En este espacio el vocero de la sección 22 de la CNTE, Luis Alberto López Pazos, nos comparte sobre cuál es el rumbo que va seguir la CNTE dentro de las próximas horas y días.
00:00Sí, Ramón, bueno, en breve, en breve vamos a comunicarnos con él, hacemos un ajuste en la comunicación, sobre todo porque él va justo siguiendo esta marcha que, repito, va al Zócalo de la Ciudad de México.
00:17Lo que se sabe hasta ahora, pues es la postura de la coordinadora que ellos van a continuar, van a seguir con sus movilizaciones si no se atienden sus principales demandas, que es precisamente esa abrogación de la reforma del Issste 2007.
00:39Luis Alberto López Pasos es vocero de la sección 22 de la CENTE y nos toma la comunicación. Luis Alberto, muchas gracias y buenas tardes.
00:48Hola, ¿qué tal, Tania? Buenas tardes.
00:50¿Qué van a hacer, Luis Alberto? ¿Qué es lo que sigue? Ayer ya veíamos lo ocurrido afuera del CENTE, de este edificio donde se prendió fuego, no hay un acuerdo con el gobierno federal.
01:01¿Qué sigue? ¿Qué es lo que van a hacer en las próximas horas y días por parte de la CENTE, Luis Alberto?
01:06Bueno, el día de ayer, por la tarde, tuvimos nuestra Asamblea Nacional Representativa.
01:14Ha mandatado una nueva etapa de la lucha que emprende la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en la ruta de prologar la ley del Issste 2007.
01:25Vamos a hacer un refleje, vamos a ir a un tema nuevamente de acumulación de puertas, de propaganda, discusión, a otros sectores que también son afectados por esta ley, como es el sector salud, el sector, o todos los trabajadores al servicio del Estado que cotizan al Issste.
01:50Hemos decidido el día de mañana, sábado a las nueve horas, a través de una conferencia de prensa, dar la declaratoria que nuestra jornada entre en un respeto.
02:05Vamos a hacer un ejercicio para el tema de seguir agitando, seguir acumulando fuerzas y regresar para buscar por la ruta esta de la aprobación de la ley del Issste 2007.
02:19Van entonces a hacer un receso, Luis Alberto. Quiero entender que van a hacer una pausa en sus movilizaciones, ¿es así?
02:27Así es, vamos a retornar a nuestros estados. En el caso propio de Oaxaca, tuvimos una consulta, te puedo mencionar, este es el máximo órgano de toma de decisiones de nuestro movimiento.
02:41A través de la consulta, se hizo la evaluación con los compañeros, una votación muy cerrada, con la diferencia mínima de 200 votos, pero que mandata que la sesión 22 entre a una nueva etapa de la organización,
02:56de un respeto táctico, y buscar condiciones compradas de familia, autoridades municipales, educativas y otros sectores, para fortalecer esta ley que ya lleva 18 años, lacerando los derechos de los trabajadores.
03:10Dices, Luis Alberto, que hubo una votación muy cerrada, ¿significa que hay una parte de la CENTE que sí podría estar de acuerdo con la propuesta del gobierno federal?
03:21Esa propuesta que dice que hay un ajuste en la edad de jubilación, es decir, ¿sí estarían dispuestos a aceptarla?
03:29No, nuestra consulta como sección 22 llevaba tres preguntas muy precisas.
03:36La primera es cómo considerábamos las respuestas que dio el gobierno federal, ya se han declarado nulas, nulas, porque no responden, no atienden en lo más mínimo el tema de la aprobación de la ley del ISTE 2007.
03:50La segunda pregunta de nuestra consulta iba enfocada en los empleos petitorios como Oaxaca.
03:57Y la tercera pregunta, si continuábamos en la movilización, o sea, si es un repliegue táctico, un receso para la acumulación de fuerzas.
04:05Entonces, primero menciono, las respuestas que ha emitido el gobierno federal son catalogadas como nuestro movimiento como nula.
04:16Y los compañeros con 5.260 votos indican, vamos a un repliegue, vamos a una acumulación de fuerzas, otro porcentaje de 5.047 compañeros decían, continuemos.
04:29Continuemos la movilización. Sin embargo, se respeta la consulta. Eso no quiere decir que el levantamiento indique que estamos aceptando con los paliativos que ha dado el gobierno ante nuestro pliego petitorio de demanda.
04:42O sea, ustedes están firmes, Luis Alberto, en querer que el gobierno acepte la abrogación de la reforma del ISTE 2007.
04:50Si no ocurre esto, no van a dar marcha atrás a sus movilizaciones. ¿Es así?
04:55Bueno, ahorita vamos a un tema de retornar a nuestros estados, de regresar precisamente a Guajata, la sección 22, pero no descartamos continuar una ruta de movilización.
05:09Buscaremos el esquema en nuestros propios espacios de análisis y debate.
05:12¿Cómo? Hasta poder lograr hacer esta reforma, bueno, esta ley del ISTE 2007, que nos garantice un sistema de jubilación digno para todos los trabajadores y que salir de ese régimen de cuentas individuales que en nada beneficia a los trabajadores,
05:33por el contrario, prolonga su tiempo de vida laboral, lo que está llevando hasta 65 años, ya casi al margen del promedio de vida de un mexicano.
05:46Ahora, preguntarle, Luis Alberto, ¿el plantón ahí en el Zócalo Capitalino va a seguir?
05:51Porque vimos que se estaban levantando, algunos de las carpas que tienen ahí se estaban retirando, pero entonces no es así.
05:58¿Van a seguir con el plantón?
05:59No, nos retiramos, nos retiramos como Guajata, nos retiramos, vamos a nuestro estado, a una etapa de la organización y no descartamos movilizaciones, digamos, en todo este marco, ¿no?
06:14Y lo que se repitió su proceso, acumulaciones fuertes, ahorita nos dio hasta acá, hasta este momento, 23 días de movilización, vamos a un receso, vamos a un recenso, vamos a un recenso táctico, acumulaciones fuertes y no descartamos en lo más inmediato otra movilización.
06:30Bueno, y retiran entonces, por lo pronto, este plantón en el Zócalo.
06:34Ahora, preguntarle nada más, con esto cierro, lo que pasó ayer, ¿pertenecen a la CENTE, este incendio que además pusieron en riesgo, pues no solo la vida de ustedes mismos, de los maestros, sino también de las personas de civiles que se encontraban muy cerca del lugar, Luis Alberto?
06:50¿Es así como van a llevar a cabo sus acciones de esa forma tan intensa, incluso arriesgando la vida?
06:57El día de ayer, en la Asamblea Nacional de Participativas, hizo una valoración de esta acción, se asume en estos momentos como coordinadora, el enojo, entendemos que es grande por parte de los compañeros, nosotros hemos tratado de dialogar con sus compañeros,
07:18sin embargo, pues hay también una cerrazón de un sindicato que no nos representa, un sindicato corporativista, la impunidad total de un personaje que ostenta la diligencia nacional de este sindicato,
07:39y a la vez, senador de la República, y por el contrario, un nulo silencio en el tema de la defensa de los trabajadores en el tema de una jubilación digna.
07:55Hay descontento por parte de las y los compañeros, incluso a lo largo y ancho del país,
08:04acciones que han estado bajo el tema del sindicato, pues ya empiezan a rebasar a sus diligencias al ver esta opacidad que ellos han manejado ante la demanda que tenemos como trabajadores.
08:19Repito, es un sindicato que está caracterizado por su corporativismo y no por la defensa de los derechos de los trabajadores.
08:27Entonces, hay molestia.
08:28Los compañeros, el día de ayer que se realizó esta acción, pues contenerlo, que es complicado ya cuando se presenta este tipo de situaciones,
08:39estamos haciendo también el ejercicio de crítica y autocrítica,
08:43que no se trata de radicalizar nuestras acciones para llamar la atención y que estemos atendidos como gobierno,
08:50o por parte del gobierno federal, se trata de la acumulación de más compañeros, más sectores que estén en descontento con esta ley del ICI de UNICEPE
09:00y que es el proceso al cual vamos a entrar en la acumulación de fuerza.
09:05Bueno, sí, porque usted sabe, Luis Alberto, ese no es el camino para lograr un diálogo.
09:10Y la propia presidenta en la mañana mencionaba que se deslindara ese grupo.
09:15Hay un grupo, entonces, más radical y, pues, la vía del diálogo, Luis Alberto, esa es la ideal.
09:22Pero dicen que ya están ustedes agotados, están cansados, que no han tenido respuesta.
09:28Sí, esta ley lleva ya 18 años, ya ha sido su mayoría de edad, ya me ha puesto de sí.
09:35Desde el gobierno que inició, Andrés Manuel López Obrador,
09:39se realizaron metas de diálogo, metas con objetivo de pilar, una respuesta clara para el ministerio.
09:48Fueron seis años, más de 18 encuentros con el mandatario federal.
09:54Y, nuevamente, es una estrategia que intenta llevar a cabo este gobierno que encabeza a Claudia Sheinbaum,
10:02de hay diálogo, pero no hay respuesta.
10:04Entonces, ya casi siete años de esperar que este gobierno autonominado de la Cuarta Transformación
10:11pueda estar generando una ruta de atención a las demandas de los trabajadores al servicio a la educación.
10:21El margen está cansado de siete años de diálogo.
10:25Una decisión de una huelga no es una decisión que se construye de un día para otro.
10:30Nosotros hemos tenido paros de 24 horas, paros de 48 horas, de 72 horas,
10:35anunciando el tema de una jornada de movilización.
10:38¿Y cuál fue la respuesta del gobierno?
10:40Pues una política de oír los zorros.
10:42Es una cuestión mediática de decir, hay diálogo, pero lo que no dicen es que no hay respuesta.
10:47Bueno, pues Luis Alberto López Pasos, vocero de la sección 22 de la CENTE,
10:52muchas gracias por su tiempo para Milenio y seguimos atentos de las decisiones que tomen en próximos días.