00:00Sí, ha sido una reunión de unos 45 minutos, se ha llevado a cabo en el Palacio Apostólico, donde se suelen celebrar los encuentros formales.
00:10El presidente argentino, como han dicho, ha formalmente invitado a León XIV a visitar la Argentina en esta primera reunión mantenida entre los dos.
00:19Después de esto, ha habido otra reunión con el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin.
00:25También las conversaciones que, como recordaban, llegan después de esa difícil relación de Milley con el difunto Francisco, han sido calificadas por el Vaticano de cordiales.
00:36Se han centrado en la relación bilateral, en la voluntad de reforzarla y también se ha hablado de lucha contra la pobreza, cohesión social y desarrollo económico.
00:46Por último, los temas internacionales, en particular las guerras en curso y la necesidad de alcanzar una paz.
00:55Ahora dicho esto, esta visita al jerarca católico ocurre en medio de una gira en Europa de Javier Milley y después de haberse encontrado previamente con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
01:06¿Qué sigue para Milley en este paso por el viejo continente?
01:08Sí, es muy significativo que Milley decidiera empezar su gira justamente aquí en Italia, donde en el viernes se ha reunido con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
01:23Sabemos que hay una afinidad ideológica entre estos dos líderes de extrema derecha y en este marco además se ha firmado un importante acuerdo sobre el gas.
01:33Este plan prevé la extracción y el transporte de gas licuado desde el chacimiento argentino de vaca muerta hasta Europa.
01:43Y esta gira, además de Milley, seguirá durante el día de hoy con un desplazamiento hacia España, donde está previsto que el mandario argentino participe en un foro económico.
01:54Luego irá a Francia, donde hay previsto un encuentro también con el presidente francés Emmanuel Macron.
02:01Y por último, a la última etapa, el desplazamiento a Israel, donde se reunirá con las autoridades israelíes, autoridades que, como se sabe, Milley ha respaldado en múltiples ocasiones en el pasado.