14:55que es la seguridad pública
14:56en este momento
14:57a nivel nacional
14:58tenemos un debate
14:59y una discusión
15:00de lo que significa
15:01la militarización
15:02de la seguridad pública
15:03y tú no eres ajeno
15:04a ese debate
15:05porque cuando llegaste
15:05en 2018
15:06encontraste ciertas
15:08diferencias
15:08con el mando militar
15:09que digamos
15:11que tenía ascendencia
15:13en la toma
15:13de decisiones
15:14de política pública
15:15en lo que correspondía
15:16a San Pedro
15:17y al área metropolitana
15:18de Monterrey
15:19y la pregunta es
15:20¿cómo construyes
15:21una policía local fuerte?
15:24y ¿se puede?
15:25¿no se puede?
15:26¿qué se tiene que hacer?
15:27Es un tema
15:27fundamental
15:29y es un tema
15:30que está generando
15:31preocupación
15:32en la comunidad
15:33la seguridad
15:36pública
15:36es una tarea
15:38de los especialistas
15:41de la seguridad
15:41que son los policías
15:43en todo el mundo
15:44y eso lo quiero decir
15:46con todas sus letras
15:48México va a salir
15:51adelante
15:51de sus retos
15:53en materia de seguridad
15:55sobre todo
15:56aquello que tiene que ver
15:57con la seguridad urbana
15:58es decir
15:58en nuestras principales ciudades
16:00en la medida
16:01en que tenemos policías
16:02bien capacitadas
16:04bien equipadas
16:06remuneradas
16:07con un esfuerzo
16:09permanente
16:10de mantenerlas
16:12del lado de la ley
16:13como lo hemos hecho
16:15en San Pedro
16:15con enormes retos
16:16y nunca terminamos
16:17en este trabajo
16:18pero en un contexto
16:19nacional
16:20y estatal
16:21muy complejo
16:23en materia de seguridad
16:24hemos mantenido
16:25buenos índices
16:26de seguridad
16:26en San Pedro
16:27porque le apostamos
16:29a nuestra policía
16:30y obviamente
16:32en coordinación
16:32con el Estado
16:33y con otras instancias
16:34yo tengo palabras
16:36de reconocimiento
16:37hacia el ejército
16:38en San Pedro
16:40hemos mantenido
16:41una excelente relación
16:42con nuestras fuerzas armadas
16:43y al mismo tiempo
16:46estoy convencido
16:46de que la seguridad
16:48sobre todo
16:48la seguridad urbana
16:49es algo
16:50que le corresponde
16:51a la policía
16:52que cambió
16:52también radicalmente
16:53porque hace
16:54alrededor de 10 años
16:57específicamente
16:58en San Pedro
16:59García García
16:59tenemos una seguridad
17:00pública
17:01que garantizaba
17:02la discrecional
17:03constitucional
17:04con estos grupos
17:05ajenos
17:06digamos
17:07el famoso grupo
17:08rudo
17:08de la administración
17:09de Mauricio Fernández Garza
17:11teníamos por ejemplo
17:11un secretario
17:13de seguridad pública
17:14que en este momento
17:16es un contratista
17:17de armamento
17:18cuasi militar
17:19es decir
17:19se pasó un enfoque
17:20completamente diferente
17:22casi punitivo
17:24y que no sabemos
17:25si había apego
17:26100% estricto
17:28a la legalidad
17:29a otro modelo
17:30que es este nuevo modelo
17:31si
17:32primero
17:33dejar en claro
17:34aquello que se hizo
17:37y a lo que no
17:38debemos volver
17:39lo que tú
17:41mencionaste
17:42es cierto
17:43una
17:44pseudo seguridad
17:47en la situación
17:50de los llamados
17:50grupos rudos
17:51incluso con financiamiento
17:52privado
17:53que es completamente
17:55ilegítimo
17:56e ineficaz
17:57hay un principio
17:59que los colombianos
18:02aprendieron con sangre
18:04a lo largo de décadas
18:05la seguridad
18:07privada
18:08siempre está
18:10al servicio
18:10del mejor
18:11postor
18:12siempre se termina
18:14devolviendo
18:14en San Pedro
18:16¿en qué creemos?
18:17en la legitimidad
18:18del uso
18:19de la fuerza
18:20por todos los medios
18:21en tener
18:22a los mejores jóvenes
18:24las últimas
18:25tres generaciones
18:26que han entrado
18:28al Instituto
18:29de Formación
18:29y Perfeccionamiento
18:30el 100%
18:33de los cadetes
18:34con estudios
18:34universitarios
18:35con una formación
18:38de nueve meses
18:39contra los seis
18:40que es el requisito
18:41nacional
18:43con una política
18:46de que cada ocho meses
18:47regresan
18:48los policías
18:49en activo
18:49porque la capacitación
18:51no termina
18:52con esa formación
18:53inicial
18:53con el mejor
18:55sueldo
18:56a nivel nacional
18:5621 mil pesos
18:57libres
18:58más otras prestaciones
19:00con todo el apoyo
19:02con el mejor
19:02equipamiento
19:03con cámaras corporales
19:04para poder vigilar
19:05la legalidad
19:06de su actuación
19:06eso
19:07es lo que hace
19:09que una ciudad
19:10puede estar segura
19:11y confiar
19:12completamente
19:12en su policía
19:13en los números
19:14de Inegi
19:1412 trimestres
19:16consecutivos
19:17apareciendo
19:18como la ciudad
19:20donde la gente
19:20se siente más tranquila
19:21y donde se percibe
19:22a los policías
19:23como los más eficaces
19:25y los más confiables
19:26de todo el país
19:26entonces creo que
19:27ahí está el modelo
19:29y es bien importante
19:30que todo el país
19:31lo vea
19:32porque
19:32no podemos
19:34sacarle la vuelta
19:35a la necesidad
19:36de profesionalizar
19:37nuestras policías
19:38Miguel
19:39hace algunos meses
19:40el propio gobernador
19:41de Nuevo León
19:42Samuel García
19:42prácticamente
19:44te convirtió
19:45en su sucesor
19:46¿cuáles son los planes
19:47políticos
19:48que siguen
19:49para Miguel Treviño?
19:50primero
19:50personales
19:52¿cuál es la trayectoria
19:53que vas a seguir
19:54después de terminar
19:55tu administración?
19:57y segundo
19:57¿qué esperas
19:59para San Pedro
20:00políticamente hablando
20:02cuando termines?
20:03claro
20:04ahorita
20:05la tarea
20:06más importante
20:07que yo tengo
20:08es consolidar
20:10la transformación
20:11de San Pedro
20:11la más importante
20:13que se ha tenido
20:14la transformación
20:15hacia un municipio
20:16sostenible
20:16y que es atractivo
20:17para los jóvenes
20:18eso es
20:18lo que me tiene
20:20completamente
20:20ocupado
20:21y lleno de pasión
20:23y por supuesto
20:25que me interesa
20:26más allá
20:27de este trienio
20:28seguir participando
20:29en política
20:29en mi estado
20:30y poder
20:32tener un impacto
20:33a nivel
20:34metropolitano
20:35y a nivel
20:35de todo el estado
20:36y sí creo
20:37que para San Pedro
20:39que es un municipio
20:40referente
20:41y que ya está
20:43encarregado
20:44en un proceso
20:44de cambio
20:45positivo
20:45es importante
20:47que este esfuerzo
20:48tenga continuidad
20:49porque ni siquiera
20:50los seis años
20:51son suficientes
20:52para el nivel
20:55de transformación
20:56que puede vivir
20:56San Pedro
20:57y que puede significar
20:59un referente
21:00muy positivo
21:00para todo el país
21:01¿en manos de quién
21:03estaría en buenas manos
21:04San Pedro?
21:05pues hemos hecho
21:05un gran equipo
21:06este gobierno
21:07es
21:09y lo digo
21:10con todo orgullo
21:11es escuela
21:12de servicio público
21:13somos muy profesionales
21:15tenemos una gestión
21:16muy cercana
21:18y muy estricta
21:19de los proyectos
21:20y hemos
21:22atraído talento
21:24que además
21:25se ha desarrollado
21:26dentro del gobierno
21:26entonces
21:27habrá muchas posibilidades
21:29dentro de este gobierno
21:30de darle continuidad
21:30al proyecto
21:31en San Pedro
21:32Miguel Treviño
21:33alcalde de San Pedro
21:34Garza García
21:35en la antesala
21:36de su primer informe
21:37de gobierno
21:37de su segunda gestión
21:38gracias por estar
21:39en Código Magenta
21:40muchas gracias
21:41y un saludo
21:42a todo el auditorio
Recomendada
4:12
|
Próximamente
4:53
1:44
1:17
0:29
30:36
26:48