Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 meses
El gigante tecnológico Google no había sido vinculado a un tema de corrupción gubernamental… hasta que llegó a México. Ahora, el abogado Ulrich Richter se enfrenta a la quinta compañía más grande del mundo, la cual -asegura- ha tenido una doble vida en tierras mexicanas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00De cómo una empresa con ese prestigio
00:04vengan con estos argumentos de chistorete,
00:07de burla a la justicia mexicana, de burla a las leyes.
00:12Que en México exista un caso de presunta corrupción
00:14que involucra funcionarios de gobierno y alguna empresa privada,
00:17no sorprende a nadie.
00:19Pero que esa empresa sea nada más y nada menos
00:21que el gigante tecnológico Google,
00:23eso sí que llama la atención.
00:25Esta es la historia de la llamada doble vida de Google en México.
00:28Entonces creo que el gigante tecnológico
00:30tiene que meditar y cumplir las normas
00:34de un gobierno corporativo,
00:37pues fue un sastre de la medida impresionantemente hecho
00:41para sangrar las arcas públicas de los mexicanos.
00:47Acostumbrado a lidiar con casos difíciles
00:48y de alto perfil a lo largo de su carrera,
00:51el abogado mexicano Ulrich Richter
00:52ha puesto tras las cuerdas a la quinta compañía más grande del mundo
00:56de acuerdo con su valor en el mercado.
00:58Y es que el penalista se convirtió en marzo pasado
01:00en la primera persona en todo el mundo
01:02en obtener una sentencia favorable contra Google por daño moral.
01:06Ese caso aún no termina.
01:08Pero abrió el camino para que el equipo legal encabezado por Richter
01:11pusiera la lupa en las actividades
01:12que ha desempeñado el gigante tecnológico en México.
01:15Y encontramos una serie de contratos
01:20que son las famosas adjudicaciones directas
01:23que había obtenido Google a través de sus empresas mexicanas
01:28Google Operaciones México.
01:30En particular, un contrato entre la Procuraduría en Defensa del Contribuyente
01:34y Google Operaciones México
01:35por un monto de poco más de 500 mil pesos,
01:38el cual carecía de los estudios de mercado
01:41que exige la ley de adquisiciones, arrendamientos
01:43y servicios del sector público.
01:45Hoy, ese caso ya está siendo investigado
01:47por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción,
01:50la cual integró una carpeta por el posible delito
01:53de uso ilícito de atribuciones y facultades
01:55por parte de la PRODECON.
01:56Según explica Richter en entrevista con Código Magenta,
02:17primero que nada, este descubrimiento contradijo
02:20el asegurado anteriormente en una declaración jurada
02:23por el entonces secretario suplente del Consejo de Administración
02:26del Consejo de Google, Matthew Zuckerman,
02:28quien habría asegurado que el gigante
02:29no contaba con sede en México,
02:31por lo que resultaba imposible demandarle
02:34ante la justicia mexicana.
02:35Y que esto es importante porque si no tuvieras oficinas
02:39en México, pues ¿cómo en primer lugar puedes licitar?
02:42¿Cómo puedes darle cumplimiento a una licitación?
02:45Entonces es aquí donde vemos que es la doble vida de Google, ¿no?
02:49Por un lado existo para vender publicidad,
02:52por un lado existo para obtener las publicaciones directas
02:55y obtener ingresos, pero por el otro lado no existo
02:58cuando me van a juzgar por un procedimiento
03:01de lo que sale en mi plataforma,
03:03pero tampoco existo para las cuestiones impositivas
03:05porque no tengo la licitación.
03:07Pero también no me vas a encontrar
03:10para una cuestión monopólica, ¿no?
03:12Entonces no existo para las cosas legales importantes
03:15y sí existo para acrecentar mis ingresos de venta de publicidad.
03:21Más allá de ese punto en específico,
03:24lo que Richter encontró fue un sospechoso modus operandi
03:27que figuraría a una serie de dependencias gubernamentales
03:30durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto,
03:33así como la entonces coordinadora de Estrategia Digital
03:35de la Presidencia de la República,
03:37la hoy senadora por el Partido Verde,
03:39Alejandra Lagunes Soto Ruiz,
03:41quien curiosamente se había desempeñado entre 2005 y 2008
03:45como directora de ventas de Google México.
03:47Y para nosotros sí es muy importante este tema
03:51porque estamos dando puntual seguimiento
03:54al actuar de una empresa
03:56que le aplica una ley anticorrupción americana muy rígida
03:59y que le aplican con playas muy rígido
04:02por ser una empresa emisora de la Bolsa de Valores
04:06de los Estados Unidos.
04:08Richter se refiere a la Ley de Prácticas Corruptas
04:10en el Extranjero,
04:11la FCPA por sus siglas en inglés.
04:14Esa ley que ha hecho caer a muchos gigantes corporativos
04:16ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
04:20El asunto se vuelve doblemente relevante
04:22considerando que Google es uno de los objetivos políticos
04:25de la retora antimonopólica de la administración de Joe Biden
04:28y que enfrenta litigios importantes en materia de competencia
04:31en tribunales estadounidenses y europeos.
04:34Es decir, México podría significar un nuevo frente legal
04:38para el futuro de una compañía de 1.7 billones de dólares.
04:42En ese sentido, Richter comenta
04:44que la senadora Alejandra Lagunes
04:46tendría mucho que aportar para entender lo sucedido
04:48entre Google México y el gobierno federal
04:50durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
04:52que se realicen, pues cuál era su intervención
04:56en todo este tema de la publicidad,
05:01si tuvo ya algún conflicto de intereses,
05:04si no tuvo algún conflicto de intereses.
05:07Porque te quiero dar otro dato.
05:09En ese momento,
05:10quien era el director general de Google México,
05:14Nuno Esteban Cata de Ruzzi,
05:15fue relevado y hoy,
05:19bueno, no sabemos si hoy,
05:20pero fue enviado a una oficina muy lejos
05:23de nuestro país, en Dubái.
05:26Entonces, yo te puedo decir,
05:28bueno, ¿y por qué envías al director
05:30que estaba en México en Dubái?
05:32Hoy, Alejandra Lagunes,
05:34como senadora de la República,
05:35cuenta con un fuero que la protege
05:37de posibles implicaciones judiciales
05:39vinculadas con este u otros casos.
05:41Sin embargo,
05:42su papel como antigua coordinadora
05:43de estrategia digital de la presidencia
05:45amerita que las autoridades investigadoras en México
05:48exijan que la actual legisladora
05:50rinda cuentas sobre su previa labor,
05:52señala el abogado.
05:53Para Richter,
05:54el momento histórico que vive México
05:56no se puede desaprovechar.
05:58A lo mejor en otro tipo de administración
06:00o si hubiera seguido aquí el señor Meade,
06:04pues sí estuviera protegiendo
06:05a algunos intereses
06:08de gente relacionada con la empresa,
06:11con el gigante tecnológico, ¿no?
06:13Pero bueno,
06:14es parte de este cambio,
06:16de este cambio que ha venido
06:18de esta situación
06:19donde, pues aquí tú lo sabes,
06:22la historia que se cuenta
06:24con los propios documentos
06:25donde la empresa
06:28o el gigante tecnológico UR
06:30se ha topado con jueces valientes,
06:33con ministerio de público valientes,
06:34con fiscales valientes
06:36que no se han intimidado
06:38ante el oráculo
06:40de la inteligencia artificial.
06:42¡Gracias!
06:43¡Gracias!
06:44¡Gracias!
06:45¡Gracias!
06:46¡Gracias!
06:47¡Gracias!
06:48¡Gracias!
06:49¡Gracias!
06:50¡Gracias!

Recomendada